edición general
206 meneos
 

Por qué el Software Libre no debe depender de Mono o C#

Tras la decisión de Debian de incluir Mono (versión libre de .Net para Linux creada por Icaza) para soportar Tomboy (aplicación programada en C#), R.M. Stallman en nombre de la Free Software Foundation debate acerca de los peligros que entraña este movimiento para la comunidad.

| etiquetas: mono , rms , fsf
187 19 4 K 179 mnm
187 19 4 K 179 mnm
  1. We should systematically arrange to depend on the free C# implementations as little as possible. In other words, we should discourage people from writing programs in C#. Therefore, we should not include C# implementations in the default installation of GNU/Linux distributions, and we should distribute and recommend non-C# applications rather than comparable C# applications whenever possible.

    No podría estar mas de acuerdo.

    Sin embargo, hay que entender algo...y es que muchas cosas empiezan a estar hechas en C#, quizás el software libre no ha decidido ni el buen momento, ni el buen lugar para luchar contra esto.

    Ahora que el software libre empieza a extenderse, quizás la decisión de debian es mucho mas positiva que la posición de Stallman, ya que el Software libre tiene que continuar creciendo, en lugar de ampliar sus batallas, que merman su éxito.

    Por poner un ejemplo, que Tomboy funcione, seguramente es positivo, y con esa, miles de aplicaciones, que pueden atraer al usuario hacía el software libre.

    No lo se, no se si es adecuado entrar en esto o no, creo que es algo sobre lo que se debe reflexionar bastante.
  2. Segun el gran apostol, porque procede del gran satán.
  3. Gracias DL ;)
  4. Tras el batacazo de meter linux en los ultraportatiles,¿Antes muertos que ceder un ápice?

    A este paso linux va a acabar como el partido comunista, o el grupo verde en españa muertos pero fieles a sus principios expulsando a del grupo todo el que hable de adaptarse.

    Una pena, año tras año parece que linux puede ser la alternativa, pero año tras año se niegan a adaptarse a los que vengan buscando esa alternativa y en vez de eso prefieren contentar a sus "barones historicos"
  5. Todo esto viene a cuento de que Icaza se ponga palote con Bill Gates y quisiera desde que se hizo programador limpiarle los zapatos por las mañanas. Por eso creó Mono y demás copias rudimentarias de la tecnología Microsoft pero también creó Gnome (el FSM lo tenga en su gracia) y C# por lo que he podido comprobar es un buen lenguaje para desarrollar aplicaciones de escritorio y la idea de Mono en el fondo no está tan mal. ¿Qué hacemos? ¿Demonizamos a Icaza y denostamos a RMS?. RMS siempre está al acecho pero es verdad que su conservadurismo puede hacer daño al desarrollo de Linux y entiendo su miedo a las patentes de software, pero el problema no es Mono, ni C# ni las aplicaciones desarrolladas con ellos, como Tomboy, el problema son las patentes de software y es contra lo que se debe luchar. Es, a mi parecer, el mayor reto de la FSF a medio y largo plazo.
  6. #6 Precisamente el problema principal de Mono son las patentes de software, y de ahí la crítica de Stallman.
  7. #6 te he votado negativo, cuando quería votarte positivo.

    Te debo unos cuantos positivos :-) y por cierto, estoy de acuerdo, el problema no es mono ni C#, sino algo mas general: las patentes de software.
  8. #1 Es que el problema de Debian está en querer meter mono por Tomboy cuando existe Gnote que es un clon en C++ Ubuntu es otra historia porque ya incluye mono por varias aplicaciones así que incluir una más no cambia mucho el panorama, pero en Debian la decisión es francamente sorprendente.

    #5 Creo que no tienes ni idea de lo que hablas, sobre todo no entiendo lo de los ultraportatiles, yo estoy escribiendo esto desde un eeepc con UNR Además el objetivo de Linux nunca ha sido que lo use todo el mundo, el objetivo es crear el mejor sistema libre. Si para que lo use todo el mundo, tiene que ser cómo Windows sinceramente prefiero que lo usen 4 gatos. Precisamente de las pocas cosas importantes en esta vida son los principios, si no eres coherente con ellos poco te queda.
  9. #10 El peligro son las patentes, mono es una implementación de .net y .net está sujeto a multitud de patentes que Microsoft puede usar. Puedes programar en mono si quieres y no hay ningún problema, de hecho ya exiten muchas aplicaciones de calidad hechas en mono cómo gnome-do o banshee pero si incluyes mono por defecto te arriesgas a que partes importantes del sistema acaban dependiendo de el y en caso de que Microsoft lance una guerra de patentes haría muchísimo daño a Linux

