edición general
20 meneos
23 clics

Polonia no meterá en la cárcel a los que relacionen al país con el Holocausto

La ley original, aprobada a comienzos de este año, preveía penas de hasta tres años de prisión por el uso del término "campos de concentración polacos" o por acusar a Polonia de complicidad en el Holocausto.

| etiquetas: polonia , prisión , holocausto
  1. Solo son chiquilladas...
  2. Deconstruyendo la historia...
  3. #1 #2 Pues es un alivio, joder, porque en caso contrario sería muy arriesgado tratar de explicar qué sucedió con los judíos supervivientes después de que los rusos liberasen los campos, como Auschwitz. Es una historia real, verdaderamente fea. Se limitaron a dividir por diez el número de supervivientes y echarles los muertos a los nazis, que al fin y al cabo no les iba a ir la cosa por unos miles más o unos miles menos...

    Peeeeeeero... Los soviéticos tenían muchos defectos, salvo el de no tomar nota de las cosas, por triplicado ejemplar, y habían creado un registro de supervivientes... ¡Movidón!

    Una historia muuuuuuuuuuy fea

    :-(
  4. Dep #4 Dep *
    #2 Puede ser. Pero tanto asco me dan los que la niegan y falsean como los que hacen un rédito de ella sin tener un ápice de nada al respecto y hacerse deudores de "yo que sé".
  5. Poca gente tiene en cuenta que en Septiembre del 39 Polonia fue invadida por Alemania y por la URSS. Su independencia perdida de 1939 a 1990. Imagina algo asi...
  6. #5 Muy interesante.
  7. La disparatada Polonia de entreguerras no fue una víctima inocente. Antes de la Segunda Guerra Mundial se anexionó áreas de Checoslovaquia.

    #5 Eso es un bulo de los manipuladores occidentales de la historia. Cuando la URSS incorporó las áreas occidentales de Bielorrusia y Ucrania el estado polaco no existía como tal. Áreas que fueron parte del Imperio Ruso hasta que aprovechando la revolución los imperialistas polacos las ocuparon.
  8. #7 varias veces. Que acudieron de modo altruista a defender a los Polacos del Este. Y gente en persona me lo ha afirmado.

    Les das cifras de los acuerdos comerciales con Alemania y que las pruebas de carros y aviación se hacían en la URSS por tenerlo Alemania prohibido, y no te creen. Que Francia fue aplastada por carros probados en Rusia, con Fuel de Baku y munición perforante con wolframio de los Urales y... no te creen.
  9. #8 Ala, una pajilla ante el retrato de Stalin y a dormir.
  10. #3 Ya sé que aquí siempre parece que dudes de lo que te están contando, no es el caso, pero es que me interesa. ¿Tienes algún enlace a mano de lo que dices? Gracias :-)
  11. #12 eso se lo cuentas al de la llamita de mas arriba. Dulces sueños.
  12. Pues en Alemania meten en la cárcel a los que lo niegan.
  13. #11 Espera que busque... Es una investigación que hice para una novela. Hay cositas sueltas, y por eso me pareció interesante escribirlo. Te busco algo.
    es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Jedwabne

    no es exactamente el caso. La cuestión es lo de los supervivientes. Hablan de ello algunos autores polacos. Te pongo una buena novela que trata del asunto:
    quelibroleo.com/web/public/la-mitad-de-la-verdad

    Además de hablar del tema, es una novela policiaca cojonuda. Te la recomiendo
  14. #16 Gracias mil. Ahora me miro los enlaces.
  15. #9 Pues no sé por qué coño no te creen, porque fue así y hay pruebas a montón.

    Y luego se saltan episodios como este, de crucial importancia, perio que todo el mundo desconoce:

    es.wikipedia.org/wiki/Ocupación_soviética_de_Besarabia_y_el_norte_de

    Este episodio es crucial, pero se lo pasa todo el mundo por el forro.

    :palm:
  16. #15 Pero no a los que niegan la tabla de multiplicar.

    Ya ves qué cosas...

    :-D
  17. #8 La Polonia de entreguerras se buscó movidas con los rusos, persiguió a la minoría alemana encabronando a los alemanes, se pasó el Tratado de Versalles por el forro en Danzig, jodieron a Checoslovaquia...

    Inocente no hay ni uno. Vaya época de puta mierda....
  18. Os recomiendo desde aquí La tregua, de Primo Levi, que cuenta qué pasó a los supervivientes de Auschwitz cuando salieron del campo. Es relato de su propia experiencia.
  19. #21 ¡¡¡Gracias!!!

