edición general
269 meneos
3810 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los portátiles que Aguirre no quiere triunfan en las Tres Mil Viviendas

Aguirre dice que no lo quiere porque según ella se están vendiendo en los mercadillos, pero el artículo demuestra que son una gran herramienta para salir de la exclusión social.

| etiquetas: portatiles , tresmil
164 105 37 K 105 mnm
164 105 37 K 105 mnm
  1. Sección de España en Público.
    Secretaría de Estado de Comunicación.
    Gobierno de España.
  2. la voto positivo, pero por favor añadir una coma
  3. #1 Ni puta idea de lo que pasa en las tres mil, vista la ignorancia de tu comentario.
  4. #2 Tienes razón, pero ya no se puede editar.
    Por cierto, el uso del infinitivo en lugar del imperativo para pedir algo no lo veo claro.
  5. #3 Mi comentario no hace referencia a las tres mil, sino al hecho de que el artículo de Público es de un peloteo atroz con el Gobierno.
  6. Los gitanos de las 3000 viviendas no viven en chavolas. Entre otras cosas porque hay muchos pisos vacios y los ocuparían.
    Una cosa es verdad, en la Av. de la Paz, pusieron unas casas adosadas muy pequeñas pero no estaban mal. A los meses las familias gitanas a las que se las regalaron tiraron paredes, añadieron paredes duplicando la superficie, pusieron vallas con materiales improvisados, y 40000 trastos por en medio. Ahora realmente parecen chavolas. Pero puedo asegurar que debajo de tantas cosas habían unas preciosas casitas de ladrillo con instalación de luz y agua.
    Los únicos que viven al raso son una decena de heroinómanos que tienen allí quienes les suministran la droga.
    Vivo al lado y paso todos los días en coche.
  7. Demagogia: no fue Aguirre quien dijo eso si no la consejera de educación, Lucía Figar. Por otro lado el artículo trata sobre la experiencia con los ordenadores en el colegio. Sacar lo que dijo la consejera es, bueno... es Público.
  8. #8, lo que dijo la señora Consejera fue algo inmundo, amén de mostrar tintes racistoides y de baja calaña.
  9. Es horrible el decir que damos y después echarse para atrás, ya no solo por crear expectativas sino por que da mala imagen de lo que pasara con lo que no nos enteramos...
  10. El artículo es bastante tendencioso.
  11. #12, ya tu mismo comentario es inmensamente racista. Sólo falta que digas "yo no soy racista, pero..." para completarlo. Según tú, para qué vamos a darles nada, si no van a saber ni usar los portátiles ni aprovecharlos y, total, van a terminar siendo unos ladrones y pordioseros como sus padres, ¿verdad? Anda, anda.

    De todas maneras, el ramalazo racistoide de la señora Consejera no es contra los gitanos sino contra los andaluces, claramente.
  12. Pon una Aguirre en tu meneo! Portada seguro.
  13. #16, creo que necesitas un portátil de la Junta para adquirir determinadas competencias que, por lo que parece, te faltan. En la noticia se afirma que el uso de los portátiles en clase está ayudando a que alumnos y alumnas de etnia gitana que no tenían manera de "engancharse" en el sistema educativo están encontrando su sitio gracias al mayor atractivo que supone el uso de las TIC en el aula. Es decir: esos portátiles están ayudando en su proceso de integración social. Sin embargo, a ti te parecen caprichos.

    ¿Alguna tontada más? Por supuesto, puedes votar negativo también este comentario, por si eso te tranquiliza.
  14. #13 #14 ¡A tus órdenes, capitán R.A.E.! García de la Concha ha convocado a los rohirrim ¡Chabolas con "b" hasta la muerte! xD
  15. Hasta hace bien poco la idea de regalar portátiles me parecía un clarísimo ejemplo de derroche de dinero público por las razones que tanto se han repetido.
    Eso fue hasta que empecé a trabajar en una academia, como profesor de apoyo. Algunos niños que hasta hace que les dieron los portátiles no hacían nada, de pronto se encuentran con una herramienta que les atrae.
    He visto niños totalmente pasotas transformarse en niños aplicados, leer poesía, hacer resúmenes para exponer en clase delante de los compañeros... ¡Sin protestar! Quizá porque no lo ven como deberes, no lo sé, es algo nuevo para ellos, y aún siendo la misma poesía, o el mismo resumen, puedo aseguraros que sí lo están aprovechando.
    Sólo quería aportar algo a la conversación, por favor, no juzguéis acciones por el estilo, porque de verdad funcionan. Perdonad si he hecho un poco de off-topic ;)
  16. #16 Determinarás tú lo que es necesario y lo que no.
    Vivimos en la era de las telecomunicaciones, manejar un ordenador es necesario desde primaria.
  17. #11 Es un artículo de Público, ¿qué esperabas?
  18. #2 Joer, qué tela pedir una coma cuando no se saber hacer un imperativo decentemente, eh
  19. #21 tú lo has dicho, lo que les atrae es la novedad, cuando la novedad se pase volverá el pasotismo y los únicos que serán aplicados serán los que antes lo eran.
  20. Como dice un humorista de mi tierra: "-Le comprao un ordenador a mi hijo y ta tol dia ahí estudiando. -Claro... tu has visto que este año las ha aprobao toas, no?"

