edición general
544 meneos
1292 clics
Policía y Guardia Civil reivindican "la derrota" de ETA

Policía y Guardia Civil reivindican "la derrota" de ETA

Los servicios antiterroristas subrayan que la banda lo deja no por una reflexión autónoma, sino obligada por los sucesivos golpes policiales. Si la banda se acaba no se debe a que ha hecho una reflexión de manera autónoma, sino que los sucesivos golpes policiales la han llevado a una situación de debilidad y asfixia tal que no le ha quedado más remedio que abandonar.

| etiquetas: eta , policia , seguridad , guardia , civil
221 323 3 K 499 mnm
221 323 3 K 499 mnm
Comentarios destacados:                        
#1 Muchas veces se pasarán con los ciudadanos españoles y yo soy el primero que se opone frontalmente a algunas de sus prácticas.

Pero lo que es indudable es el grandísimo esfuerzo realizado en estos últimos años por las fuerzas de seguridad del estado para acabar de una vez por todas con ETA.

Y qué decir de la Guardia Civil, cuantos hombres y mujeres al servicio de la seguridad de los españoles han muerto por hacerle frente a los terroristas asesinos.

Me alegro, de verdad, de que, desde hoy, podais vivir y hacer vuestro trabajo más tranquilos y seguros.
«12
  1. Muchas veces se pasarán con los ciudadanos españoles y yo soy el primero que se opone frontalmente a algunas de sus prácticas.

    Pero lo que es indudable es el grandísimo esfuerzo realizado en estos últimos años por las fuerzas de seguridad del estado para acabar de una vez por todas con ETA.

    Y qué decir de la Guardia Civil, cuantos hombres y mujeres al servicio de la seguridad de los españoles han muerto por hacerle frente a los terroristas asesinos.

    Me alegro, de verdad, de que, desde hoy, podais vivir y hacer vuestro trabajo más tranquilos y seguros.
  2. No empecemos con tonterias y a celebrarlo cojones!!!!
  3. Seguro que no ha tenido nada que ver lo que ha cambiado la sociedad desde los 70 a ahora.

    Si ETA lo ha dejado es pq no tiene apoyo social suficiente.
  4. vale muy bien para ellos las medallas si las quieren (y a las que estan acostumbrados); la cuestion es que se acabo
  5. La sociedad somos todos, incluidos las fuerzas de seguridad, ahora todos estamos mas tranquilos.Celebrarlo como todos que los reconocimientos ya vendran, que esto no va por orden de inscripcion.
  6. Qué buenos que son los de eta, que van a dejar de pegar tiros en la nuca!

    Y ahora, me voy a vomitar.
  7. #4 Exacto. Ahora es momento de pasar página y para ello es necesario que haya menos revanchismo y medallitas.
  8. #3 Un apoyo social que tuvieron durante muchos años y que, por cierto, ni Policía ni Guardia Civil tuvieron nunca... A ver donde cuelgan ese bonito cartel que ponen delante de los fardos de cocaína incautados, par darse bombo :-D
    Así que bien... después de esto ya no va a hacer falta tantos agentes ni tanta seguridad. Y a muchos políticos se les acabaron las excusas.
    Sólo falta que lo reivindique también Mayor Oreja...
  9. No. Ha sido el PSOE. Vota PSOE.
  10. Es verdad, que todos y cada uno de los que detenían eran cabecillas, han dejado a ETA sin ideas...
    Puto asco de gente queriéndose poner medallas, qué poco han tardado... Ahora vendrán los políticos...
  11. #1 Ha vencido el estado de derecho y la democracia. La lucha antiterrorista por parte de las policías españolas y francesas ha sido importantísima, pero también la tan denostada por algunos ley de partidos que ha obligado a la izquierda abertzale a cambiar de discurso y alejarse de los asesinos, así como la política penitenciaria manteniendo a los presos lejos del ambiente pro-etarra para favorecer su reinserción. Todo esto ha hecho que los valientes gudaris de antes hayan perdido el apoyo de los abertzales, su debilidad, su alejamiento de la sociedad, sus errores como la T4. Todos los demócratas, empezando por las víctimas, son los vencedores.
    #11 Los primeros en colgarse la medalla ha sido la izquierda abertzale, y para mí, ellos son los últimos.
  12. Joder, aún siendo verdad, parece que los faltó tiempo.
    La verdad sea dicha también, para ello cobran.
  13. #12 Nos guste o no, la IA es quien más tiene que ver, los más cercanos son los que más tienen que ver.
    Sin olvidar lo que dice #3 El sentir del pueblo vasco y la IA es lo que ha podido propiciar esto. Lo que piense o deje de pensar el PP o el PSOE (por poner un ejemplo político opuesto) a ETA se la suda completamente.
  14. #11 "...que todos y cada uno de los que detenían eran cabecillas..." Yo tengo la impresión de que más bien los cabecillas se dejaron coger en los últimos años. Es más, cada vez que detenían a una "cúpula" nueva; pensaba par mis adentros que todo era una operación pactada con los gobiernos para ir dejando el asunto de las armas sin prisa pero sin pausa.

