edición general
91 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal, el milagro de crecer gastando en la gente  

(...) Con la crisis económica, las tasas de desempleo se dispararon, los recortes salariales aumentaron y las partidas sociales fueron cercenadas salvajemente, pero Portugal dijo 'no'. Lo que antes no pudo ni supo hacer Grecia, la pequeña pero digna Portugal sostuvo en 2015 su 'no' a la austeridad. Se eliminaron los recortes en salarios, pensiones o seguridad social e, incluso, se llegó más allá: se aumentó el salario mínimo y se devolvieron días de vacaciones que habían sido arrebatados durante la crisis.

| etiquetas: portugal , milagro , gente , presupuesto , déficit , austericidio , crisis
  1. Portugal no ha aplicado políticas contrarias a la austeridad ni tampoco ha experimentado una mejoría social y económica superior a la vivida en España a lo largo de 2016: recortaron su gasto público mucho más que nosotros

    La inversión pública se contrajo desde el 2,3% del PIB en 2015 al 1,5% del PIB, su nivel más bajo desde al menos 1995 (momento en el que comienza la serie histórica).

    En 2016, los ingresos públicos de Portugal se redujeron del 44% del PIB al 43,1%, de manera que todo el ajuste se realizó por el lado del gasto, el cual disminuyó desde el 48,3% al 45,1%.

    blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-06-05/mito-milagr
  2. No ya demagogia. Decir que se ha crecido gastando en la gente es directamente faltar a la verdad. No hay milagros: Portugal se ha apretado el cinturón cuando tocaba, y ahora tienen un crecimiento económico que permite aumentar el gasto social. La historia de siempre.
  3. #1 Inversión pública que cayó drásticamente en infraestructuras e aumentó en gasto social. Lo de que no mejoró el nivel de vida invención tuya.
  4. Otro gobierno que demuestra que "bastaba con no robar"
  5. #2 Claro decidir donde gastar no es importante. Unos cuantos aeropuertos mas y la vida de la gente mejorará de manera exponencial.
  6. España tiene una económia potente y grande, genera recursos de sobra, si no nos robasen a través de la corrupción y la elusion fiscal seríamos un país de la hostia, pero seguimos votando a chorizos y si nos va.
  7. Portugal ha salido de la crisis abrazando el liberalismo.
  8. #1 De hecho ha tomado medidas tan comunistas como bajar los impuestos a inversores extranjeros.

    Portugal se convierte en paraíso fiscal para extranjeros ricos y famosos no residentes
    Tributan al 20 % en el IRPF y no pagan impuestos de patrimonio, de sucesiones ni por donaciones


    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/01/25/portugal-convierte-p
  9. Portugal, hay que menearlo siempre.

    Es el nuevo país socialdemócrata escandinavo.

    xD
  10. #1 volvieron a rebajar la jornada laboral de los empleados públicos a 35 horas semanales, indexaron de nuevo las pensiones al IPC, paralizaron algunas privatizaciones e incrementaron el salario mínimo un 10%. Pero nada de ello significa que dieran marcha atrás en la austeridad.

    Entonces que cojones significa?
    Rallo, como siempre, sólo engaña a la borregada neoliberal
  11. mirad cuántos portugueses residen en el extranjero
  12. #1 Reducir el gasto no tiene por qué ser malo.
    A modo de ejemplo en España se podría reducir el gasto en:
    a. Defensa
    b. Cargos de confianza y asesores
    c. Iglesia
    d. Subvenciones a grandes empresas.
    e. Educación concertada
    f. Sanidad concertada
    g. Seguro privado de los funcionarios
    i. Dietas de los diputados y cargos electos
    j. Sueldos de los cargos electos y diputados
    k. Rescates bancarios
    l. Rescate a grandes empresas
    m. Administraciones públicas duplicadas
    n. Empresas privadas con capital público
    ñ. Servicios traspasados a empresas públicas (por ejemplo la depuración de aguas residuales y la depuración de agua para consumo humano y animal)

    Por decir algo...
  13. #12 Esto es demasiado austero para los reaccionarios.

    Ni siquiera un votante de la derecha en paro se vería capaz de votar esas propuestas
  14. Tienen otra ventaja y es que son un pais unido.
  15. #15 el liberalismo está a favor de la igualdad jurídica y obviamente está en contra de la monarquía.

    Si ese embuste es lo único que tienes en contra del liberalismo...
  16. El salario mínimo en Portugal es 700€ y tienen la gasolina y el diesel más caro que en España cuando hace unos años era bastante más barato. En los demás precios de la compra no están por debajo, al contrario. Yo suelo ir una vez al año a hacer la compra en cierto sitio en Portugal (es ya una tradición familiar) y, la verdad, exceptuando el bacalao, que de eso saben un rato y aún por encima sí que lo tienen a buen precio, ahora ya no merece tanto la pena ir.

    Ni por las toallas.
  17. #18 el liberalismo defiende el derecho de la propiedad privada legítimamente adquirida.

    Eso protege la propiedad de ahorradores y emprendedores y sus familiares.

