edición general
18 meneos
 

Pobreza Mundial: La solución no está en crear más grandes negocios

El Movimiento para el Desarrollo Mundial ha propuesto a las corporaciones que declaran tener interés en impulsar el desarrollo global: Que dejen de utilizar su influencia política para promocionar políticas que socavan el desarrollo.Que dejen de hacer presión para abrir al mercado a países en desarrollo y a dejar que estos países "utilicen las mismas políticas de mercado que utilizaron los países industrializados para enriquecerse"; dejar de demandar reglas de patentes como las de los países ricos en los pobres... y varios puntos mas.

| etiquetas: multinacionales , uk , hipocresia , beneficios , evasion de impuestos
17 1 0 K 153 mnm
17 1 0 K 153 mnm
  1. Quiero aportar un contenido que probablemente no encontrareis en ningún medio de comunicación:

    Ayer viernes 22 de agosto tuvo lugar en la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México) una conferencia de Teothonio dos Santos. Este hombre es director-presidente de la Cátedra y Red de la UNESCO y de la Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sostenible. La conferencia iba sobre la necesidad de una nueva base teórica para afrontar el problema del desarrollo de los países más pobres.

    La tesis fundamental era que las teorías económicas con las que se toman las decisiones de política económica están totalmente equivocadas, los datos sobre el comportamiento real de la economía las desmienten.

    A continuación un resumen de la conferencia a partir de las notas que tomé:

    -El sistema mundial: la división del mundo en un centro y una periferia tiene mucho tiempo (remonta los orígenes a la época de la ruta de la seda), pero el concepto teórico es de la década de 1970.

    -La teoría económica se escribe en Europa, y en su prolongación Estados Unidos, que culturalmente es Europa en América. Pero el paradigma eurocentral (en realidad occidento-central) está en crisis por el desplazamiento del grueso de la producción a Asia. Esto equivale a una redefinición de la civilización global, que no se podrá hacer sin contar con el mundo árabe, sin los indígenas, sin europeos que hayan recuperado su identidad europea, sin rusos y el resto de eslavos, y por supuesto, sin los asiáticos. Aquí pone dos ejemplos: uno, aunque la gente no lo sepa, el PIB chino en 1800, antes de la gran crisis social que acabó en la revolución maoísta, era mayor que el de Inglaterra. Otro, el momento brillante del paradigma tecnológico japonés de los años 1980 (dominar la economía a base de tecnología puntera), su rápida crisis nunca superada totalmente, y la difícil aceptación que están pasando ahora del hecho de que tendrán que aceptar a China, su tradicional enemigo, como actor de primer orden en su propio destino (China ya es el mayor cliente exterior de Japón).

    -El paradigma neoliberal: el individuo posesivo como base del desarrollo humano, la búsqueda de la felicidad por la posesión. Lo define como un paradigma de hace dos siglos, cuya renovación le parece “un delirio”.

    -Datos que desmienten las teorías económicas que justifican las políticas económicas:
    •Es mentira que este supuesto libre mercado equilibre las magnitudes desequilibradas:…   » ver todo el comentario
  2. En el caso de CocaCola esta claro lo que pueden hacer para impulsar el desarrollo de las comunidades pobres,que dejen de robarles el agua de sus manantiales. Con agua,todos vivimos mejor. Deberian de saberlo.
    Sobre Merck,pesan graves acusaciones sobre ella,como esta: www.liveleak.com/view?i=327_1195303011 (eng + video)Traduccion: trinityatierra.wordpress.com/2007/12/18/la-empresa-farmaceutica-merk-i
    Si tener en cuaenta esto,podrian empezar por no patentar sus medicamentos retrovirales,como por ejemplo el efavinerez,cosa que ya hizo por ellos Lula da Silva en Brasil en mayo del 2007. Y asi seguiriamos con la mayoria (no digo con todas,porque no encontre datos)de las super empresas que se suman a lo del desarrollo para todos.
    Es que hay que ser hipocritas. :-(
  3. Gracias #1 No me habia fijado hasta ahora,debi de confundirme de pestaña a la hora de copiar el link. Gracias!
  4. Pablicius, gracias por el pedazo de mensaje, te lo has currao.

    Amnesika, tu enlace es una extensión de lo que se comentaba ayer sobre los omg's, si las multinacionales fabricantes de transgénicos no van a acabar con el hambre tampoco esas empresas reunidas van a mejorar la situación de los paises más pobres del planeta y que seguramente son los que están pasando hambre.

    Miedo me da pensar que la pobreza y el hambre tengan que ser solucionadas por unas multinacionales que han visto en la globalización la posibilidad de abaratar los costes en sus trabajadores, o sea, en pro de su negocio, de su cuenta de resultados.
  5. #5 Tienes razon,vaya peazo mensaje,y muy educativo. En cuanto a lo que se comentaba ayer ,supongo que te refieres a esta: meneame.net/story/bimbo-nestle-knorr-maicena-ligeresa-siguen-sin-garan
    Tal vez deberiamos poner un "relacionada" .Si no es esta,pasame el link,porfa,porque no localizo otra similar. De hecho ,no lo habia relacionado,y tienes razon,viene a ser mas de lo mismo.
  6. Disculpa amnesika, has acertado con el link, yo es que lo tenía muy claro y no he pensado en los demás. Aunque se repita el enlace creo que es lo que toca:

    Relacionada: meneame.net/story/bimbo-nestle-knorr-maicena-ligeresa-siguen-sin-garan
  7. Ok. Gracias!
comentarios cerrados

menéame