edición general
111 meneos
1823 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Popcorn Time y Menéame, dos lecciones que puede aprender el software libre

Si de algo estoy convencido es que el gran problema del software libre es que hay demasiados programadores y muy pocos empresarios. Antes de que organicen un pelotón de linchamiento quiero aclarar que no uso esa palabra en el devaluado sentido actual (persona que no se sabe bien de donde sacó su dinero, pero si no fue explotando a los trabajadores fue haciendo algo delictivo) sino de la descripción del puesto que hacía Jean Baptiste Say a finales del siglo XVIII

| etiquetas: popcorn time , menéame , contenidos , aede , netflix
78 33 20 K 77 mnm
78 33 20 K 77 mnm
Comentarios destacados:                    
#22 Para #1. Sin acritud, no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. Un consenso de casi 1800 usuarios comenzaron el boicot, y muchísimos otros usuarios de hecho lo han respaldado :

www.meneame.net/story/marcar-rojo-noticias-medios-asociados-aede-menea

www.meneame.net/story/usuarios-meneame-celebran-exito-boicot-medios-ae

www.meneame.net/story/efectos-boicot-usuarios-sitios-aede
  1. #1 Pero nada te impide hacer tu propio Menéame, el código fuente está disponible, y tu puedes acceder a esos medios por otro lado.
  2. #2

    Eso tendria sentido si no estuviese de acuerdo con la politica oficial del sitio, no lo que un grupo de usuarios hace sometiendo al resto , por sus santos cojones
  3. #3

    Mira que estoy de acuerdo con el boicot hacia los medios AEDE, pero has puesto el dedo en la llaga. Este es uno de los principales males en el funcionamiento de menéame: Su sistema de Karma permite y favorece que un pequeño grupo de personas sea capaz de controlar los contenidos, y hace que la página entera tienda hacia la monoidea.

    Aunque en el caso de AEDE lo cierto es que no podemos hablar de un grupo minoritario, si no que seguramente sean la mayoría (al menos de los meneantes en pendientes) los que lo apoyan.
  4. #3 La política del sitio es que los usuarios deciden lo que se publica y se descarta con su voto, incluyendo los votos equivocados o injustos. Esto ha sido así desde que meneame.net se fundó, muchísimo antes del boicot. Siempre ha habido, hay y habrá gente que se queje de que le tumben noticias injustamente.
  5. #5

    ¿ O sea que estas a favor de los lobbies ?
  6. #6 No, pero estoy a favor del boicot. No son cosas incompatibles. Antes me molestaban los votos injustificados, y con los medios AEDE estoy a favor.
  7. #4

    El sistema de debería autoregular, pero no lo hace.
    Yo estoy de acuerdo Meneame.net bloquee enlaces a ciertos sitios. Es su página y hacen lo que quieren.

    Pero no puedo admitir que un grupo de usuarios bloquee mi libertad de publicar lo que quiera. Porque no es que no lo promocionen, cosa que será un boicot real y lo admito ( o sea, que no lo voten ) , sino que lo hunden.
  8. #7

    Yo admito que la gente de manera individual no quiera promocionar una noticia que es un determinado medio. Lo admito Y ESO ES UN BOICOT.
    Pero es que se juntan 20 o 25 y HUNDEN la noticia, impidiendo que el resto puedan tener opciones de votarla.
  9. #9 Eso ha pasado siempre. Repito: siempre. Con y sin boicot.
  10. #10

    ¿ Y que haya pasado siempre qué razón es esa ?
  11. #12 Te quejas del boicot y das ese motivo y yo te respondo que ese motivo no depende del boicot. Ha estado presente desde que meneame.net empezó a funcionar. Forma parte del funcionamiento (bueno o malo) de la página.
  12. #8

    Ya te digo que no hace falta que me convenzas de nada. Estoy a favor del boicot, pero en contra de los negativos. De hecho, estoy en contra de todos los negativos excepto los duplicados, erróneos o envíos ofensivos (y estos últimos con matices).

