edición general
28 meneos
144 clics

La posible deflación aumentaría el paro en España a niveles insospechados

Los expertos previenen del riesgo de deflación, mientras gobiernos y entidades financieras optan por minimizarlo.Hace apenas unas horas se conocía el resultado de los test estrés, examen que el Banco Central Europeo (BCE) ha realizado a las principales entidades financieras europeas. España ha aprobado con nota al haber superado todos sus bancos las pruebas, por lo que, supuestamente, la banca española sería una de las más solventes de Europa. Esto se podría traducir en que la banca empiece a prestar dinero, aunque también puede que no sea así.

| etiquetas: deflacion , aumentaria , paro , españa
  1. Llevamos en deflación varios años, los pisos han caído ya un 60% y seguirán hacia abajo mucho tiempo aún.
    El paro aumenta cada año aún maquillando tanto los datos. Se siguen perdiendo millones de horas trabajadas.
  2. #1 Pero la caída de los pisos no tiene nada que ver con el otro problema, o no tiene que ver más allá de que todo está conectado, claro. La caída de los pisos se debe al pinchazo de una burbuja, y eso iba a suceder en cualquier escenario, incluyendo uno inflacionista (en donde las caídas podrían quedar maquilladas o ser más llamativas, podrían pasar ambas cosas).

    El problema es que existe un stock galáctico de vivienda nueva sin vender (y mucha sin acabar), y no saben que hacer no sólo ya para evitar que se devalúe a fracciones irrisorias de costes, sino para que no arrastre todo el parque en cadena (en realidad acabará habiendo pisos que, literalmente, no los va a querer nadie ni regalados, son una carga impositiva y no rendirán nada, siendo lo bastante malos como para que no le valgan a nadie teniendo en cuenta que hay de sobra). La última ocurrencia de estos sonormales es gravar los pisos antiguos en las transmisiones, no se sabe si se la van a envainar o no, a mí ya me da igual, ellos creen que con esa animalada evitan que bajen los precios de los nuevos (por aquello de retirar del mercado los viejos), lo único que consiguen es poner boosters al Titanic para que se hunda como un torpedo.

    Ya no es por higiene, es por mera supervivencia que a esta gente hay que echarla, depurarla y mandarla a las granjas maoístas.
  3. #3 Estamos en caos, propiamente hablando. Por demás, es totalmente cierto que las cifras ya son pura propaganda. No les queda otra.

    Puedes comprobar (al menos donde yo vivo) que por ejemplo el precio del azúcar, que es un bien sujeto a las manipulaciones multinacionales de precios, sí se ha desplomado, puedes encontrarlo a 65 cent cuando hace no muchos meses estaba casi a 90. Es una fluctuación salvaje y no estacional, porque no es un tipo de alimento que tenga realmente picos de consumo.

    Se intenta que deflacte todo, por ejemplo con el marrón de Ucrania les compraron los cereales a precios de coña la tonelada, con esos precios los agricultores de aquí no pagan ni el gasóleo. Si no se han hundido los precios ahí es por la presión que esta gente puede hacer todavía (ellos, los préstamos que tienen, los negocios en cadena, etc.). La tendencia es a eso, pero no se puede deflactar sin dejar un reguero de sangre.

    Propiamente estamos en caos, es decir, cada uno a lo suyo pero en plan salvaje, sin ningún mecanismo de arbitraje. A todos los niveles, macro y micro.

    Y esto irá a peor.
  4. Entonces subiría el PP en intención de voto.
    A los tontos, sin comida les funciona aún peor el cerebro.
  5. ¿No será, "La deflación posiblemente aumentaría el paro"?
    La economía no es una ciencia exacta.
comentarios cerrados

menéame