    Tengo claro que los muertos del atentado de la terminal de Barajas no entraban en sus cuentas, aquello fue una casualidad, quien podía esperar que hubiese gente durmiendo allí ??

    Y una cosa si tengo clara, y la tengo desde las últimas veces que he estado en Navarra. Después del asesinato de Miguel Ángel Blanco, ETA empezó a perder el apoyo de sus bases y de la sociedad a pasos agigantados. Aquello no lo entendió nadie ¡¡ Ni ellos mismos lo entendieron. Para mi, si hay algún responsable personal de este resultado, es este chico gallego al que asesinaron de mala manera y que no representaba nada. Sólo era un concejal de la oposición...
  15. #14 La IA se ha visto obligada, muy obligada a dar este paso. Cuando la ley de partidos les cerró las puertas de las instituciones y el grifo de dinero, es cuando empezaron a plantearse renunciar a ETA, antes no lo hicieron. Y mira por donde ha coincidido con la época con más detenciones y comandos desarticulados. Cuando sus gudaris se han vuelto débiles, inútiles, sin ninguna preparación, es cuando se han espabilado y se han dado cuenta que ese no era el camino. Pero no lo han hecho de motuo propio, han recibido muchas presiones y palos que les han obligado cambiar.
  16. #15 Se dejaron coger, no esperaban matar a nadie poniendo bombas en un aeropuerto, parte de eta no entendió el asesinato de miguel angel blanco, la sociedad vasca empezó a ver mal a eta tras el asesinato número 840... Si en el fondo los etarras son bellísimas personas!
    ¿Nos tomas por tontos o qué?

    En 50 años de terrorismo no han conseguido nada. Hoy hay más de 1000 etarras en las cárceles. Si algo tengo claro, es que eta se ha rendido para aparentas que son ellos los que eligen dejar de matar, para evitar que "mañana" sean las fuerzas de seguridad del estado los que acaben con ellos.
  17. ETA se rinde porque ha sido derrotada por la policía, la guardia civil, la sociedad española y la democracia española. No hay más. Ah, y ¡VIVA ESPAÑA!
  18. #17 No era mi intención tomar por tonto a nadie. Ni creo que con mi comentario en el que relato una impresión personal (en cuanto a lo de que se fueron dejando coger), haya faltado al respeto a nadie.

    Y en cuanto a lo de Barajas; creo que nadie* duda de que aquello estaba destinado a volar la terminal. Avisaron con tiempo más que suficiente para desalojarla y se desalojó. A nadie se le ocurrió que pudiese haber personas durmiendo en el interior de un coche que, precisamente por estar durmiendo, no oyeron los avisos de desalojo.

    Y en cuanto a lo del asesinato de Miguel Ángel Blanco... yo estaba en un curso en Navarra aquél día y puedo asegurarte que en aquella zona, en la que había más simpatizantes de ETA que en el propio País Vasco; aquella muerte sentó muy, muy mal.

    Disculpa si te has sentido ofendido por mi comentario. No estaba destinado a ofenderte a ti, ni a nadie... Pero igualmente siento que te sientas mal debido a lo que escribí. Pero es lo que pienso. Matar es muy fácil, si siguieran contando con el apoyo que tenían hace 20 años por parte de la sociedad vasca, no lo estarían dejando.
  19. Ya salen los retrasaos a la palestra. Hijos de puta dejadnos saborear este momento, como dice ETA es el pueblo vasco el que ha dicho no a las armas, ya no gozan de la legitimidad que poseían, no tiene sentido en la España de hoy una lucha armada para resolver el problema vasco.
  20. #20 como dice ETA es el pueblo vasco el que ha dicho no a las armas

    Y los españoles les están agradecidos que solo hayan tardado 30 años en reflexionar y decir que no a las armas ...

    Ahora los españoles reflexionarán sobre concederles el derecho de independencia, pero sin prisas, eh?, que ya sabéis que esto lleva su tiempo. .... :troll: :troll:
  21. "Policía y Guardia Civil reivindican "la derrota" de ETA"

    Pues sí, enhorabuena.