    Edit: Y el sistema de meneame no se autoregula (como llevo advirtiendo años) si no que favorece que cada vez haya una cúpula más arraigada que imponga su punto de vista.
  13. #13

    Ha habido otros vergonzoso, como a ciertos equipos de futbol o ciertas selecciones.

    Lo de publicar noticias buenas para España estando el PP en el gobierno, olvidaté
    Lo de publicar noticias buenas de Madrid estando Botella en la alcaldía, olvidaté
    Al menos estos ultimos no siempre se hunden sino que se ignoran.

    Lo que quiero decir es que creemos que estamos en un sitio plural y cada vez lo es menos ¿ no os dais cuenta ?
  14. #14

    100% de acuerdo en todo
  15. #15 Yo no me incluyo en los plurales, soy consciente de la página en la que estoy y de la "variedad" de ideologías que abunda por aquí. Pero si te das cuenta, ya no estás mencionando el boicot.

    Es a lo que iba, tu queja vale igual para el 2012 cuando nadie conocía a la AEDE que para el 2014. El problema es el funcionamiento de la página, no sus usuarios.

    Hasta la fecha el voto es libre y cada usuario hace con él lo que quiere. El resultado global no depende de una persona.
  16. Nunca me preocupó mucho el tema del Karma pero entiendo que si la mayoría de los usuarios, que votamos las noticias pendientes, quisiéramos que una noticia no fuera descartara y la apoyáramos con nuestro voto, no sería descartada ¿me equivoco?, ¿es tan grande el poder de un grupo pequeño de usuarios?
  17. #18

    Con que 20 usuarios se hayan instalado el plugin , hunden cualquier noticia.
    Repito: el boicot lo admito pero permitiendo al resto promocionar/leer esa noticia.

    Y si esos medios son contraproducentes al enlazarlos, que sea Meneame.net el que lo haga
  18. #18

    Si, lo es. Sobre todo si son un grupo de personas muy activas. En general hay un grupito de unos 5 o 6 usuarios que solo se encargan de votar en negativo lo que ellos consideran irrelevante. Estos usuarios están muy activos, votan rápido y tienen un karma elevado. En 5 o 10 minutos le pueden encasquetar sin problemas entre - 80 y -100 de karma a una noticia, hundiendola casi irremediablemente. Y estamos hablando de solo los 5 o 6 más activos. Además se produce el efecto llamada: Con solo 3 o 4 votos negativos la noticia ya aparece como "marcada" y atrae a mas personas que terminan votándola en negativo. No es un control perfecto, evidentemente, pero ya te digo que solo con un grupo de 5 personas activas y coordinadas se puede controlar el contenido de menéame al 50%, como poco.

    Con 20 pueden tumbar cualquier noticia que quieran (siempre que sean activos y los negativos caigan en la primera hora).
  19. Es curioso esto:

    Antes de que organicen un pelotón de linchamiento quiero aclarar que no uso esa palabra en el devaluado sentido actual (persona que no se sabe bien de donde sacó su dinero, pero si no fue explotando a los trabajadores fue haciendo algo delictivo)


    Bueno no se quien fue el soberano idiota que inventó eso sobre el software libre. Pero precisamente esa definición está mucho más cerca del copyright. No en vano de los mayores ricos del Mundo (sí los de la revista Forbes) no me creo que ninguno haya llegado ahí sin hacer algún tipo de ilegalidad. Algunos ya los conocemos, pués lo que hacen es explotar a los trabajadores (Inditex, El Corte Inglés,...) otros compran votos (Microsoft,...) aparte de esto tenemos a los trolls de patentes, que patentan la primera gilipollez que se les viene a la cabeza, para después pedir dinero a todo cielo.

