edición general
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué destruir empleo es bueno

El sistema laboral español se basa en la misteriosa creencia que los jueces saben todo. Cuando un trabajador pierde su trabajo, el ordenamiento legal que regula los contratos laborales fuerza en no pocas ocasiones a que el empresario tenga que explicarse ante los tribunales, intentando explicarle a un tipo con toga por qué ha decidido prescindir de alguien. Necesita una buena razón, un buen motivo, no sea que el juez se mosquee y decida que merece ser castigado por la arrogante temeridad de romper un contrato indefinido e inmortal...

| etiquetas: empleo , juez , regulacion laboral
  1. Sarta chorradas

    Los jueces APLICAN la Ley. Fin.
  2. Es la ley la que está mal hecha, ya que mientras aquí, por ejemplo al contrario que en Alemania, no se paguen salarios de tramitación y la readmisión del despedido no sea obligatoria (sin opción a despido improcedente) ir a un despido puede ser costoso económica y moralmente.
  3. #1 A parte de las chorradas, esta:

    Esta constante renovación, de hecho, es algo bueno para la economía, ya que las empresas que sobreviven son, casi inevitablemente, mejores que las que se quedan atrás - y los trabajadores, casi inevitablemente, estarán encantados de trasladarse a un negocio mejor.

    Esto en España no se cumple porque entre las ayudas del Gobierno para evitar quiebras, los contratos otorgados a dedo, sobornos, etc. no aguantan las mejores sino las más sinvergüenzas.
  4. Parece que al decir unas cuantas obviedades que son ciertas, está permitido colar unas cuantas mentiras fascistoides.

    De entrada ningún empresario tiene que ir ante ningún juez a dar explicaciones sobre nada, siempre que lo que haga no vaya contra la ley. Si quiere despedir a un trabajador, le paga la cantidad correcta y adios. Las cosas no son tan complicadas.
  5. Yo creo que el planteamiento del artículo es erróneo. Para ganar en credibilidad debería decir: por qué es bueno que me despidan de mi empleo.

    Tal vez nos convenza...
  6. Veo que muchos no se han leído el artículo - el mercado laboral SIEMPRE destruye empleo, en todas partes. La cuestión es, cómo organizamos esto para que sea eficiente.

    Y sí, es bueno cambiar de trabajo. Se tiene que hacer más.
  7. #6 Veo que tú no has entendido mi comentario. La cuestión es ¿qué entiendes tú por eficiente? ¿eficiente para quién?

    De momento no me has convencido.
  8. ¿Que es mejor, una empresa que necesita 200 trabajadores por avión o una que sólo necesita 40? Si las dos son igual de seguras, la segunda será más barata y eficiente, ¿no? Bueno, la primeria es Iberia, la segunda es Ryanair.
  9. ¿qué entiendes tú por eficiente?
    No es muy complicado, aunque se que lo parece cuasieconomista.blogspot.com/2010/02/la-eficiencia-economica.html

    (teclado sin acentos, por cierto)

    Por ejemplo, no es eficiente que si una empresa puede producir 2 gastando 1, lo produzca gastando 1,5 (esto se llama eficiencia productiva). Tampoco es eficiente que si yo quiero comprarte un comic por 2 euros y tu quieres vendermelo por al menos 1,5 centimos yo siga con mi dinero y tu con tu comic. (esto se llama eficiencia asignativa)

    ¿Eficiente para quien? No es eficiente para alguien; es eficiente en general. Como se distribuyan esas ganancias de eficiencia (el 0,5 de diferencia) es un problema politico, no economico. cuasieconomista.blogspot.com/2010/02/la-eficiencia-economica-ii.html

    Mercado laboral: que una empresa pueda producir a un menor coste laboral es algo bueno siempre que haya alguien dispuesto a trabajar a ese coste. La empresa podra producir mas barato y vender bienes mas baratos. Todo el mundo gana: el tipo que esta parado y querria trabajar, la empresa, y el consumidor que quiere gastar lo menos posible. Que haya asimetrias o problemas en la distribucion de esas ganancias, es una preocupacion valida que comparto y una vez que una evalue su magnitud debe ponerlas en la balanza y en su caso ser corregidas. Sin embargo, eso desplaza el debate de "las empresas son malas y nos explotan" a cual es la mejor forma de corregirlas sin que nos cueste demasiado.

    Supongamos una primera solucion. Una regla que prohiba, totalmente, despedir a nadie. Obviamente esto corrige la situacion a favor del trabajador, pero da la impresion de que reduce demasiado el margen de maniobra de las empresas que por las razones que explica Roger en el articulo, necesitan reajustar su estructura productiva, probar con distintos trabajadores, bla bla bla asi que al final no les saldra rentable producir o produciran a un costes excesivo que se repercutira en los precios.

    Segunda solucion: se permite a la empresa despedir a sus trabajadores si es un dia soleado. Ah, parece que ahora las empresas podran ajustar sus plantillas y eventualmente contratar a gente nueva, pero no de forma totalmente libre, solo cuando haga sol. No obstante, da la impresion de que la restriccion no tiene demasiado sentido; es un pelin arbitraria ya que sesgara los despidos, no hacia cuando la empresa lo necesite para producir a un menor coste sino a cuando…   » ver todo el comentario
  10. #6 Es que destruir empleo es un termino muy amplio, porque en España siempre se destruye empleo por ejemplo con contratos temporales uno tras otro, destruyes y creas y así hay gente que se pega años de contrato en contrato y de empresa a empresa del mismo grupo, de la misma precariedad.

    Que el empleo se destruya porque las empresas no van bien y se cree porque otras empresas si salen a flote es bueno pero tal y como se hace en España solo contribuye a más precariedad.

    Respecto a lo de cambiar de trabajo, vivimos en el país de la titulitis, así es dificil cambiar de trabajo. Hoy he conocido a una Ingeniera en química que para trabajar de auxiliar de farmacia tuvo que hacer el curso de auxiliar de farmacia, como si una ingeniera en química no tuviese conocimientos necesarios...
  11. #8 Pues entonces está claro, trabajamos el doble de horas por la mitad de sueldo y habrá cuatro veces más eficiencia... no?

    No sé, sigue habiendo algo que no me convence... :-P
  12. Me encanta - una entrada puramente descriptiva de lo que sabemos del mercado de trabajo vía montones de estudios, y la gente la pone como errónea. Cielos.
  13. ¿En que parte de "que una empresa pueda producir a un menor coste laboral es algo bueno siempre que haya alguien DISPUESTO a trabajar a ese coste." te has perdido?
  14. #14 Me perdí en la parte en la que me bajan el sueldo mientras suben los beneficios. Más o menos por ahí.

    Pero como teoría, fastántica, macho ;)
comentarios cerrados

menéame