edición general
151 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP, del franquismo al totalitarismo

Los partidos de izquierda en España cometen el error de considerar al PP como un partido más dentro de la democracia española, como si fuera un partido que hubiera asumido los principios de una democracia. Y sin embargo el PP no se comporta como tal, como luego enumeraremos. El PP es el heredero de Alianza Popular, que fue el recipiente donde fueron a caer los franquistas de la dictadura que quisieron seguir en el poder –fuera pequeño o grande, local o estatal–. En Alemania, en Italia, en Francia, los partidos que estuvieron del lado nazi

| etiquetas: nacismo , franquismo , totalitarismo , pp , izquierda , democracia
137 14 16 K 227 mnm
137 14 16 K 227 mnm
  1. Pero donde se manifiesta la vía totalitaria que ha emprendido el Partido Popular es el ataque sistemático a los inmigrantes. Es el nuevo chivo expiatorio, al igual que los nazis forjaron el antisemitismo como forma de culpabilizar de la situación económica de Alemania durante la República de Weimar. Ahora se intenta que los “sin papeles”, los ilegales, deban pagar 710 euros al año para ser atendidos dentro del Sistema Público de Salud. La cosa es cruel, porque serán ilegales o sin papeles según las leyes que el propio Rajoy y sus secuaces en el Gobierno vayan sacando.

    En el clavo.
  2. #1

    Al parecer, la democracia, al igual que los mercados, no se regula sola.
  3. ¿ Hablando de franquismo a estas alturas ?

    El problema es que con el PP el régimen no es suficientemente democrático: se permite e incentiva la corrupción con las amnistías fiscales; se pega a la gente por expresar sus opiniones en la calle; se hace lo contrario a lo que se sabe quiere la gente; no se dan explicaciones de la gestión; se hace una ley "de transparencia" que en realidad permite ocultar la información y legaliza la corrupción política al impedir que se encarcele a quien la practica; se eliminan todos los derechos políticos de las personas, salvo el de votar; tras las votaciones se ignora lo prometido en la campaña electoral; se invaden las instituciones públicas y se ponen al servicio del partido; etc.

    Con el PP no hay democracia en España. El sistema político que tenemos se llama así pero le falta tanto que no es digno de ese nombre. Con el PSOE tampoco.

    Esto no es un problema de derechas y de izquierdas. No se trata de elegir a quien nos tiranice en los próximos cuatro años, a ver a que tirano nos gusta más... Es algo mucho más grave que será muy difícil de resolver. Pero los ciudadanos españoles merecemos vivir en democracia, no esta mierda que nos dan.
  4. Que a estas alturas el PP siga manteniendo una intención de voto del 30% con todo lo que ha hecho este partido en el Gobierno es síntoma de que algo se viene haciendo mal desde la llamada Transición por los partidos de izquierda.

    La mentira aquella de la reconciliación, una transición ejemplar para todo el mundo civilizado, etc., etc. Se muere Franco y los partidos democráticos legítimos que habían sido masacrados por el dictador van y se tragan el anzuelo: "qué progres somos, qué modernos". Pues ahí los tenéis, ¡con diez millones de votos!
  5. #6:
    La diferencia entre una democracia y una dictadura es que en una democracia primero votas y luego obedeces, mientras que en una dictadura no tienes que perder el tiempo votando. (Ch. Bukowski)
  6. #8 Pues hay países donde la gente sí puede influir en la política, donde los políticos sí hacen lo mejor para las personas y donde se persigue la corrupción en vez de perseguir solo a los débiles. Hay países donde cualquier cosa se vota y donde los políticos que no dan explicaciones de su gestión acaban teniendo que abandonar el cargo. Hay países donde las instituciones son independientes y sirven al estado, en vez de estar acaparadas por políticos indeseables.

    Eso son democracias. Esto no.
  7. Pues tampoco podemos establecer la dictadura del proletariado. Como mucho la dictadura del desempleado.
  8. "El inmenso error de los partidos de izquierda –PSOE Y PCE– fue ..."

    ¿De izquierda? ¿En serio?
  9. "En España, tras una transición oportunista por todos los lados, los franquistas permanecieron en el poder, en el judicial, en el poder local y, más tarde, en el autonómico, además de el estatal. Sólo hay que ver algunas biografías de algunos de los actuales líderes (Aguirre, Gallardón, Oreja, Rato, Aznar, etc.)."

    Sin olvidar a los que cambiaron de chaqueta para distanciarse de su pasado y aparentar progresía: Bono, Fernández de la Vega, Chaves... y todos esos otros que hablan de izquierdas pero actúan de derechas. Y lo que valen no son las palabras, son los hechos.
  10. #9 : Cabe preguntarse si realmente sabemos lo que implicaría eso, y si la sociedad española está dispuesta a asumir los cambios que llevarían a este país a parecerse a esos otros que citas.

