edición general
518 meneos
14627 clics
Por qué este vídeo de una beluga jugando con niños es en realidad muy triste [EN - traducción en comentarios]

Por qué este vídeo de una beluga jugando con niños es en realidad muy triste [EN - traducción en comentarios]  

Durante una visita reciente al Mystic Aquarium de Connecticut, dos niños pequeños tuvieron un encuentro con una beluga que ahora se ha vuelto viral. Durante unos momentos, el animal cautivo interactúa con los sorprendidos niños. Pero mientras para los niños y adultos que estaban con ellos la experiencia es claramente alegre, decir que la beluga está siendo "jugetona" (como muchos medios han expresado) es una grave malinterpretación. Relacionada www.meneame.net/story/ballena-beluga-jugando-ninos

| etiquetas: beluga , maltrato animal , cetáceo
Comentarios destacados:                
#3 Según el Dr. Lori Marino, una especialista en comportamiento de las belugas con el Centro Kimmela, el comportamiento del animal es "absolutamente agresión."

"La boca abierta y la postura son típicos de la forma en que los cetáceos expresan agresión y lo he visto mucho en cautiverio en las mismas circunstancias. Este pobre animal está diciendo a los niños: "alejaos!". Es una amenaza, " dijo el Dr. Marino a The Dodo.

"Mientras que las belugas y otros cetáceos en la naturaleza hacen los mismos movimientos agresivos (boca abierta, etc) en este caso, en mi opinión, es evidente que debido al hecho de que estas ballenas están hacinados en este tanque y no tienen a dónde ir para escapar de los niños gritando que golpean en el cristal ".

En otras palabras, lo que muchos han optado por ver como un ejemplo de la forma en que la cautividad permite una sensación de conexión con las ballenas, orcas y delfines, es en realidad una indicación de su…...
  1. A mi desde un principio en el video ya no me parecía que estuviese "jugando". Pobre criatura :-(
  2. Es una verdadera lástima, por eso detesto los zoos. Los niños se lo pasan bien, si, pero que los lleven a un parque de atracciones en vez de eso.
  3. Según el Dr. Lori Marino, una especialista en comportamiento de las belugas con el Centro Kimmela, el comportamiento del animal es "absolutamente agresión."

    "La boca abierta y la postura son típicos de la forma en que los cetáceos expresan agresión y lo he visto mucho en cautiverio en las mismas circunstancias. Este pobre animal está diciendo a los niños: "alejaos!". Es una amenaza, " dijo el Dr. Marino a The Dodo.

    "Mientras que las belugas y otros cetáceos en la naturaleza hacen los mismos movimientos agresivos (boca abierta, etc) en este caso, en mi opinión, es evidente que debido al hecho de que estas ballenas están hacinados en este tanque y no tienen a dónde ir para escapar de los niños gritando que golpean en el cristal ".

    En otras palabras, lo que muchos han optado por ver como un ejemplo de la forma en que la cautividad permite una sensación de conexión con las ballenas, orcas y delfines, es en realidad una indicación de su sufrimiento.

    Y casi no debería ser una sorpresa. Dado que la práctica de mantener a los cetáceos en parques marinos y acuarios comenzó hace más de 50 años, la ciencia ha llegado a entender que están entre los animales más inteligentes en la tierra, no tan lejos de los seres humanos. Ha habido un creciente sentimiento tras películas como "Black Fish" y "The Cove", de que el tratamiento de la sociedad y el confinamiento de los cetáceos es una crueldad, y que deben ser considerados no como animales, sino como personas no humanas , seres merecedores de los derechos más básicos de la libertad.

    Aún así, eso no ha impedido acuarios y parques marinos que traten de añadir más belugas a sus exhibiciones, incluso si eso significa sacándolos de su hábitat natural. Se reveló recientemente que el Acuario de Georgia ha tratado en secreto importar 18 belugas a los EE.UU., sacadas de su hábitat natural de la costa de Rusia.
  4. #4 Sí, quería cargarse a los niños o que al menos se largasen.
  5. he tenido que leer la frase «‘Get away’. It’s a threat,”» varias veces hasta convencerme de que la beluga no estaba intentado advertir a los niños de acabar presos en el estanque

