edición general
16 meneos
80 clics

La plataforma que propone reformar el sistema lingüístico vasco: sólo el 12% de la población adulta tiene un B2 o superior

Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal. El sistema lingüístico tradicional no funciona para fomentar el uso de la lengua. Por eso, el grupo de ciudadanos que compone “Euskara denontzat, por un euskera sin barreras” ha lanzado una plataforma para democratizar el acceso al euskera y reformar la política lingüística para que sea inclusiva de un espectro mayor de la población.

| etiquetas: euskera , lengua , exámenes
  1. "Democratizar el acceso al euskera"?
    Tantas barreras.tienen ahora los que quieren aprenderlo? Es caro?
  2. Euskara denontzat, traducido: el euskara, mejor donde no moleste.
    A Lourdes Oñederra y cía ya los conocemos.
  3. #1 800 € anuales dice el artículo, más allá de la entradilla ;)
  4. # porqué coges los 800, y no los 73€ de la escuela oficial de idiomas?
  5. Exámenes masivos en el BEC, la herencia pedagógica del sistema de control del régimen franquista, la filosofía de la reválida o la competencia salvaje entre alumnos como epíteto neoliberal.

    :shit:

    Ahora el sistema B2, C1, con examenes de lectura, escritura, comprensión etc (vamos el que usa todo el puto mundo para acreditar idiomas) es franquista y neoliberal. Anda que... Querían citar a Franco en alguna parte del artículo y se lo han quitado de enmedio nada más empezar.
  6. #3 porqué coges los 800, y no los 73€ de la escuela oficial de idiomas?

    Edit, me bailó un dedo en #4
  7. Manda narices tener que sacarte un título oficial para tu idioma nativo.
  8. Formas de bloquear el trabajo de Funcionarios y que se lo lleven los de una cuerda concreta.
  9. #5 los de Saltodiario no sé de qué van, pero a los de la plataforma esa ya los conocemos. Son los autores intelectuales de la desaparición del EGA porque dejaba en muy mal lugar a la enseñanza del euskara, dado que con unos estandar europeos del C1, menos del 25% de los alumnos aprobaba a la primera. Ahora los exámenes los hacen desde HABE, directamente por el Gobierno Vasco. Estos son los mismos del "Pixka bat es mucho". Los que están muy a favor de que los euskaldunes aprendamos castellano, pero que los castellanos no tengan que aprender euskara. Siervos, acomplejados, avergonzados de ser euskaldunes. Etxekalte.
  10. #1 no hay ni barreras y como todo si quieres lo aprendes gratis por tu cuenta, eso si será más tiempo y más esfuerzo.

    Desde luego si no lo hablan la gen. que nació después del 2000 por lo menos en el Gran Bilbao es porque es más práctico usar el castellano.
  11. El nivel medio de conocimiento y uso de euskera es vergonzoso en localidades grandes. No se salva ni el sistema educativo. Vamos cuesta abajo y sin frenos.

    No he entendido lo que proponen. ¿Regalar titulaciones a analfabetos?¿O directamente a quien no sabe ni hablarlo?
  12. #1 Todos los cursos prácticamente que ofertan los euskaltegis (centros de enseñanza de euskera) son subvencionados. En la EOI (Escuela Oficial de Idiomas) sin necesidad de estar subvencionados cuestan dos duros.

    Es decir, cumpliendo con la asistencia mínima, se reembolsan integrámente las matrículas de todos los cursos desde nivel A1 a C1.

    Adicionalmente, la escuela pública alfabetiza en euskera.

