edición general
261 meneos
8916 clics
¿Porqué el formato televisivo NTSC funciona a 29.97 fotogramas por segundo? [EN]

¿Porqué el formato televisivo NTSC funciona a 29.97 fotogramas por segundo? [EN]  

El formato televisivo PAL de origen europeo tiene una conveniente frecuencia de 25 fotogramas por segundo... ¿entonces porqué el sistema NTSC en uso en Estados Unidos y otros países americanos utiliza la extraña tasa de 29.97 fotogramas por segundo?

| etiquetas: estándares , pal , ntsc , estados unidos , europa
Comentarios destacados:                  
#4 #1 de forma resumida y a grosso modo:

la frecuencia original de fotogramas/segundo era de 30 pero estaba pensada para emisiones en blanco y negro. Cuando se inventó la tv a color se tuvo que incluir esa información adicional junto a la de la imagen y sonido, pero resulta que por razones que no vienen al caso eso produce una distorsión si la relación numérica de ciertos factores relacionados a la señal no da un número entero. Para que de un número entero y evitar dicha distorsión, se modificó la frecuencia desde los 30 originales al actual 29.97

El sistema PAL estuvo pensado desde su inicio para sistemas a color, por lo que buscaron premeditadamente valores de frecuencia redondos que dieran a su vez una relación con un número entero y evitar la distorsión.
  1. Porque alli los segundos al ser mas largos caben mas fotogramas. Allí hacen todo a lo grande.

    Fuera bromas, mi ingles fruto de la ESO me ha impedido conocer el porqué de esta diferencia <:(
  2. Porque usan el sistema imperial, como siempre, dando por culo
  3. Multiplo de la fecuencia de red, y asi se evitan interferencias. 60Hz en EEUU, 50Hz en EU.
    Mas viejo....
  4. #1 de forma resumida y a grosso modo:

    la frecuencia original de fotogramas/segundo era de 30 pero estaba pensada para emisiones en blanco y negro. Cuando se inventó la tv a color se tuvo que incluir esa información adicional junto a la de la imagen y sonido, pero resulta que por razones que no vienen al caso eso produce una distorsión si la relación numérica de ciertos factores relacionados a la señal no da un número entero. Para que de un número entero y evitar dicha distorsión, se modificó la frecuencia desde los 30 originales al actual 29.97

    El sistema PAL estuvo pensado desde su inicio para sistemas a color, por lo que buscaron premeditadamente valores de frecuencia redondos que dieran a su vez una relación con un número entero y evitar la distorsión.
  5. #3 creo que no entendiste... el tema que se explica es porque la frecuencia no es 30, sino 29.97
  6. #4 Gracias :hug:
  7. #5 El retorno de linea si tal. xD
  8. #7 si en vez de intentar adivinar miraras el video, si tal xD
  9. #8 El retorno de linea no lo comenta en el vídeo solo por encima. xD
    El motivo era que meter un oscilador en los 50-60-70 subía el costo así que se tiro de la frecuencia de red como referencia. Luego en color se tiro de cristales de cuarzo y transistores lineas de retardo piezoelectricos en vez de un puto muele. xD
    Hace un cojon que no reparo una tv CRT. xD
  10. #4 SPOILER!!!
  11. #9 El retorno de linea no lo comenta en el vídeo solo por encima.

    eso es quizás porque te resultará muy xD pero el retorno de línea no es la razón por la que se usa 29.97 en vez de 30 xD

    PD: yo también se poner xD y además soy un revolucionario, los uso en el medio de la frase xD
  12. #11
    Lo de de la ventana de recepción es solo la mitad ya que se usaban filtros en las señales de color como se hace con el mp3 ya que el ojo no es igual de sensible a cada color con lo que podías robar calidad de señal.
  13. #4 ¿Porque esa diferencia de fotogramas para imágenes en color y para imágenes en B/N?
  14. #13 o no entiendo tu pregunta, o no entendiste mi mensaje. El porqué de esa diferencia es justamente lo que intento explicar (y lo que explica el video).

