edición general
527 meneos
3805 clics
Podríamos haber descubierto finalmente el detonante que inicia las enfermedades autoinmunes [ENG]

Podríamos haber descubierto finalmente el detonante que inicia las enfermedades autoinmunes [ENG]

Los científicos han identificado una reacción en cadena que explica por qué nuestros propios cuerpos pueden volverse contra las células sanas, transformando potencialmente la forma en que vemos las enfermedades autoinmunes y la forma en que las tratamos.

| etiquetas: cell , michael carroll , células b , detonante , enfermedades autoinmunes
200 327 7 K 334 cultura
200 327 7 K 334 cultura
  1. El tonto del "podríamos o no" en 3... 2... 1...
  2. #1 Podría haberme tirado a mi vecina del tercero. ¿Es noticia? No. Es irrelevante. (Aunque me la hubiese tirado seguiría siendo irrelevante).

    Pues esta "no noticia" es lo mismo pero elevado a la enésima potencia.
  3. #2 En Podría haberme tirado a mi vecina del tercero caben las dos interpretaciones del condicional:

    - Hipotética: podrías haberlo hecho o podrías no haberlo hecho, pero por alguna razón no ha sucedido.
    - Deductiva: existen datos que implican que es probable que te hayas tirado a tu vecina del tercero.

    El titular original es "We May Have Finally Discovered The Trigger That Starts Autoimmune Diseases"

    El inglés tiene un verbo auxiliar, "may", para expresar el sentido deductivo y otro, "would", para expresar el hipotético. El español, desgraciadamente para aquellos incapaces de entender el método científico, no.
  4. #3 Pues entonces es una traducción hecha con el culo. Ha pasado de irrelevante a errónea.
  5. #4 No está mal traducido. El condicional español tiene ambos significados y éste es uno de ellos. Cualquier texto debe interpretarse en su contexto.

    Un medio sensacionalista, sin el rigor que se le debería exigir a la información científica, habría titulado: "Se descubre el detonante que inicia las enfermedades autoinmunes".

    Pero un titular de un medio científico que emplea el condicional para hablar de un hecho pasado, está dando a entender que existen suficientes indicios para ello (en este caso el haber sido publicado el estudio en una revista de revisión por pares) pero hacen falta más confirmaciones para darlo por hecho (que otros investigadores puedan replicar los resultados).
  6. #4 @ubicuamente te acaba de meter una ristra de zascas ubicuos.
  7. #6 Sí tú lo dices...
  8. #7 @ubicuamente tiene razón porque se nota que sabe de lo que habla. Aunque un experimento dé un resultado hay que esperar a que sea replicado cuantas más veces mejor. Por eso el lenguaje cientifico es precabido.
  9. #6 Y también lo ha llamado tonto en #1

    #1 Mira que eres mala persona ehhh :palm:
  10. #9 Ahí no he estado fino, la verdad. Pero es que me enerva esa extraña moda que ha ido tomando forma en menéame de eliminar la polisemia del condicional :shit:

    Sobre todo en noticias científicas en las que un indicio como éste presenta una hipótesis más que relevante pero que ningún medio serio debería afirmar categóricamente.
  11. #9 ¿se puede insultar a alguien concreto de forma genérica y antes de que el afectado aparezca?
  12. #10 Me alegra que hayas encontrado una forma aceptable de plantar cara que no lleve a una guerra civil :-)
    Tienes mi apoyo en esta batalla.
  13. #11 Él lo ha hecho. Me quito el sombrero. Lo peor de todo es que lo avisa y hay uno que salta. Los hay que no valen ni para estar escondidos: les dices que lo hagan y sacan la cabeza xD
  14. #10 Qué coño, si hemos venido a jugar xD xD xD
  15. #7 Lo dicen hasta en tu casa muchacho xD
  16. Puñetas, al final he leido el dialogo entre @radioman y @ubicuamente, meneado la notícia, vuelto a la portada y ninsiquiera he entrado a leerla.
  17. #16 Yo igual pero sin ni si quiera menearla :-P
  18. Cómo que "podríamos"?

    Yo no he hecho nada.