    El que no lo aprende poca excusa tiene.
  13. #13 Añado que hay que aprobar los cursos, claro.
  14. #9 Está claro. Mira que pedir castellano escrito en Madrid. Es que van a pillar...
  15. #12 Hacerlo más accesible y que los avances en su aprendizaje valgan para algo
  16. #8 Solo si no has estudiado en ese idioma.
    A medida que avanzas en tus estudios también avanzas en el nivel/perfil/título idiomático alcanzado.
    Los que tienen que pasar un examen son los que no cumplen ese requisito.
  17. #17 aunque tiene cierta lógica, me sigue pareciendo raro. Es una forma de obligar a que curses estudios en una lengua que usas a diario.
  18. #18 Es una forma de que mejores la forma en la que hablas y escribes un idioma aprendido sin respetar normas gramaticales y ortográficas que te harán falta para relacionarte con los clientes de la administración.
    Tiene mucha lógica.
  19. #15 Pues mira, debería pedirse. Nos llevariamos alguna sorpresa en algunos sitios
  20. #20 Mira las broncas que arman en la oposiciones a policía por la prueba de ortografía...
  21. #16 #12 Proponen lonque siempre hn propuesto: que los siervos euskaldunes sepamos castellano, pero que los siervos euskaldunes no molestemos a los amos castellanos diciendo que igual que nosotros hemos aprendido su lengua, ellos deberían aprender la nuestra.
    Estos euskaldunes son los herederos de los que impusieron el deber de conocimiento del castellano para ser procurador en juntas en su día.
    Acomplejados con un profundo complejo de inferioridad.
  22. #22 Otra vez por aquí a soltar lo de siempre? Como se nota que a algunos os fastidia que los erdaldunes listos (con acreditación de euskera válida) obtengan sus derechos pero no asuman esas "obligaciones" que no son tales de tener por cojones que hablar en euskera todo el día para ser tan ciudadanos vascos como los demás.
    PD.- El EGA de finales de los 80 principios de los 90 era un filtro ideológico que asustaba. Pero es cierto que el que lo sacaba, era euskaldun. Ahora bien, un examen de erdera análogo hubiera dejado fuera de la administración pública a casi todo euskaldunzaharra guipuzcoano que obtuvo plaza por los perfiles lingüísticos. Y no se hizo. No me seas llorón.
  23. #23 No hay más que leer el boletín oficial para ver cómo de escribía en los 80/90 en euskara y en castellano en la administración.
    Leete la ley de normalización del euskara en euskara y castellano, del 82, y lo comentamos. O cualquier normativa de la diputación de Bizkaia o Gipuzkoa de los 80/90.
    Y me gustaría verte a ti redactando un documento jurídico en euskara.
    Gente como tú se queja de imposiciones cuando os pasáis la vida sin tener que hablar en euskara una sola vez, mientras que nosotros no podemos hacer lo mismo. Y nos habláis de imposiciones. Vosotros.
    ¿Cuántas veces te han dicho en la administración "háblame en euskara, que no te entiendo?".
    Y el EGA era el único exámen que se anustaba a los estándares europeos de conocimiento nivel C1. Y claro, los vascos de Etb2 que no son capaces de tener una concersación fluida en euskara pencaba.
  24. #24 Donde vas?... Manzanas traigo. Acaso he dicho que el EGA no se ajustara a criterios lingüísticos? Lo que he dicho es que la obtención del EGA estaba sesgada por intereses que nada tenían que ver con el idioma y que la administración no puso un examen análogo en erdera para puestos de una administración pública "teóricamente" bilingüe. Lo mismo que te quejas tú de los vascos de ETB2 que pencaban el EGA podemos hablar de todos los funcionarios que obtuvieron plaza por tener el EGA y que no distinguen un "estuve" de un "he estado" en erdera. O no?
    Te repito que el problema de los llorones defensores del idioma es que vuestra sociedad civil es la que os da la espalda. Por más inmersión que se haga... Menos avance hacia el monolingüismo en la lengua autóctona. Y tiene que joder que sean los vascos educados en D eredu los que usen erdera en el día a día por DECISIÓN PERSONAL. Pero es lo que hay. Si no te gusta la sociedad vasca, emigra.
  25. #25 No tengo problemas con la sociedad vasca. Estoy muy a gusto en ella. Tengo problemas con los que me vienen con ostias cuando exijo usar mi lengua en mi país. Con los que no tienen ni puta idea quien es Joxe Azurmendi, Andoni Olariaga, Kike Amonarriz, Eider Rodriguez, Asisko Urmeneta, Amets Arzalluz o Maialen Lujanbio, consumen cultura castellana, ven la tele en castellano, dicen que los navarros no son vascos, conocen mejor la situación política en Jaén que lo que pasa en Baiona, y luego van de jatorras, saludan en euskara (y en dialecto, para darle más jatorkeri) para seguir en castellano, y se van de sidrerías. Y piensan que eso es la "sociedad vasca": folklore, sidrerías y llevar boina el día de santo tomas. Con esos sí tengo problemas. Porque su sociedad vasca no se parece en nada a la sociedad vasca que conozco yo.