    La tv a color necesita más información que la tv en blanco y negro (imagen, color y sonido vs imagen y sonido)
  15. Para llegar al otro lado de la carretera
  16. 25 fotogramas por segundo del sistema PAL, contra 29,97 del sistema NTSC.

    1) Eso no es nada, hace muchos años ya existían los televisores Philips de tubo de 100 Hz. :troll:


    2) No entiendo como los gamers pueden quejarse cuando no consiguen jugar a 60 frames por segundo.


    3) Los juegos NTSC en un sistema PAL van más lentos, esto explica por qué.


    4) El Monitor de mi ordenador conectado por VGA me dice que trabaja a 75 Hz


    5) ¿Los DVDs conservan las frecuencias PAL y NTSC, da igual donde los veas? ¿Y los Blu-Ray?



    (#0)
  17. #9 Hoy en día lo arreglan los PLL.
  18. #12 Sobre todo al azul.
  19. Sintoniza los canales
    foraneos y nacionales
    dos sistemas NTSC o Pal
    se ve todo como muy real


    :troll:
  20. Jejeje las cosas no han cambiado mucho en 70 años, vaya parche para hacer cuadrar los números.
  21. #16

    2) Cuando uno esta muy entrenado en un juego se puede notar la diferencia. Por ejemplo yo trabajo con vídeo y a 50hz te digo que es fácil detectar un frame negro que se me ha colado en el montaje o que noto desfases de un 1 frame en la sincronización del audio.

    5) Los dvds o eran pal, o ntsc o ambo. Para funcionar en ambos formatos tienen que estar más o menos adaptados, pero con los formatos digitales lo importante son los fotogramas claves, así que con un buen software para la adaptación de frecuencia no es muy difícil.
  22. #14 negativo por error, te compenso en otro comentario
  23. Putos yankis siempre jodiendo las cosas. Me asombra que usen horas, minutos y segundos en lugar de inventarse las onzas horarias o alguna parida similar.

    Lo de la tele en color en 1953 me vuela la cabeza. En mi país del 3º mundo recién llegó en 1980.
  24. #23 Bueno, el sistema de dividir el día en 24, después subdividirlo en 60, después otra vez en 60, luego ya en 100... No es que sea la repanocha.
  25. Porque a más frames, más gilipollas te vuelves. Cosas de la subliminidad.
  26. #1 Porque no funcionan con fibra y la velocidad publicitada no es 100% real. :troll:
  27. #26 Vaya despropósito de comentario :palm:
  28. #16 creo que los htz no tienen que ver con los fps
  29. #23 creo que el ntfs fue antes que pal
  30. #32 La velocidad media en Argentina no llega ni a la mitad de la española. Menuda ventaja.
    Y Bangla Desh no existe.
  31. #16

    2)
    Realmente se nota de 25 a 50fps/60fps, sobretodo en juegos que te mueves mucho o de mucho movimiento, y a la larga marea menos y es más cómodo, útil si te pasas mucho tiempo jugando.

    Lo ideal como mínimo es jugar a la frecuencia del monitor, comúnmente puede ser 50, 60, 75 o los más caras 100hz, con VSYNC activado o en los monitores más novedosos en freesync.

    Si no activas el vsync y los fps no van acompasados con hz pueden aparecer glitches en la imagen.

