edición general
374 meneos
5781 clics
Popcorn Time: Hollywood no debería temblar, sino prestar atención

Popcorn Time: Hollywood no debería temblar, sino prestar atención

Popcorn Time no solo es una aviso a la industria del cine a actualizar sus obsoletos modelos de negocios, sino también una muestra del potencial que poseen las tecnologías descentralizadas. Sin duda Popcorn Time es lo que Cuevana debería haber sido.

| etiquetas: popcorn time , cine , hollywood , tecnología , internet , p2p
Comentarios destacados:                        
#6 #2: ¿Y los que ni pasan por caja ni ven cine, pero luego tienen que escuchar diciendo "se venden menos pelis por la piratería" cuando en realidad lo que no queremos ver es el enésimo remaque de alguna película clásica?
«12
  1. Hay dos tipos de personas:

    -Los que ven cine en casa sin pasar por caja aunque saben que no está bien.
    -Los que ven cine en casa sin pasar por caja pensando que tienen todo el derecho.

    El autor es de los segundos.
  2. #1 ¿Y los que ven cine en casa pasando por caja?
  3. El día en que los estudios descubran que pueden poner sus pelis en internet sin necesitar intermediarios para el mercado doméstico va a ser la caña.
  4. Alguien que dice es frase tiene que ser bueno, muy bueno.
  5. Ohhh, el obsoleto modelo de negocio de Hollywood. Pobres gentes de hollywood, que se mueren de hambre. En Warner y Disney se tienen que estar limpiando las lágrimas por lo mal que les van las cosas usando billetes de 500€.
  6. #2: ¿Y los que ni pasan por caja ni ven cine, pero luego tienen que escuchar diciendo "se venden menos pelis por la piratería" cuando en realidad lo que no queremos ver es el enésimo remaque de alguna película clásica?
  7. #5 En todo caso de 100$ con la cara Ben Franklin...
  8. #1 #2 y #6 Pues yo paso por caja en casa, y al final tengo que recurrir a otras vías para ver lo que quiero a una calidad decente o lo que no llega a este país de forma industrial. No sé porque no unifican una única (válgame la redundancia) plataforma en lugar de pelear entre ellas a ver cual tiene más poder... Es más rentable que las majors inviertan 1 a un proyecto común por el bien del consumidor y cliente, a que por separado inviertan 5 en plataformas diferentes y publicidad.

    Con la previsión de aterrizaje de Netflix en España, ahora algunos medios de comunicación estan corriendo a crear sus propias plataformas para competir con Netflix o comprar derechos exclusivos y blindar las producciones propias para que no esten en otras vías de distribución que no sean la propia, en lugar de ser participes de una misma forma de consumo, lo que es comodidad para el usuario final y por ende, más propicio que te lleguen otros clientes potenciales de rebote que los que han ido a verte de forma exclusiva.

    Cuando salió Spotify, muchas discográficas rechazaban subir su catálogo, a día de hoy, las pequeñas discográficas han de pagar por colgar su contenido... y si no estás ahí, en algunos países, no existes o estas perdiendo beneficios del mercado digital.

    No aprenden.
  9. #3 Como saberlo, lo saben... la distribuidoras llevan años que a los cines digitales les hacen llegar los films de forma digital a través de servidores propios, y no hace mucho enviaban copias en USB o discos duros en lugar de en cinta. Aunque no creas que eran archivos AVI precisamente para abrir con el VLC...
  10. Que den conciertos.

    Y los hijoputas de PelisPepito y demás, que suban ya la última de la Scarlett Yojanson, que salió hace un día y medio al cine y todavía no la han subido esos vagos.

    ¿Y los panchitos, las traducciones de mierda que hacen llenas de faltas de ortografía? Por favor... estoy cansado de quejarme en mi blog de los subtítulos que cuelgan esos inútiles.

