edición general
1341 meneos
 
Pocoyó sí se merece una cartera ministerial

Pocoyó sí se merece una cartera ministerial

El año pasado, y ya van varios, el producto audiovisual español con mayor recaudación fue Pocoyó. La serie de dibujos animados, creada sin ninguna ayuda institucional, percibe sólo en concepto de derechos de venta de sus juguetes a Namco Bandai 33 millones de euros anuales, equivalente a la mitad de la recaudación total del cine español. Si se suma la venta de dvds, a las televisiones y demás, el muñecajo del gorro azul ha generado el pasado año un 50% más (en torno a 100 millones) que todos los subvencionados juntos.

| etiquetas: pocoyó , ministro , beneficios , cine , sinde
533 808 1 K 647 mnm
533 808 1 K 647 mnm
Comentarios destacados:                
#5 Por si no quedaba claro:

1. El muñecajo del gorro azul ha generado el pasado año un 50% más (en torno a 100 millones) que todos los subvencionados juntos.
2. Pocoyó no sólo no persigue, sino que fomenta su difusión gratuita por internet. Hay capítulos completos que pueden verse en su web, y al comienzo, eran los propios productores los que colgaban en Youtube los episodios.

Sinde jaque mate en 2 movimientos...
  1. Cierto, el pajillero de Me_meneo_pensando_en_ti es un tipo muy pero que muy válido....
  2. Jesusito de mi vida eres niño pocoyo!!
  3. POCOYOWNED
  4. Pocoyo mola, no trata a los niños pequeños como si fuesen retrasados como muchas series infantiles (teletubies) y a mi primo pequeño le encanta, de echo yo le regale a Pato haciendo Stake muy sumpatico xD
  5. Las cosas bien hechas no necesitan subvención... y viceversa, las cosas que ya cuentan con subvención no necesitan que se les dedique mayor esfuerzo.
  6. ¿Qué opina me_meneo_pensando_en_ti de todo esto? :-)

    La verdad es que esta serie esta realmente bien hecha, la textura de los personajes está muy lograda y las historias son entretenidas, hablan poco pero correcto no como los teletubies por ejemplo que hablan fatal, bueno quizá los tele sean para un público de menor edad.
  7. Aun recuerdo cuando los creadores de esta serie fueron al ArtFutura de hace 3 o 4 años y contaron que en España los habían tomado como locos por intentar hacer una serie para preescolares. Ahí nos pasaron un capítulo y todos flipamos de lo bien hecho que estaba. Nos preguntábamos cómo podía ser que una serie tan bien hecha no la hubiesen querido emitir en su propio país.
    Hasta que no arrasaron en varios países, no los valoraron en España.

    Así nos va.
  8. Ya pero no es española se tuvieron que ir fuera para poder sacarla adelante.
    En España somos mas duros y solo se producen series mediocres. Sacar adelante series buenas es muy facil.
  9. Patooooooooooooooooooooo
  10. #7 ¿No necesitan subvención? Puede que no, pero sin dinero no se monta una mepresa y se paga a los empleados. Tenían una idea genial y nadie en España que diera un duro por ellos. Por suerte una empresa británica puso sobre la mesa los 12 millones de euros que necesitaban para empezar, si no, seguiríamos creando niños idiotas con los teletubies.
  11. cada vez que pocoyó llega a portada,dios mata un teletubi
  12. ¿Habéis leído esto?
    [..]
    Mientras, además de no conseguir financiación pública, la emisión de Pocoyó en España se retrasó un año respecto a su éxito en el Reino Unido porque RTVE pedía, para emitir los dibujos, un porcentaje en las ventas de los juguetes. Sí, esa misma RTVE que financia película tras película de Vicente Aranda –en alguna medida, con lo que me costó a mí comprar el peluche de Pato para mi hija-.
    [..]