    Os estaremos agradecidos por siempre.
  22. #20 "como dice ETA es el pueblo vasco el que ha dicho no a las armas"

    ¿Insinuas que antes los vascos apoyaban la violencia? ¿Que te da derecho a insultar a los vascos? Ningún vasco, salvo cuatro mongoles psicópatas querían que ETA matase, ni hoy ni hace treinta años.

    Si a ETA le importase un pimiento lo que piensan los vascos habría dejado de matar hace treinta años. No, si dejan de matar es por que ya no les sale rentable.
  23. #23 "Espero que ahora la propia policía se esfuerce en derrotar a los antidisturbios violentos (autolimpieza, en definitiva)."

    Eso no es posible hasta que no empecemos a tomar el poder los ciudadanos. Los antidisturbios violentos los hay no por que los policías honrados los queiran, sino por que los quieren los políticos de turno para dominar a la sociedad que se les opone. Así que no podemos pedirle a la policía que solucione un problema que depende del dirigente de turno.
  24. Paparruchas, todos los meneantes sabemos que si hay alguien que de verdad haya contribuido de forma inequívoca a la derrota de ETA ha sido sin ningún genero de dudas @Keyser_Soze.

    Nadie puede poner en duda la gran labor filosófica que ha hecho arrinconando ideologicamente a la izquierda abertzale hasta el punto de renegar de ETA para dejar de su azote mordaz.

    Viva @Keyser_Soze.

    :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  25. #1 Su trabajo, vamos.
  26. #1 Esto que mencionas y, perdoname, quiero reivindicar aquí otra herramienta fundamental para llegar a donde hemos llegado. La ley de partidos políticos. La policía puso presión en un lado, pero en el otro lado la puso la ley de partidos políticos.
  27. Está claro. Los etarras ahora pretenden hacer creer que se van porque quieren y no porque los echan.
  28. Muchas gracias. Si alguien se merece un aplauso, una foto y el reconocimiento en los libros, sois vosotros.
  29. Haber estudiao.
  30. ¡¡¡VIVA LA POLICÍA NACIONAL Y VIVA LA GUARDIA CIVIL!!!

    ¡¡¡VIVA ESPAÑA, LA ÚNICA QUE HAY, LA DE TODOS!!!

    Un día feliz, un día de fiesta para todos los españoles, también para el que no se sienta como tal y en realidad, para cualquier persona del mundo que hoy es un poquito mejor.

    El que no lo quiera ver tiene un problema muy gordo, y a mi me importa bien poco :-)
  31. Una banda terrorista que no aterroriza puede colgar la chaqueta. Desde el 11M creo que ETA no asustaba ya ni a las moscas.
  32. y la única realidad es que se quedaron sin apoyos y sin dinero, especialmente lo segundo. Para mantener una contienda hay que estar bien abastecido, si no que se lo digan a los republicanos cuando se les terminó el oro español y los rusos dejaron de suministrar armas.
  33. Y Rubalcaba
    y Rajoy para Aznar
    Y ZP
    Y La Gendarmería Nacional
    .
    .
    .

    Da igual quien sea el culpable una derrota siempre es una victoria para el pueblo y en especial para los Vascos.
  34. #38 Yo no he dicho que debamos perdonar crímenes. Ahora bien, tampoco creo que sea bueno que ahora reaccionemos de forma infantil con un "chincha, hemos ganado" para hacer leña del árbol caído. Hay algo intermedio.
  35. Medallas, medallas para todos!
  36. #38 un ejemplo un poco lejano no?
    "Como en la España franquista, nadie sabía nada, nadie era franquistai, nadie vio, nadie apoyó, nadie jaleó, no pensabamos..."
  37. #28 No olvidemos la dispersión de los presos, el GAL, la Doctrina Parot, las macrooperaciones arbitrarias, periódicos cerrados, las torturas, la criminalización de propuestas de referendums, las detenciones ilegales, centenares de personas absueltas tras acusarlas de ser de ETA, dirigentes políticos encarcelados, manifestaciones prohibidas, prohibición de participación en actividades políticas o manifestaciones, etc...

    La verdad es que durante 50 años han hecho de todo y no se ha podido terminar con ETA ni con lucha policial ni con la judicial, medidas penitenciarias...