    Linux es abierto, los que cierran son otros, cómo Microsoft con sus patentes y tu tus ojos
  10. #9 Te aseguro que sé perfectamente de lo que hablo hace una semana compré un ultraportatil y sólo una de cada 100 tiendas tienen uno o dos modelos antiguos con linux y eso tirando por lo alto.
  11. #12 ¿Y eso es problema de linux? ¿o es problema de la gente y del monopolio de Microsoft?
  12. #13 No, por supuesto la culpa siempre de los demás

    Pero yo estaba hablando hablando si hay o no fácilidad de acceder a un ultraportatil con linux o ya puestos a que se le pueda dar uso profesional fuera de algo que hagas tú solo desde tu casa.
  13. hay muchos intereses ocultos en que se use mono, y poca necesidad existiendo Python que es muy superior, no entiendo como la comunidad de Debian ha caido tan bajo
  14. #14 Claro es que todas las distribuciones de linux han hecho campaña para que no se vendiesen ultraportatiles con linux y yo que pensaba que había sido Microsoft que aprovechando su posición de monopolio había presionado a los fabricantes de hardware para que vendiesen sólo Windows, que iluso he sido, pero claro la culpa siempre es de linux.

    Ah claro y linux no tiene uso profesional, que va xD
  15. Si esto se hace para atraer a los usuarios de Windows al mundo libre... mal vamos.

    Problemas posibles que nos podemos encontrar al tomar esta decisión:
    - Patentes, Microsoft puede denunciar
    - Posibles cambios en .NET que obligan a llevar cambios sobre MONO (Todavía me acuerdo del maldito docx de Microsoft).

    Linux funciona muy bien, a mi me da igual si lo usamos 4 gatos o 4 millones.

    Edito: #16. Desgraciadamente hay muchas profesiones que no se suelen valer del software libre. Véase programas de contabilidad y diseño, que aunque hay buenos programas en Linux no tienen el mismo reconocimiento que en Microsoft (Contaplus, Autocad, Photoshop....). Y si, se que existe el GIMP
  16. #15 Python no vale para todo lo que vale mono o java, ¿crees sinceramente que podrías hacer algo como Netbeans en Python? Con el toolkit y el IDE enteros hechos en el lenguaje sin C/C++. NEtbeans está hecho así 100% java sobre swing, que está hecho en java, y menos lo lento en cargar va bien. en.wikipedia.org/wiki/Swing_(Java) O Jboss, o mucho otro software. Python no es un leguaje optimo para todo.

    La alternativa a mono en general es java, no python. Aunque para aplicaciones que se pasan el 90% esperando entrada de usuario, o ejecutando librerías como Tomboy es válido.

    #18 El miedo es que cada vez hay más aplicaciones libres usando mono. Como Tomboy, F-spot, Banshee, Gnome do; si nos quedamos sin mono nos quedamos sin esas aplicaciones.

    Lo que defiende Stallman, o eso entiedo, que se desarrolle mono como se desarrolla wine, por si acaso, pero que nadie desarrolle aplicaciones usando la plataforma.
  17. mono es una implementacion libre de un estandar ECMA, asi que no esta bajo el control de Microsoft, le guste a Stallman o no. Y si mono acerca a mas desarrolladores a linux, eso sera positivo, le guste a Stallman o no. Joder, este tío y su barba me recuerda al consejo de la revolución irani con su intransigencia.
    E Icaza es para mi una de las personas que mas ha contribuido al desarrollo y adopción de linux. Y si se puede aprender algo de M$ y el lo hace, bien por el.
  18. #21 no seas tergiversador y di las cosas completas :-)

    Y justo debajo del símbolo del copyright:

    Verbatim copying and distribution of this entire article are permitted worldwide, without royalty, in any medium, provided this notice is preserved.

    Anda, que curioso, con eso ya no suena tan malo el símbolo del copyright que comentas.

    Por cierto, #21 tu trabajas para Microsoft, no?:

    meneame.net/story/linux-mac-punto-mira-futuros-virus#c-22
    meneame.net/story/microsoft-seguridad-buenos-amigos#c-9

    etc etc
  19. #20 No todo .NET está bajo el estándar, de ahí viene el acuerdo entre Novell y Microsoft para no demandar a la primera y a sus clientes, entre los que por cierto no se encuentra ninguna otra distribución que no sea SuSE, por vulneración de patentes. Hay partes como ASP.NET o Winforms por mencionar algunas que no entran dentro del estándar ECMA y que Mono soporta o tiene planeado soportar, así que si en un futuro a Microsoft le da por denunciar a alguien con las patentes de estas tecnologías seguramente no tenga demasiados problemas en hacerlo.

