edición general
21 meneos
51 clics

Podemos asegura que su plan de supermercados públicos crearía al menos 50.000 empleos: Es positivo para la economía  

Podemos ha defendido hoy que su propuesta de crear una red de supermercados públicos que se denominaría 'Precios Justos' es "perfectamente viable" y bueno para la economía, al estimar que generaría 50.000 puestos de trabajo,sin contar los empleos indirectos que aflorarían con su actividad que esa cadena de establecimientos públicos podría tener divisiones en otras esferas de la cadena alimentaria, como transporte o el almacenamiento y procesado, que a su juicio beneficiará también al pequeño comercio a los que vendería a su vez a precios bajos

| etiquetas: podemos , supermercados , precios justos , empleos , economía
  1. Como pollo sin cabeza.
  2. SOVIET Discount. Siempre precios bajos.
  3. Podemos siempre se acuerda de las medidas de verdadero interés justo antes de las elecciones.

    Del la RBU y de nacionalizar banca y eléctricas nevermore se habló.

    No van a hacer una puta mierda.
  4. Y en estas mierdas (entre otras) se destinan tus impuestos, mis impuestos
  5. #3 A mi me han subido el sueldo bastante
  6. #3 por qué dices estás sandeces??

    Podemos lleva proponiendo y negociando las medidas de su programa estás años de gobierno de coalición.

    La clave está en que son dos socios y uno tienen más peso que en otro
    Es la democracia

    Una cosa es que no tenga poder suficiente para sacar adelante sus propuestas (por suerte muchas veces) y otra que se olviden de ellas.

    El PSOE no iba a aprobar ninguna de las dos cosas que dices. Para eso podemos necesitaría ser el socio mayoritario y ni por esas.

    Aún así han conseguido más de lo que yo hubiera apostado.
    Subir salarios mínimos, reforma laboral, ley de eutanasia, etc etc.

    Algunas no me han gustado, pero han hecho esfuerzos por cumplir su programa. Eso no hay duda.
  7. El frutero de mi barrio está encantado con todo esto.
  8. #4 A lo mejor nos llevamos sorpresas... ponte que ahora en los supermercados privados necesitan un % de beneficio, lo que se traduce en que si pueden ahorrarse 10 trabajadores por cnetro o más, se los ahorran y que 2 hagan el trabajo de 10... asi que puede que con supermercados publicos tengamos 5000 despidos pero 15000 contrataciones nuevas, es decir un saldo positivo de 10000 nuevos empleados...
  9. #1 "y contrataremos 1M de funcionarios para llevarlos. Y lo pagarán los ricos."
  10. #11 O no... simplemente tienen que ajustar un poco mas sus beneficios...
  11. #6 ¿Y tu poder adquisitivo también ha aumentado?
  12. #8 Pregunto porque no lo tengo claro, no por joder. ¿es correcto atribuirle a podemos lo del salario mínimo y la reforma laboral cuando la persona que lo hizo posible ya no forma parte de podemos?
  13. #11 Suponiendo que esta medida se realizara, no sería necesario que esta cadena de supermercados fuera masiva. Si tuvieran un porcentaje decente del mercado, digamos un 8%, su mera presencia sería suficiente para que el resto de cadenas tuvieran que hacer ajustes tanto en precios como en salarios, para así no quedarse fuera. En estos casos no se busca tanto ser un actor mayoritario, sino más bien ser uno influyente.

    cc #13
  14. #8. No te esfuerces, es parte de la propaganda electoral. Se sube el SMI, te responden que ha subido la inflación, como si fuese culpa del gobierno.

    Expodemitas que ahora votan Vox.
  15. Tengo entendido que el Mercal venezolano (lo que propone Podemas) funciona de puta madre. Espero que logren hacerlo
  16. #11 Ford pagaba mejor a sus empleados y tenía mejores precios...