    El fin de ETA viene de dentro, tal como ya avisaba Eguiguren hace tiempo:

    "Después del desenlace del último proceso de paz llegué a la conclusión de que era más fácil para ETA o para la izquierda abertzale renunciar a la lucha armada a cambio de nada que a cambio de contrapartidas políticas"

    www.meneame.net/story/irlanda-y-los-vascos

    pd: no dudéis de que este NO es el final deseado por la Policía y la Guardia Civíl, y de ahí el revuelo de estos últimos días...

    www.meneame.net/story/sindicato-unificado-policia-denuncia-eta-hoy-mas
  38. #28 pues con la ley de Partidos activa, la IA ha comseguido su mejor resultado en muchísimo tiempo.
  39. #2 y #8 Por mí, ETA y el mundillo abertzate, que se lleven el escatérgoris si quieren. En 50 años de terror no han conseguido ni uno sólo de sus objetivos: ni el acercamiento de presos, ni la independencia, ni el reconocimiento internacional (la conferencia esta de paz raya el ridículo), ni un triste referéndum. Así que puede que mañana todos nos alegremos de su reconversión como votantes normales y nos chupemos las p. como posesos, pero justo ahora el momento de sacar al repelente niño Nelson que todos llevamos dentro, señalarles con el dedo y soltar un merecidísimo "haha" en toda regla.
  40. La labor de los cuerpos de seguridad ha sido vital para que ETA llegue a su fin, pero el final de la banda ha llegado porque ella ha querido no porque se le haya dado un golpe final.
    Al final de toda está lucha no hay ganadores mi vencidos; todos hemos perdido.
  41. #34 ¡¡VIVA!!
  42. Tienen razon y hay que reconocerselo.

    ETA ha estado "fuerte" 40 años y no se ha rendido. Ahora ETA está totalmente hundida y ha aceptado la derrota.

    Es razonable suponer que en gran parte es gracias a las fuerzas de seguridad que han luchando con exito contra esta lacra.

    ¿Y que pasa por reconocerlo en un dia como hoy? Es un orgullo para todos.
  43. #46 Sí, desde luego, ésa es la mejor forma de pacificar...
  44. ETA tiene quince años más que nuestra democracia. Nuestras instituciones se crearon teniendo en cuenta la existencia de un grupo terrorista capaz, en su momento, de matar a docenas de personas al año. Está bien felicitarse hoy, pero a medio plazo esto tiene que hacernos repensar la manera en la que hemos organizado este pais.
  45. La derrota de ETA la debe reivindicar la sociedad española (y la vasca) que es la que se ha opuesto a la violencia. Ni policía, ni abertzales, ni Ley de Partidos, ni peperos, ni socialistos... sino todos ellos a la vez en conjunto.

    El que se vaya apropiando del mérito es un sinvergüenza, porque me están quitando a mí y a mi gente el mérito de salir a la calle a denunciar los atentados o votando a partidos que no apoyaban la violencia.

    A ver si ahora vamos a decir que la democracia española la trajo Juan Carlos y Suárez. Una porra. Fue la gente, tú, él, ella, aquél, yo... los que la trajimos.
  46. Obligados por el alcalde de sansebastian y el diputado general de guipuzcoa
    Si tardan mas les hubiera obligado el siguiente lehendakari.
  47. #50 Algunos no se enteran ni en pantalla megapanorámica 4D con bestiajosunsurround system en el salón: ETA ha perdido por goleada ¿Ok? Ya no hay que medir las palabras "por si se ofenden".
  48. No paran de decir que han derrotado a eta, pero lo que eta ha dicho en su comunicado es:

    "dar una solución justa y democrática al secular conflicto político"
    "El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular"

    Osea, que de derrota nada.
    El abandono de la lucha armada está supeditado al reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo vasco y a la celebración de un referendum, cuyo resultado deberán aceptar los que pierdan (sean unos u otros).

    Y me pregunto yo, si el final del terrorismo va a ser una consulta democrática, el estado español podría haberlo hecho hace 30 años y nos hubiéramos ahorrado un montón de problemas.

