edición general
427 meneos
1112 clics
La población más rara  de urogallos del mundo habita en León, pero está desprotegida

La población más rara de urogallos del mundo habita en León, pero está desprotegida

En la provincia de León, concretamente en las comarcas de Omaña Baja, Cepeda y Bierzo Alto, vive la población más rara y amenazada de urogallos del mundo. Pertenecientes a la subespecie de urogallo cantábrico, estos urogallos son los únicos que viven en bosques mediterráneos, mientras que el resto de urogallos del mundo viven en bosques más frescos, eurosiberianos. Una joya de la naturaleza que a corto plazo podría desaparecer ya que carece por completo de protección por parte de la Junta de Castilla y León.

| etiquetas: leon , urogallos , especies amenazadas
169 258 1 K 442 cultura
169 258 1 K 442 cultura
  1. Es raro que el artículo hable de la destrucción del hábitat pero no de la caza, que la hay.
  2. Que los manden a Cantabria, que se les una pasta en ellos sin ni siquiera tenerlos...
  3. Ojalá llegue a portada :-(
  4. #1 La caza es una put***, y desde luego debiera ser mencionada, aunque según la especie la destrucción del hábitat puede ser infinitamente mas dañino, pues almenos un espacio protegido permite su reproducción.. y si encima permiten escopetearlos ya ni te cuento.
  5. #4 por eso lo decía, si encima de que el hábitat no se respeta los pueden cazar... pues eso más difícil todavía; y es que es un animal magnífico.
  6. #6 he dicho que los cazan, se pueda o no se pueda. Tampoco entiendo mucho de aves pero ¿que es si no, lo que tiene en la mano el homicida este?  media
  7. Pita de monte les llamamos en galicia. Se intentó reimplantar pero creo que no se consiguen mejoras significativas :-(
  8. #7 es un faisán
  9. #9 Esto ya es el colmo, es la gente como tú, que no tiene ningún tipo de conocimiento del campo, los que vomitáis bilis y sois unos radicales anticaza. Eso es un faisán macho. Hala, vete a "boikotear" a los panfletos, ignorante.
  10. #1 La caza del urogallo está totalmente prohibida en España. Y habla de la destrucción del hábitat ya que es lo que más daño hace a estas aves, además, en el periodo del celo son muy susceptibles a ruidos y los senderistas, ciclistas, moteros etc... no ayudan mucho en este sentido.

    En Suecia, por poner un ejemplo, su caza está permitida y su población goza de muy buena salud, ejemplo claro de como la caza no es el responsable directo de su desaparición.
  11. #7 Un faisán señor ecologista, eso que ve usted es un faisán macho.:palm:
  12. #5 El cual ni sabes como es, tal y como demuestras en #7 menos disney y más conocer lo que se critica...
  13. #14 Me cuesta entender tu mensaje, no es coña.

    Por otro lado no hace falta haber visto un animal para saber diferenciarlo, sobre todo uno tan común como el faisán. Yo personalmente de lo que desconozco prefiero no opinar y mucho menos catalogar una especie como has hecho en #9
  14. #18 Me parece perfecto, a nadie se le obliga a saber más o menos, pero entiende que para que te tomen en serio en un tema lo mínimo es tener o hacer creer que se tienen conocimientos de la materia.
  15. #1 #4 #8 #13
    En los 70s ya estaba en peligro de extinción. En este artículo explican cómo multaron a unos ecologistas por espantar la caza de Fraga y su séquito en Os Ancares. www.gciencia.com/historias-gc/multa-da-garda-civil-por-espantar-a-caza
    El artículo tiene este comentario que os traduzco:
    Felicidades por el artículo, que tan bien confirma los efectos nocivos de la competencia de los seres humanos con responsabilidades políticas. Sin embargo, entiendo que tenemos que hacer algún comentario sobre las causas de extinción del urogallo en Galicia. En 1998 entregamos a la Consellería, que nos lo había encargado, el Plan de Conservación del Urogallo en Galicia, y desde entonces se estimó que la población era de nada más que 3 hembras. Después de dos años de estudio nuestra conclusión fue que la causa principal de la disminución de la especie había sido la muerte de los varones adultos por la caza furtiva. Sin duda, otros factores también influyeron, incluyendo la reducción y degradación del hábitat. Pero es muy poco probable que el cambio climático o la "proliferación" de visones que se alimentan de los huevos (sic) influyeran en la desaparición de esta población. Por lo menos, que la desaparición de una especie sirva para aprender a establecer diagnósticos basados en la evidencia, y para dejar a un lado los prejuicios y la especulación infundada.