    Salu2
  20. Para #1. Sin acritud, no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. Un consenso de casi 1800 usuarios comenzaron el boicot, y muchísimos otros usuarios de hecho lo han respaldado :

    www.meneame.net/story/marcar-rojo-noticias-medios-asociados-aede-menea

    www.meneame.net/story/usuarios-meneame-celebran-exito-boicot-medios-ae

    www.meneame.net/story/efectos-boicot-usuarios-sitios-aede
  21. #1 Yo no diría que es un boicot precisamente pequeño y por otra parte, no paran de comentarlo cada dos por tres. Es oficial prácticamente y TODO el mundo lo sabe.

    De que leches hablas tirando balones fuera. Se censura un medio, mediante un boicot, NO se hace con la noticia.
  22. #21 Con esa definición se está refiriendo a la palabra empresario, no al software libre
    Edito: Software libre son dos palabras
  23. #23 De todas formas más alla de cuantos adhirieron al boicot lo importante es lo que demostró. Los medios tradicionales necesitan a Menéame, Menéame no los necesita.
  24. Amén a lo que dice el artículo sobre los intermediarios.
    Por otra parte los comentarios sobre las "mafias" no aportan nada, es un debate viejunísimo.
  25. #0 Interesante texto pero parece que no se va apoder debatir sobre él :-(
  26. #27 Esto es Menéame, ámalo o déjalo ir
  27. Tengo entendido que alguien propuso aprovechar el boicot y ampliar el abanico de los temas meneados, no tanto política, internacionales o sucesos y sumar tópicos como paleontología, historia, botánica...
    La idea no sería mala siempre y cuando los votadores negativos precoces se contuvieran un poco
  28. #29 Mientras los votos negativos tempranos a las noticias den karma, nadie se va a contener. Es más, sin votos negativos (salvo duplicada o spam, y casi también prescindiría de ellos), Menéame sería más justo. O se vota, o no se vota... y ya.

    Y que los votos negativos a comentarios sacrifiquen parte de tu karma, para que te lo pienses antes de negativizar el comentario de alguien sólo por opinar diferente a ti o porque hace x días esa persona te votó negativo a un comentario tuyo y ahora andas tocando la moral negativizando todo lo suyo.
  29. #3 Son los medios AEDE los que nos amenazaron, el pequeño grupo sois los que os oponéis al boikot, a saber por qué ya que fueron esos medios los primeros en mover ficha, no nos vamos a bajar los pantalones porque no los necesitamos. No sé qué empeño tienes en que aparezcan noticias de esos medios en portada ¿Para qué?
  30. #4 #8 ¿Eso no hace a la web más democrática? Aunque parezca contradictorio a mi me lo parece, las minorías pueden adquirir poder y ser escuchadas. Si esa minoría es corrupta u obedece a intereses oscuros en las normas hay medios para eliminar su participación.
  31. #14 Hay una cúpula pero no veo que cada vez esté más arraigada, ni siquiera mantiene a los mismos miembros de manera permanente.
  32. #2 #22 #23 sugiero no alimentar al troll. Negativo y a otra cosa.
  33. #15 olvídate

    Segundo, sí que ha habido noticias buenas en España, sobre todo de ciencia.

    Pero oye, si sacan un caso de corrupción por semana, no culpes al mensajero.
  34. #18 no es tan grande el poder de los usuarios en pendientes, lo que pasa es que poca gente va a pendientes.
    Descartar una Dupe, el spam, etc es más o menos fácil, pero como dice #20 el problema es el efecto llamada:
    Sí ves una noticia con cartelito y la tumbas antes de 10 mns -creo recordar- da karma -poco, pero da-. Si haces muchos de esos, tu karma sube (se debe ser prudente con los negativos, incluso así te equivocas)

    Más de alguna vez le he propuesto a @gallir que no se vieran los votos de una noticia los primeros 10-15 minutos (sobre todo para el que se apunta al carro del negativo: vota en conciencia, no porque sabes que ya esta tumbada)