    RTVE La televisión de todos, jua
  13. #12 Pajarotooooooooooo
  14. #15 Es más relevante su parrafo anterior:
    Lo interesante del caso es que Pocoyó no sólo no persigue, sino que fomenta su difusión gratuita por internet. Hay capítulos completos que pueden verse en su web, y al comienzo, eran los propios productores los que colgaban en Youtube los episodios.
  15. #13 Pues podían tomar ejemplo los demás y buscarse la vida con ideas vendibles en lugar de seguir mamando de la teta de ZP. :-P
  16. Zas en toda la ministra! xD
  17. "Si la nueva ministra mantiene sus ideas previas de recortar la velocidad de internet, simplemente porque esa es la excusa coyuntural para justificar el desinterés del público por el enésimo acercamiento al horror de la guerra civil vista desde los ojos de un niño –que en algún momento de la trama contemplará sus primeros pechos femeninos al natural-, fracasará"

    que grande!!!!!
  18. Pero señores ¡que los pobres "artistas" se mueren de hambre! fijense que hasta a Madonna le impidieron una de sus mayestaticas adopciones y todo por culpa de la pirateria.

    ¿No ven que los creadores de entreteimiento ligero estan en la ruina? Ejemplo:

    El señor Juan Muñoz, del duo "humoristico" Cruz y Raya decide ponerse con lo de la pantalla grande y perpetra, pongamos, "Ja me maaten" (1). Que grande el señor Muñoz, que por su cuenta y riesgo nos regala con joyas cinematograficas dignas de de figurar en los anales de la historia del septimo arte. Pues no, por su cuenta y riesgo no, por la nuestra (2), que tal y como constan en el BOE la pelicula recibio 408.530 leuros de algun que otro mini-histerio.

    Anda a cascarla a la via con dos piedras ... artistas.

    (1) www.decine21.com/Peliculas/Ja-me-maaten-2570.asp?id=2570
    (2) 209.85.129.132/search?q=cache:_igtaSg6xbwJ:www.procesa.es/pdf/ebs/doc/

    v2.0
  19. Definitivamente
    ¡¡¡Pocoyo presidente!!!
  20. #13 Efectivamente, los productos brillantes no necesitan subvención porque se venden por sí mismos. Para todo lo demás: González Sinde.

    Obviamente, que no necesiten subvención no quiere decir que no se les deba dar por lo menos en la misma medida que a otras tantas mierdas que se lo llevan crudo. Es una perogrullada que no me pareció necesario recalcar.
  21. Pocoyó grande¡¡¡ Es una de las pocas series para niños pequeños que educa y no les trata como retrasados.
  22. #12 y #16 Eliiiiiiiiiiiiiiii
  23. #12 #16 #26 Lulaaaaaaa!!!
  24. Menos mal que aun nos queda Pocoyó. Y pensar que cuando yo era peque casi todos los dibujos eran así de buenos...
  25. Sí, claro, pero esto requiere crear algo con calidad. Los artistas llorones no entienden mucho de esto, son más de que los mantengan independientemente de la calidad de su trabajo.
  26. #12 #16 #26 Lulaaaaaaa!!!

    Uno de los creadores de Pocoyo dijo en una entrevista que no le importaban las descargas de internet, porque el plan era sacar dinero de los juguetes. Plan que ha salido redondo.

    Por cierto, mirad qué bonita foto hice en un Toys'R'Us de Japón:
    2.bp.blogspot.com/_lsyzE9ssKAE/SPXIDYu9XFI/AAAAAAAABBE/TrKeXo7_JsU/s16
  27. Bravo por Pocoyo, y bravo por los amigos que comparten.
  28. #9 Aquí no triunfa lo hecho en casa (con calidad), y sin embargo se compra cada bodrio...(teletubbies)
  29. Una vez más se demuestra que los productos de CALIDAD, no sólo no temen a la "piratería", sino que se ALÍAN con ella, para obtener lo que desean, que es publicidad. Ya Mel Brooks decía en los años ochenta que "de la mercadería salen las verdaderas ganancias de la película"...
  30. No me imagino a Coco, de Barrio sésamo, ocupando un puesto de senador en los Estados Juntitos
  31. #33 No se alían con la piratería, que esos son, por ejemplo, los de Somalia, sino que fomentan el intercambio de la cultura ;)
  32. Verdades como puños, es lamentable lo que sucede en este país con la cultura.
  33. Y además enseña valores como la amistad, el respeto, la diversidad, e incluso yo diría que la multiculturalidad por la interación de personajes dan distintos entre ellos, etc muy alejados de los tópicos supervanguardistas del cine español actual.
  34. Si no me extraña nada, Pocoyó ha sido (y es) un éxito gracias a internet. Sus autores no se morirán de hambre por culpa de la red como no se cansa de repetir la SGAE
  35. #30 disculpa ... ¿eso de 500 es el precio del DVD? Es que el japones y yo estamos enfadados xD
  36. hay al menos un meneante que no para de hacerle promoción ;)
  37. #41 Eso parece, al cambio son unos 4€.
  38. #13 Es que ese es el quid de la questión. Alguien, de forma voluntaria, arriesgó su dinero en esta idea. Y ganó.