    Si juegas a menos o sin VSYNC se duplican frames, puede aparecer el tearing, y otros artefactos. La sensación de movimiento es peor y hay mas "ghosting" o blur

    #30 La hz y los fps pueden y deberían estar siempre intimamente relacionados.
  32. #27 te entiendo, yo no he probado las drogas para no tener que cambiar de camello
  33. #34 Doy fe. Soy incapaz de jugar a menos de 50 fps. Y noto mucho el bajón de 60 a 50. Y como haya tearing.... me entran ganas de cortarme las venas xD

    Estoy muy mal acostumbrado :troll: Tengo ganas de probar uno de esos monitores de nvidia con g-sync
  34. #16 por cierto se dice que lo minino ideal para tu vista y para sensaciones realistas visuales sería 120hz/120fps y de ahí para arriba, pero claro, si bien monitores hay a 120hz y más (aunque sean caros) conseguir 120fps o más en juegos actuales es todavía más prohibitivo y en muchos casos imposible debido a la "poca" potencia de las tarjetas graficas.

    En las peliculas otro tanto de lo mismo, el ghosting a 24/30 fps es brutal en peliculas de acción o donde hay acción sobretodo, estamos acostumbrados por eso lo ignoramos en parte pero el dia que nos acostumbremos a los 120hz/fps nos reiremos de la cutre calidad actual.
  35. #11 Me he quedado bastante decepcionado con la explicacion porque la respuesta que has dado es:

    "por razones que no vienen al caso"

    Lo que en mi opinion no responde a la pregunta, juraría que esas razones Sí vienen al caso ;)
  36. NTSC: Never Twice Same Color
  37. #34 hz es el número de veces que se rastrea la pantalla para dibujarla. Los fps es el número de veces que la imagen cambia. Es decir si la tv va a 100hz dibujara cada frame cuatro veces. Los fps dependen del sistema PAL o NTSC, los hz dependen de ha TV. Hay televisiones a 60hz, 100hz, etc. Creo que no tienen mucho que ver
  38. #39 la idea era brindar una versión aproximada y resumida... si quieres entender los detalles de la explicación, mira el video ;)
  39. Porqué / porque / por qué / por que
    a) porqué
    Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
    No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
    Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
    Como otros sustantivos, tiene plural:
    Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

    b) por qué
    Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
    ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
    No comprendo por qué te pones así.
    ¡Por qué calles más bonitas pasamos!

    Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
    c) porque
    Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
    Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
    No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
    La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
    También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:
    —¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

    Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
    Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
    Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
    En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
    Hice cuanto pude por que no terminara así.
    d) por que
    Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
    La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
    Este es el motivo por (el) que te llamé.
    Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
    No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

    La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:
    Al final optaron por que no se presentase.
    Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
    Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.
  40. #19 pega más "secam o con PAL"
  41. El carrete de cine siempre corrió a 24fps y eso que no tenía ni color ni audio.
    Análogo 1 Digital 0
  42. #16 Respecto a 2. Básicamente es porque tú cuerpo no reacciona igual respecto a una película o respecto a un juego.

    Con una película intentas ver y oír todo. Con un juego, al poco de jugar, te fijas solamente en ciertas cosas. Con lo cual la velocidad a la que reaccionas es mayor y por tanto debes tener más imágenes por segundo para mantener la ilusión de movimiento.
  43. #24 siempre puedes usar el tiempo decimal internamente y traducir al final para mostrarlo al usuario
  44. #4 De ahi que los juegos de psx japoneses se vieran en blanco y negro si no tenias el adaptador.
  45. #46 :hug: :hug: :hug: ...positivo "imaginario"
    m.super8-spain.com/site/mobile?dm_path=/proyectando.htm&fw_sig_pere66de29f6186e8577e91523ab89ebd51a9d03bb5c3df5a75df13e8c-40161021&fw_sig_access_token=781072736fef16ae6d6532eee196dd8753cae4dc&fb_sig_network=fw#3130
  46. #38 Cada cosa tiene su ritmo. El cine a 24 frames es perfecto.
    No quieres que una película parezca The Witcher 3 ni un partido de fútbol, por mucho que te lo digan los fabricantes de TV.
  47. #46 ¿estas diciendo que el 1 es analogo al 0 digital o como es esto?
  48. O sea, que eso era "interleave" . Yo alucino la cantidad de cosas que he hecho con el VirtualDubMod sin tener ni idea sobre qué estaba haciendo realmente.
  49. #3 mas viejo que comentar sin verse el video
  50. #24 seguro que los americanos, por tocar los cojones, inventan un sistema decimal temporal y son los unicos que lo usan
  51. #41 Tu descripción es correcta pero si que tiene que ver.