    #ProblemasDeNiñoBien #LaRevolusiónDeLasClasesMedias #YQuéPocoMePagaMiJefe
  11. EDIT.
  12. #5 La verdad es que yo también quiero un modelo de negocio obsoleto como este...
  13. #1 o el 3er tipo, vemos cine donde y como mejor nos venga y no nos preocupa los problemas de la industria del cine, de la misma manera que a la industria del cine se la trae al pairo mis problemas.
  14. #1 Se te olvida un tipo de persona: la que no puede obener los servicios que desea aunque esté dispuesta a pagar por ellos y por esa razón recurre a otras vías.
  15. Lo que no entiendo es como puedo hacerme con una copia digital de un juego por 1-2-3 € a pocos meses de su salida (que suele costar 60€) en plataformas oficiales, y en cambio me cobren 5 € por alquilar una película (tenga los años que tenga) que cuesta en el mercado físico 20€.
  16. #1 en breve te lincharan a negativos por querer cobrar por el derecho humano a ver blockbusters gratis.
  17. #16 vamos. Que eres de los segundos.
  18. #1 La gente iria al cine si te costase la entrada menos que la puta edición especial en blueray.
  19. #15 segundos es lo que tardas en poner esa misma peli con Popcorn Time lo más seguro... Que al hilo de lo que comenta #6 que siendo que últimamente las pelis no merece la pena verlas más que una vez, es ideal el sistema.
  20. Ahora mismo lo único que impide que Popcorn Time arrase en España es que los contenidos están únicamente en inglés. En el momento en que Popcorn Time empiece a meter cosas en español se va a cagar la burra. Metafóricamente hablando, claro.
  21. #23 No se en otras ciudades, pero el fin de semana fui al cine en Sevilla y me costó 5€.
  22. #8 Cómprate el Blu-Ray y déjate de excusas
  23. #8 Como se unifiquen todas las grandes productoras ya puedes ir preparando la cartera. Es mejor que sean varios proyectos independientes de las productoras y que dispongan de todos los catálogos, como los antiguos videoclubs.
  24. #2 Quería decir que hay dos tipos de personas que ven cine en casa sin pasar por caja.
  25. Llevo mucho tiempo usando Popcorn time y es verdad que afecte de cierto modo a la industria del cine y la television (por la series de TV) pero cuando se estrena una peli vemos como lo millones de dolares que recaudan solo en su extreno... ya no necesitan tanto dinero. ahora nos toca a nosotros 1, 2 ó 3 meses despues verla gratis :->
  26. #20 Yo alquilo las películas en Google Play por 3€ como mucho, aunque las hay más baratas.
  27. #32 Cuando distribuidora y productora es la misma empresa, no tiene sentido que su misión no sea vender más. Si tu quieres que tu peli o serie sea la más vista, descargada, comprada o el valor que quieras, no la escondas y la hagas inaccesible en tu plataforma propia de suscripción mensual. Porque si cada gran compañía hace lo mismo, al final la gente buscará ese contenido por otras vías, o se suscribirá a una única opción y consumirá únicamente los contenidos ofrecidos...
  28. #20 Pues no sé de qué juegos hablas, pero yo nunca he visto que un juego salga al mercado por 60€ y "a los pocos meses" esté oficialmente online por 3€.
  29. #15 El retraso es Mega. ¿No aprendísteis nada con Megaupload?
  30. #29 Sí, en mi estancia en USA no me pude permitir la suscripción a Netflix por $5 mensuales, y en España la versión de Spotify freemium es un desastre... con un anuncio cada 12 canciones... Yomvi también lo tienes disponible por un extra de 5 euros en tu suscripción a canal plus, lo malo es que ahora que lo ha comprado Movistar, es una mierda de plataforma con contenidos antiguos, si quieres los nuevos, paga más, pero es cosa de la nueva empresa matriz (con su forma de actuar de siempre) que no de viabilidad económica. YouTube ha encontrado la forma de rentabilizar a los dueños de los derechos de los contenidos pagandoles a ellos los beneficios de los anuncios (muy dificil es a dia de hoy no encontrar una canción en youtube), y al final las grandes discográficas se unieron al proyecto VEVO integrado en YouTube... Es querer.
  31. #18 ¿Donde consigo películas descatalogadas y/o antiguas? Las muy antiguas son de dominio público, como las de Sherlock Holmes y así, pero otras me tengo que joder y esperar.