    La cuestión es que C#, o cualquier otra tecnología que ofrece .NET, no es ni de lejos necesaria para montar un entorno de escritorio, lo que Stallman dice es que existiendo alternativas perfectamente prácticas no tiene sentido jugárselo con algo con lo que los desarrolladores y usuarios se pueden pillar los dedos en el futuro.

    Y vamos, es irónico que además sea Gnome, que nació porque la licencia de Qt era demasiado restrictiva, sea el que ahora se meta en estas historias. O que Debian, que montó un pollo porque Mozilla no le dejaba usar su logo si querían modificar el código de Firefox a su antojo, cosa que se ha demostrado acertada por parte de Mozilla después del fiasco de OpenSSL, se apunte ahora tan rápido a incluir Mono por defecto.
  20. Varias distribuciones Linux traen codecs para MP3 (patentado), ver videos en youtube (no creo que el .flv sea libre), o pueden descargar controladores (drivers) propietarios NO libres. ¿Y?.
    Stallman en su intransigencia se está volviendo un dinosaurio que ya no vale la pena escuchar.
  21. #24 Stallman es muy sabio en lo que dice, y durante todo el tiempo que lleva diciendolo, ha habido gente como tu, que duda de su actuar, pero cuando se ven los frutos, a todo el mundo le gusta.

    Esto es como el tema de los talleres chinos, que prefieren ser esclavizados que estar en paro.

    A todo el mundo le gusta la libertad, pero a nadie le suele gustar el camino para llegar a ella, y eso es en lo que Stallman trabaja.

    Sin Stallman y sus colegas que salieron del MIT con este tipo de ideas, esas distribuciones de las que hablas #24, ni si quiera existirían, por lo que vistos los resultados, creo que como mínimo, merece que le escuchemos.

    Parafraseando a Stallman:

    Geeks like to think that they can ignore politics, you can leave politics alone, but politics won't leave you alone.

    :-)
  22. #24 Vamos a ver, que no es lo mismo, puedes usar software propietario en Linux, o cualquier otro sistema operativo, el Flash por ejemplo te lo suministra la propia Adobe, así que no hay riesgo de que Adobe se denuncie por incumplimiento de patentes a sí misma, ¿no crees? Lo mismo pasaría si fuera Microsoft la que hiciera la versión de .NET para Linux, igual que hace para Windows y MacOS, pero no se da ese caso.

    Hablando de Adobe tienes el PDF que es un estándar y que lo puede implementar cualquiera, pero Adobe mantiene un montón de patentes sobre otras tecnologías relacionadas con PDF, por eso cuando Microsoft incluyó en su Office por defecto la opción de exportar a PDF les montaron un lío y al final lo tuvo que quitar y darlo como plugin autorizado, ya que Adobe se negaba a que vendiera (si dentro de una suite y todo lo que quieras pero vender al fin y al cabo) su tecnología.

    Pues igual que hizo Adobe en el pasado puede hacerlo Microsoft en el futuro con Mono, si mañana no le viene bien que exista Mono ten por seguro que, como demuestra su acuerdo con Novell, tiene unas cuantas patentes con las cual echarlo abajo, igual que lo puede hacer Adobe con según que cosas que usen PDF o Flash.
  23. #28 Depende, de quien haga el informe y como se haga el informe. El IIS puede que tenga menos bugs "públicos" que el Apache y esto es en lo que se basaron varios informes de MS para decir que sus productos eran mas seguros que los de software libre. Por ejemplo el informe asegurando que Internet Explorer 7 era mas seguro que Firefox 2.0 porque tenía menos bugs y también dijeron que el primer bug público tardó mas que en Firefox. No entraron en cuanto tardan desde Ms en arreglar los suyos, ni cuan graves son los de MS, simplemente contaron, 50 bugs firefox en el primer mes, 25 nosotros en el primer mes. En un símil de coches se entiende mejor, citroen con 50 fallos que casi todos son referidos al aire acondicionado y a la dureza del asiento frente a 25 de volkswagen referidos al motor, frenos y ruedas. Que no quiere decir que citroen tenga un fallo que hace que el coche se le bloquee la dirección cuando pasa de 150 km/h y que varios de volkwagen se solucionarían si el conductor usase cinturón.
  24. #20 Tampoco está bajo el control de Microsoft el standard HTML y no veas la que ha liado con el internet explorer
  25. Texto en inglés, sin ninguna indicación en título o entradilla.
  26. Llamadme ignorante (que lo soy), pero siempre me pareció una mariconada dejar los programas a medio compilar.
  27. #32 Pues será todo lo objetiva que quieras pero deberían trabajar un poco más, porque vamos de las dos de Apache que ponen como no solucionadas la primera lo está desde hace más de un año, y la segunda es primero una configuración desaconsejada, y segundo es problema sólo de Windows porque los sistemas de archivos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, vamos que cualquier administrador decente debería tener en cuenta, no es problema del programa.