    Ojo, la mayoría de los descartadores (entre los que me incluyo) lo que echan fuera es el spam, las antiguas por error, las dupes y algún irrelevante gordo-. Luego están los grupitos pro Venezuela-Contra Venezuela (lo que sea, ahora es Ucrania) que eso no sé qué hacer con ellos como usuario

    Sí es cierto que los "descartadores" también votamos los primeros algo que parece interesante (algo que ánimo a hacer a todo usuario por el bien de mnm: entran más de 200.000 noticias/ańo: ir a mirar y "limpiar" y votar de los primeros, arriesgar)

    Cuando votas de los primeros algo te la juegas (sí ves mis votos muchos de ellos son el primero o el segundo, incluso con algún negativo)

    También creo que se deberían limitar los envíos por usuario más. Ciertos enviantes puramente ideológicos envían todo lo que ven, la mayoría sin mirarlo, les da igual y saturan pendientes que da miedo: no se ve nada, no ves lo que puede ser interesante para la comunidad* (no tengo nada en contra de cualquier ideología, salvo la que me quiera colgar de un árbol por pensar) Además del abuso del tema de los privados y los grupitos que se retroalimentan

    *Mas de una vez no he votado negativo a algo que para mi puede ser una tontería. Recuerdo una noticia sobre maquetas que para la mayoría no sería muy interesante, pero SI LA DEJAS subir y no la negativizas puede encontrar su público (llegó a portada) Creo que "interesante para la comunidad" y "sector minoritario" de la misma es perfectamente compatible

    Por cierto esta, si sube a portada, la votaré negativo ;) Mezcla churras con merinas y mira que el tema tiene jugo para hacer un buen artículo, pero no es noticia de portada (es más, si llega auguro que se caerá cuando la lea más gente: la mayoría de las que llegan a portada y se tumban es por el efecto llamada -ahora MUCHO- más difícil, pero sobre todo porque las lee más gente y suelen pensar: "pero esto qué es?, negativo"
  35. #1 Hola, soy el primero que propuso boicot nada más saberse la noticia, y ni siquiera sabía que se había llegado a un boicot coordinado, pero me alegra mucho y tengo una respuesta para ti: www.youtube.com/watch?v=nMqnl6ntfWE
  36. #32 Según Galli lo del karma se puso para fomentar la "meritocracia": www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2006/03/30/150582.php
  37. #37 Otro de los problemas son los bots que se dedican a chupar karma en la lista de pendientes multiplicando el problema.
  38. Nota mental: No volver a menear artículos que incluyan la palabra Menéame. Los comentarios serán para ventilar rencillas internas en lugar de opinar sobre el artículo
  39. "Desde el mundo del software libre suelen poner el grito en el cielo por la forma en que la gente entrega su privacidad a Amazon, Facebook o WhatsApp. Eso se podría haber evitado creando esos servicios antes que ellos."

    No lo acabo de entender, pero no veo porqué creando esos servicios antes se evita la forma en que la gente entrega su privacidad.
  40. #42 Porque la gente hubiera usado masivamente servicios que la respetaban
  41. #43 Sigo sin comprenderlo, ¿lo que quiere decir es que si se hubiera creado un servicio como WhatsApp antes que el propio WhatsApp la gente habría usado masivamente servicios que respetaban la privacidad?
  42. #44 Teniendo en cuenta que esos servicios hubieran sido creados bajo los principios del software libre y hubiera sido atractivo usándolos eso hubiera llevado a que la privacidad de la gente fuera respetada
  43. Para alimentar teorías conspirativas
    #37 escribió "...(es más, si llega auguro que se caerá cuando la lea más gente: la mayoría de las que llegan a portada y se tumban es por el efecto llamada -ahora MUCHO- más difícil, pero sobre todo porque las lee más gente y suelen pensar: "pero esto qué es?, negativo"
    La mía no llegó, pero esta noticia si y la tumbaron
    www.meneame.net/story/llamativas-fotografias-ministro-interior-visita-
    De acuerdo a la teoría de #1 un grupo de meneantes se juntó y dijo "estaría bueno tirar abajo una noticia que llegue a portada"
  44. #1 Haz una lista :troll:
  45. #46 es que tirar una de portada dá muchos réditos, no es inocente. ;)
    Yo soy de negativizar en pendientes, sobre todo spam.En conciencia, si veo que un envío es un poco obtuso. pero me sé de alguno que otro que siempre aguanta hasta que la noticia haga portada.