    #59 ¿cual será la goleada si se hace un referendum, o si de no hacerse no se disuelve eta?
  49. #46 tambien el euskalpoli con el escatergories xD
  50. No es la primera vez que ETA anuncia ese "cese" de la violencia. ¿Habeis leído lo que dice GARA? No coincide con lo que dicen los demás diarios. No han entregado las armas ni han prometido nada, solo que tanto Francia como España están obligadas a empezar el diálogo. ¿Para? Para la independencia del País Vasco. ¿Qué pasará si no lo consiguen? Lo que pasó en la T4. No creo que sea para lanzar campanas al vuelo. Yo al menos no me creo nada mientras sigan teniendo las pistolas y los explosivos plásticos.
  51. #59 ETA se ha pitorreado de las víctimas y las ha ninguneado. No han pedido perdón por los más de ochocientos asesinatos. Ni siquiera los nombraron. ¿Dónde está el éxito?
  52. #53 Creo que la frase correcta es: "Unos agitan el árbol y otros recogen las nueces"; es decir, no se refería a que el PNV recogiera las nueces, sino que a "otros partidos políticos" les salía rentable que ETA matase. Creo que se refería al PPSOE*
  53. #60 El mundo al revés o tratado rápido de lógica "abertzaliana" :-P Pues mira, probablemente sin esos cientos de asesinatos sectarios sobre la mesa mucha gente no hubiera visto con malos ojos un referéndum a la "quebecois", pero desgraciadamente ya nunca lo sabremos.
  54. Bueno, estos defienden su negocio, es logico. Está claro que muchos policias y escoltas van a irse al paro. Mala suerte para ellos, pero buena para los demás.
  55. #51 Yo solo se que hace más de 2 años ETA seguía como siempre, atentó en Mallorca, lugar de veraneo del Rey, que la prensa decía que se trataba de una demostración de fuerza y la policía no se explicaba como pudieron hacerlo. Semanas antes ETA había matado al inspector de lucha antiterrorista Eduardo Puelles, casi nada...

    Bien, pues justo en ese clima, en ese mismo momento, Otegi anuncia un debate interno en la Izquierda Abertzale donde, afirma, se va a discutir incluso sobre la ideoneidad de continuar con la lucha armada.

    Pocos días después lo detienen junto al resto de los acusados de "recomponer Batasuna" en el caso Bateragune.

    Dos semanas después, el plan de Otegi sigue adelante, se hace público la declaración de Altsasu, que anuncia el debate, que propone apostar exclusivamente por métodos pacíficos.

    El resto ya lo sabes...

    El tema es que, policialmente hablando, en aquel momento estábamos en una situación similar al de hace años atrás. ETA podía haber seguido actuando durante años y años. Aunque, es cierto, tal vez no atentando tan duramente como lo hacía en los años de plomo.

    Por lo tanto, no. No ha sido la policía lo que les ha derrotado. Ha sido la propia sociedad la que ha convencido. Otegi supo verlo, y montó un escenario en que la transición del fin de la lucha armada tenía mucho que ganar en lo político.

    Admite poca discusión. Si es que todo ha salido finalmente como lo planeaban hace 2 años. La IA ha llevado adelante su plan hasta el final (al menos hasta ahora).

    La policia, en cambio, no. Te recuerdo que ese mismo plan fue el que intentaron evitar. Lo llamaron BATERAGUNE y decían que la IA buscaba un polo soberanista a la izquierda del PNV...
  56. #65 ¿En que prácticamente todos los etarras están encarcelados, la organización aislada y a pesar de nuestra mediocre democracia no se haya cedido a ni una sola de sus reivindicaciones? Yo lo llamaría una derrota en toda regla, aunque por supuesto quieran salvar sus escasos muebles con el apoyo de reconocidos idiotas internacionales.
  57. No es el momento. Joder. No es el momento.
  58. #63
    ¿Somos?
    Yo sólo soy un demócrata que quiere que la gente pueda defender cualquier idea mediante los votos y las palabras.

    Que yo sepa, hasta la fecha los que se llaman demócratas han impedido hacer incluso un referendum consultivo para saber si son 4 docenas o 4 millones los chiflados que quieren un pais vasco independiente...

    Si se celebrase un referendum, y los independentistas perdiesen, entonces sí que eta estaría derrotada pues se quedaría sin ningún apoyo ni legitimidad.
    Como el referendum no se va a celebrar, eta no va a desaparecer, y lo que sabremos es que los demócratas no son tan demócratas como dicen ser, mientras dicen que las treguas de eta son trampas pues eta nunca aceptaría la derrota en el referendum que nunca aceptarán los demócratas celebrar.

    Ojalá nunca nadie creyera que las banderas son más importantes que las personas, pero por desgracia tenemos a muchos chiflados cuyos dioses son de tela.

    #67
    lo que hubiera sucedido nunca lo sabremos, tal vez si se hubiera celebrado un referendum hubieran sacado los tanques a pasear por miedo a que se rompiera España...

    Lo que si vamos a saber es que van a joder la oportunidad de conseguir la paz, porque los que se hacen llamar demócratas jamás aceptarán que la gente pueda votar sobre si desean o no la independencia.
  59. #74 Si alguien se puede apuntar el tanto es la Izquierda Abertzale. No lo digo yo, lo están diciendo PSOE, PP, sindicatos de policias, víctimas, etc... todos histéricos porque la que está quedando bien, y además consigue votos con esto, es la izquierda abertzale.