    #6 yo no soy experto y vengo condicionado por la página web, pero si un animal se acerca, te abre la boca y hace como si te fuera a comer…

    hay que tener muy poca compasión para pensar que está jugando.
  6. Su venganza será terrible cuando los delfines se hagan con el control del planeta, como ya pronosticaron los simpsons
  7. No había visto el video hasta ahora porque no soporto ver a esos animales en cautividad fuera del océano y me pone de mala leche que la gente se entretenga con esos pobres animales, y ahora que veo que al menos se interpreta ese comportamiento de las belugas como yo pensaba, he visto el video y me hago cruces de pensar que alguien se tomara esos gestos como juego. A mí un pez buceando me hace eso y se me para el corazón, vamos.
    Fuera delfinarios y toda esa puta mierda. Los animales tienen que estar en libertad y a salvo de los depredadores humanos.
  8. Snoooorki.. hablar.. humaaano...
    Perdón, no he podido evitarlo.
  9. #10 Bueno, bueno, pero vosotros no habláis cetáceo como yo, que yo ya dije que el cetáceo estaba pelín encabronado.
    www.meneame.net/c/15263115
  10. #2: Los zoos tienen una misión fundamental: aclimatar a los osos panda para que puedan vivir en cualquier zona del mundo y así facilitar su futura dominación mundial.
  11. #9 Muy de acuerdo, y también me alucina que haya gente que interprete el lenguaje corporal del bicho como juego. Es como si alguna gente asumiera que los pobres animales están ahí para entretenerles de buen rollo, y no trastornados y desesperados por el encierro (y en su estado salvaje natural, claro).

    Luego pasan cosas como lo del niño al que un tigre le arrancó el brazo en un zoo, hace poco (que ya me pregunto qué se le pasaría al crío por la cabeza para meter el brazo por entre las rejas). Me da la impresión de que alguna gente va abstrayendo hasta convertir cualquier animal en un personaje de disney completamente inofesivo e incluso benevolente. Es triste de cojones.
  12. yo creo que la noticia aqui es que haya gente que pensase que estaba jugando..
  13. Hasta luego, y gracias por el pescado.
  14. Aquí sí que parece la ballena cabreada, pero yo tengo un vídeo de la ballena beluga de Oceanográfico de Valencia y os juro que estaba jugando con los niños.

    No hacía gestos agresivos sino que iba, venía, se quedaba mirándolos, los seguía a lo largo del tanque, etc. Y no habría la boca con agresividad sino que "sonreía" (es increible la expresividad que tiene la cara de una beluga).

    No por sacar un ejemplar cabreado signifique que todos los animales en cautividad están sufriendo. Supongo que todo depende de la calidad del lugar en el que están, el espacio y atenciones que tienen, etc.
  15. Vaya, mi gato muchas veces se pone a atacar a mi mano y yo que pensaba que estaba jugando... Hoy mismo la pongo de patitas en la calle para que sea feliz :-( :( :-(
  16. #18 Uff por una parte estoy de acuerdo contigo pero por otra... por muy de lujo que sea una cárcel, sigue siendo una cárcel.
  17. #8 Sin manos ya pueden saber el porque del universo que se joden eso pasar por no saber evolucionar.xD
  18. #18 no habría la boca
    Mis hogos.
  19. #15 muy buen comentario! Además los niños, que no son tontos, interpretan a la perfección que no es juego: se asustan y luego ríen al verse protegidos por el cristal, lo cual no quita que vuelvan a asustarse una y otra vez. De juego poco, desde luego!
  20. #23 Suena más a complot de un autocorrector que otra cosa, así con tilde y todo.
  21. #1 hombre el bicho ya se le ve que muy contento no está, de todas formas me sorprende q les dejen golpear el cristal. Normalmente en los acuarios (hablo de peces, nunca he ido a ninguno que tuviese animales tan grandes) tienen la prohibición de golpear o acercarte mucho al cristal y sacar fotos con flash. Porque ya bastante puteados están los animales como para que vayas tu a tocar las pelotas
  22. #18 #21 Esto me ha recordado parte de un comentario que escribí en menéame hace un tiempo:

    Respecto a los Zoos, hace poco estuve en el Oceanográfic de Valencia y me pareció interesante. Parecía que los animales estaban bien cuidados y mantenidos. De hecho, algunos de ellos probablemente estén más seguros ahí que en su propio habitat natural. Los delfines, por ejemplo, no sé si no están mejor ahí haciendo su número artístico en sus horarios habituales, o nadando por mares asiáticos, donde cualquier pesquero japonés se los puede cepillar sin ningún tipo de miramientos. O los peces, ¿están mejor en acuarios con el agua a una temperatura y calidad controlada, o nadando libremente por el mar mediterráneo, con todo lo que se ha comentado de los niveles de mercurio últimamente? Tal y como está diseñado el recinto, parece que los animales no están mal, la réplica de su habitat natural está muy conseguida.