    Gracias a internet puede conseguir los cómics de Bruguera y ED.B de mi infancia. A ver donde consigues tu obras tan antiguas de forma legal.
  32. #2 Yo no tengo inconveniente alguno en pagar, igual que pago por Spotify o igual que pagaba el Wow cuando jugaba, o igual que pago mil y una cosas... pero para el cine, no existe de momento un Spotify. Cuando existía Megaupload, pagaba muy a gusto el abono trimestral a cambio de meterme una página y decir "¿qué me apetece ver hoy?", y tener a mi alcance un catálogo extenso de películas. Fácil, accesible, rápido... ¡Era magnífico! No me importaría (es más, me GUSTARÍA) volver a tener algo parecido... Pero la mayoría de páginas-videoclub que he ido encontrando, me ofrecen un catálogo pobre, me ponen trabas y me cobran un precio carísimo por tener la película durante un tiempo muy limitado.

    ¿Quieres ver ésta peli? Vale, págame. Y cuando ya has pagado, te digo que no la puedes reproducir donde tú quieras, sino donde me apetece a mí; es decir que no puedes reproducirla en el Ipad y verla tranquilamente tirada en la cama, sino sólo en éste ordenador. No, tampoco puedes volcarla en la tele del salón. Págame, y cuando ya hayas pagado, te diré que te falta éste componente im-pres-cin-di-ble para reproducirla, pero no te diré dónde descargarlo ni cómo, búscate la vida. ¿Que ya son las once y querías ver la peli e irte a dormir, y si te esperas a mañana, el tiempo de alquiler ya habrá expirado y habrás pagado para no poderla ver? Bueno, eso es tu problema, no el mío, yo no me hago responsable de nada y no te pienso devolver el dinero. Págame, y cuando hayas pagado, te diré que hay un error en el archivo y que no se reproduce; como el error está en mi archivo... no, no te pienso devolver el dinero (y si lo hago, no te devolveré lo que has pagado; el iva me lo quede yo), pero te dejaré alquilar otra peli por el mismo precio. ¿Que no hay ninguna del mismo precio que te apetezca ver, o que directamente no hay ninguna de ese precio por que es una oferta? ¡Qué culpa tengo yo! ¡Alquila otra más cara y paga sólo la diferencia, ya hago bastante con eso... no olvidemos que estoy aquí sólo para hacer el paripé y poder decir sin mentir que te damos todas las facilidades de internet y nos adaptamos a las nuevas tecnologías, pero que tú prefieres seguir usando los medios ilegales y robando a las pobres empresas millonarias! ¡Ladrona, pirata!

    Cuando la industria quiera llevar a cabo un servicio de calidad a un precio razonable, avisadme. Hasta entonces, seguiré usando el emule, el ares, y cuando no me apetezca esperar, escribiré en google "título online", y arreando.
  33. #21 Sin embargo, yo no me he posicionado al respecto.
  34. #28 Eso deben pensar las empresas de un cliente que ha pagado la entrada al cine, la visualización en VOD y el DVD...
  35. #37 Ni una ni otra son uniones de todas las productoras ni están exentas de competencia. Del monopolia, incluso del oligopolio, surge el abuso. Si modelos como Netflix o Spotify han surgido es porque la competencia, de los medios ilegales, les han obligado a ello.
  36. #15 Entre encender mi Amazon Fire Stick TV, abrir la aplicacion android de PopocorTime, buscar algo con el mando de voz y empezar repdroducirlo YA con subtitulos y Fibra de 50gb de ONO tardo menos de 5 min y sin levantarme del sofa.
    Eso es lo que busca la gente COMODIDAD. Explicale a una parienta que no tiene adblock con la cantidad de botones y publicidad, Captchas indecifrables y demas historias como hacer eso de forma comoda.
  37. #42 En Netflix aún no, en Spotify, si trabajas en la industria (al menos en España) no puedes preparar un lanzamiento de un álbum sin la presencia en esa plataforma, si no eres agregador de contenido oficial subcontratas a un sello que lo sea. Si incluso ahora está pasando a formar parte de la autodistribución digital de trabajos que no son "oficiales", tales como maquetas o streetalbums.