    Por ejemplo, hoy hay un artículo estupendo en El País defendiendo que en España deberíamos dificultar el acceso de los funcionarios a la política. ¿Estamos dispuestos a un cambio así?

    elpais.com/elpais/2012/07/23/opinion/1343043295_174561.html
  11. #13 ¿ Que si estamos dispuestos a admitir que España sea un poco democrática ?

    ¿ Es una pregunta con trampa ?

    La cuestión que planteas aquí en España no causa preocupación. La que si preocupa es la contraria: que los políticos usan las instituciones a su antojo para los fines de su partido o personales.
  12. El franquismo era un régimen totalitario per se. Es como decir lo mismo dos veces.
  13. #14 : Mi pregunta es si la mayoría de los españoles entendemos y estamos dispuestos a aceptar el tipo de cambios profundos que tienen que suceder para poner nuestras instituciones, nuestra educación, nuestro sistema económico... al nivel de los de nuestros vecinos.
  14. #16 Hombre, yo creo que es lo que se está pidiendo desde hace años.

    Pero tal y como lo dices, parece una amenaza ¬¬
  15. "Es imprescindible para seguir engañando crear todo un diccionario de eufemismos para no llamar a la realidad por su nombre (“gravamen” por amnistía, “retraimiento” por eliminación, “ayuda” por rescate), lenguaje que recuerda los inventados por Aldous Huxley en Un Mundo Feliz", siendo cierta la idea, en realidad recuerda a la Neolengua de Orwell (1984), no a Un Mundo Feliz.
  16. #17 : No es ninguna amenaza, sólo una realidad. Por poner un ejemplo, muchos de los que piden tener los resultados educativos de Finlandia, se opondrían fieramente a copiar aquí el sistema educativo finlandés.
  17. #19 Las acusaciones genéricas e indeterminadas no suelen decir gran cosa.

    "muchos" hacen "esas cosas".

    Yo creo que aquí todos firmaríamos por un sistema que diese los resultados que Finlancdia.
  18. #20 : En Finlandia los profesores no son funcionarios vitalicios, sino trabajadores sometidos a evaluación continua. No, muchos no firmarían eso, empezando por los propios funcionarios del sistema educativo.

    En España tenemos un montón de sectores ineficientes, que proporcionan resultados muy mejorables, y en los que los beneficiados por la situación actual se resisten con uñas y dientes a cualquier cambio que vaya en la dirección de mayor eficiencia y competencia.

    He puesto el ejemplo de la educación, pero podría haber hablado de notarios, farmacias, taxistas, colegios profesionales, toda una regulación laboral que fomenta la dualidad, mucha de la legislación regional y local que busca defender a los paisanos de la competencia externa, etc.
  19. Seria curioso hacer una investigación genealógica con la mayoría de diputados para ver la herencia del régimen franquista que hay en ellos. Cambiar para seguir igual.
  20. #21 si de lo que estás hablando es de problemas de gestión ineficiente, estás apuntando mal. Los responsables de eso son quienes gestionan: los políticos.

    A esos en España parece que solo les interese poder robar a manos llenas y la impunidad. Solo hay que ver con qué interés defienden siempre a los corruptos. Y los indultos que dan.
  21. Ni partidos ni subvenciones.

    Ideas y referendums, la democracia no necesita más.

    Pero claro...eso no es lo que planeo el caudillo de España.
  22. Un partido que incumple la constitución por sistema al no albergar la democracia interna tal como dictamina la constitución.

    El PSOE tampoco lo hace, lo que pasa es que presenta a dos tipos y sale elegido el de siempre y ya nos creemos que son de izquierdas.

    ¿Como puede ser que en un partido de tropecientosmil afiliados todos piensen igual? ¡Si eso no pasa ni cuando juntas a dos personas!
  23. #21 Mira, otra cosa no, pero que los funcionarios no sean vitalicios te lo firman mínimo tres cuartos de los españoles.
  24. #26 los funcionarios vitalicios se concibió como una manera de hacerlos inmunes a los partidos, para que pudieran ser independientes del partido en el poder. Conviene evaluar esta idea antes de considerarla equivocada del todo.
  25. #27 Lo sé, lo sé. Estoy de acuerdo.
    Pero afirmo que a tres cuartos de los españoles eso se la pela y apoyarían sin pensárselo dos veces que los funcionarios no fueran vitalicios.
  26. #28 ...demostrando la falta que hace tener un sistema educativo que se deje de mamonadas y apueste por la calidad.

    Pero son muchos años de tratar el sistema educativo como el centro estratégico de adoctrinamiento masivo al servicio de la casta religiosa y de centro de formación del pensamiento único al servicio de una política subdemocrática como para cambiarlo con una reforma tan simple. Si queremos que sea efectiva, los profesionales de la educación han de ser lo suficientemente independientes como para tener su propio sistema de formación, evaluación y recompensa.

    ¿Esta dispuesta la casta de los chorizos a dar autonomía a la función educativa?
  27. #11 En aquella época, si, el PSOE todavía estaba a la izquierda.
comentarios cerrados

menéame