    Yo hablo cuatro lenguas, y chapurreo otra, no sé de dónde sacas lo del monolingüismo.

    Y lo del EGA. Tengo dos en la kuadrilla que no se lo han podido sacar, euskaldunes ambos. Cuéntame lo que quieras sobre el supuesto filtro ideológico. Lo que molestaba del EGA era otra cosa. Que daba la imagen real de la mierda de euskara que se enseña. Y por eso el PSE primero, y después el PNV se lo han cargado. ¿Cómo permitir que un exámen demuestre que el 75% no llega al nivel C1 en euskara en modelo D, y dejar en bragas el maravilloso sistema inventado por el PNV?
    Uno que se sacó la carrera conmigo, por haberla hecho en euskara, tiene el EGA. No da una con el ergativo. Pero nada, sabe euskara, claro que sí. Como para trabajar en la administración. "Pixka bat es mucho", ¿verdad? Pues no, pixka bat siempre es poco.
  26. #26 Lo dicho. Estás frustrado con tu sociedad. Ya lo dices tú... Su sociedad vasca no se parece a la que tú quieres. Porque tu sociedad vasca debe ser euskaldun, abertzale, despreciar el erdera y cualquier expresión cultural de los vascos erdaldunes (desde Ravel a Unamuno), abarcar los antiguos territorios del los reinos de Navarra (a ambos lados de los Pirineos) y sobre todo, ser un paraíso de homogeneidad...
    Sabes cuál es tu problema? Que eres minoría. Y cada vez más. Por eso la radicalización. Ahora hasta el PNV es malo defendiendo el euskera. Si por ti fuera a una familia de Donosti que quiera A eredu habría que desterrarla. Aunque lleven 9 generaciones en Euskadi y se apelliden De Palacio. Desterrarla u otra cosa, como se hizo en los 80-90. Pero tu sociedad ha evolucionado y pasa. Pasa de vuestras mierdas ultraidentitarias. Cosas de la globalización. Así que a llorar, a otro lado. O mejor aún, emigra unos años, abre tu mente y comprende que no siempre uno puede obtener lo que quiere.
    Egun on pasa, MUTIL.
  27. #27 Lo dicho, los que saludan en euskara para hacerse los vascos.
    Y los "De Palacio" en su día se apellidaban Jauregi.
  28. #28 Como os jode a los vascos de verdad...
    PD.- Se te ve el plumero. "Hacerse los vascos..." Yo no tengo que hacer nada... Soy tan vasco como tú. Y tan euskaldun como tú. Lo que no soy es tan intransigente como tú.
  29. #29 Yo no te discuto que tú seas vasco. Tú eres vasconporuqe te autopercibes así, y es absurdo plantera desde fuera conceptis relaxionados con la identidad de una persona. Cada uno sabe lo que es.
    Sí que señalo la necesidad que tienes de usar expresiones en euskara para remarcar que, efectivamente, eres vasco. No eres el único que hace eso. Es muy habitual.

    Pero en el día a día, participas de la soxiedad española. Tus referentes culturales, literarios, televisivos, geográficos, políticos y demás son españolas. Desconoces completamente que existe otra sociedad, a la que vives dando la espalda, porque no te interesa, porque te es ajeno, o por X razón. No tienes ni idea de quienes son los referentes musicales, culturales, literarios de "mi" sociedad vasca. Te cpnoces los de la sociedad española.
    Tu "sociedad vasca" y mi "sociedad vasca" son dos sociedades distintas. Yo soy vasco porque soy euskaldun. Tú eres vasco porque has nacido aquí. Son dos formas muy diferentes de entender "el ser vasco".
    Lo dicho, tú eres vasco, yo soy vasco. Y tu sociedad y la mía no son la misma.
    Pero, aquí tú vienes a decirme a mí que si no me gusta tu sociedad vasca, yo tendría que irme (me estás echando tú, y el intransigente soy yo. ¡Échale huevos!).
  30. #30 Me encanta como haces elucubraciones. Y como lanzas ad hominem sin tener ni idea.

