edición general
751 meneos
2368 clics
La población de lince ibérico se cuadriplica en quince años

La población de lince ibérico se cuadriplica en quince años  

El pasado año fue determinante para el felino más amenazado del mundo, que ha sumado 40 ejemplares saliendo de unos años de estancamiento en su población. En 2002 empezaron los distintos proyectos de recuperación, dando los mejores resultados en 2015, último censo publicado. 2016 también se prevé esperanzador, se han registrado 30 nacimientos en los Montes de Toledo, una zona en la que llevaba décadas sin criar.

| etiquetas: lince , recuperación , extinción , ibérico , población
  1. La población de osos también está consolidada:
    www.meneame.net/story/cordillera-cantabrica-consolida-poblacion-osos

    Siguen siendo cifras de población muy bajas, pero desde hace tiempo la tendencia es que la población de linces y osos vaya aumentando, en vez de reduciéndose.
  2. Maravilloso
  3. #5 El lince ibérico caza vacas y ovejas?
  4. #15 Teniendo en cuenta que hace una década había unos 150, sin quitar crías que aún no pueden reproducirse y demás... 20 al año no me parece una mala cifra en absoluto. Se supone que a mayor número de ejemplares, su población aumentará más rápidamente; esperemos que así sea.
  5. En el año 2002 hubo otro gran hito en su conservación: fue aprobado el Proyecto Life con un presupuesto de 9.285.714 euros, de los que la Unión Europea aportó un 42%.


    <Off topic> Cosas gracias a la denostada Unión Europea, esa que muchos quieren derribar.
  6. #3 El frenazo del boom inmobiliario ha tenido su lado positivo en la recuperación de la fauna ibérica.

    El oso pardo, el lince y la avutarda común agradecen el fin de los pelotazos urbanísticos.
  7. #0 Curioso, se puede decir tanto cuadruplicar como cuadriplicar.
  8. fantástica noticia.
  9. #16 Fibonacci seal of approval.
  10. #19 No tiene nada que ver, la superficie urbanizada de toda España no llega ni al 5% del territorio.

    De hecho, la amenaza principal de origen humano del lince ibérico son las carreteras y respecto a los osos, sus hábitats de alta montaña no son aptos para pelotazos urbanísticos de ningún tipo.
  11. #1 a mi me parece poco para quince años, pero me quedo con la tendencia de los últimos, que parece que ya van aumentando a un ritmo más considerable.
  12. ¿Lince ibérico = español avispado?
  13. #11 sip, a mí también me ha chirriado un poco pero es correcto dle.rae.es/?id=BQjHTGs

    cc #6
  14. #6 Acabo de descubrir lo mismo :-P Lo cual no significa que no me siga pareciendo que "cuadriplicar" esté mal dicho
  15. Bien coño bien!!! Al fin alguna buena noticia.
  16. #15, si lees un poco sobre la reproducción del lince ibérico es.wikipedia.org/wiki/Lynx_pardinus#Reproducci.C3.B3n

    Verás que pueden tener hasta cuatro crías, de las cuales una o dos sobreviven.

    Es posible que una hembra no se reproduzca hasta transcurridos cinco años de edad, y solamente cuando su madre muera y adquiera un territorio se reproducirá (lo que no favorece la repoblación del lince). Suelen vivir unos 13 años, siendo fecundos hasta los 10 años.

