edición general
283 meneos
6301 clics
Poner placas solares reduce la factura eléctrica pero hay fuertes requisitos para la rentabilidad: te los explicamos a fondo

Poner placas solares reduce la factura eléctrica pero hay fuertes requisitos para la rentabilidad: te los explicamos a fondo

La factura de luz está más cara que nunca, incluso con las rebajas fiscales del Gobierno. Y es un buen momento para plantearse alternativas para reducir la factura. Una que se nos pasa a muchos por la cabeza es poner placas solares. Efectivamente las placas solares reducen la factura eléctrica: producen energía que se consume primero en lugar de la que viene por la red eléctrica. Pero esta energía no es gratis: hay unos costes de las placas que tienen que amortizarse y por tanto es necesario realizar un estudio de rentabilidad.

| etiquetas: placa solar , placa , sol , energía , luz , factura , ahorrar , red , eléctrica , coste
12»
  1. #8 Sería ampliar la linea de subvenciones al 40% que hay ahora mismo.
  2. #46 Bueno, también dice que consumo será 0. Y por la noche algo consumirá, digo yo... que también es lo que dice #6.
    Lo justo hubiera sido decir que no consumirá nada durante los (largos de por sí) dias de verano, que ya es bastante.
  3. #85 Pues súmale si te quitaran la mitad del IBI como dicen algunos que les hacen sus ayuntamientos, y encima si la instalación te la hubieran subvencionado un 40%.
    Es que las condiciones normales ya son para pensarselo, pero si le sumas esas 2 condiciones "ideales" entonces amortizas cagando leches.
  4. #102 Te pagan por el exceden que no consumes. Ese pago serviría para la parte de consumo de la factura. Así es posible llegar a consumo 0.
    El término de potencia siempre lo tienes que pagar.
  5. #79 cierto, gracias por la corrección :hug:
  6. #13: Con ese dinero me temo que se ha comprado paneles para algo más que una casa típica de ciudad.
    Es decir, quizás tenga un coche eléctrico, quizás vaya a vender electricidad, o bien tenga una bomba de calor... Quizás tenga más de 6 kw, eso es bastante.
  7. #29 Sí, explica cómo haces para obtener una rentabilidad del 25-30% anual cuando lo normal es de un 7-10%. Porque esas cifras no me cuadran nada.
  8. #77 Pues claro que desincentivan verter a la red, en una red centralizada la inyección a la misma de manera "aleatoria" genera más quebraderos de cabeza que beneficios.
  9. #107 muy fácil.

    Mi consumo habitual ronda los 20/25kWh por día. En los peores días de diciembre, genero unos 20. Eso me permite desplazar todos los consumos no esenciales a la noche.

    Al tener mucha energía "sin asignar", puedo filtrar la piscina gratis 5 horas al día y poner aires acondicionados gratis unas 7 horas al día. Además, en verano, también me da para cargar 7-10kWh al coche eléctrico. Esto me supone "comer" unos 30kwh por día, que al precio actual, solo de consumo, son unos 5€/día.

    Además, en invierno (principios de octubre-principios de mayo), me da para unas 6 horas al día de dos bombas de calor totalmente gratis, que me suponen un ahorro de más de 600€/año que antes gastaba en gas.

    Tengo la ventaja de tenerlo todo automatizado y "la casa" decide cuál es el mejor sistema de calefacción en cada momento, o la combinación. Lo mismo con la piscina, aires, carga del coche. Dependiendo de mi producción, la casa va encendiendo y apagando para consumir lo más posible y mantener el confort.

    A todo lo anterior, en casa somos 5 personas, se ponen lavadoras, friega platos y se plancha mucho (3 bebes). Todo ese consumo se hace en horario de sol.

    Y además, mantengo hojas de cálculo con todos los consumos (gas, luz, agua) desde 2016. Esto me permite comparar los gastos y detectar cualquier desvío. También me permite saber con facilidad el ahorro de las placas.
  10. #109 ¿En qué ciudad vives y de qué potencia es tu instalación fotovoltáica?
  11. #110 Madrid, 6.8kWh
  12. Mi caso personal: vivo en un chalet y hemos montado 6 paneles solares que ofrecen un rendimiento de 2,7 kwh cuando todo está a tope. Los dos primeros meses que llevamos con ellos, teniendo en cuenta que estamos en los meses buenos de horas y potencia solar, nos han dejado muy buenas sensaciones por varios motivos:
    - nuestro ayuntamiento nos rebaja un 50% del IBI durante 5 años. Teniendo en cuenta que los paneles, el inversor y el montaje nos ha salido por 3.300 euros, ya solo con esta rebaja lo amortizamos casi al 100%
    - las primeras facturas han pasado de ser de 45-55 € a 20-25 €, ¿por qué? porque el gasto por consumo real han sido unos 10-12 €, pero con la compensación por excedentes se ha quedado a 0 € por consumo, asi que estamos pagando la potencia contratada, peaje e impuestos. Y este mes hemos decidido bajar la potencia por consejo de varios vecinos, así que en próximos meses debería bajar la factura aun más, aunque está por ver.