    Insisto: este final no está gustando y donde sí veo mucha ilusión y esperanza es en todos los partidos que componen Amaiur ahora mismo.

    Y es que, es cierto, la lucha armada no ha conseguido los objetivos que tenía. Decían que no lo dejarían sin conseguir aquellos objetivos, y míralos ahora. El tema es que se han dado cuenta que la propia lucha armada les alejaba de esos objetivos. Se han dado cuenta que hay más recorrido a través de la política que hasta ahora no habían visto posible.

    pd: tienes comentarios míos en Menéame desde el 2005. Tienes material suficiente, supongo, para demostrar mi apoyo a la violencia de ETA.

    Busca, busca...
  60. Jajajajajaja

    Ahora nos hinchamos a hostias a ver quien se lleva las medallas.

    ¡Pues todos, joder, todos!
  61. #52 Desde mis muchas canas tengo que decirte que tu comentario es una de las reflexiones más lúcidas (y menos emocionales) que he leído en este meneo y en todos los demás envíos relacionados el comunicado de ETA.

    Leyendo todos los comentarios, tengo la impresión de que la mayoría no tenían uso de razón cuando ETA asesinó al chófer del almirante Carrero Blanco (el que se suponía que iba a tutelar y garantizar la continuidad del régimen franquista). Y claro, no pueden recordar que en aquellos momentos ETA, no sólo tenía el apoyo de la mayoría de los vascos y navarros, sino de una buena parte de españoles de otras comunidades.

    Y si; tienes razón. La Transición se hizo bajo la amenaza de ETA. El Estado se conformó con la amenaza de ETA. Muchas de las medidas y leyes que se han acordado se hicieron únicamente porque ETA existía. Y también, como no, en nombre de la seguridad del Estado se perpetraron actos que no tienen espacio en una Democracia y que permitieron al Estado jugar con el miedo de la población. Algunos partidos políticos han ganado muchos votos gracias a la existencia de ETA y a sus asesinatos (a ver como se las arreglan ahora...).
    Y desde luego, efectivamente, a ETA se le ha hecho mucho daño con algunas medidas que se nombran en algunos comentarios de los arriba firmantes. Y con algunas otras que no se nombran, como las chapuzas de Amedo, Domínguez, Barrionuevo, Vera y las torturas consentidas u alentadas en algunos cuarteles bien conocidos por coroneles de la Guardia Civil. Medidas, todas ellas, contrarias a la Constitución Española y en muchos casos a los Derechos humanos.
    También se les ha forzado con otras estrategias ilegales, como la dispersión de los presos (con lo cual también se ha castigado a las familias) y, finalmente con una Ley de partidos de dudosa constitucionalidad y con una Ley de Apología que, como el resto de leyes de apología de lo que sea; son vergonzosamente anticonstitucionales; puesto que se cargan el espíritu y la letra de la Constitución Española.

    Así que yo no puedo estar orgulloso, ni decir que la Democracia ha vencido a ETA. Porque para ganar algunas batallas a ETA tuvieron que prostituir la CE y eso, es cambiar las reglas el juego democrático y ponerse a la altura de ETA. No en el número de asesinatos, en eso ETA tiene el record, pero sí en el nulo respeto hacia unas normas democráticas que nos habíamos dado.

    Por tanto, como bien dices, ahora que esto ha empezado a terminar; habría que replantearse la forma en que se organizó España y tomar ejemplo de lo que se ha hecho (y se está haciendo) en UK en los últimos 15 años.

    Teño dito...

    PD:El botón para los de siempre... para los que no reflexionan acerca del fondo del comentario, es el de la derecha (claro), el rojo...
  62. #77
    godwin!!!

    Según yo, eta no está derrotada porque pide el derecho de autodereminacíón y el referendum.

    Cuando dicha petición legítima y democrática no sea satisfecha, eta cometerá un atentado para "demostrar" que siguen pudiendo hacer daño.

    Los etarras seguiran haciendo mierda, matando a inocentes en la defensa de una idea.
    Los demócratas seguirán erigiendose los defensores de la paz y la democracia, a pesar de obstaculizar la paz por miedo a perder democráticamente.

