edición general
330 meneos
 

La polémica del café: Los salarios se hunden y los precios se disparan

Tras la intervención de Zapatero en Televisión Española, existe la sensación de que todo es más caro, especilmente desde la llegada del euro. Este artículo refleja cómo los salarios reales de los españoles se han hundido mientras que los precios, especialmente los cotidianos, han crecido un 60%.

| etiquetas: economía , precios , salarios
330 0 3 K 705 mnm
330 0 3 K 705 mnm
  1. ¿Existe la sensación?Suerte que a este señor se le ocurrio preguntar algo asi...sino no me doy ni cuenta de la(espectacular)subida de precios!
  2. ¿Hundimiento de los salarios? En la tabla los salarios crecen

    1.060
    1.107
    1.161
    1.198
    1.247
    1.305
    1.335

    Otra cosa es que los precios crezcan más deprisa, que lo hacen. Pero los salarios no se hunden... menudo titular
  3. Menos terrorismo para despistar al personal y más dar caña con esto. Y al gobierno, que el adjetivo "socialista" le sirva de algo, coñe
  4. Si es que se venía venir....
    - ¡Blanco, camarada mio, van a preguntar por el precio de un café! ¿Qué hago?
    - ¡Por Stalin, el precio de un café! ¡Que quiten la pregunta, sobórnales, recurre al GAL, haz algo!
    - ¡No puedo! Ya está escrita en la lista.
    - ¡La lista! Que el espíritu de Paracuellos nos proteja...¿existe la posibilidad de dimitir?
    - En 10 minutos entro en antena, no hay tiempo. Podría decirles la verdad...
    - ¡Pero que te pasa camarada, nadie llega a donde estás tu de esa manera! Decirles lo que vale el café destrozaría el control mental que mantenemos a través de las ondas subliminales de las canciones de Ana Belen, Victor Manuel, Serrat y Sabina. ¡Se darán cuenta de que los precios han subido demasiado!
  5. Yo recuerdo ver y oír en TV :

    [mundoyupi]¡Mira, abuelo, con el euro los precios no suben![/mundoyupi]
  6. Alucino con el enorme error que han cometido en una página del prestigio de finanzas.com :-O

    Los salarios han subido un 25.94% en los últimos 6 años
    Los precios han subido un 21.75% en los últimos 6 años
    Así que los salarios han subido 3,44 puntos porcentuales más que los precios.

    ¡Pero en finanzas.com han comparado el 21.75% con el 3,44% para concluir que los precios han subido 18 puntos más que los salarios! ¡Impresionante error de conceptos!

    Si llegan a hacer el estudio desde el año 1961, hubieran concluido que los precios han subido 3134 veces más que los salarios: www.ine.es/cgi-bin/certi?L=0&PI=02&AI=1961&PF=02&AF=20
  7. #7 Así se lee la tabla: se ganaban 1060 euros en 1999 y 1335 euros en 2005 (con los que se puede comprar lo mismo que en 1999 se podía comprar con 1096 euros)
  8. Y ese 60% mas que tienen los precios (una gran parte) quien se lo lleva??
    Por ejemplo de un periodico de las 100 pesetas a 1 €, quien se lleva en el proceso esas 66 pesetas de mas?
  9. #12, el salario real es el salario equivalente si los precios no cambiasen. Si el IPC fuera nulo, el salario real y el nominal serían el mismo. Como normalmente cambian, al salario nominal se le descuenta el IPC y se obtiene el salario real. Si el salario real sube, aunque sea poco, quiere decir que tu poder adquisitivo sube. Lo que hacen en el artículo es comparar peras y manzanas.
  10. #12 Que no, magnolia. Si lo haces así, estás descontando dos veces la inflación. Los "salarios reales" no existen. Existen los "salarios nominales" y los precios. El "salario real" es el "salario nominal" menos la inflación. Si comparas ese salario real con los precios tras la inflación, estarás restando dos veces la inflación.

    Haz la prueba desde 1961 y te darás cuenta del absurdo:
    Un salario nominal de 1961: 7.000 pesetas
    Un salario nominal de 2006: 222.125 pesetas
    Una cesta de la compra de 1961: 350 pesetas
    Una cesta de la compra de 2006: 10.850 pesetas
    Con estos datos, los salarios han subido un 3172% y los precios han subido un 3100%.

    Pero si calculamos el salario real (descontando el IPC) tendriamos 7165 pesetas (un 2,3% más que las 7000). Comparar ese 2,3% con el 3100% es comparar peras y manzanas.
  11. Para Aidann y Magnolia. Espero no cometer ningún error porque no he leído la ficha técnica del artículo. Pero a primera vista me ha sorprendido que parecen haber cometido un error garrafal con matemáticas de bup (ahora eso). Es totalmente cierto, a parte de obvio, lo que dice Aidann: han descontado dos veces la inflación. Las conclusiones correctas son:

    Los salarios reales han aumentado un 0.57% por lo tanto tenemos más capacidad adquisitiva (poca más). Es cierto que algunos productos de uso común, un café p.ej, han aumentado muchísimo más. Pero la cesta de la compra con la que calculamos la inflación se ha encarecido un poco menos que han crecido los salarios.

    P.D: qué meten en esa cesta de la compra? seguro que el precio de la vivienda no.
  12. y a ZP se le llena la boca cuando dice que el salario minimo interprofesional llegará a 600€ antes del 2039. Gracias Pepe Luis :-D
  13. Pero si la gente cada vez es más consumista !!!!!!!!!!, te vas a cualquier tienda de estas mega conocidas para comprarte un mísera camiseta y es imposible pillar un puto probador libre!!!!, el dia que sea y a la hora que sea !!!!!!!!!. Si parece que seamos todos millonarios !!!!!!!
  14. Tienes toda la razón Magnolia. Los grandes números, los salarios medios y las cestas de la compra vienen muy bien para decir que la economía española va bien. Pero va bien para algunos pocos, cada vez menos, que maquillan las medias, cuando para otros muchos, cada vez más, los precios suben mucho más que los salarios. Yo estoy en el mismo caso que tú. Pero eso no quita que no me deje engañar por un artículo escrito presuntamente por expertos en finanzas que no tienen claras las matemáticas básicas.
  15. Vale, magnolia, ya entiendo tu situación: tu sueldo no ha subido en dos años, pero los precios han subido un 6,5% en estos dos años. Así que es cierto que tú has perdido un 6,5% de poder adquisitivo.

    Pero lo que dice el artículo es que los sueldos han subido un 25,94% en los últimos 6 años (cosa bastante difícil de creer, por otra parte). Si aceptamos que este último dato es cierto, entonces tenemos que aceptar que tenemos más poder adquisitivo que hace 6 años.

    Naturalmente, estos análisis contentan a quienes han tenido una subida de salario mayor que el ipc y joden a los que han tenido un aumento de sueldo menor que el ipc (o nulo como es tu caso). Te aconsejo que hables con tu jefe y le pidas que cada enero te aumente el sueldo lo mismo que aumente el ipc: tampoco es tanto esfuerzo salarial. Por ejemplo un sueldo de 800 euros en 2005 pasaría a 833 euros en 2006 y 853 euros en 2007.
comentarios cerrados

menéame