    Con la app de control y seguimiento vemos claramente que con el autoconsumo tenemos cubiertas todas las necesidades desde las 10 hasta las 20 de la tarde ahora en verano. Hay picos que se nutren de la energia de la comercializadora en horas clave: a la hora de comer por activar el horno y/o la inducción, o cuando mi mujer enchufa el secador de pelo. Si a esto le combinas poner lavadoras o lavavajillas en horas de máximo sol y en fin de semana, cuando la electricadad está "barata" *cof cof*, pues la cosa sale bien.

    Estamos pendientes de ver qué tal sale todo en invierno. Pero vamos, como dije ya solo con la reducción del 50% del IBI durante 5 años nosotros lo hemos amortizado. Nos decidimos por ello, haciendo números era una tontería no dar el paso. Y tras estas primeras facturas de momento estamos muy contentos de haberlo dado.

    pd: es solo mi experiencia personal y que puede no servir a otros para cálculos y amortizaciones, claro está; por cierto, estoy con SOM Energia desde hace muchos años, y todo el tinglado burocrático ha sido espectacularmente sencillo y me han atendido de forma excelente y profesional. Todo transparente y bien documentado. Mi reconocimiento para una empresa que hace las cosas bien y que cogen el teléfono a la primera o te responden a los mails en pocas horas.
  13. #13 ¿Por que a 2023?
  14. #20 "o más agua sin cal sin coste energético"
    ¿Lo dices poniendo un descalcificador? Es descalcificador puede usar tranquilamente 150 litros de agua 1 vez a la semana para el autolavado; en realidad estarías añadiendo más gastos.
  15. #114 si, con un discriminador de circuitos puedes programarlo para nunca te tire de red, es un consumo con una inercia enorme sin disparar el coste de instalación, puedes consumir agua el viernes que se pudo haber descalcificado el domingo ya que no hubo apenas consumo eléctrico en casa por un viaje.
    Realmente sería todo el grupo de presión puede ser programado de esa manera, siendo presión prioritario, bombeo del pozo menos prioritario hasta el vaciado de depósito del grupo de presión y descalcificación lo menos prioritario, teniendo descalcificación un depósito menor para el agua de electrodomésticos y cuando sea agua blanda lo de ese depósito se descalcifica ya el agua del depósito del grupo de presión para todos los usos.
  16. #80 Vas por buen camino. Y tienes razón.
  17. #112 puedes bajar la potencia excepto de la horas valle, que coinciden con la noche.
  18. #99 si en total, aquí ya digamos que depende de cada ayuntamiento. Los hay que no dan nada, que dan un 50% durante 2 años, dirá te 3, que te obligan a que la instalación aporte el 50% de tu consumo, etc... Luego eso hay ayudas en camino que las puedes pillar o no y además puede desgrabar parte de la instalación en la declaración de la renta, creo que es el 10%, lo haré el año que viene. El combo ayudas del gobierno, Ibi y IRPF está amortizada en muy poco tiempo. Yo la mía sin ayudas del gobierno eso, en 8 años he calculado como máximo.
  19. #115 Vale, podrías hacerlo, pero ya necesitas más espacio para otros depósitos.
  20. #89 No hay techos en la ciudad? Es más, no hay fachadas?
  21. #119 ya te sale a cuenta aún sin placas fotoeléctricas así que el pozo tenga algo de profundidad, de hecho lo habitual es que sin depósito propio la bomba lo que tendrá es un calderín más grande para que no reviente las tuberías de la casa o vaya a golpes si corriges la sobrepresión con un regulador mejor, y ese calderín no puedes enterrarlo en cualquier lado.
  22. #83 lo mejoro con una calidad de vida que ellos no podrían ni soñar.
  23. #30 Interesante el tema. Desconocía estos cacharros. Lo que sí veo es que son carillos (130€ el del artículo): veo difícil amortizarlo en base a bajar la potencia. Casi que mejor no conectar la vitro, el tostador, el lavavajillas y el horno a la vez y listo. Y si no, pues ya saltará el diferencial.
  24. #123 lo puse de ejemplo ya que ahí lo explica mucho mejor que yo. Ese cacharro es para simplificar mucho y es «caro» por ser aparatos pensados para potencias más grandes, pensando más en seguridad de linea que en el ahorro. Admite de 90 a 5 amperios, siendo totalmente excesivo en un domicilio «normal».