    En resumen, putos nacionalistas de aquí y de allá.
    ¡Queremos vivir en paz!
  63. No estoy de acuerdo. Si ETA ha cesado es porque la sociedad está convencida en vías más democráticas y ya no tienen suficiente respaldo. Que el estado suelte a los perros solo alimentando el conflicto.
  64. Llevan 45 años matando, pués hasta dentro de otros 45 no pueden pedir nada como organización, que en este caso no es pedir sino coactar, que menos... y llevan dos años sin matar no porque no pueden.
    Todo esto hay que cojerlo con pinzas, porque estan poniendo sobre la mesa una pistola y negociación, a escojer, vamos lo de siempre, solo que no matarán hasta que se cansen y maten, pero ¿negociar que? ¿referendum? ¿Navarra? ¿Provincias Francesas?
  65. #83 Gracias... pero si por "ilegal" hemos de entender un hecho o acto o medida o reglamento que es contrario a una ley. El enviar personas condenadas a penas de prisión a cárceles alejadas de su entorno social y familiar; contradice uno de los principios de una Ley Orgánica, la LOGP. Y cito:

    Artículo 2.

    "La actividad penitenciaria se desarrollará con las garantías y dentro de los límites establecidos por la Ley, los reglamentos y las sentencias judiciales". En ninguna sentencia judicial se recoge que un preso deba ser enviado a una prisión lo más alejada posible de su entorno social y familiar... y no lo recoge porque sería una prevaricación. Las "políticas de dispersión" son eso, políticas, no leyes.

    Artículo 3.

    "La actividad penitenciaria se ejercerá respetando, en todo caso, la personalidad humana de los recluidos y los derechos e intereses jurídicos de los mismos no afectados por la condena, sin establecerse diferencia alguna por razón de raza, opiniones políticas, creencias religiosas, condición social o cualesquiera otra circunstancias de análoga naturaleza".
    Como se ve claramente, los presos de ETA son los únicos reclusos que sufren medidas que agravan sus penas, debido a a su condición política. Ilegal...

    Artículo 12.

    "1. La ubicación de los establecimientos será fijada por la administración penitenciaria dentro de las áreas territoriales que se designen. En todo caso, se procurará que cada una cuente con el número suficiente de aquellos para satisfacer las necesidades penitenciarias y evitar el desarraigo social de los penados". Esta parte se explica por si misma; y esto es un artículo de una Ley Orgánica ¡¡ no una norma de rango inferior acordada por el Ministerio del Interior. Ilegal...

    Artículo 63.

    "Para la individualización del tratamiento, tras la adecuada observación de cada penado, se realizará su clasificación, destinándose al establecimiento cuyo régimen sea más adecuado al tratamiento que se le haya señalado, y, en su caso, al grupo o sección más idóneo dentro de aquél. La clasificación debe tomar en cuenta no solo la personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo del interno, sino también la duración de la pena y medidas penales en su caso, el medio a que probablemente retornará y los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y momento para el buen éxito del

    …   » ver todo el comentario
  66. #2 A celebrar ¿el qué? ¿Me puedes decir exactamente que significa el comunicado en términos de hechos? ¿qué impide que mañana hagan otro comunicado diciendo que el estado español les ha vuelto a defraudar y que retoman las armas? ¿cuantas y cuantas veces no han dicho en los últimos años que hacían una tregua que en realidad ha sido un período de reabastecimiento y reestructuración de la banda?
  67. #76 Ya salieron los tanques del ejército español reprimiendo en la imaginación de alguien; por lo visto la máxima fantasía politico-masoca de cualquier abertzale que se precie. Desde luego si hasta ahora ningún gobierno ha caido en la trampa (ya quisiérais), mucho menos ahora. Si el método "Quebec" lo habéis jodido para décadas, el método "Kosovo" es que nunca tuvo la menor oportunidad.
  68. #52 Totalmente de acuerdo, con la excusa de ETA venimos sufriendo una democracia pobre, floja y patética. A partir de ahora se verá de verdad el talante "democrático" de todos.
  69. #12 Sin quitar mérito a la presión policial y a la presión social, la ley de partidos fue un lastre que retrasó el proceso que culminó ayer. Estoy seguro que sin esa ley, ETA hubiera renunciado mucho antes, y lo peor de todo, es que creo que esa era la verdadera intención de la ley de partidos. Cuando comenzó este debate político en Batasuna, se mandó el partido a la clandestinidad, nunca lo entenderé.
    Y mal que te pese, aunque el triunfo es de todos, uno de los que más méritos tienen en todo ésto, está en la cárcel. Y está en la cárcel como "castigo" por lo que ha hecho al convencer a ETA, espero que Otegi salga cuanto antes de prisión.
  70. #53 "Claro que un gran número de vascos apoyaba la violencia. ¿O piensas que somos tontos?"

