edición general
14 meneos
50 clics

El plural de "led" es "ledes".

La palabra led se escribe en minúscula y en redonda ya que, con motivo de la extensión de su uso, la sigla LED de la expresión inglesa light-emitting diode (‘diodo emisor de luz’) se ha lexicalizado y ha pasado a emplearse como sustantivo común, tal como aparece en la nueva y reciente edición del DRAE.

| etiquetas: léxico , lengua , lingüística , ortografía
  1. A mi sinceramente el ejemplo de red - redes no me parece acertado. Creo que sería mejor usar como ejemplo otra sigla de uso común, por ejemplo: radar - radares.
  2. Si es una expresión inglesa, su plural también lo será.
    Similar a twitters no twitteres
  3. #3 La palabra led se escribe en minúscula y en redonda ya que, con motivo de la extensión de su uso, la sigla LED de la expresión inglesa light-emitting diode (‘diodo emisor de luz’) se ha lexicalizado y ha pasado a emplearse como sustantivo común; de esta manera lo recogerá la Real Academia en la próxima edición de su Diccionario.
  4. Si la palabra está lexicalizada, su plural es regular, como cualquier otro sustantivo común (por ejemplo: pared-es). Como termina en consonante, se forma el plural añadiendo -es.
  5. #1 Inspirada, je, je. :-D
  6. O leds en catalán. :troll:
  7. #7 y el plural de tweet en catalán es piulades. :troll:
  8. Que digan misa. Yo diré LEDS.
    Quieren cuadricularlo todo y no se puede.

    "En fiestas de Chueca ví un grupo de gayes vestidos con ledes" ?¿
    "En fiestas de Chueca ví un grupo de gays vestidos con leds" mola!

    (P.D. adelantada: respecto a lo de gais: si de rey es reyes...)
  9. #11 Umm que te has fumado ?, la gente normal no sabe lo que es un diodo, ni en españa ni en ningun otro pais.
  10. ledes and gentlemen
  11. #9 La RAE ya ha dicho que debe usarse gais como plural de gay lema.rae.es/dpd/?key=gay
  12. #13 Claro, una persona con inquietudes culturales tendrá imposible saber de dónde viene la palabra led pero no tendrá ningún problema con LED.
    Y el común de los mortales (españoles y no españoles) al que se la pela el origen de las palabras se interesará sin embargo mogollón por la tecnología si lee LED en lugar de led.
    :palm:
    cc #12
  13. #2 Creo que ese ejemplo es para que quede claro cómo se forma el plural con otra palabra que también termina en -d.
    Es como cuando te dicen que "prever" se conjunga igual que "ver", para que no haya dudas.

    # 11 La rae no enviulece el idioma; incluye en él como formas correctas aquellas que la gente usa mayoritariamente; te puede gustar o no, pero la lengua evoluciona. Antes nos quejábamos de que la rae era inmovilista; ahora de que va demasiado lejos.

    Si la gente adopta un uso de una determianda forma, la rae está obligada a otorgarle carta de naturaleza y aplicarle, allí donde proceda, las normas vigentes, como la formación de plurales.
    NO he visto a nadie quejarse de "fútbol", por ejemplo.

    No veo dónde está el problema. Si no, seguiríamos hablando latín.
  14. Los de la RAE se meten algo fijo para hacer estas barbaridades lingüisticas sin inmutarse y sin tener en cuenta cómo habla la gente de verdad.

    LED
  15. También dicen amigovio cuando realmente es folloamigo... Ni puto sentido, no entienden los términos.
  16. #18 La rae no enviulece el idioma; incluye en él como formas correctas aquellas que la gente usa mayoritariamente

    Claro, como con el cederrón, que no les quedó más remedio que incluirlo de tanto que lo escribía la gente... o_o
  17. #21 Ese caso no tiene nada que ver; de hecho lo iba a haber mencionado en el comentario anterior pero se ma pasó el tiempo de edición.

    La lengua va muy deprisa. Y el castellano no es muy rápido creando neologismos, sobre todo porque no es el idioma en el que se desarrollen la técnica y la ciencia, en manos del inglés.

    Cederrón se lo sacó de la manda la RAE cuando hubo que poner nombre a ese objeto redondo y brillante. Y utilizó las normas básicas de acentuación y ortografía.
    En realidad, es el mismo caso que fútbol, que se castellanizó como se pronunciaba. Y de este palabro no he oido queja alguna.
comentarios cerrados

menéame