    Para fotovoltaica un inversor decente te da el dato de potencia generada y con ese dato programas enchufes inteligentes, también con autómatas.
    Hay una cantidad muy grande de posibilidades, de solo evitar que el acumulador eléctrico trabaje cuando hay otro consumo eléctrico haciendo saltos de kW(y aún así sería notable el efecto en el consumo) a llegar a clavar el consumo respecto a la producción por usar un consumo modulable.

    Los enchufes inteligentes te puede avisar o actuar para evitar tener tener consumos simultáneos, sin necesitar tener algo que lea la potencia.
  25. #38 una buena estrategia y muy simplista consiste en instalarte solo 1000 watios. Por qué? Pues simplemente porque es más barato que instalarte 3000 (por ejemplo).
    Esos 1000 watios los vas a aprovechar de continuo y por tanto pronto amortizarás el desembolso.
    En cambio si instalas 3000 vas a producir más de lo que consumes y lo estarás prácticamente regalando con lo cual difícilmente amortizarás la inversión.
    Piensa en tu caso particular y entenderás que de día es cuando menos gastas porque estás fuera trabajando y ni cargas el coche electrico ni te duchas ni pones calefacción. Todo ese tiempo habrás estado regalando tu producción.
    A la tarde vuelves a casa cuando tus paneles ya apenas producen pero se dispara tu consumo.
  26. #105 No estoy de acuerdo, yo no sé del tema, pero me leí buena parte del CTE ayer, habla del sistema ACS que debe tener aportación solar y deja el tema de la obligatoriedad de las fotovoltaicas a instalaciones de más de 5000m2.
    Yo a ese, no me lo creo.
  27. #125 Demasiado simplista. Ten en cuenta que una parte importante del coste de la instalación no depende del número de placas: te cuesta lo mismo para una placa que para once. La amortización de una instalación con dos placas para un chalet es peor que con siete placas, por ejemplo.
  28. #33 yo le tengo anulada la resistencia electrica al lavavsjillas y lo alimento directamente del grifo de agua caliente de energía solar.
  29. #127 dudo que cueste lo mismo instalar dos plazas que once, y no solo es cuestión de placas, el resto de compobentes son también más potentes y mas caros. En todo caso el problema viene a ser el mismo: los primeros 1000 watios los aprovechas al máximo los otros 2 ó 3 mil extras solo los aprovechas puntualmente y acabas "regalándoselos" a las eléctricas y en consecuencia son dificiles de amortizar.
    De eso nadie te advierte y la propaganda te dirá que cuanto más instales más ahorras. También los instaladores quieren que instales mucho porque así ellos también ganan más.

    En todo caso cada casa es un mundo pero antes de ponerse a instalar hay que sentarse a pensar en cada caso particular si realmente aprovechamos las mejores horas de producción o estamos regalando a otros nuestra inversión.
  30. #129 A ver, que esto es muuuuuuy sencillo. Te bajas los consumos horarios de un año de la web de tu distribuidora, te descargas la producción horaria para un año de tu instalación de 1kw-h en función de la orientación del tejado, la inclinación y la ubicación, lo metes en una de las 200 Excels o webs que hay para eso y te da lo que generas, lo que compras y lo que viertes, los ahorros y el retorno de la inversión en función de la potencia instalada. Y NO, poner una placa o dos NUNCA es rentable. Te va a salir una amortización de 31 años, que es lo que me sale a mí para una placa de 450W.
    Por cierto, la parte de la instalación que no son placas cuesta EXACTAMENTE LO MISMO para 1 placa que para 10.
    Ahora, si tú quieres seguir con tu teoría monoplaca, pues muy bien. Y tiene pinta viendo tus comentarios que sí, que vas a seguir a lo tuyo.
  31. #130 oye, que a mí me da igual, y si te empeñas en no atender a razones eres libre también.
  32. #131 Claro, los cálculos que hacen cada día miles de personas contra tu idea feliz de que poner un solo panel es lo mejor del mundo. El mundo se equivoca, tú tienes razón. Eres un visionario.
12»
comentarios cerrados

menéame