    Démosle el mérito a quien lo merece.
  19. #3 El español y la lógica... como que no
    Ej: "No lo haremos hasta que no nos hayan dado la orden"
  20. #11 Si eres un precog como @ubicuamente, sí.
  21. #16 Esa es la esencia de menéame no?
  22. #18 No seas modesto. Gracias a la economía global, sin saberlo, posiblemente hayas contribuido a subvencionar esta investigación importando algún producto del país donde la investigación ha sido realizada.
  23. #8 ¿Precabido es antes de haber cabido? :shit:
  24. #7 Las cosas como sean. Te ha dao un repaso importante. Y sin perder las formas.
  25. Esto va a joder a House.
  26. Para los que tenemos, enfermedades autoinmunes y tenemos hijos con enfermedades autoinmunes, cronicas y sin posibilidad de cura, porque el problema viene por que tu propio cuerpo es el que "te ataca", ese condicional es una gran noticia
  27. #4 Resulta bastante ridículo cuando alguien presume de sus conocimientos calificando algo importante como irrelevante. Además te han explicado tu error magistralmente en todos los sentidos y tú para ratificarte en tus razones demuestras que tu error no es algo accidental sino que obedece a tu falta de humildad y quizás a alguna limitación por tu parte porque cualquier intento de que entres en razón no parece que tenga demasiadas probabilidades de éxito.
  28. #4 La próxima vez que respondas a @ubicuamente ,bájate los pantalones y ponte pomada. Te dolerá menos.
  29. #9 Yo no veo la necesidad de ser condescendiente con los bobos arrogantes que defienden su estupidez a capa y espada. Lo único que se gana con ello es que terminen gobernando el mundo.
  30. #25 ¡Qué va, hombre! ¿No ves que nunca es lupus? :troll:
  31. #21 #16 El caso es discutir: unas veces se discute por Podemos y otras por Podríamos. :-P xD :troll:
  32. #30 Hasta en la propia serie bromean con eso en temporadas más avanzadas.
  33. Podría haberme interesado esta noticia.
  34. #19 if (! orden)
    ! hacer
    else
    hacer
  35. #5 es.wikipedia.org/wiki/Modalidad_epistémica y www.um.es/lacell/aelinco/contenido/pdf/39.pdf se puedes usar otro tipo de forma ya que tienes información suficiente. En este caso está comprobado en un experimento pero no verificado.
  36. #23 vaaaale precavido. Muchas gracias. :-)
  37. A mi estas noticias me parecen FANTASTICAS.

    Estoy cansado de medicaciones que funcionan reduciendo ataques via inmonomodulacion o incluso por mecanismos desconocidos. Estas mediaciones solo minimizan daños en el mejor de los casos.

    Es muchisimo mas interesante ENTENDER el mecanismo que causa respuestas autoinmunes a las celulas B. Si algun dia se encuentra una cura, no sera reduciendo la respuesta inmune, si no suprimiendo la causa raiz que identifica tejido propio como externo.
  38. #3 No comprendo lo que dices porque en ambos casos estás hablando de que existe la posibilidad de que ocurra algo, hablas de que uno es deductivo, pero incluso si hay algo que apunte a que "sea probable" eso no implica que efectivamente haya ocurrido. Es por eso que no considero que tu comentario en #1 sea acertado, al hablar de que podrían haber descubierto algo se pone el énfasis en el suceso positivo pero me parece importante recordar el caso negativo porque cuando nos hablan de que algo podría ser lo normal es que las personas se vayan un paso más allá y piensen que efectivamente es así.

    Los detalles gramaticales me interesan pero personalmente no veo diferencia alguna.
  39. #10 Me parece que eso tiene mucho que ver con la moda de publicar noticias científicas que podrían curar el cáncer pero que efectivamente no lo curan. Quizás esa frase no sería sensacionalista en contexto científico pero al trasladarlo al periodismo se presta para enviar un mensaje equivocado.
  40. #26 No entro en la interpretación personal de cada uno, pero pienso que también "podría" pasar lo contrario. Es una gran noticia si es algo que sufres y esto te lleva a pensar que en un futuro alguien no vaya a pasar por lo mismo que tu, si lo ves como que esto podría significar que van a sacar una cura para ti entonces tampoco me parece tan positivo.

    Eso sí, quizás en este meneo mi comentario queda un tanto fuera de lugar, pero hay otras noticias que son bastante sensacionalistas cuando se hablan de que se podría curar una u otra enfermedad.
  41. #22 Hasta podemos ir un poco más lejos, incluso si no has aportado dinero y vives una vida totalmente miserable, seguramente alguien se ha aprovechado de ti para ganar dinero a costa de generarte miseria, y de alguna forma contribuir a esa investigación. :troll:
  42. #3 #38 Añado a mi comentario que lo que comenta #5 tiene mucho más sentido. Al hablar de que algo podría ser implícitamente hablas de que podría no ser, solo hablas de que es posible (quizás probable) pero no hay garantía de ello.
  43. #39 La culpa es de la RAE, que desaconseja el futuro del subjuntivo :troll:
  44. #3: Sin duda, el español necesita un nuevo tiempo verbal. :-P
comentarios cerrados

menéame