edición general
429 meneos
11037 clics
'El Platanito' se pudre en Castejón

'El Platanito' se pudre en Castejón

Varado a su suerte en vía muerta, sin motor ni catenaria y cubierto de herrumbre, este electrotrén símbolo de la modernización del ferrocarril español corre serio peligro

| etiquetas: platanito , tren eléctrico , castejón , renfe
198 231 0 K 617 mnm
198 231 0 K 617 mnm
  1. La historia es muy curiosa y las fotos impactantes.
  2. que historia mas interesante...
  3. ¿Y que esa joya no esté en Delicias, o cualquier otro museo ferroviario?, y luego, venga millones para los toros
  4. He estado a punto de mandar este otro enlace: treneando.com/2012/11/20/el-platanito-tiene-futuro/ Algún dato extra y más fotos.
  5. Qué curioso, una pena que se dejen morir a estos trenes
  6. Los trenes de Bart :troll:
  7. Estarán esperando a que los rumanos lo desmantelen para chatarra. :troll:
  8. Creí que se trataba de la historia de un torero que hace muchos años andaba por Madrid vendiendo lotería por las calles y al que llamaban "El platanito" y que al parecer fué muy famoso.
  9. Tenemos lo que nos merecemos. Una de las cosas que más me sorprendió durante mi erasmus en Holanda (en 2005) fue que los trenes, a pesar de ser del año de la pum, estaban en perfecto orden de funcionamiento, eran cómodos, silenciosos, y con una calefacción que funcionaba bien (quizá demasiado bien :P).

    En cambio, en Hespañistán, o bien tenemos trenes que dejamos caer a pedazos, o bien tenemos trenes de la ostia que tardaremos 100 años en pagar (y que también se caerán a pedazos).

    Yo, desde luego, no entiendo nada..

    Si, que somos casi todos subnormales, los políticos, y los que los eligen.

    pd: los únicos trenes que he visto que se hagan durar y estén en buen estado son los de FGC de la linea del Vallès en Barcelona, los que se estrenaron en los 80 (almenos hasta hace 5 años, cuando "emigré").

    Salut!
  10. Es lo malo de los plátanos, que se oxidan en seguida :-(
  11. #11 Efectiviwonder, yo también me sorprendo de las carracas que llevan en el extranjero, en esos países que no tienen recortes que hacer a sus ciudadanos.
  12. Si sigue apalancado en una vía es porque el alcalde o miembro de la Diputación de turno no ha encontrado forma de llenarse los bolsillos con él.

    Ya sabemos, tristemente por cierto, cómo funcionan las cosas en este país. Hay que cambiar el chip porque nos estamos yendo al carajo.
  13. #15 en Castejón, aunque en Castellón también se pudren otras cosas.
  14. #12 el mío no :troll:

    En la estación de Tafalla había uno hace 3 años (por su deterioro supongo que seguirá allí9. En la vida lo había visto...
  15. Me recuerda a Charlie chu chu :-S
  16. #11 Aunque en España la gestión de los trenes ha sido pésima, el "platanito" no se está dejando oxidar por tener trenes más nuevos sinó porque cuando se provó sufría unos balanceos muy peligrosos. En cualquier caso, es triste que se abandone a su surte. Siempre que paso por Castejón de Ebro me pregunto porqué no lo llevan a un museo.
  17. #6 Corre Plátano!
  18. #22 ¡Total! recuerdo que en Portugal, a mis suegros, hace ya años, se les llenaba la boca diciendo que se notaba que era un país atrasado y mil barbaridades, y ponían como prueba los viejos trenes. Pues mejor manternerlos en funcionamiento que abandonarlos para despilfarrar en nuevos trenes rapidísimos pero que dejan abandonado el medio rural, como se ha hecho en España.
  19. #18 Platanito sólo hay uno, así que lo que había en Tafalla debería ser otro tren.

    Un lugar donde se está construyendo poco a poco un nuevo museo, y dónde hay algún que otro automotor conservado, es el museo de Móra la Nova (Tarragona). Allí encajaría de perlas este automotor, aunque entonces seguro que saldría alguien del ayuntamiento de Castejón llorando porque les "han robado" su automotor... que ellos tienen abandonado.
    Según me contaron los miembros del museo de Móra, ya pasó con la placa giratoria que ahora tienen, que estaba abandonada desde hacía años en un pueblo del sur y destinada a la chatarra. Cuando un integrante de este museo la compró con dinero de su propio bolsillo para llevarla a Móra, salió todo el pueblo "en defensa" de la misma y contra el expolio al que les sometían los pérfidos catalanes. Tuvieron que llevársela escoltados por la policia.
    En fin, que en este país la gente prefiere que las cosas se pudran en su casa antes de que otro las recupere, sobre todo si es catalán. Penoso pero cierto.
  20. #24 Como se hacen aún un aire estético a los cercanías que cojo a diario en bilbao, el concepto es el mismo, deben de ser sus antecesores de algún modo ¿no?
  21. Un nuevo caso para la gente de Bart
  22. #10 No sólo se ignoraron muchas locomotoras de vapor en el momento de la "modernización" sino que Renfe había pedido un lote nuevo de locomotoras, que justo después de hacerles las pruebas de rodaje, fueron directamente a la chatarra, porque éramos un país moderno y eso ya no se llevaba.

    Renfe no quiere que se conserve material histórico. Y la causa es muy sencilla. Es un fiel reflejo de las vergüenzas mas vomitivas de su gestión. Las ITV a trenes históricos son insultantemente prohibitivas, enterrando casi cualquier iniciativa en una montaña burocrática y de costes imposibles.
    Las asociaciones de amigos del ferrocarril han llegado a rescatar coches de viajeros justo en el momento en que les iba a caer la pinza de desguace.

    Tampoco es la primera vez que "casualmente" material restaurado sufre algún "desafortunado" incendio. O le cae encima "por accidente" un camión de hormigón.
    www.azaft.org/material/6102.htm

    Se ha hecho una labor de desmantelamiento sistemática y meticulosa durante décadas y el Platanito es sólo una muestra.
  23. #12 No se trata de un problema de Oxidación, se trata de un problema de corrosión fácilmente de proteger, véase es.wikipedia.org/wiki/Protección_catódica
  24. no da me beneficio? que se pudra</mentalidad político español>
  25. Al platanito le va a pasar lo que me pasa a mi cuando los dejo mucho tiempo, rancio , podrido y negro
comentarios cerrados

menéame