    Así que ya pueden ser los más objetivos del universo que si tienen esa clase de errors no es que sean precisamente una fuente muy fiable.
  28. #33 En un interprete puedes mejorar el prendimiento del programa dinámcamente.Los programas compilados usan la optimización prematuramente y por eso algunas veces pierden.Vease caso de python con psyco.
  29. No dejar de lado que esto es solamente una opinion de RMS.
  30. #20 Aparte hace poco se vio que estando en el ECMA .Net no se libra de patentes, es decir tu puedes tener un estándar ECMA y tener patentes relacionadas con el aunque no tengas el control del lenguaje. Como se ha visto es aun más peliagudo de lo que parece, y aunque puede parecer una inocentada tener mono en las distribuciones, Microsoft puede denunciar a los clientes que usen su tecnología sin su permiso, lo cual puede hacer huir clientes de servidores linux a sus brazos. Como han comentado "El camino a la libertad no es nada fácil, si fuera fácil ya hubiéramos ganado"
  31. #18 Robas en un banco y si te pillan, lo devuelves y ya está, es que os ahogaís en un vaso de agua ...

    Si Microsoft reclama algo es mediante denuncia, no vale un se quita y ya está, hay que ir a jucio y eso implica mucho dinero y muy mala publicidad, ¿de verdad quieres eso?

    #20 Efectivamente .net es una implementación libre de un estándar ECMA, un estándar que está sujeto a patentes, así que por mucho que te joda Stallman tiene razón e Icaza es un vendido.
  32. Mono es una buena opción. Y las patentes de software pueden ser un peligro para mono, igual que para cualquier otro proyecto de software libre.
  33. #32 Tu mismo lo dices, errores conocidos y públicos en Apache todos, en IIS cuantos están ocultos y sin publicar, y lo que es peor conocidos por MS y no les interesa arreglar.
    Porque he leído cientos de veces que tal experto pública hoy un bug que mando a MS hace 6 meses y que no han solucionado hasta que este lo hace público.
  34. #39 Todo el software está en peligro por las patentes de software, ya que hasta los mecanismos más obvios para todos los programadores están patentados. Sin embargo, Mono está especialmente en peligro por las patentes de software:

    1) Microsoft, en su acuerdo con Novell, ha puesto de manifiesto las patentes que tiene preparadas para atacar a Mono si no hay colaboración. En el acuerdo, Microsoft dice que no denunciará a Novell ni a clientes de Novell por infringir sus patentes... y yo me pregunto ¿a los demás sí les va a denunciar? ¿Qué pasará si Novell rompe el acuerdo?

    2) Microsoft tiene ya una larga historia de amenazas con patentes de software. No hay porque pensar, a priori, que su estrategia ha cambiado.
  35. Joor como esta el patio, al final me veo a todos volviendo al código máquina.
  36. gracias por publicarlo
  37. pienso como #9, la gracia de linux no es captar masas, sino hacer libre a la gente. ¡¡¡¡No tiene sentido usar recursos que tiran hacia el uso de patentes!!!!!

    recuerdo que el sistema operatibvo reactos será un clon libre de windows, si la masas lo quieren probar, pues hale, pero que nos dejen tranquilos con linux, yo quiero un sistema libre. Parece que se intenta forzar a los usuarios linux a acabar cediendo en el uso de sistemas privados, o sea una contradicción total....sería como negar a linux.
  38. #9, #44 Hombre, el problema de las patentes de software es que están en todas partes.

    La FSF rechaza, en mi opinión de forma bastante acertada, formatos, protocolos y lenguajes que están protegidos por un conjunto muy bien definido de patentes. Es decir, aquellos creados por empresas que tienen un portfolio de patentes sobre esa tecnología y atacan activamente a aquellos que no las licencian.

    Pero esas piezas son la punta del iceberg, prácticamente ninguna parte de Linux (núcleo, toolchain y todas las aplicaciones) está libres de patentes. Miles de patentes cuyos titulares todavía no han utilizado de forma agresiva pero lo harán cuando quieran desbancar a un competidor (caso típico de Microsoft), cuando vayan a la quiebra y no vean salida (caso de SCO) o cuando sean compradas por un bufete de abogados que se dedique a denunciar a gente por infracción de la patente para sacar dinero (patent trolls).

    Evitar Mono y C# es un movimiento inteligente para proteger el software libre, pero a largo plazo lo realmente importante es acabar con las patentes de software.
comentarios cerrados

menéame