    No me lo ha dicho nadie, simplemente hay veces que me he aburrido tanto que he hecho seguimiento de algunas noticias:qué es, quién lo envía son los dos factores primordiales.
    Pero más el qué es.

    Luego está quién empieza los negativos, a veces.
    Y más cosas que diría, pero ya se sabe; se vale más por lo que se calla ... :troll:
  46. #37

    > Por cierto esta, si sube a portada, la votaré negativo

    Negativo aunque no suba.
  47. #14, Pues no estaría mal lo que propones junto con una revisión/actualización de meneame.wikispaces.com/Comenzando.

    Se conseguiría mantener más contenido (mayor diversidad), los negativos pasarían a usarse a modo de reporte como en foros e incluso atraería un aumento de visitantes y usuarios debido a ello.

    Hasta podría agregarse un sistema de creación y eliminación de categorías por demanda. Los envíos de una categoría eliminada pasarían a hemeroteca/{categoría eliminada}.

    La pregunta es: ¿Qué opina la comunidad y los fundadores?

    /cc @gallir, @benjami.
  48. #1 Chorradas y pajas mentales basadas en rabietas.

    1) Tú tienes la libertad de subir la noticia que te salga de los huevos, para empezar. Del medio que te dé la gana.
    2) Después los usuarios la votan.
    3) Si 15-20 usuarios te votan negativos y 600 te votan positivo, tu noticia sube a portada, o sea que no se trata de "grupos reducidos" que controlan en la sombra el funcionamiento de la aplicación.

    Aquí lo que realmente pasa es que:

    1) Tú subes una noticia.
    2) 20 usuarios la votan negativo porque son libres de hacerlo, igual que tú eres libre de votar negativo sus envíos y sus comentarios. Por los motivos que consideren, que dan exactamente lo mismo.
    3) El resto de gente se caga en la noticia y no se molesta en votarla porque les importa un pimiento. Ni la menean ni la votan negativa.
    4) Tu noticia se va a la mierda.

    Y de paso, los que han contribuido a negativizarla suben karma, porque eliminar noticias da karma, ya que es un trabajo que hay que hacer, el limpiar las colas de noticias que no le interesan a nadie (porque si no yo me podría dedicar a subir noticias de lo bien que torea El Juli y llenaría la cola de pendientes de basura, jodiendo el funcionamiento del sitio y haciéndolo ilegible, cc/ #14), y cuando negativizas una noticia que finalmente se descarta, se recompensa con karma por haberte molestado en ayudar a eliminarla.

    Y ya está. No hay ni manos negras, ni ciberactivistas, ni leches. Simple opinión de la gente, lo que quieren leer y lo que no.

    ¿No te gusta? Haz tú un menéame y lo mantienes. De hecho puedes hasta hacer un menéame que sea más afín a tu ideología política y a tus fuentes de información. Nadie te lo impide.