    Si Netflix o Spotify han surgido es porque son viables ofrecer esos contenidos de forma cómoda, y no tiene sentido en el año 2015 obligar a una persona a comprarse un disco físico para disfrutar de algo, pudiendo pagar directa o indirectamente por solamente consumirlo. Las ediciones físicas están condenadas a ser solo objeto de coleccionismo. En USA hace años que hay trabajos que solo se lanzan en iTunes... Es querer ir todas a una, y al final lo que pasa es que van todas a remolque de la que se atreve.
  38. #27 En la periferia de Barcelona te puedo decir que el dia normal son 7-8 y los fines de semana incluso más. O vas el día del espectador que te cuesta 4'5€ o al cine va su p.... madre
  39. #35 No todos los juegos que salen por 60€ suelen tener rebajas (los COD, por ejemplo), pero muchos al año o menos suelen estar en bundles o tener grandes rebajas.

    Muy conocidos son los precios tan bajos que suelen tener los AAA de Square Enix (occidental): Tomb Raider, Deus Ex, Hitman, que durante su primer año de vida raro es que no se hayan podido conseguir a menos de 5€.

    A lo que me venía a referir como dos productos digitales (juegos y películas) con una precio "de estreno" tan diferente, uno pueda permitirse unos descuentos tan grandes, y otro no. Y hablo de compra, no de alquileres.
  40. #22 directamente no me planteo si está bien o mal, no me importa en absoluto
  41. ¿Si comparto gratuitamente mi coche, ropa o la escoba es delito?, ¿no verdad?

    Pues tampoco debería ser delito compartir películas, música o libros.
  42. #37 Debe ser muy duro tener que escuchar un anuncio cada doce canciones :palm:
  43. Ante tu rotunda afirmacion repito los argumentos que parece no has entendido de este articulo:

    "A esto se le opone el consumo de torrents, que celebro. ¿Por qué? Porque mientras considero que el hacer dinero a costa de la propiedad intelectual de otro es deleznable, el compartir es saludable. Bajar una película y quizás grabarla para nosotros o un amigo, sin transacción económica, no genera necesariamente pérdidas (aunque la MPAA y amigos insistan con sus ridículos juicios de montos astronómicos, a veces contra abuelitas o vagabundos). No es dinero que pierde el productor original: directamente no hay dinero de por medio, en sentido estricto."
    "Lo que Hollywood, a través de representantes como la MPAA, debe entender es que el consumidor no está impaciente por robar sino por consumir de la forma que le resulte más completa y placentera."
  44. #17: Jurassic World no es un remake, puesto que la trama es diferente.

    Yo hablo de remake, cuando la trama es casi la misma.
  45. #44 En todo eso estoy totalmente de acuerdo contigo. El camino que nos ha traido hasta aquí empezó con Napster y el P2P; fueron esas opciones las que empujaron a la industria a cambiar. Con el sistema cuasi-oligopolístico anterior curiosamente casi todos los discos costaban lo mismo. Por eso temo que las grandes productoras o unas pocas distribuidoras lleguen a controlar el mercado, porque ya he visto que hacen cuando controlan la mayoría del mercado.
  46. Que es Cuevana?
  47. #8 después tienes VK donde puedes encontrar toda la música rápidamente y en gran calidad a un click, incluso tenerla en modo offline gratis... y por supuesto con beneficio a la empresa pero no a los artistas.

    La realidad es que simplemente muchos no quieren pagar y van a apañarselas para no hacerlo.
  48. #48 De los peores similes que he leido jaja.
  49. Ojo a los que vivan en Alemania, PopCorn es p2p y ya han llegado las primeras multas por su uso
  50. #17 Eso no impide que Water World es mejor película que la última de Mad Max.

    Y eso no es lo que el público quiere, es lo que le ofrecen y no hay más. Si sacaran nuevas películas buenas, nadie daría importancia a esos remakes. Yo creo que la debacle empezó con Avatar, que le preguntabas a la gente de que iba, y te contestaban que tenía unos efectos especiales muy bonitos.
  51. #57 Si presto un destornillador a mi vecino ¿Está robando porque lo usa sin haber pagado a la fábrica de destornilladores?
  52. #49 Hay anuncios muy desagradables. Y si estás pagando una mensualidad, es injusto.
  53. #31 Comprendo lo de las series de TV, pero con Internet escojo la serie que quiero ver, y en televisión no siempre la echan a la hora en la que puedo verla, o no puedo ver los episodios desde el principio si me falta alguno, o no puedo verla en versión original subtitulada en inglés, o no puedo retrasar un minuto para poder ver una escena dos veces, o...
  54. Sin entrar a juzgar lo correcto o incorrecto del asunto, estaréis de acuerdo que no es lo mismo compartir un bien físico que distribuir una copia de un bien digital. Aunque os empeñéis en llamar a ambos "compartir", hay diferencias fundamentales.
    #60 Supongo que si pudieras clonar el destornillador y "compartirlo" con tu vecino, pues seguro que la fábrica de destornilladores tendría algo que decir.
  55. #8 ¿Por qué no se unifican todas en una sola plataforma?