    1.- Yo soy vasco porque nací en Euskadi. Y todo el que nace en la CAV y se le registra en un ayuntamiento vasco es vasco.

    2.- Además soy vasco porque mi ama es vasca de generación tropecientos. Por parte de mi amama materna hay registros de propiedad de las tierras hasta la época de
  31. #31 Perfecto. Tu concepto de vasco se resume en lugar de nacimiento y sangre.
    Mi concepto de vasco se resume en la lengua.
    Por ejemplo: el senegalés que vende paraguas en mi pueblo para mí es vasco. El que con 64 apellidos vascos no es capaz de mantener una conversación estable en euskara no lo es. Para ti es al revés. Muy bien.
    Pero ostias, eso del apellido o la propiedad de tierras me parece muy racista y clasista, he de decir. Mi familia nunca fue propietaria hasta el s. XX.
    Y según tú, ¿Perurena es vasco? ¿Jean Rene Etxegarai es vasco? Porque de la CAV ya te digo yo que no son.
  32. #30 Me encanta como haces elucubraciones. Y como lanzas ad hominem sin tener ni idea.

    1.- Yo soy vasco porque nací en Euskadi. Y todo el que nace en la CAV y se le registra en un ayuntamiento vasco es vasco.

    2.- Además soy vasco porque mi ama es vasca de generación tropecientos. Por parte de mi amama materna hay registros de propiedad hasta la época de Juana la Loca. Y por parte del aitite hay constancia de familia en Urdax y Zuberoa varios siglos atrás.

    3.- Usar expresiones en euskera dentro del contexto de una conversación en erdera es normal. Y no es denotativo de nada. Usarlo en tono despectivo como haces tú solo demuestra clasismo.

    4.- Yo hace quince años que no vivo en Euskadi. Así que no soy yo el que te impone nada. Eres tú el que entra en un medio erdaldun (bienvenidos seas) a soltar tus penas y lloros.

    5.- Y he aquí TU problema. No existe "mi sociedad vasca" y "tu sociedad vasca". Existe una sociedad vasca que desafortunadamente prefiere tener como referente a Lucía Etxebarria en vez de a Eider Rodriguez. Y eso es lo que te jode. Porque tu visión de lo que debería ser la sociedad vasca no coincide con la realidad de la sociedad. Y como eres tan tolerante e integrador lo que quieres es segregar entre cultura vasca buena (la euskaldun) y cultura "de fuera" (la de los vascos que usan el castellano o el francés en vez del euskera).