    Ese se supone que es el funcionamiento del liberalismo, que tenga que ser el gobierno el que lo haga andar es para pensarlo.
  17. #3 Y la ley mordaza, que paso con ella? La han hecho mas dura todavia, supongo
  18. #14 más que si no se lo hubieran subido, el PP votó en contra por cierto
  19. #15 No forma parte del partido pero...
    Su escaño es de Unidas Podemos.
    Sin el apoyo de Podemos y la negociación con el PSOE no hubiera salido adelante
  20. #14 Claro.
    Y el poder adquisitivo de los comerciantes donde consumo también ha aumentado. El dentista no había visitado en años, no por que no me hiciera falta.
  21. #3 como? que justo antes de las elecciones los partidos presentan sus propuestas? Y esto ha sido así siempre? Y la población lo sabe?
  22. #3
    ¿Me puedes decir donde gobierna Podemos para poder poner en practica su programa electoral?
  23. #10 Se te cayó la jarra de leche.
  24. #10 En que contexto económico se puede plantear este medida? Es decir si el vecino del barrio con una tienda de ultramarinos tiene que competir en precio con un supermercado estatal, no crees que la libre competencia hace aguas ? Qué modelo económico preconiza entonces Podemos? qué países siguen ese modelo económico y que resultados ha dado?
  25. #23. La competencia entre empresas es el mantra liberal, pero es más lucrativo acordar precios. Un liberal deja de serlo cuando adquiere una posición de dominancia, y pasa a ser conservador.

    Esta 'inflación' parece básicamente especulativa, de ahí el aumento de beneficios de algunos.
  26. #26 En España, en coalición, hasta el coletas fue vicepresidente.

    #6 A esa yo si pienso votarla... por ahora.

    #8 Podemos vendía al principio RBU, nacionalización y derogar la ley mordaza, entre otras muchas de las que cada vez se habla menos-no se habla.
    De muchas de las que dices, la artífice se larga y los manda a tomar viento.
    Si tu no tienes duda, pues tu mismo. Yo tampoco las tengo.
  27. #30
    No, Podemos no gobierna en España.
  28. xD xD xD
    Si es que te tienes que reír. No tienen ni puta idea de logística, pero ellos ya proponen su cadena de supermercados. Si lo hacen con la misma pericia con la que redactaron la ley del si es si me puedo imaginar la situación: mercados sin la mitad de los productos, y los pocos que tengan ya caducados o en mal estado ...
  29. #3 pero la ley mordaza... ah no, perdón.
  30. #3 Claro, por eso hay que votar a... esto... los que si toman medidas de verdadero interés... esto... ¿como se llaman....?
  31. #28 ¿Y donde esta la libre competencia cuando las grandes empresas que copan el mercado pactan precios por detras al alza y joden mas al vecino de los ultramarinos?

    Porque aqui parece que el estado es el que ha matado la tienda de barrio, y no, han sido los grandes centros comerciales y grandes superficies junto con Amazon quienes han matado la tienda de ultramarinos de ese vecino...
  32. #32 ¿Cómo que no? Renfe tiene trenes y navantia hace barcos y yo les doy la idea de volver a poner en marcha la nissan en Barcelona para hacer furgonetas. :troll:
  33. #30 ¿vas a votar a la que puso podemos de ministra?
  34. #32 desde luego que te tienes que reír, pero de la memeces de la derecha, ahora va a resultar que un supermercado es tecnología punta
  35. #28 es la ruina. Lo hemos visto ya unas cuantas veces. Solo hay que mirar a Venezuela o Cuba. Seamos más inteligentes y ni creamos a políticos de palabra fácil.
  36. #29 las tiendas de barrio también son malvados ricos?

    Y Día? Pierde dinero pero se está forrando?

    Es fácil decir cosas sin sentido.
  37. #36 vota a quien quieras, pero esta medida es una estupidez
  38. #40. ¿Las tiendas de barrio? Disculpa que me autocite:

    "Un liberal deja de serlo cuando adquiere una posición de dominancia."

    Lo siento no puedo simplificarlo más.
  39. #42 las tiendas de barrio tienen dominancia?
  40. #43. No hombre, las tiendas de barrio son 'liberales' hasta que crecen, y crecen (las que lo hagan) y cuando alcanzan esa posición, dejan de creer en la libre competencia.
  41. #44 no sé qué tiendas serán esas en las que compras tú
comentarios cerrados

menéame