    Pues del mismo modo que no se unen todas las televisiones en una sola cadena, o todas las salas de cine son de un único distribuidor, ni todos los coches son de la misma marca. Libertad de mercado, lucha contra el monopolio, diversificación de negocio (aquí en España, por ejemplo, Filmin nunca será igual que Wuaki).
  56. #61 Si estás pagando por Spotify, entonces no escuchas publicidad.
  57. Se resume en una frase: "el problema de la piratería no es que el servicio sea gratis, es que es mejor".
  58. #59 La ultima de Mad Max me pareció bastante buena.
  59. #55 Una web argentina de pelis y series, creo que ya no existe. El artículo es del año pasado.
  60. #64 Que se unan en una misma plataforma no significa que dejen de ser empresas diferentes. Todos mis DVDs los compro en FNAC, por que no puedo ver todo el VOD en Wuaki?
  61. #1 En realidad sí hay dos tipos de personas:

    1 - Los que creen que por hacer una obra ya son dioses y tienen que volverse millonarios. Y sobre todo no permiten el uso de su obra sin lucro comercial, aunque luego vaya de defensores de la cultura. Son los que usan licencia copyright clásica. Además de que, por ejemplo en el caso de la música, necesitan engañar al personal para forrarse.

    2 - Los que pensamos que la creación es un trabajo continuo y que estamos orgullosos de hacer lo que hacemos sin importar el dinero, al menos no de manera principal y por supuesto sí defendemos la cultura. Somos los autores copyleft o que usamos licencias libres y que seremos malos o buenos pero no necesitamos manipular ni magnificar nuestras obras, pués lo que hacemos es lo que hay. Por supuesto tampoco somos como los niños que pequeños que necesitan las dos ruedas para andar en bici. Pués todo lo hacemos nosotros.

    Salu2
  62. #49 ironía ;)
  63. #20 No te tires el rollo. Lo mas barato que se puede conseguir un juego en una plataforma oficial a los pocos días de su salida es adquiriendo la clave de rusia o algún país dle tipo y no por tanta diferencia.¿ de 60€ a 2 o 3 euros? Eso ni en los fails de Steam.
  64. #20 Imaginate si alguna plataforma copiase el modelo de Steam pero en películas:

    Ofertas pequeñas DE COMPRA (bueno, compra digital. Para algunos eso es alquiler, pero ya me entendéis) cada semana, con ofertas esporádicas más grandes los findes o en épocas concretas del año, pudiendo ser estas ofertas temáticas o por distribuidoras. Con derecho a descargarla y, si quieren, que sea necesario su plataforma para verla, pero con posibilidad de loguearse offline, como Steam.

    Si hiciesen eso, probablemente compraríamos más tiempo en películas del que nos podemos permitir ver. Y joder, que hay compañias que podrían montar esa infraestructura al cabo de los años con la cantidad de pasta que tienen. Pero nada, solo se oyen quejas porque Internet es muy mala y es el infierno para la cultura y bla bla bla.
  65. #47 "Directamente no me planteo si esta bien o mal comerme las peras del frutero..."
  66. Monopolio Telefónica = Popcorn Time , así de simple.
  67. #75 DHT. Aunque lo cierren , da igual.

    Y Emule funciona con Kademlia. ¿Sigues en el 2004?
  68. #78 Después de Megaupload y cientos de links suprimidos en otras páginas no queréis entenderlo.

    He compartido comics antiguos vía P2P y esos van a ser difíciles de suprimir.
  69. #80 Qbittorent. Los pares se pueden compartir por DHT.
  70. #82 Red descentralizada.