    6.- Solo te he dicho lo que durante años le han estado diciendo los "tolerantes" abertzales a los vascos que no aceptaban "tu sociedad vasca" y no buscaban integrarse. Si no estás cómodo con la sociedad existente, emigra. Que tal sienta que te digan eso? Pues aplícate el cuento, MUTIL.
  33. #33 De verdad, no sé qué aportas al llamarme reiteradas veces. Es bastante faltón entre desconocidos, por cierto. Cosas de no controlar los registros de la lengua.
    Entonces, ¿tus antepasados de Zuberoa, no habiendo nacido en la CAV, eran vascos?
    Cómo distingues tú entre vascos y euskaldunes cuando hablas en euskara? Dirías, habalndo en euskara, Euskadin jaiotzen direnak euskaldunak dira?
    También estoy en reddit. Me permite mejorar la ortografía y discutir, que me gusta bastante.
    Hombre, ya veo que google bien, y ya has descubierto quién es Eider Rodriguez. Y lo siento, tu sociedad vasca no se parece en nada a la mía. En cambio, veo que tu sociedad vasca se parece muchísimo a la española. No es lo que debería ser, o lo que me gustaría que fuera, es lo que hay. Yo vivo en una sociedad tiene unos referentes culturales, literarios, artísticos incluso políticos que tú desconoces completamente. Porque vivimos en mundos distintos, aunque residamos en la misma calle.
    ¿Que somos menos? Ya lo sé. ¿Y? Existimos, aunque te joda.
  34. #33 Por cierto, ya que has escrito Zuberoa y no Sola, Urdax en euskara es Urdazubi. Y qué oena que alguien con ancestros navarros y suletinos diga qie vascos son los de la CAV. Si eso no es aculturación, yo ya no sé lo que es.
  35. #34 Ese es tu problema. Que no me jode. En realidad, no me importa. Y como a mí, a la mayoría de vascos.
    PD.- A Eider la conozco porque resulta que es coetánea mía. No me apasiona su literatura pero reconozco su valía. Ahora bien, el resto de ejemplos, me suenan pero no me son referente. Platero y tú si me gusta como referente...
  36. #36 Uy que no te jode. Por eso, como no te jode, me has invitado a irme de mi país tres veces en esta conversación. Pero tranquilo, que el intransigente soy yo.
    Y como no te jode, dices que pedir euskara en la administración es imposición. Porque no te jode nada.
    Enfin. A otro con cuentos.
  37. #35 Sola era un centrocampista de Osasuna. Sobre el resto... Criterios personales VS realidades administrativas. Si un tipo de Maule dice que se siente vasco... Perfecto. Eso sí su opinión importa lo mismo que la de Aznar en relación a la política social en la CAV. O menos.
  38. #38 ¿Ves cómo tu sociedad vasca y la mía no son lo mismo, y tus referentes son españoles? Es que la política social en Maule es política social vasca. No solo la de la CAV. El problema de la segunda vivienda en Lapurdi es un problema tan vasco como el del precio de la vivienda en Donosti.
    Según tú, no. Porque aquí tú repartes carnets de vasco. Los de la CAV sí, los otros no.
    A los vascos de etb2 les preocupa la delincuencia en Madrid, no lo que pasa en Donibane Garazi, y se permiten decir que política vasca, cultura vasca, solo es de la CAV.
    Es lo que hay.
  39. #39 La opinión de un ciudadano francés sobre cómo estructurar y desarrollar la sociedad civil de Vizcaya importa más que la opinión de los residentes gitanos de Otxarkoaga. Porque uno habla euskera y el otro no. Eso es lo que dices? Mira, cuando Euskalherria sea una realidad social y jurídica me vienes con cuentos de Narnia. De mientras, ATERRIZA. Que luego no comprendes porque el PNV se conforma con un pixka bat...
  40. #40 No, pero la opinión de un vasco de Maule sobre las políticas de Maule es parte de mi sociedad. De la tuya no, evidentemente. Porque tu sociedad vasca es la sociedad española. La CAV y Platero y Tú, y el presentador ese de la nochevieja.
    Para mí Amets Arzalluz, labortano (francés dirás tú), es parte de la sociedad con la que me identifico. Lo mismo que Agosti Xaho, escritor suletino del XIX, que lo tengo de avatar. Tu no te identificas con ellos, porque ni los conoces, ni los consideras parte de tu mundo. Tu mundo es lo que pasa en Madrid y Sevilla.
    Los problemas de Bizkaia son tan problemas míos como los de Lapurdi. Mi oponión sobre los gitanos de Otxarkoaga es tan relevange como la de un navarro. Cuando hablamos de política vasca yo entiendo también el Herri Elkargoa, las protestas por hacer la selectividad en euskara en Zuberoa, Lapurdi y Baxenafarroa, el problemón de las casas vacias en la costa de Lapurdi, el éxodo de población de Zuberoa... todo eso es política vasca.
    Tú no, solo entiendes la CAV. Por eso te digo que tu sociedad vasca y la mía son distintas.
    Porque tú has decidido que vascos solo somos los de la CAV. Mira quién reparte carnets de "vascos de verdad"...
    Y el PNV se conforma con el Pixka bat es mucho porque la gran mayoría del partido vive en el mismo mundo que tú. El mundo español. Un mundo donde ser vasco da caché, pero eso sí, siempre que el euskara no moleste ni estorbe. El euskara para folklore y los payasos de los niños. Y si eso, la korrika.
    Y, sí, es cierto, sois más que nosotros.
    Ala, ondo segi.
  41. #41 Baita zu ere.
comentarios cerrados

menéame