    De hecho, creo que lo único que perturbaba la paz de los pobres peces (los pequeñines y los no tan pequeñines) eran, por un lado, los críos que cruzaban la barrera que separa al público de los acuarios y se dedicaban a dar golpes al cristal, bajo la mirada de sus padres que les reían la gracia. Y, por otro lado, la cantidad ingente de TARADOS que, a pesar de estar todo empapelado con cartelitos de "prohibido usar flash", hacían las fotos sin quitarlo. Recuerdo en la zona de la Beluga (una de las principales atracciones del parque), había un pobre chaval que no hacía más que repetir "LAS FOTOS SIN FLASH, POR FAVOOOOOOOOOORRRRR" mientras la gente pasaba de él. La Beluga sólo se acercaba al cristal cuando alguien hacía una foto con flash, se ve que desde dentro del acuario no se ve el exterior (lo que contribuye a que los animales se sientan "en su casa") y, con el disparo del flash, ese efecto se anula y el animal ve "algo". De ahí que piense que ahí no están demasiado mal y que su "paz" (o su "rutina diaria") sólo se ve perturbada por, como no, seres humanos que desde la cúspide de la evolución se comportan como TARADOS.


    Respecto al vídeo, cualquiera que no haya perdido un mínimo de instinto sabría que esa beluga no está jugando. Su gesto acojona más de lo que divierte, a mí me ha recordado a lo que hacen los gatos cuando se cabrean y bufan, o cuando los perros intentan intimidar al adversario. Lo triste es que los niños (¡y los padres!) lo entiendan como un juego... Alguno acabará como el pequeño Bobby Johnson...

    Edito: /cc #27
  23. Recomiendo a todo el mundo ver el documental The Cove. Es terrible ver lo que se les hace a estas pobres criaturas.
  24. #9 "Los animales tienen que estar en libertad y a salvo de los depredadores humanos."

    Lamentablemente como está hoy el mundo un animal el libertad dura poco en cuanto es avistado por humanos, el ser humano es depredador por naturaleza, incluso depreda a su propia especie. En ocasiones para poder garantizar la supervivencia de una especie va a ser necesario recluirla en algún recinto, eso sí, intentando hacerlo en las mejores condiciones posibles.
  25. no sé si se puede hilar tan fino. Extrapolar el comportamiento en estado salvaje al comportamiento en cautividad puede ser arriesgado. Yo lo interpreto más que una agresíón, que suena un poco fuerte, como una intimidación. La beluga sí parece molesta y la causa puede ser el golpeo de los niños sobre los cristales, también parece que la beluga viendo la reacción de susto de los críos insiste. Seguramente no desea que estén ahí golpeando los cristales pero deducir que este cabreada o sufriendo no lo puedo descartar pero no estoy muy seguro de que sea el caso.
  26. Desde el principio se ve q el animal no está jugando. Hay q acabar con estas cárceles para animales.
  27. No conozco el caso en concreto, pero hoy en día estos zoos y parques acuáticos suelen ser refugios de animales heridos, rescatados de traficantes o circos, sanados, o protegidos por estar en peligro de extinción, y que serían incapaces de sobrevivir en su hábitat natural. A este animal lo dejas libre y seguramente sea incapaz de procurar alimento por su cuenta.
  28. Nunca me gustaron los zoos. Fui una vez al de Santillana del Mar, en una excursion del colegio y si bien era pequeño y me lo pase bien, me dieron pena algunos animales como los leones y tigres en esas jaulas minusculas y el bufalo el pobre en una cuesta de cemento que parecia q
  29. #1 #9 Está clarísimo que estaba cabreado el Sr Beluga, pero este parece que se lo pasa bien: www.youtube.com/watch?v=ZS_6-IwMPjM
  30. #34 yo lleve a las peques allí el día siguiente de ir a cabarceno, y la peque lloraba por los pobres animalitos y que porqué no se iban a cabarceno a vivir
  31. Que pena los animalitos encerrados en una urna de cristal de por vida, no se pero me parece que que hacen esos gestos como si fuesen inteligentes, saben lo que
    haciendo.
  32. #1 De no estar en cautiverio y de trincar a los niños en mar abierto, no duran ni dos minutos.