    Ignacio Munilla, munillabiodiversidade.com/
  16. #20 gracias por la traducción :-)
  17. #21 De nada. ;)
  18. #20 Comparar caza furtiva con la caza regulada es algo similar a comparar el uso de un coche para uso diario con el uso del mismo para cometer un delito. Ningún cazador apoya o defiende atentados medioambientales perpetrados por furtivos, es más, en mi opinión se deberían endurecer al máximo las condenas por estos actos.
  19. #1 Pero qué dices hombre, si aquí los cazadores son los que más respetan la naturaleza, no como los putos senderistas, ciclistas y paseantes.
    Mira, verás como sale alguno diciendo que son cuatro energúmenos los que disparan a cosas que no deben en el monte.
  20. #24 Es que es cierto, son cuatro energúmenos. Descerebrados que existen en todos los colectivos. Y repito, el principal problema del urogallo es la destrucción del hábitat y la interrupción del celo por parte de no cazadores, ya que durante el celo no se puede practicar caza alguna en su hábitat. ¿Que quieres aprovechar una vez más cualquier argumento a sabiendas de su falsedad para atacar a los cazadores? Adelante
  21. #8 Hace más de 10 años que se considera extinto en Galicia :-S
  22. #18 ¿Y eso qué tiene que ver? Es un faisán, punto.
  23. El número de individuos es demasiado bajo, tan solo por na cuestión de intercambio genético el urogallo Cantábrico está sentenciado. Pero tranquilos, tenemos fotos del bicho :shit:
  24. #19 Tú no has dado ningún dato. Sólo has insultado. Ése es tu nivel. #18 te dice que sabe del tema porque su familia es de campo, así que tiene la misma autoridad que tú, y encima tiene razón en que el faisán no es una especie autóctona Ibérica y NO está ampliamente distribuido.

    Y lo que es el colmo ya, es asumir como tú pretendes que cualquier cazador por el hecho de serlo ya es ornitólogo. Y zoólogo, y botánico. Y sabe mejor que un biólogo lo que le hace falta al campo. No, qué va. Muchos son gañanes que le disparan a todo lo que se mueva sin mirar lo que es, especialmente si no ha matado nada y se vuelve a casa frustrado y con las manos vacías.

    Por otra parte, lo que lleva en la mano parece un faisán por los anteojos rojos, la cola alargada y fina y el plumaje marrón con puntos más oscuros pectoral.
  25. Pues se puede dar por desaparecida.
  26. Había leído uruguayos...
  27. #1 Porque es mas comodo a la vez que oportunista establecer que la disminución de la población de urugallos esta relacionada con la "desmesurada" presencia de aerogeneradores eolicos en sus zonas de habitats.
  28. #1 Esa población de urogallos es la misma que habitaba en Picos de Europa, en Sajambre y Valdeón. En esa zona no hay aerogeneradores y sin embargo se les ha dado por extintos (o irrecuperables) en esos valles. El abandono de los pueblos, y por ende, el laboreo de los montes son también considerados destrucción del habitat del urogallo. En este caso, el ser humano había modificado durante siglos los montes siendo este cambio beneficioso para la población de urogallos (creación de claros en el monte al recoger leña, control de depredadores, ...). cc/ #32
    Edit: www.youtube.com/watch?v=KNxG2CFuEis Video de la SEO sobre el urogallo
  29. Errónea.
    Omañas es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y solapa parcialmente con un Lugar de Interés Comunitario (LIC) de la Red Natura 2000 en Castilla y León.
    Por tanto es falso que el urogallo "carece por completo de protección" en esta zona.
    lifeurogallo.es/es/proyecto/localizacion/omanas
    www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/ES0000364

    (De todas formas la he meneado porque me da pena el urogallo cantábrico, que tiene pinta de estar sentenciado como dice #28)
  30. #34 Otra cosa que no se dice en el artículo: la foto está cogida del documental El Secreto del Bosque: Memorias del Urogallo Cantábrico. www.masquepajaros.es/documental-urogallo/
    Estos periodistas...
  31. Vaya tela. Con temas de los que por tu profesión controlas te das cuenta de lo que se habla sin saber. Espero no hacer yo tanto lo mismo :shit:
    De este problema los culpables no son los cazadores, la culpable es una administración autonómica gestionada por fachas a los que esto les supone un estorbo o cuanto menos se la suda. En 2015 hubo un gran incendio forestal de unas 4000 has que destruyó casi todo su hábitat en la parte de la Cepeda y que se pudo atajar cuando solo habían sido 500, y hasta ahí puedo leer. Luego la gestión de los fachas de la Junta q como dije estos temas les da igual, que por ejemplo tienen al colectivo de agentes forestales en la más absoluta miseria de medios, rayando en lo tercermundista, y no exagero nada. Aparte de mermados sus efectivos en un 30%. Y son estos y no seprona quien mas conocimiento tienen de estos animales, su hábitat y necesidades. En fin, me alargo y no acabo.
comentarios cerrados

menéame