    Hay más de 400 ejemplares, pero no se mencionan las edades, si son macho o hembra, etc.
  17. #27 Son los borbones del reino animal, por eso "cuesta" aumentar el tamaño de la especie en determinados nichos ecologicos
  18. #16 Tampoco se puede hacer aumentar la población así a saco. Antes de soltar un animal, hay que asegurarse de que el ecosistema será capaz de mantenerlo. Y el problema secundario que convierte en preocupante el primario es el conejo (principal y casi único alimento del lice ibérico) y sus abundantes y largos períodos de escasez (debida a enfermedades, sobre todo)
  19. Los cazadores están esperando que salgan los ganaderos llorando por sus perdidas y que les llamen para "controlar" la población :palm:
  20. De las pocas cosas que se ha mejorado en la conservación de especies. Es la excepción.
  21. Me gusta que salga lo de "CHACHI" al menear esta noticia :-D
  22. #28 ¿Es vegetariano? Entonces se quejarán los agricultores :roll:
  23. #10 Muchos? No en España o al menos desde partidos con representación parlamentaria.
  24. ¿ Los han toreado ?
  25. y con poblaciones tan bajas ¿como han conseguido diversidad genética?
  26. #49 Estooo... ¿Linces ibéricos? Aún no lo pillas ¿Verdad?
  27. #46 No se si este te vale: www.seoc.eu/site/en/archivo-de-noticias/456-los-ataques-de-los-osos-al

    Sí, dice que son insignificantes pero gracias a medios de vigilancia, si lo lees entero comenta que sí que ha habido ataques en el pasado.
  28. #19 ¿Tu crees que en las Ubiñas había boom inmobiliario? Desde luego si lo hay es ahora con la moda del running y las rutas de montaña y no hace 15 años.
  29. #17, recuerdo que la relación entre endogamia e hijos defectuosos es que si A tiene un gen defectuoso no dominante (si fuese dominante A tendría elmdefecto), sus hijos tienen un 50% de probabilidades de heredarlo, por lo que habría un 25% de probabilidades de que ambos hermanos lo tengan. Pero luego estos tendrán hijos con dicho defecto si el hijo hereda dicho gen de ambos (que será en este caso cuando actúe el defecto), lo que pasará en un 25% de los casos. Vamos, si A tiene un gen defectuoso no dominante, la probabilidad de que un nieto suyo proveniente de dos hijos lo reciba por partida doble es de 1 contra 16. Otra pregunta es cuántos genes de estos hay de media por individuo, en humanos creo que era 2, en linces ibéricos ni idea.

    Así que bueno, aunque haya poca variedad genética, esto no debería destruir una especie, simplemente un tanto por ciento de los que vayan naciendo tendrán un defecto, pero muchos más nacerán libres de dicho defecto.

    Pd. Bueno, la variedad genética también es importante para cuando aparecen condiciones externas a las que algunos individuos se puedan adaptar mejor que otros dependiendo de sus genes (virus, cambios climáticos, etc), pero estos son factores a muy largo plazo.
  30. #3 estamos haciéndolo mejor que nuestros padres y abuelos
  31. Release the Borbon!!!
  32. Para esto sí que sirve la iniciativa pública
  33. ¿Entonces ya se pueden atropellar que diría la "menestra"?
  34. Y eso sin torearlos, que si los torean se multiplica por diez fijo y se hacen inextinguibles.
  35. #17 Una noticia relacionada con lo que dices de los guepardos www.meneame.net/story/guepardos-ataque-clones

    Se puede, pero debes tener la suerte de que una enfermedad no haga estragos.
  36. #38 Hombre, sí, los osos a veces sí.
  37. #40 Yo frecuento los Pirineos y sí que he oído informes del tema. Igual son pastores mintiendo para cobrar reposiciones, pero supongo que en estos casos tienen que enseñar el cadaver o algo, no?
  38. Siempre he creído que se criaban linces como "carnada" para cazar coches. Espero que la noticia sea cierta, y se mantenga la tendencia en el tiempo.
  39. #28 el oso tampoco
  40. #39 sinceramente, no tengo noticia de oso atacando ganado en españa
    A gente sí y en los pirineos. Pero a ganado no me suena
  41. #41 con el lobo es así. Me imagino que con el oso será igual.
    Pero yo no recuerdo ataque a ganado que no sea del lobo.
    Igual me equivoco. Si alguien es tan amable de sacarme de mi error con un enlace.

