edición general
87 meneos
103 clics

Podemos, IU, Anova y CxG llegan a un acuerdo en A Coruña para unirse en la Marea Atlántica

Ciudadanos sin adscripción partidaria y militantes de Anova, Izquierda Unida, Podemos, Equo, Espacio Ecosocialista y Compromiso por Galicia pactaron los tres documentos organizativos que guiarán la Marea Atlántica hacia las municipales de mayo. También se coordinarán para sumar votos en la Diputación. (GAL)

| etiquetas: coruña , elecciones , podemos , política
  1. Trad automatica GAL=>ESP
    Ciudadanos sin adscripción partidaria y militantes de Anova, Izquierda Unida, Podemos, Equo, Espacio Ecosocialista y Compromiso por Galicia pactaron los tres documentos organizativos que guiarán la Marea Atlántica hacia las municipales de mayo. Son unos principios que configuran el marco de confluencia respaldado por el conjunto de las sensibilidades que concurren en este proceso ciudadano y que suponen el punto de arranque de la primera gran marea gallega de cara a los comicios municipales.
    Además, acordaron que la Marea Atlántica celebre sus primarios los próximos 7 y 8 de marzo y también se aprobaron las líneas básicas de acción institucional y el Código Ético. Las tres tesis de consenso aprobadas este sábado son el Código Ético que asumirán los representantes y las representantes, las metodologías con las que se celebrarán los Primarios Abiertos y se articulará la confección del Programa Electoral Participativo y las líneas básicas que regirán la futura acción institucional, denominadas Forma de Gobierno.
    "Las tres propuestas aprobadas cuentan con el respaldo y el trabajo en común de la inmensa mayoría de las mareas sectoriales y de barrio de la Marea Atlántica, así como de todos los grupos de trabajo", apunta este grupo en un comunicado. En su elaboración participaron también las gentes de Podemos, Anova, Izquierda Unida, Equo, Espazo Ecosocialista y Compromiso por Galicia que a tal hora participan en el proceso. Todas estas organizaciones políticas tendrán que validar ahora estas tesis en sus órganos internos, de la manera en la que corresponda en cada caso.
    La Marea Atlántica se presentará a las elecciones municipales de mayo con su propia marca y un partido instrumental del mismo nombre -descarta así hacerlo como coalición o agrupación de electores-, aunque seguirá funcionando con los mecanismos y la estructura de los que se dota soberanamente. Cualquier pacto postelectoral, según las tesis aprobadas esta mañana, tendrá que ser aprobado por la Red, su asamblea general, y refrendado por la ciudadanía.
    El andén acordó también cooperar, en el ámbito metropolitano, con otras iniciativas municipalistas con las que comparta métodos y objetivos. Asimismo, y pese a tenerla una posición crítica la respeto de las Diputaciones, procurará fórmulas para agregar sus votos en el partido judicial de la Coruña para facilitar también un cambio a nivel supramunicipal.
    "El grupo municipal de la Marea Atlántica, sea en la oposición, sea en el gobierno, obedecerá el mandato de la Red, su asamblea general, y en ningún caso se convertirá en la dirección política del proceso. Sus cargos públicos serán revocables y estarán sometidos a exigentes mecanismos de rendición de cuentas, tanto en la propia marea como en el conjunto de la ciudadanía," recoge el comunicado.
    La Marea Atlántica habilitará nuevos mecanismos de decisión ciudadana y se compromete, en los cien primeros de gobierno, a aprobar un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. En ese mismo plazo, aprobará también un Reglamento de Transparencia en línea con los compromisos establecidos en su Código Ético.
  2. Espero que en las autonómicas suceda algo así. No se puede dejar pasar la oportunidad.
  3. A Syriza Galega en Galicia Canibal !
  4. Tanto partido, tanta sigla, tanta nueva coalición que al final se van a dar una hostia electoral porque la gente no sabrá a quien votar.
  5. A ver si es verdad que caen los mafiosos.
  6. Muy buena noticia. Aún así no sé qué hace CxG en una coalición de ese tipo, es una formación claramente conservadora en cuando al modelo económico, no creo que se vaya a encontrar muy a gusto en una formación que podría tener muchas propuestas anticapitalistas.
  7. #7 CxG son socialdemócratas, sea lo que sea eso, lo cierto es que Marea Atlántica no es anticapi ni por asomo. Por cierto, el BNG está, de hecho, a la izquierda de Anova, Esquerda Unida, Podemos, Equo, Espazo Ecosocialista y Compromiso por Galicia, por no hablar de su posición en el movimiento obrero. Con esto no quiero decir nada, también el KKE está a la izquierda de SYRIZA y su posición en el movimiento obrero combativo no es comparable al partido que hoy gobierna Grecia.
  8. Es una buena noticia porque marca claramente los bandos PPSOE+UPyD <-> Marea Atlántica
  9. Estupenda noticia que acerca a la ciudadanía al poderl en los ayuntamientos gallegos.
  10. Toda la morralla de la izquierda vidadebrianesca junta. Incluyendo la Bescansa y su tropa, recién llegados. La verdad es que son la réplica del PP ¿a la izquierda? Es impresionante, hace cinco años no me hubiera creído que se hubiera podido montar algo llamado de izquierdas con la cantidad de gentuza parásita que tiene el PSOE; y estos lo superan de calle (es que por poner una referencia, hacen bueno al alcalde de Vigo, y no me estoy pasando de rosca). Una colección de golfos, aprovechados, sinvergüenzas, estúpidos y subnormales.