    #35 Si en vez de ser Mariachis les pones Camela te ibas a enterar de lo que es una beluga cabreada xD

    Ahora en serio, imagino que el animal percibirá una serie de vibraciones rítmicas, suaves y con cierta armonía. No parece disgustarle, pero quién sabe...
  33. #35 Sí, chocándose con el cristal se lo pasa de miedo. Métete tú en una jaula y nos cuentas qué tal.
  34. Mal para los animales, mal para la educación de los niños que no disciernen el sufrimiento de los animales y por tanto apartan el valor de la empatía por el egoísmo de estar por encima de otro animal.
    Recuerdo cuando lleve a mi madre de 85 años con alzhéimer al zoo de Barcelona, y saliendo me dijo que nunca más que no había visto tanto sufrimiento desde hacía mucho tiempo.
  35. Sí, sí, jugando con los niños, ¡y una leche!. El bicho tenía un cabreo de la hostia con los críos, seguro que los angelicos les habrían estado dando por saco a los delfines durante un buen rato.

    Cuando mi perro saca a pasear los dientes y tensa los músculos ya os puedo asegurar que lo último que está haciendo es reírse, te está avisando de que mantengas las distancias y te pires o te atacará.

    Si en vez del beluga hubiera sido mi abuela, en sus buenos tiempos, con la zapatilla en la mano, la escabechina hubiera sido de órdago. Suerte del cristal de seguridad.
  36. son "circos" fuera de lugar desde hace mucho tiempo

    pero como es un negocio !!!!
  37. #3 Se ha olvidado de mencionar a Liberad a Willy. :-O
  38. #23 #26 Puede ser, aunque no descarto haber metido la pata hasta el fondo :palm:
  39. #25 Tampoco hay que cogérsela con pinzas. Para ellos es un juego; pero hay que enseñarles que es un juego que no está bien.
  40. Desde el primer momento esta claro q la Beluga está atacando.

    Vamos, no soy ningun experto, pero estaba clarísimo
  41. #28 He jugado con una de las belugas de Valencia y te ven desde adentro perfectamente, me imitaba movimientos y de tanto en tanto salía corriendo a dar una vuelta entera para volver a ponerse delante y provocar, parecido a como hacen los perros cuando están juguetones y quieren que los persigas.
    #18 Tienes toda la razón, es muy diferente el gesto, es clarísimo que en este vídeo está tratando de ahuyentar a los niños.
  42. Si algún día la humanidad se topa con seres inteligentes, ¿seríamos capaz de reconocerlos? Quizá los cetáceos sean personas no humanas, como dicen arriba, y no estamos viendolo.
  43. Si la gente quiere ver animales, que se vaya a verlos en su habitat. Punto. Si de verdad respetas la vida animal, sabes que lo que sucede en ese video es un animal sufriendo en cautiverio.

    Y si quieres que tus hijos tengan contacto con animales, lo mejor es una mascota. Al final, todo se reduce en el respeto, y en lo poco que le tenemos a los animales que nos rodean.
  44. #50 ¿En su hábitat? Que los dejen en paz y que vean documentales.
  45. #51 Pues también. Eso sería lo perfecto.
  46. #3 ¿El Doctor Lori Marino? ¿En serio? :-O
  47. #28 #48 #18 #21 He tenido la suerte (O la desgracia, según como lo piense xD )de trabajar en el Oceanográfico de Valencia y ya he subido esta foto antes por aquí, pero creo que es importante que se sepa, que por lo menos, durante los años que yo estuve allí, a los animales se les trataba muy bien.
    Yulka, la beluga de la imagen, era la más joven, y la más juguetona, y de hecho tenía juguetes como aros y pelotas para jugar en el tanque.
    Creo que el tanque es pequeño, pero creo que con un tanque apropiado y los cuidados que se merecen, los animales pueden vivir en 'cautividad'. Además lo hacen con muchas más garantías de éxito.