    Pero obviamente no protege a monarcas dictadores o políticos que se han enriquecido de manera ilícita.

    El liberalismo está radicalmente en contra del impuesto de sucesiones y también está radicalmente a favor de recuperar bienes sustraidos al conjunto de los españoles de manera ilícita por parte de los Franco, los Borbón, los Puyol y otros grupos afines a la casta política.
  18. #20 pues les espero a que abandonen su cargo y devuelvan lo robado por sus antepasados
  19. #11 Creo que bastantes...pero es curioso que los médicos portugueses no quieran ir a Galicia porque las condiciones que ofrece el SERGAS son insuficientes como para moverse, incluso, de Portugal.
  20. #1 Para la Silvia que me puso en el "ignore" después de haberla dejado en evidencia demasiadas veces.

    Portugal lleva 3 años aumentando el gasto público por encima del 6% anual, Portugal ha aumentado el SMI un 20% en estos tres años y ha revertido las rebajas de las pensiones.

    ¿Doña SilviaLibertarian, estas no son medidas contrarias a las políticas de austeridad?

    Le pasa como a Uber y Casado, mienten más que hablan.

    CC #8 #12 #2
  21. #22 la riqueza no está dada y hay que repartirla, la riqueza se crea y la riqueza se puede crear de la nada.

    Tú puedes coger 10 céntimos de hidrocarburos y convertirlos en un muñeco de 30 € de Marvel.

    Puedes coger 2 € de materias primas: huevos, aceite, sal, energía ... transformarlo y conseguir una tortilla de patata que vale 12€.

    La riqueza se crea de la nada y más en un mundo en el que vivimos basado en el conocimiento y la propiedad intelectual.

    El malthusianismo qué es lo que defiendes es una teoría que lleva casi 10 siglos derrotada.
  22. Acaso osas decir que ¿la casa de Alba, los Borbones , los Botines, los Puyol, los Franco y todos los ricos no obtuvieron su riqueza legítimamente adquirida?... pues vaya liberal estás hecho. xD
  23. #14 Sí, el problema de España es que no vayamos por la calle de la mano, no que algunos cuantos roben a expuertas.
  24. #27 Las dos cosas.
  25. #24 Es como un galón en la solapa que @SilviaLibertarian o Uber te metan en ignore sin haberles faltado al respeto
  26. #30 No lo dudes.
  27. #23 sí, si algo no digo es que estén en España precisamente, pero España todavía no ha perdido en la emigración a un 25% de los aquí nacidos
  28. #4 o en no pertenecer a España... ;)
  29. #29 Mire, fundé junto a un socio una empresa de energías renovables (biomasa, CO2 e H2) y no renovables (transformación de carbón petróleo en productos menos dañinos por hidrogenación)
    Tenemos pocos medios y un par de logros técnicos (nada despreciables). Lo digo por como funciona el I+D+i. En este país si eres un técnico o científico que quiere desarrollar algo sin estar a la sombra de las grandes compañías, las entidades responsables de evaluar tu proyecto, se ríen en tu cara. En el mejor de los casos te dirán tu idea es muy buena pero no tienes recursos económicos para desarrollarla así que no te daremos dinero para un prototipo. También he escuchado, joder eso es una revolución industrial..., na.
    Está el clásico, ¿unos españoles?, no me lo creo..., o jajajajaj, eso es imposible que yo lo estudié en el cincuenta y sais...
    La verdad es que las subvenciones acaban siempre en manos de grandes empresas o instituciones (eso no quita para que puedas conseguir 50.000 euros para una aplicación o para un sistema algo más eficiente que lo que ya existe en el mercado)
    Las grandes empresas aunque tengan un departamento de I+D+i, no suelen hacer investigación de base, son estructuras con una gran inercia, donde la solución es siempre hacer algo que alguien hizo antes que no funciona correctamente, pero al menos no me arriesgo a "cagarla" De todos modos y lo digo porque lo he visto, al final se hace un informe sin haberse gastado un euro en el proyecto y la pasta a "mejorar" las cuentas de la compañía o para otra cosa...

    Vivimos en una economía ficticia (bueno, siempre lo ha sido) que fija el valor de sus elementos de forma arbitraria, nunca tomando en cuenta la necesidad de estos elementos.
    Estamos descuidando esos elementos esenciales y priorizando otros que bueno..., alimentan nuestros instintos y a veces de forma adictiva.
    No se está dirigiendo la economía de los pueblos hacia la autosuficiencia y se está creando toda una red de dependencias que además de no tener sentido desde el punto estratégico y económico son inviables desde el punto de vista medioambiental (alimentación, turismo, industria, residuos, etc.) Obviamente el que gana con este modelo es el que controla la red (no hace falta decir quien controla la red de suministros y dependencias) y cuando caiga, porque algo basado en la codicia sin sentido, acaba cayendo, los más perjudicados serán aquellos países que no hayan logrado su autosuficiencia en : energía-combustibles, materias primas, transporte, alimentación, tecnología, industria, y agua.
comentarios cerrados

menéame