    Creo que solo los tontos o los locos pueden apoyar la violencia.

    #55 " claro, mirando el nunmero de detenidos por terrorismo, y mirando el numero de ciudadanos del Pais Vasco, podemos afirmar que son cuatro gatos"

    Tu sabes muy bien que se ha detenido injustamente a gente que no apoyaba la violencia. Pero los que la apoyan no son mas que unos pocos miles dentro de una población de millones.

    Y yo no he dicho que cuatro gatos apoyasen la violencia, que violencia puede ser tan solo quemar un contenedor o hacer una protesta ocupando un edificio. He dicho "Ningún vasco, salvo cuatro mongoles psicópatas querían que ETA matase".
  71. Observando la evolución del fenómeno terrorista en el contexto global, no estoy muy de acuerdo con esta afirmación.

    En los años 70/80, había todo un microcosmos de grupos armados clandestinos por Europa (ETA, IRA, RAF, Brigadas Rojas, Action Directe...), había atentados palestinos casi todos los días, guerrillas sudamericanas amenazabas seriamente la estabilidad de los Estados... Hoy en día, ETA es el último grupo armada europeo que queda, los palestinos, encerrados tras un muro, hace años que se limitan a lanzar cohetes caseros muy de vez en cuando, las FARC "más débiles que nunca", los Tigres Tamiles desmantelados...

    Pues yo diría que las FSE españolas han sido más bien torpes.
  72. #59 ¿Así resuelves tus conflictos? ¿Tienes 10 años?
  73. Que bien. Parece aquí que los comentarios mas votados son los de "el fín justifica los medios". Pues nada. Lo demócrata que eres se demuestra defendiendo los métodos democráticos y denunciando los que no lo son. Y la ley de partidos no lo era. Muchos no habeis pasado la prueba.

    Se puede estar en contra de ETA y de la ley de partidos a la vez.

    ...en fin
  74. #46 Dentro de dos años me cuentas quien esta de Lehendakari, igual te sorprendes.
  75. Gora España
  76. #24 Pues claro que apoyaban la violencia o la lucha armada como ellos dicen. ¿Quién crees que daba cobijo a los terroristas? ¿O de dónde salían?.
    Que la policía ha hecho un excelente trabajo no lo niego, pero si una fuerza política como ETA pierde su legitimidad acaba desapareciendo. El pueblo vasco en estos 30 años de democracia se ha ido transformando, dejando cada vez más las armas. En el diario Público se pueden ver las víctimas por años, échale un vistazo y comprobaras lo que digo.
  77. #98 "Pues claro que apoyaban la violencia o la lucha armada como ellos dicen. ¿Quién crees que daba cobijo a los terroristas? ¿O de dónde salían?. "

    a) ETA Ha tenido zulos desde hace mucho tiempo
    b) Puedes dar cobijo a un terrorista sin que lo sepas (No llevan tarjetas de visita que pongan "terrorista")
    c) Incluso sabiéndolo, algunas personas protegieron a terroristas sin apoyar lo que hacían
    d) En cualquier quien protegió a un terrorista estando informado de susu planes e incluso deseando que este cometiese los asesinatos que tenía por objetivo, es que era evidentemente miembro de la banda (no informaban a cualquiera que pasase por ahí de los atentados que iban a cometer).

    Así que el que algunas personas los protegiesen no demuestra nada. La cuestión es que la inmensa mayoría de los vascos han estado siempre en contra de los asesinatos. De hecho es lógico, pues si miras las encuestas los vascos están en contra de la pena de muerte.

    "El pueblo vasco en estos 30 años de democracia se ha ido transformando, dejando cada vez más las armas."

    El pueblo vasco nunca ha cogido las armas desde la guerra civil. Han sido solo algunos vascos los que lo han hecho.
  78. #99 Ni de coña eran una minoría. ¿En cuantos ayuntamientos ha estado Batasuna? Siempre conseguían de un 10% a un 15% en las comunitarias del País Vasco y Navarra, eso son más de medio millón de votantes, eso son los que los mantenían. Ojo no estoy diciendo que todos fueran terroristas, pero si que eran nacionalistas que se sentían oprimidos por España y que apoyaban una lucha armada para su liberación. Con el tiempo es lo que ha ido desapareciendo, esa idea, sustituyéndola por un estado de derecho que permite llegar a la autodeterminación del nacionalismo vasco. La policía, la justicia y la política española han hecho un gran trabajo, pero quienes de verdad han dado el paso ha sido el pueblo vasco.
«12
comentarios cerrados

menéame