    :hug:
  20. #17 Hay un libro llamado "Continente Salvaje" de Keith Lowe que describe lo que pasó en Europa en el periodo de 1945-1949. Justamente menciona que las limpiezas étnicas no acabaron con la caida de Hitler.

    En el caso de Polonia me acuerdo que mencionaba:

    * Antes que Hitler invadiera Polonia en el 39, invadió Checoslovaquia, y en el reparto Polonia consiguió tierras checoslovacas.
    * Antes de la SGM Polonia era fuertemente antisemita pero su antisemitismo era más bien religioso, por ser ultracatólicos, no racial. Incluso en Polonia políticos celebraron las medidas antisemitas de Hitler de la década de los 30's.
    * Al finalizar la guerra, el gobierno polaco quizo crear una muy grande y muy católica Polonia y para ello realizó una limpieza étnica en contra sobretodo de polacos ortodoxos que hablaban ucraniano. Incluso del 45 al 47 más o menos hubo una guerra entre Polonia y Ucrania por eso, los ucranianos en respuesta empezaron a matar ucranianos católicos que hablaban polaco. Varios pueblos fueron arrasados de uno y de otro lado.
    * Las pertenencias de los judíos polacos habian sido repartidas entre los polacos no judíos de los pueblos. Los aliados habían obligado al gobierno polaco a restituirles lo que se pudiera pero la gente no se los quería devolver en muchos casos y en varios pueblos hubo progromos en contra de los judíos que regresaban al punto que los sovieticos tuvieron que proteger a los judíos polacos.
    * Lo más extraño fue que por estos ataques muchos judíos polacos se empezaron a regresar a Alemania ya que estaban más seguros en los campos de refugiados de los aliados.
    * EEUU ordenó una investigación de eso pero como Polonia estaba ahora en la zona sovietica la URSS no hizo nada. Aunque la URSS medio protegió a los judíos, fomentó la situación ya que debilittaba cualquier oposición de Polonia y Ucrania.
    * El tema de los sobrevivientes también se volvió tabú en otros países, como Francia y hasta Dinamarca y Noruega. La gente común los veía mal
  21. #7

    Ni Polonia Ucrania.
  22. #3

    O quien colaboraría para localizar a tres millones de judíos polacos.
  23. #9

    Interesante aunque se te olvida que esa colaboración finalizó al llegar Hitler al poder.
  24. #26 jajajajaja. Feliz dia....

    Si ya decia yo. El dia de inicio de Barbarroja seguian llegando trenes cargados de materias primas...Junio 1941
  25. #27

    Te vuelves a liar, desconozco si por ignorancia o por pura maldad (supongo que una mezcla de ambas)

    - Tienes la colaboración de Alemania y la URSS antes del nazismo.
    - La URSS firmó un acuerdo con Francia en 1935 contra Alemania. en.wikipedia.org/wiki/Franco-Soviet_Treaty_of_Mutual_Assistance . La URSS queria ampliarlo y meter a UK en el ajo, pero no quisieron.
    - en 1939 se firma el Ribbentrop-Molotov, lo que supone una puñalada por la espalda a la República Española y a Checoslovaquia. en.wikipedia.org/wiki/Molotov–Ribbentrop_Pact que es el que está en vigor en 1941. Cuando lo firmó Stalin afirmó que había engañado a Hitler (aunque no tanto) de hecho, mientras se ejecutaba el tratado la URSS se estaba armando a marchas forzadas para una guerra que consideraba inevitable.

    Ahora vas, y lo cascas.
  26. #28 menuda empanada mental. Para verano de 1939 los Checos estaban anexionados. Y la Republica Española ya no existía.

    El traslado a los Urales en masa fue POSTERIOR A Barbarroja.

    La sorpresa que se llevo Stalin fue tal que se retiró a una casa rural, en shock.

    Pero creete la versión Roja y se feliz. Ale, con Dios
  27. #29

    ¿quien habla aquí de los Urales?

    Pero nada, ya sabemos que Goebbles trabajaba menos que Rajoy y todo lo que dijeron los nazis era verdad.
  28. #28 La colaboración de la URSS con Alemania empezó en el nazismo, no concluyó, como dices.

    La idea era enfrentar a Alemania con las potencias democráticas, y de ahí el rearme. No concluyó hasta poco antes de la invasión alemana de la URSS. Busca fotos de maniobras conjuntas germano-rusas y la fecha. Con eso te quedará claro.

    Los panzers se probaron en Rusia, no en Alemania.
comentarios cerrados

menéame