edición general
27 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el hidrógeno no es una solución.

Ver un coche que funciona con una célula de combustible o con hidrógeno no soluciona nada, especialmente si se invierte más energía en el hidrógeno que la que se obtiene de quemarlo, o si se generan más gases de efecto invernadero en las fábricas de hidrógeno, o si no es viable transportarlo o almacenarlo

| etiquetas: hidrógeno , píldora , coches
27 0 10 K 86 mnm
27 0 10 K 86 mnm
  1. Amoavé, el hidrógeno sólo es sólo una manera de transportar energía, no una fuente en sí misma. El artículo la toma como cual y por eso me parece erróneo.

    Edit:
    en.wikipedia.org/wiki/Fuel_Cell#Economy_and_the_environment
    en.wikipedia.org/wiki/Hydrogen_economy
    es.wikipedia.org/wiki/Energía_del_futuro#Hidr.C3.B3geno
  2. #1 exacto. Por eso de momento no es una solución, aunque a medio / largo plazo podría ayudar a serlo. El camino puede ser la extensión de energías renovables a laaaaaaaaaarga escala (de las que también hay dudas sobre su eficiencia energetica) o la fisión, que no se ha conseguido realizar salvo a minimísima escala y en laboratorios.

    Jodidos estamos.
  3. Esta noticia según parece viene a decir lo mismo que, ahora que hay sequía, dicen de conservar el agua de las piscinas de un verano para otro y tratarla al siguiente año con productos químicos para recuperarla y poder ser 'bañable'. Seguro que producir esos productos requieren más litros de agua que los que hay en la piscina
  4. La eficiencia de pozo a rueda (por no hablar de tanque a rueda) con hidrógeno y vehículos de células de combustible es bastante mejor que con petroleo: es caro, es de difícil distribución pero es más eficiente (1). ¿Que no lo suficiente para compensar el coste? bueno, comparaló con los 4 siglos de actividad biológica, energía solar y demás que quemamos todos los años en forma de petroleo :roll: (2)

    Hay muchos más métodos aparte de la electrólisis, como la oxidación del carbón o el craqueo de los residuos de la combustión de fósiles o, experimentalmente, el mismo craqueo del agua (3)

    El tema de la contaminación mejoraría porque la tendríamos centralizada: es más sencillo aplicar técnicas de secuestro de CO2 y aplicar mejoras a las centrales que a todo el parque automovilístico, además que tendríamos las ciudades libres de smog.

    La verdad es que hemos hablado tantas veces de esto que ya empieza a ser repetitivo y por cierto, crisisenergetica.org no creo que sean de fiar, hay allí por lo menos un informe falseado del MIT (4)

    (1) www.lbst.de/publications/studies__e/2002gmwtw__e.html
    (2) globalecology.stanford.edu/DGE/Dukes/Dukes_ClimChange1.pdf
    (3) www.hyweb.de/Knowledge/w-i-energiew-eng3.html
    (4) meneame.net/story/ford-anuncia-motor-hidrogeno#comment-36
  5. #4 Sobre los coches de hidrógeno, lo que yo veo es que en el 2002 se decía que estarían en la calle en el 2005; en el 2003/2004 se les situaba en el 2007/2008, y ahora se está hablando de entre el 2015/2020...

    Vamos, que este tema cada vez lo veo menos claro.
comentarios cerrados

menéame