    Y sobre MEGA... hombre, si se pierde una semilla, en Torrent al compartir varios tendrás más opciones a que un archivo permanezca, digo yo.
  71. #58 multas... Espiando mis comunicaciones a ver de donde vienen los "paqurtitos" de datos.. Te recuerdo que los juegos de Blizzard también se actualizan por P2P y.. Quien mierda son el bufete xxx para esnifar mis datos a ver que hay? Y más aún dedicarse a la extorsión amenazando con procesos legales... Que se esperen sentado que yo pague una multa de Eso..
  72. #1 #2 Y los que ven el cine en casa sin pasar por caja porque han alquilado la pelis en la biblioteca?
  73. #59 ¿Water World mejor que Fury Road? Vamos, ni de coña.
  74. #63 Entonces, la editorial no puede decirme nada si yo presto un libro a alguien para que lo lea. Pero puede multar a los alumnos del colegio por copiar el párrafo del libro que les mande la profesora. ¿cierto?
  75. #67 Si te gustan las películas sin argumento si. Pero no entiendo por qué ninguna película así se ha llevado nunca un Oscar.

    #86 Pues yo creo que la última de Mad Max tenía mucho menos argumentos que las anteriores.
  76. #86: Podemos hacer un debate sobre cuál es mejor, si la mierda con sabor a menta o la mierda con sabor a piña.
  77. #28 sobre todo las películas que no las editan en España. Y encima con el sobrecoste en España, yo suelo comprar mucho en USA, Italia, Francia, Inglaterra o Alemania e incluso con los gastos de envío me ahorro una pasta, pero luego achacan que no venden a la piratería. .. seguro.
  78. #60: Y cuando la fábrica de tornillos se vaya a la bancarrota te quedarás ahí sin poder atornillar nada. Ni desatornillar.
    Tú y tu vecino os daréis cuenta de lo piratas que sois al observar ese destornillador inservible. Para siempre jamás.
  79. #92 Vaya, pero a mi de pequeño me enseñaron a prestar las cosas a los compañeros, y que eso es ser buena persona.
  80. #88 Si por argumento te refieres a la trama, pues si, es bastante básica, los buenos huyen y los malos los persiguen. Y aun así me tuvo bien enganchado, cuando me esperaba un truño de los gordos. De las originales de Mad Max solo he visto la primera y no me pareció gran cosa.
  81. #94 Pues como sigan haciendo películas con tan poca trama, no creo que la gente se sienta lo suficientemente agradecida como para ir al cine a pagar por verlas.
  82. #95 Cine? Quien ha hablado de cines? :troll:
  83. #87 Bueno, no creo que ese sea un símil apropiado, ya que estás hablando de una parte del libro y, en función de cuanto texto se use, esto estaría cubierto por el derecho de cita, que permite el uso de porciones de un texto con fines educativos:
    es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_cita

    Sin embargo, imagina si la profesora estuviera repartiendo copias completas del libro, sin pedir permiso a la editorial. Crees que sería un delito o no?

    De todos modos, no iba a discutir la ética del asunto, más bien remarcar que no se puede comparar la copia y distribución de un bien digital con el compartir un bien físico. No es lo mismo.

    cc #48
  84. #97 Tal vez no quieras discutir la ética del asunto, pero la ética es lo que diferencia una ley justa de una ley injusta, y como comprenderás, las leyes injustas no están para cumplirlas, sino para romperlas.
  85. #98 A ver, sí, muy bien. Por supuesto que es importante hablar de ética, saber lo que es justo y lo que no.
    Pero antes de entrar en esos temas, ¿cómo vamos a diferencias leyes justas de injustas si no somos capaces de reconocer diferencias fundamentales en algo tan básico como es esto de lo que estamos hablando?(es decir, que compartir un destornillador no es equiparable a darle una copia de un bien digital a alguien)
  86. #99 ¿Eres consciente de que estás poniendo unas diferencias arbitrarias?

    Prestar un destornillador tampoco es comparable a alquilar una película y verla luego 5 amigos en casa juntos, cuando el alquiler se pagó una sola vez.
«12
comentarios cerrados

menéame