    La subvención es perversa, puesto que quién arriesga el dinero no arriesga SU dinero, sino el de todos. Y no pide cuentas como un inversor privado. Y como no pide cuentas igual, el que recibe la subvención no se esfuerza igual.

    El caso de Pocoyó deja en evidencia a demasiados en España...
  39. Yo si no hubiera visto en internet lo que le gustaba Pocoyo a mi niña no tendría los dvds, peluches, etc...
  40. #12 #26 #30 #16 ¡Pocoyó!

    ¡Ponedlos en orden! xD
  41. PEro vamos a ver, nadie ha visto "Los productores" es más renteble hacer un fracaso/peli con dos duros y 0 argumento y rebañar todos los fondos y subvenciones que invertir y arriesgar en una obra decente.
  42. Yo le bajé un montón de capítulos a mi hija. Esto solo me costo el valor de pasarlos a dvd (soporte + canon). Resultado: llevo gastados más de 50€ en muñequitos.
    Este es el modelo de negocio a seguir.
  43. Boo, vaya articulito, callando bocas.
  44. POCOYOBAILA!!!
  45. Es de coña que una de las mejores series que se han hecho en España no se la haya querido apoyar economicamente cuando si se gastan millones en verdaderas y autenticas BASURAS.
    Pocoyo no solo da lecciones a los niños.
  46. #9 creo que te refieres al fenómeno que señala Mauro Entrialgo en su tira de hoy:

    blogs.publico.es/mauroentrialgo/1136/viernes-73/
  47. Ya podian darle mas bombo, menos problemas generacionales para el futuro...
  48. #6 Los Teletubbies no tratan a los niños pequeños como idiotas. Es una serie para niños de 0 a 2 años. Para bebés. Y si te pasaras por la web de la BBC donde explican el porqué de cada cosa en los Teletubbies -tienen un video que explica escena a escena y la mecánica que siguen- fliparias de lo pensado que está todo.
  49. sí, pero eso es así en casi todas partes meneame.net/notame/luiti/134617

    Hay una cita que que más o menos decía que nadie cree que su vecino pueda ser un genio
  50. Me encanta Pocoyó!
  51. Y Pato presidente de la comunidad de Madrid xD
  52. Oportuno apunte el día en que pirate bay es declarada culpable de favorecer el acceso a material protegido por copyright.

    Esto, como dice Enrique Dans, es como ponerle puertas al campo. Y aquí va un ejemplo (www.google.es/search?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF-8&rlz). Si se pincha el enlace anterior, Google ofrecerá una interminable colección de sitios donde podemos encontrar ficheros .torrent. ¿Está Google favoreciendo el acceso a material protegido por copyright?.

    Aquí lo que toca es cambiar el chip y buscar nuevos modelos de negocio donde se pueda ganar dinero conviviendo con internet.

    El fenómeno Pocoyo, no solamente no se opone a la descarga y acceso gratuito de sus contenidos en internet, sino que se aprovecha de este efecto para difundir la marca Pocoyó (y de esta forma conseguir más ventas de juguetes, libros y otros objetos relaccionados con los personajes de la serie).

    En este mismo sentido, os dejo un post que escribí hace algún tiempo: diariogaia.blogspot.com/2007/09/adaptandose-los-nuevos-tiempos-pocoy.h (Adaptándose a los nuevos tiempos (Pocoyo, Internet y la piratería).

    Saludos,
  53. Por esa regla de 3, Torrente tambien merecería una cartera por ser la pelicula española mas taquillera de la historia.
  54. <confesion value="Tengo 35 años y admito que me encantan las historias de pocoyó" />
  55. ¡¡Pocoyó, Ministro de Cultura!!
  56. #15 Pocoyo y RTVE = TALGO 2ª parte.
  57. a mi novia le encanta pocoyo xD

    (y esta que no caga con un peluche de elly que le regalé)
comentarios cerrados

menéame