    Como tampoco nadie te pide dinero por utilizar este servicio. Que es tronchante ver a los putos usuarios lloriquear en todos los putos foros que he visitado en mi vida que si "este foro está manipulado", que si "está lleno de rojos/fachas", que si "aquí hay gente encargada de sabotear/boicotear/hundir las otras opiniones"... No me jodas, encima de que es GRATIS y que no pagas un duro por usarlo querrás tener aquí a tus tertulianos políticos favoritos diciendo que sí a todas las majaderías que se te ocurran xD Sólo faltaría eso xD

    Si quieres opiniones particulares, te compras tu periódico favorito y pagas por leer las opiniones que te gusten. Si lo que quieres es participar en una comunidad, pues puedes leer noticias de gratis por la puta cara sin pagar. Eso sí, no tengáis luego los cojones de decir que "todo está manipulado y todos son una secta menos yo y mis cuatro ciberamigos" cuando no suene la música que os gusta.
  49. #46 la noticia que comentas cuando la ves dices: ummm, mira que este Seńor tienes por donde criticarle (por su condición en la administración y rozar/pasar los límites de "sus" funcionarios)
    Ahora suben dos fotos (que con la información que da la "noticia" no pasa de tuit) y dices: negativo. No veo una conspiración ahí, de verdad

    Siento el negativo a esta. Como te comentaba antes, cuando la lees, mezcla churras con merinas. El enlace de AEDE y popcorn time (además de ser actualidad) está relacionado de aquella manera. No creo que sea muy digna de portada. Como te comentaba, auguro caída (y no será por mi negativo) La propia noticia de enfrentará hoy al escrutinio/examen de cientos de lecturas (y de votos)
  50. #8 publicar no es un derecho. Es un privilegio.

    Si no te llega para publicar, te jodes.
  51. #53 El artículo es una chorrada.
  52. #55 pensé lo mismo cuando lo leí más un "PERO ESTO QUÉ ES?" pero me contuve ;)
    Digamos que una cosa es que un artículo "esté por ahí" y otra es que llegue a portada

    #52 decías, con razon "3) El resto de gente se caga en la noticia y no se molesta en votarla porque les importa un pimiento. Ni la menean ni la votan negativa."
    No hay más que ver el ratio lecturas/votos sobre todo en portada: va de 3 a 1 a un 10 a 1. El voto mayoritario no es ni el positivo, ni el negativo, es "abstención". Y las abstenciones, cuando la noticia es mala, se traducen rápidamente en un negativo.
  53. Me costó trabajo entender la relación entre Menéame, Popcorn Time y el Software Libre, pero definitivamente este es un buen artículo. Lo que no entiendo es el comentario de #1, ¿a qué viene? Siento que le ha dado con un martillo hasta encajar su malestar personal en un tema con poca relación.
  54. #1 Tal y como funciona Menéame la solución para que esa minoría desaparezca, es que la mayoría adquiera más información sobre el problema de la AEDE y del gobierno con las redes sociales y tome más interés en analizar su situación y su futuro como usuarios de las redes sociales.
  55. #14 No se de que cúpula hablas, pero yo me paso la cúpula por el forro de los cojones.

    En Menéame doy mi opinión, y el problema suele ser cuando critico la energía nuclear y algún imbécil se molesta y vota negativo mi comentario, pero el resto de usuarios, que son la mayoría aplastante, suelen tener sentido común y suelen actuar razonadamente.


    Creo que Menéame se podría mejorar sensiblemente, pero se necesitaría un moderador haciendo la función de árbitro en un caso en concreto. Muchas noticias son votadas irrelevantes injustamente, otras no. Hay noticias que se debe dejar que desaparezcan por falta de meneos y no votándalas irrelevantes, bien porque la cantidad de usuarios interesados en ese tema sean muy pocos, o porque no han entrado a la página ese día, o por cualquier otra razón. Otras noticias sobre el último grano que le salió a Belén Esteban a un centímetro de la oreja, es normal que sean votadas irrelevantes y no se debe penalizar a nadie por hacerlo.
  56. #14 y claro, tu querrías otro punto de vista... ;)
  57. #53 No dije que seas parte de una conspiración.
    Simplemente dije que si alguien busca una conspiración la va a encontrar hasta en una casualidad como esa. No creo que haya un grupito decidido a joder a los demás. En primer lugar porque se necesita demasiado tiempo libre y hay que estar muy perturbado. En segundo porque los administradores de Menéame ya los hubieran eliminado
  58. #62 El artículo habla de la necesidad de empresarios, no de empresas Apple es una empresa, Además léete como define la palabra empresario. ¿Crees que RedHat o Texas Instrument encajan en esa definición
  59. #62 Borré parte del comentario, lo repito entero El artículo habla de la necesidad de empresarios, no de empresas Apple es una empresa, Steve Jobs era un empresario. Además léete como define la palabra empresario. ¿Crees que RedHat o Texas Instrument encajan en esa definición
  60. #63 no he dicho que lo hayas dicho :-S