    Edito.
    He encontrado
    www.lavanguardia.com/local/pirineos/20160502/401508908400/ataque-oso-v
  42. ¿Y la consanguineidad? Porque este era el problema REAL
    #borbones
  43. ¿Y el lirón careto?
  44. #3 debe ser que han dejado que los usen en plazas de toros, porque si no se habrían extinguido :troll:
  45. "En estos momentos hay más de 400 ejemplares"

    En 15 años? Un ritmo de 20 al año se me antoja lento
  46. #7 = PPatriota
  47. #45 ¿Empresa? :palm: Que me inflen los huevos los literatos de la RAE es una cosa, pero tacharles de empresa es un sinsentido.

    Son una institución, y toda empresa aspira a convertirse en una, pero pocas son las que aguantan el paso del tiempo. Que haya empresas que sean instituciones, no convierte a las instituciones en empresas :shit:
  48. #54 Hay una guerra de la que no eres consciente, por ser lenta y silenciosa, donde la RAE es un arma fundamental de la ciudadanía frente a los lobbies.

    Una guerra que siempre ha estado ahí, que perdura a lo largo de los siglos y busca alterar la percepción de la realidad, darle forma, y donde el lenguaje y las ideas son el campo de batalla.

    Por ponerte un ejemplo, hace 200 años las empresas no podían denunciar a una persona física. Hoy tienen todos nuestros derechos menos el de votar, y se ve que no les interesa.

    ¿Eres feminista? Yo sí, y como bien dice la RAE, no se trata de quien pone a la mujer por encima del hombre, sino de quien cree en la IGUALDAD.

    La revolución es la pataleta de impacientes, las grandes guerras se fraguan a lo largo de siglos, y afortunadamente la ciencia ha sido mas o menos victoriosa desde el renacimiento.

    P.D. El papel de fumar para los porros, y de nervios tengo lo mismo que pasión por la búsqueda del conocimiento y la felicidad.

    P.D.2. Lo util de la RAE es que constata los significados dificultando su manipulación por los lobbies.
  49. Creia que con menos de 2000 ejemplares cualquiera especie estaba condenada a desaparecer por la excesiva endogamia
  50. Esto es una muestra de que realmente se puede revertir parte del daño causado por lo humanos a este planeta. Lo diré una y otra vez, el gobierno español debería estar demoliendo construcciones y plantando árboles como locos, no para cambiar algo ahora sino quizás para que nuestros nietos no vivan en un desierto. Hay países que lo han hecho en zonas y el cambio en 20 años ha sido espectacular (China, Turquía la ahora en ruinas Libia) auténticos desiertos donde vuelve a ser posible vivir gracias a una inversión con cabeza y con paciencia
  51. El problema es la consanguinidad. No hay suficiente variedad genética para que el lince ibérico pueda perdurar en el tiempo más allá de unas pocas generaciones
  52. #51 te la coges con papel de fumar, porque tienes los nervios muy mal
  53. #50 Pensé que estaba haciendo mención al comentario de los osos. Cuuuuulpa mía :ffu:
  54. Si es que son un lince para la reproducción BADUMMM TSSSSS (niño a come!!)
  55. #12 #11 ACHTUNG: el que salga en el recopilatorio de esa empresa no significa que esté bien escrito ni que vuestros profesores no vayan a bajaros la nota por usar palabras erróneas.
  56. #36 Ejemplo: www.meneame.net/story/como-logro-noruega-salvar-bosques-cuando-estaban

    Por cierto, aquí también hay linces y no tienen peligro de desaparecer (ni idea de si hay alguna correlación).
  57. Pobre bicho,,,no iban a ser todo desgracias.
  58. En Andalucía gracias a Susana Díaz. :-P
  59. #8 m.facebook.com/no-a-los-lobos-en-la-sierra-de-avila-139640669479343/

    Ahí tienes a colectivos de ganaderos, y la caza frotándose las zarpas.
  60. Hay que especificar que estamos hablando del Lynx pardinus,
    porque la población del lince ibérico -choryzus ibericus prospera-
    no está en peligro de extinción, a pesar de la falta de pan,
    sino que por el contrario está fuertemente subvencionado
    en Cataluya con un 3% y en Madrid hasta el 20 -30%.
comentarios cerrados

menéame