    Si fuese yo el responsable les pondría una distribución GNU/Linux minimalista y si me picas sin entorno gráfico, lo justo para leer y escribir... ¿Por qué esta ola de políticos cibergurús vendiendo que nos van a acercar al progreso educativo invirtiendo x mil millones? Nos olvidamos de que un ordenador es una herramienta de trabajo que te ayuda a hacer lo que podrías haber hecho con más esfuerzo repetitivo. ¿Un portatil de última generación para que el niño esté más cerca de la tecnología que usará en su trabajo? Con Flash para ver videos (no estoy pensando en tito Jobs) o para que pueda correr el último MS Office por si en la oficina te ha llegado un correo "Fwd:te vas a partir.pptx"...

    Estos son los politicos que necesitamos en estos tiempos de prosperidad... no alguien que coja y se ponga a repartir todos esos ordenadores amontonados en los sótanos de oficinas que están ahi porque suponen inventario, y es que encima habría que hacer un montón de papeleo y ponerse... es más fácil firmar un cheque con nuestros impuestos.
  21. Edit: que lo he enviado dos veces..
  22. Lo que me parece una pena, es que divaguemos en que Público es tendencioso (#11, #27), los que defienden que no fue Espe sino la consejera (#8) o similares (#17), mientras lo que se debería opinar es la funcionalidad de estas acciones y porque si se llevan a cabo en unas comunidades y no en otras, gracias que Perseus (#21) empieza a decir algo razonable, y encima tiene casi que pedir perdón y aclarar que es off-topic, cuando realmente debería ser ese el tema a debatir.
    Por mi parte espero que se empiecen a implantar más medidas como esta, con tal de mejorar la educación/formación de todos los españoles, y especialmente de los niños que nos tienen que pagar las pensiones ;) (sarcasmo), y obviar tonterías de Espe es buena o mala, el Público le chupa el culo al gobierno o no, que ya somos mayorcitos.
  23. #25
    Ves el futuro?
    Dime el numero del sorteo de navidad, porfi.

    #26
    Estos portatiles ya vienen con un linux, open-office y todo el soft libre educativo que quieras.

    Yo casi que pensaba como #21, pero tras ver ejemplos muy cercanos, la verdad que me parece que la idea ha salido bien.

    A lo de la consejera no hay ni que contestar si no es para decirle "por que no te callas".
    Siempre se robaran ordenadores, no solo los de niños de primaria. Tambien se venden en el rastro telefonos moviles, impresoras, monitores... lo dicho, para que vamos a hablar mas de semenjante rebuzno.
  24. #4 y #24 Evidentemente la coma en el título es absolutamente aconsejable, independientemente de cómo se use el imperativo.
    Es cierto que la RAE desaconseja el uso del infinitivo con valor imperativo en al segunda persona del plural (callar* por callad), pero está completamente asentada en el habla coloquial. Además se acepta tras la preposición "a" (¡A callar!) y en mandatos impersonales o generales (No pisar el césped). Así que el supuesto error de #2 no es desde luego que no sepa hacer el imperativo.

    El uso del infinitivo por el imperativo en la segunda persona del plural es característica del habla andaluza ("callarse" por "callaos"), donde además "vosotros" se sustituye por "ustedes" en el habla occidental, aunque con formas de segunda persona (la tercera se reserva para la formalidad). En gran parte de Hispanoamérica la forma "vosotros" simplemente no existe (no se usa).

    En el habla coloquial este uso está completamente extendido, como bien admite la RAE. Así que antes o después la propia RAE terminará aceptando decir callar por callad, ya que casi nadie lo utiliza y lo pronuncia con -d final.

    Pd.- Joer, qué tela pedir una coma cuando no se saber hacer un imperativo decentemente
  25. #21 El tener un portatil no soluciona nada, sin unos contenidos, libros adaptados y formación del profesorado adecuada y sobre todo que el alumno vea una auténtica necesidad la maquinita de marras. Sin esto es tirar el dinero. En las 3.000 viviendas o en el barrio más lujoso, da igual. Si ya hubiéramos solucionado el absentismo escolar secular en los barrios marginales, el analfabetismo y el estigma de inutilidad que rodea en estos sitios a la escuela, podríamos hablar de utilidad de un método pedagógico más, por que al fin y al cabo el portatil es eso, un escalón más para ayudar a triunfar, pero no un fin en sí mismo.
  26. #29 Realmente son 2 minutos de odio diario. Una hora es demasiado.
  27. #32 No justifiques lo injustificable. Utilizar un imperativo en esa frase es no tener ni idea de gramática y punto. Lo de que la RAE lo acabe aceptando, perdóname, pero está por ver. Mi "saber" es evidentemente un error al teclear. Tarzán no ser.
  28. #37 No justifiques lo injustificable Quizás si tu tono fuese más educado tus comentarios serían más constructivos, o parafraseándote, "no me digas lo que tengo que hacer".

    Utilizar un imperativo en esa frase es no tener ni idea de gramática y punto. No tener ni idea de gramática es mucho más que un rasgo coloquial, no te digo ya que un rasgo dialectal.

    Lo de que la RAE lo acabe aceptando, perdóname, pero está por ver La RAE acepta lo que la mayoría de los hablantes usan, incluso a veces lo que una minoría, como por ejemplo "malamente" o "almóndiga". La RAE no nos impone, simplemente registra los naturales avances del uso de la lengua, con mayor o menor acierto. En el caso del infinitivo con valor imperativo estoy seguro de que terminará aceptándolo.

    Mi "saber" es evidentemente un error al teclear. Tarzán no ser. Lo sé, lo que te sobra es la soberbia.
comentarios cerrados

menéame