    Yo mismo me califico de "descartador" y, a la vez, invito a todo el mundo a echar un rato en pendientes (con voto prudente) y a arriesgar en dar el primer voto a una noticia que eso es muy importante: "pequeńos artículos"* que pueden llegar a algo y sólo se consigue con votos (a veces hay una especie de miedo a no votar algo que no está negativizado, pero no tiene ningún voto y si votas tu igual en 5 mns le caen negativos: olvida eso, vota lo que te guste y punto; con k20 o k8 eres igual de importante para mnm: las portadas las hacen cientos de votos y miles de lecturas, un k20 sólo es una situación temporal)
    *los que no tienen un titular que hagan referencia a un armaggedon del gobierno vamos
  61. ¿Moraleja? El mundo es complejo, las interacciones humanas también y Menéame no escapa a dicha complejidad. A pesar del esfuerzo que hace Gallir por hacer de este un sitio lo más transparente posible en cuanto a las elecciones de noticias, karma y votos, hay una responsabilidad que siempre recaerá sobre la conciencia del usuario. Y por más cambios que realice Menéame, ningún algoritmo nos dotará de ética, empatía y conciencia antes de votar. Asumamoslo ya, y seamos más responsables al votar una noticia. Esa es la única solución
  62. #60 ¿Un moderador? No estoy de acuerdo con ello. Eso rompería el sentido de comunidad, no somos un jardín de niños que necesita de una maestra que los guíe.
  63. #61

    Sorprendentente para muchos mi ideología es parecida a la que se estila en menéame. Lo que pasa es que soy una persona crítica, y me doy cuenta del peligro que la monoidea representa para la comunidad y el debate en si. Por suerte los negativos solo afectan a las noticias, por lo que los comentarios todavía son variados (escorados hacia un lado debido a la ideología media del meneante, pero lo suficientemente variados para que haya debate real). Sin embargo no sé cuanto tiempo más durara esto, porque la carga de noticias de un lado, la negativación temprana (que no la indeferencia) de las de ciertas ideologías y, sobre todo, el mal uso de los negativos en los comentarios, que cada vez más se utilizan para negativizar un comentario con el que no estás de acuerdo (y sin consecuencias, algo impensable al principio de menéame) hacen que la situación pueda empeorar irremersiblemente en uno o dos años.

    Pero bueno, yo aviso e intento evitar esta debacle en la medida de lo posible, pero al final sois todos los meneantes lo que teneís que decidir si queréis un sitio donde haya un debate real, o solo un foro más donde solo os afirmaís unos a otros sin un intercambio real de ideas.
  64. #60

    La cúpula es una forma de hablar. Realmente no es una cúpula al uso, pues no están organizados, pero hay un grupo de usuarios que consideran su deber limpiar pendientes para hacerla mas "legible", utilizando el, desde mi punto de vista, totalmente prescindible y dañino voto irrelevante. La forma en la que está programado menéame hace que los votos negativos en los primeros 10 o 15 minutos sean esenciales para medir la viabilidad de una noticia: si una noticia recibe dos o tres negativos en ese momento es dificil que sobreviva. con 5 o 6, solo las mas mediáticas y controvertidas (vease salvados) tienen alguna posibilidad de salvarse. Por tanto, tenemos a varias personas muy activas en menéame, cuya misión autoimpuesta es la de la limpieza de pendientes (según su punto de vista) y que votan en consciencia... Esto significa básicamente que están poniendo un filtro a menéame según su ideología. Un filtro invisible para la mayoría de usuarios, pues solo los que están muy activos en pendientes se darían cuenta.