    Si no trabajan para el PP, es que son del Cotolengo. Joder, esto cada día se parece más al 36, no lo digo porque venga una hecatombe (a saber...), sino por la cantidad de majaderos tirando piedras contra no ya su tejado, sino todo tejado a su alcance. Con gente como esta en la izquierda, no se necesita a la derecha para acabar con todo. ¿Pero por qué coño no se meten en el PP, si es su partido natural?
  11. podemos espero que no se alie con el nacionalismo gallego es lo peor que podria hacer, no de cara a conseguir votos sino a ser una alternativa creible.

    De primeras ya me imagino su gobierno, con medidas como educacion solo en gallego y a quien tenga de lengua materna el castellano que le folle un pez. Cambiar los pocos carteles que quedan bilingues, etc, cosas que de verdad preocupan al pueblo eso es lo que trae el nacionalismo.
  12. #7 Creo que el concepto de coalición no se ajusta a este caso. Sería más bien una candidatura de confluencia, con unas lineas básicas de actuación (programa).

    Bajo este paradigma, qué problema hay en que un partido como CxG apoye y participe en la candidatura?
  13. #13 no tengo ningún problema, el problema sería de ellos ya que tienen un programa que a mi parecer es claramente insuficiente para un cambio. Pero si aceptan las decisiones ciudadanas no hay problema, claro.
  14. #12 Pero ya verás cuando gobierne UPyD en Galicia lo bien que vas a estar. Tú resiste.
  15. #15 no si esta claro que el pobo e bobo, les importa mas la lengua da terra que la igualdad o la libertad, esta bien engañado.
  16. #16 Pero menos mal que andas tú por Galicia, para lograr el triunfo upeydeiro y luego substituir a los bobos gallegos por hombres como tú. First we take Manhattan, then we take Berlin.
  17. #17 mi ambicion no esta en cambiar un pueblo que cuando habla de lucha solo mira para si mismo y su pasado cuando ese pasado es la tradicion mas conservadora supersticiosa religiosa y caciquista que puedas encontrar. Obviamente no te voy a convencer de nada, depende del necio dejar de serlo, mi ambicion en todo caso es que no me pisen y irme en cuanto pueda.


    Me parece tan ridiculo que la base sea el gallegismo y no la lucha social...
    No hay nada como coger una manifestacion al azar sobre una cuestion social y ver como la trata de acaparar y lo consigue el gallegismo y quien no esta comodo no asiste.
    Por ponerte un ejemplo, educacion publica de calidad si, es una cosa, educacion publica de calidad y en gallego, ahi ya hay mucha gente en contra.
    El dia que acepteis que gallego no es gallegismo porque el gallegismo excluye algo tan gallego como el español... Que triste enseñarle a los chavales que su lengua es el gallego, aunque sean tan gallegos como el que mas, pero en casa su lengua sea el castellano. Mejor ignorar que el castellano es tambien lengua de galicia y de los gallegos pero ademas, poner por encima de cualquier lucha esa lucha mistica del gallegismo.

    Eso si, para viajar al pasado sin pagar es un chollo galicia.
  18. #18 Blablablá car.
  19. #19 bliblibli bike
  20. #20 Llevas años quejándote de lo oprimido que estás por los 'bobos' y 'necios' (por usar los epítetos de hoy) gallegos en general, y en particular por los de PPdG, PSdG-PSOE, BNG, ANOVA, EU-iU, FPG, equo, eco socialistas y ahora Podemos. Debes ser pobre de solemnidad para que pena que no puedas coger una bici e irte como dices que anhelas... qué pena me da. xD
  21. Es que me parece ridículo mezclar lucha social con la intención de que se hable más una lengua (sin entrar en cuanto).

    No tiene nada que ver y debería ser algo que fluya en libertad y cualquier libertario debería de tenerlo como base. Aquí me encuentro equipos y divisiones en base a sentimientos culturales, además de una línea en el suelo que marca lo que es auténticamente gallego y lo que no (como si un rapero que come en Macdonas fuese menos gallego por no bailar muñeiras y no comer lacón con grelos ).

    Veo que se impone al individuo el colectivo y con una manera de ver la tradición casi religiosa. La tradición ni es buena ni es mala ni mejor ni peor, simplemente es, y mañana será otra, se llama evolución.


    Para mi lo grabe es que no exista en Galicia una fuerza política de izquierdas no nacionalista o no impregnada de nacionalismo.
    Para mi es como si toda la izquierda en Galicia fuese católica apostólica y romana, o sea, irracional y que basa parte de sus luchas en sentimentalismo barato alejado totalmente de toda actitud crítica en el tema.

    Porque la libertad lingüística debería ser base de cualquier partido de izquierdas sin embargo se pone la defensa de la lengua y la tradición por encima del individuo, ami eso me recuerda recuerda los sin head y su España en español.

    Y lo de ser pobre por hablar de bici y no de car, no creo que lo dijeses con encimas pa molan contra dos sentido pero cuanto clasismo me he encontrado aquí... ha sido un viaje al pasado, el problema realmente es que al mundo rural le cuesta avanzar y galicia es casi toda rural.

    Pero ami que haya grupos nacionalistas lo veo normal, lo que no veo lógico es que la izquierda haga suyo su dogma y sea su base.

    Irme me iré cuando pueda, y tampoco te creas, puedo vivir con una opinión política contracorriente. Siempre ha sido así, no me identifico para nada con la masa y con su pensamiento (ya sabes, ni fútbol ni salsa rosa ni pp ni psoe ni ahora podemos).


    Y nada más, a seguir defendiendo la lengua galega porque es la lengua de tu tierra, yo cuando miro la tierra veo plantas no lenguas pero bueno. Y cuando miro al gallego joven veo que tienen de lengua materna el castellano, no creo que sea real pero tampoco justo con el hacerle sentir gallego de segunda por hablar peor en gallego o usarlo menos.
comentarios cerrados

menéame