    Edito: Y no. No se permitían las fotos con flash y no se permitía golpear los cristales. Es más, tampoco estaba permitido subir el tono de voz ni chillar en los recintos cerrados.  media
  48. #37 Welcome to the Internet

    Pero bueno, sólo ha sido uno de 15
  49. Por Zeus again,¿de verdad alguien necesita esta explicación? No me puedo creer que alguien no vea lo estresado que está el animalico,joder.
  50. Como esto que tampoco estresa al pobre animal: www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=w-OgLJ7aZT0

    Qué paletos somos coño!
  51. #54 Con todos mis respetos. cuando fui a Valencia y vi vuestro estanque me dio pena. Es enano para esos animales. ¿que en cautividad puedan tener una vida buena? Si, pero es muy complejo. Lamentablemente la mayoria de las instalaciones no cumplen unos minimos de confort.
  52. Definitivamente, no es un juego, ni siquiera es una intimidación, es un ataque en toda regla, si hubiera sido bajo el agua el crio ya estaría sumergido a 80 metros.

    Yo he buceado bastante con cetaceos y ese animal está frenético. Normalmente, los delfinidos son muy nobles y si te quieren dar un aviso, realizan unos chasquidos muy particulares, ya que son "de hueso", es decir, combinan su sistema fonador con un golpe seco de mandibulas, y se oye muy bien... y ya puedes pillar distancia, porque lo siguiente es un animal de 200 kg lanzado a 80 km/h contra tus organos internos ( no obstante, si ven que te alejas, desisten de iniciar el ataque ).

    Ha habido casos de delfinidos "locos", que normalmente son ex habitantes de acuarios "Liberad a Willy" tiene bastante mala consecuencia para el animal, porque será incapaz de volver a integrarse en un grupo. Lo que hay que hacer es empezar por no encerrarlos, si quieres verlos, formate en buceo y ves a verlos a su mundo. Es caro, requiere tiempo, estudiar bastante, pero la experiencia final vale la pena.

    www.youtube.com/watch?v=alf7prTg8Go

    Si no ha muerto ya, en galicia, moviendose a lo largo de la costa de Vigo a Coruña, hay un delfín, bautizado Gaspar, que mete unas hostias terribles como te cruces con el y se le crucen a el los cables, pero no obstante los buzos gallegos le tienen bastante cariño ( aún sabiendo que tiene más peligro que un mono con pistolas ).

    Aqui Gaspar de buen rollo...

    www.youtube.com/watch?v=9lmYNMMmq4A

    Aqui Gaspar en pleno rebote...

    www.youtube.com/watch?v=YbtnhP1q7zs

    En este caso la beluga se ve claramente que intenta morder y atrapar y se da de hocicos con el cristal, asi que tiene que tener la psique destrozada, como Gaspar ( se supone que es un delfín fugado ).

    Son animales muy inteligentes, aqui como ejemplo, un calderón ( también un delfinido ) le da un buen susto a una esnorkelista que no tiene ni puta idea de como acercarse a un cetaceo ( sencillamente, no te acercas, y menos desde atrás, te pones a su alcance, quieto, y si su curiosidad lo mueve, el se acercara a ver que se cuece, lo que suele pasar bastante a menudo. Y por supuesto, prohibido ir a tocarles, cuando uno se arrima, le puedes acariciar, pero ir a por uno ( ademas de haberle perseguido en barca ) son ganas de morir...

    Aqui el calderón se le inflan los ovarios, y le da el susto de su vida a la incauta, pero despues la saca a la superficie ( el sabe que es un mamifero como el ).

    www.youtube.com/watch?v=Ynfvv0qg-zE
  53. En oceanográfic de valencia todos los animales parecían muy bien cuidados, pero era precisamente una beluga la única que no. El espacio en el que estaban era pequeño, habían dos o tres, y era justamente una que estaba quieta mirando hacia la reja de salida que estaba cerrada.

    Por la mañana estaba ahí, después de la hora del almuerzo seguía ahí.
comentarios cerrados

menéame