    Eso pasa ahora mismo, una manipulación mas o menos inintencionada y sin coordinación. Pero por el mismo método un grupo coordinado y externo a menéame podría controlar su contenido sin demasiado esfuerzo. Y si lo hacen bien, nadie se daría cuenta hasta que fuera demasiado tarde. La vulnerabilidad (producida sobre todo por el voto irrelevante) ya está ahí, y solo espera a que alguien la use.
  65. #52

    El problema es que todo el sistema está mal balanceado, muy mal balanceado, dando un poder bestial a los votos negativos. Las razones son varias:

    1) Con dos o tres negativos, una noticia aparece marcada, aumentando el efecto llamada y haciendo que muchos posibles positivos que conviertan en abstensiones.
    2) El sistema de menéame premia la velocidad, y los negativos son muchísimo mas rápidos que los positivos, ya que mientras estos últimos suelen necesitar la lectura de la noticia, los negativos llueven en muchos casos antes de leerla o de entrar en la misma (desde mi punto de vista, una aberración)
    3) El sistema de Karma favorece a los negativadores tempranos, haciendo que estas personas tengan un karma muchísimo mayor a otras, quizás incluso más activas, pero que se concentran en la publicación de comentarios y el voto positivo.

    En resumen, todo esto hace que para que una noticia sea viable necesite en los primeros minutos un ratio +/- de, al menos, 4 a 1 para que pueda ser viable. Esto da un podar absurdo a los negativos, que, debido al altamente subjetivo voto irrelevante, puede ser utilizado para imponer tu ideología, ya sea de manenra inintencionada o sabiendo lo que se hace. Y una vez se filtran las noticias de entrada, la comunidad que se crear alrededor de las mismas están en sintonía con ellas, salvo unos pocos inconformistas y los típicos troll que pululan por todo internet.
  66. En el nótame ni tomaron nota de este debate. Están dando recetas de cocina
  67. #71 Pero es el mundo, querido amigo, que está mal balanceado, y @Gallir solo no puede arreglarlo. No puedes responsabilizar a Menéame, como si se tratara de una persona, por situaciones que son consecuencia exclusiva del voto en comunidad y el criterio de los humanos que componen la misma. Nos guste o no, igual sucede en todo sistema democrático donde se respeta la decisión de la mayoría. Pides a Menéame un imposible, resolver la falta de criterio del usuario a la hora de votar una noticia, un problema tan humano y tan antiguo como la gripe, pero un problema humano al fin y no del sistema, que bien el sistema puede ser mejorado pero no creo que a los niveles que tú aspiras.
  68. #73 En el caso de meneame el sistema está diseñado así intencionadamente (para fomentar la "meritocracia", que no sé muy bien qué significa... [ #39 ]). No es que sea un fallo que Galli no pueda solucionar.
  69. #75 Esa lectura se la podríamos recomendar a @gallir.
  70. #69 es que hace tiempo que no hay ni debate, ni argumentos. Yo casi ya no me paso por la portada y comentarios, pero para tener a algún neonazi soltando perlas, casi prefiero que se polarice a la izquierda...

    No quiero gastar tiempo en flames estúpidos, que es a lo máximo que llega el debate en los últimos 2 años.
  71. #22 xD Votar una noticia no es estar a favor de ella y mucho menos ser parte activa de lo que se propone en ella.
  72. Para #52. No se puede explicar mejor, de verdad que no se puede.
  73. Popcorntime ha caído #0
  74. #80 Lo reflotaron los rusos
  75. #81 bieeeeeeeeeen. Lo acabo de leer :-)
comentarios cerrados

menéame