    No todo es 24fps/30fps, hay videos 60, 90 120fps. Aunque no es el standard de cine actual (aunque la industria va a cambiar a 60fps se dice)

    Los fps deberian ir con hz, si el TV es de 100hz, los fps se deberian ser 100 para que cada vez que la pantalla hace el refresco ponga un frame nuevo no duplicado. Y deberían ir sincronizados con el dispositivo que mande el frame como hacen en el ordenador el Vsync o el freesync.

    Duplicar frames es una ñapa
  52. #51 No es cuestión de ritmo, es cuestión de apreciación y 24fps es una mierda, la calidad siempre fue pesima, lamentable, una limitación de una época ya pasada que arrastramos y que extrañamente se niega a desaparecer.

    El cine no tardara mucho en subirse a los 60fps como mínimo.
  53. #56 Creo que no, ya sé que hay videos con mas FPS que lo normal. Pero esos no pueden emitirse en TV salvo que se hagan a cámara lenta. Duplicar frames será una ñapa pero es la única opción en la emisión de TV. La señal de TV no puede adaptarse a los hz de la TV, ni siquiera por internet, ya que la TV no envía la información de sus hz al emisor.
    Esto es como cuando ves un canal de TDT que no es HD en una TV HD, duplica lineas la TV porque la señal no se modifica dependiendo del receptor, no es técnicamente posible hacerlo.
  54. #31 que va, si incluso PAL es más antiguo que FAT :troll:
  55. #58 El emisor de la TV realmente es el receptor de antena, o decodificador/receptor cable, que puede ser interno a la TV o externo. Dicho receptor sabe perfectamente a que hz trabaja el monitor al que esta conectado.

    Si bien las frecuencias de TV analógica o señales analógicas tienen una importante limitación de ancho de banda en las frecuencias, el futuro es el cable/IPTV y demás sin los problemas de las frecuencias analógicas y sus limitaciones.

    El receptor/decodificador es el que tiene que ponerse de acuerdo con la TV para hacer el sincronismo.

    La resolución efectivamente hay un chip especifico para que si tienes una TV en 1080p re-escale la señal que le llegue, ya sean 420p o 720p.

    Con los frames sería algo similar, si no llegan 60 frames el emisor "local" (ya sea interno o externo a la TV) solo tiene que mandar el mismo frame a la TV si envia 60fps pues sin problema.
    Aunque realmente lo que hacen los TV actuales a 100hz es una interpolación de frames)

    Lo mismo pasaría si la televisión soporta solo 60hz y estan enviando 100fps, el recepto descartaria los frames a más. No hay ninguna dificultad en todo eso.

    Con el auge de los monitores de 100hz, ya hay compañías/cadenas preparandose para la entrada para la televisión a HFR
  56. #59 no. El pal deriva del NTSC añadiendo algunas mejoras
  57. #60 el emisor es las central a través de repetidores, ellos emiten en PAL a 25fps. Me da igual lo que estén preparando para emitir a 100 hz, a día de hoy eso no se emite. No le des más vueltas
  58. #62 Ese emisor le importa una mierda los hz del receptor, ellos pueden enviar 100fps y el receptor ya los manejara. Te estoy diciendo que ya se emitieron cosas a 100fps, incluso a 900fps en pruebas, CABEZON :palm:

    No hay ninguna limitación técnica que impida los altos frames. Aunque efectivamente a dia de hoy todas las tv EN ESPAÑA emiten a 25fps pero de eso no estamos hablando si no del futuro.
  59. #46 ahi, llevando la puntuacion en digital. chupate esa, analogico!
  60. #63 #62 ¿Negativo? me podías avisa antes que eras así de lamentable y patético, creia que eras solo un pobre ignorante xD
  61. #61 solo estaba siendo puntilloso, dijiste NTFS, no NTSC jaja
  62. #65 Negativo por insultar. Esta conversación entre caballeros se terminó en el momento en que empiezas a faltar al respeto. Lee tus comentarios y te darás cuenta de las tonterías que has dicho.
  63. #66 Es que escribía desde el móvil, además de que tengo problemas con siglas que se parecen entre sí. Suele pasarme con el PP y el PSOE, los confundo bastante a menudo. :calzador:
  64. #53 Entonces te acordarás como de a multiplexabas el audio y el vídeo por ese motivo cuando tenias un vídeo con el audio adelantado. :-D
  65. #35 Ya me contarás tu cómo sobrevives en un desierto con un coche electrico, yo a mi camello no lo cambio. :troll:
  66. #43 Necesitamos bots en meneame que detecten esas faltas y pequen el comentario correspondiente.
  67. Por favor. Avisad que se trata de un enlace a youtube. Ademas de chupar megas, queda feo en el trabajo
  68. Tengo entendido que cuando se pasó del sistema B/N al color sucedió algo similar. Se podría haber conseguido una mejor calidad de imagen si se hubiesen introducido los tres colores primarios en la señal, pero eso hubiese implicado tirar todos los televisores en B/N, y en una época en la que un televisor costaba más que un salario de un curri, eso no era una buena idea. Y fue por ello por lo que se inventaron la ñapa de transmitir la luz o luminancia por un lado, para que lo leyesen los TV de blanco y negro, y el color o crominancia por otro, para que lo leyesen los televisores de color.
  69. #56 a mi me hacen gracias los que no pueden jugar a mdnos de 100fps pero luego tienen un monitor de 200hz. Y te discuten que se ve mejor.

    Le he hecho configiracines a gente con monstruos de pc, y 2 de ellaz eran optimizadas (ojo, optimizada no maximizada) y dos de ellas maxsimizados a lo que daba estable los fps. Luego preguntaba que dos eran que. Esos supuestos gamersnque detectaban um frame fuera de lugar por norma, me solian decir que las optimizadas eran las buenas, las que mejor se veían.

    Solo hay que saber colocar frames y hz en multiplos estables y arreando....
  70. #19 juntado churras con merinas, en España de emite a una mierda de bitrate, y de ahi que el hd de las tdt sea eso y no un 1080p en condiciones...
  71. #75 El refresco alto 200hz sin las fps a 200hz puede ser más confortable a la vista y cansar menos, pero la imagen/video no se va a ver mejor 200hz/100fps que a 100hz/100fps, aunque dichos televisores hacen un interpolación de frames pero es un mero truco, aunque quizás si pueda dar sensación de que se ve mejor. Personalmente ni idea nunca jugue a 200hz.

    Sobre jugar a 100hz/100fps muchos juegos actuales ni con SLI/CF en calidad alta/ultra. Y degradar la calidad general para sacar 100fps personalmente me parece una gilipollez, puedes degradar para llegar al refresco de un monitor 50/60hz un poco más útil en juegos con mucho movimiento (carreras por ejemplo) que entros más parados que igual prefieres calidad total sin tanto fps, pero degradar para 100fps me parece lo dicho tonteria.

    Lo importante también es la sincronización ya sea por VSYNC o freesync. Cosa que no puedes activar si no te da 100fps en un televisor de 100hz ya que siempre tiene que haber fps por encima.

    Yo de todos modos como estan las cosas no me compraría un monitor 100hz, uno de 60-75hz, una grafica que me saque eso y ultra settings y para adelante. Y si sobra grafica/fps downscaling
  72. ¿Quiere alguien decirme de dónde es el acento de nuestro nuevo amigo?
comentarios cerrados

menéame