edición general
379 meneos
 

PP y Partido Aragonés se niegan a aceptar el catalán y el aragonés como lenguas oficiales de Aragón

El Partido Aragonés (PAR), socio de gobierno del PSOE, y el Partido Popular (PP) se niegan a apoyar el proyecto de ley que reconoce como lenguas cooficiales el catalán y el aragonés porque no quieren reconocer que lo que se habla en la Franja es catalán, obviando la opinión de lingüistas y académicos.

| etiquetas: aragonés , catalán , par
207 172 7 K 708 mnm
207 172 7 K 708 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Que les expliquen a los de la Franja (pueblos colindantes con Cataluña) que lo que hablan es extranjero.
«12
  1. Que les expliquen a los de la Franja (pueblos colindantes con Cataluña) que lo que hablan es extranjero.
  2. Mamá naturaleza dijo: -'Coje lo que quieras, pero nada es tuyo hijo', -y tú dibujaste fronteras.
  3. El pavor del PP a la pluralidad lingüística me deja estupefacto. Tanto como su miedo a enterrar a los muertos. No salgo de mi asombro en algunos temas. Necesitan un reset urgente.
  4. En las zonas colindantes se suele hablar bastante las lenguas del otro lado, ya sea por razones económicas de comercio o de gente allí asentada.

    #3 Si estuviera aquí Galegomán te diría que el Gallego y el Portugués son la misma lengua ;)
  5. ¿no quieren reconocer que lo que se habla en la Franja es catalán?
    Hombre lo del Valencià pase (que no) pero lo de la Franja, ¡¡¡es que es exactamente igual que el catalán de Lleida!!!

    #3 Son personas con los mismos derechos con independencia de dónde esté dibujada una frontera que es administrativa.
  6. #8 ¿Por qué hablas de lenguas? Este meneo es de politiqueo ¿no lo ves?
  7. Yo no entiendo eso de no reconocer que hablan catalán. Yo reconozco que hablan catalán en la franja, pero de ahí a ser lengua oficial... perdón, CO-oficial pues hay un trecho...

    Si se dijese que la fabla es co-oficial, y que también se habla en el pirineo, pues lo vería con más razón...

    Si no en España pasaríamos a tener como lenguas cooficiales el Inglés, Francés, Árabe, Portugués, Catalán, Gallego, Vasco...

    Dejad de poner fronteras con las lenguas, que sigue habiendo gente que no puede comprar una casa y sigue habiendo accidentes de tráfico...
  8. #8 Eso lo dices porqué no eres de la zona, pero hay las suficientes diferencias como para poder decir incluso si alguien es de Mequinenza, Maella, Fraga, o Tamarite. Es el mismo idioma, de eso no hay duda, pero hay diferencias, sobretodo de vocabulario, palabras endémicas de una zona que te hacen decir: "Mira, este/a seguro que es de por XXXX" (ponga en XXXX el nombre del pueblo que se quiera).

    c&p:"No se puede imponer a la gente que lo que habla es catalán", si por lo que tenemos que discutir es por el nombre, que no sufran, que yo muy gustosamente a partir de ahora diré que en vez de catalán hablo fragatí, o el nombre que le quieran poner.
  9. #11 Lo han pedido los aragoneses de La Franja y de los valles pirenaicos ¿sabes tú mejor que ellos lo que deben hacer? Pues ve y díselo, a ver que te contestan.
  10. Quízás algún día nos daremos cuenta de que el lenguaje debe servir para comunicarnos, y no para aislarnos.
  11. Por que hablen en 4 pueblos de Aragon en Catalan( que estan en todo el derecho de usarlo), no significa que esa lengua tenga que ser cooficial u oficial en Aragon, por esa regla de tres que en Extremadura, Castilla y leon, Galicia y Andalucia se ponga el Portuges como idioma Cooficial, ya que los que viven en los pueblos limitrofes saben hablarlo.

    Y ya de paso como gran parte de los que viven en Madrid hablan el arabe, pues que el arabe sea lengua cooficial de Madrid.. y ya que estamos el Rumano, el Polaco, el Ruso..
  12. #15 Será cooficial en esas zonas, no en todo Aragón. Leed las noticias, por favor.
  13. Siempre a vueltas con lo mismo, mira que hay gente que ve problemas donde no los hay, en Cataluña está el caso del aranés tal como pone en el estatuo de la comunidad: "La lengua occitana, denominada aranés en Arán, es la lengua propia de este territorio y es oficial en Cataluña, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatuto y las leyes de normalización lingüística." y yo no he visto que haya nunca ningún problema por ello.
  14. #17 Hombre, pues claro.

    Si un día en España la mitad de los españoles hablamos árabe y (aunque sea por supuestos motivos de "yo llegué aquí primero" o "lengua propia española") no hacemos co-oficial el árabe con los mismos derechos y en igualdad con el castellano. Si no lo hacemos co-oficial, digo, es que seremos unos racistas xenófobos de mil pares de cojones.

    Y no habrá ninguna otra justificación. O sea que a aplicarse el cuento.

    #12 Esas diferencias que dices están en cualquier zona (casi) de Catalunya.
  15. Ya no teníamos suficiente con los blaveros de aquí que ya están asomando la cabeza por la Franja...
  16. #3

    ¿Y por que no?
  17. Ni lo uno ni lo otro. Por esa regla ya debería de haberse discutido la oficialidad del latín o del árabe que se han hablado en esta tierra durante cientos de años. Lo que si veo normal es que se oficialice una lengua (como el aranés)que se habla en parte del territorio como el aragonés o como esa lengua que pronuncia tan graciosas las eles, sea catalán o como le quieran llamar algunos... :-)
  18. Agermanat decir: Tribu centralista poner trabas a hablantes no castellanos

    Tu trubu Troll no centralista, pero poner muchas trabas a hablantes no Catalanes,dar igual mejor curriculum o idiomas mucho mas hablabaldos ver idiomas de tribus Sajonas o Germanas eso dar igual, tu querer ser funcionario Joderse.
    Tu hablar Catalan poder optar puestos donde salirte del cipote,en el malvado reino imperialista de la tribu centralista
  19. Para los nacionalistas españoles que ven una "amenaza" en este tipo de "concesiones". La Co-oficialidad sería para las zonas en las que desde siempre se ha hablado catalán. Un ejemplo muy claro es el de Navarra, donde el euskera no es oficial en toda navarra y esa "co-oficialidad" está dividida en tres zonas con diferentes grados de bilingüismo.
  20. lo que aqui se llama aragonés es un intento de aglutinar diversos dialectos como el cheso, el pandicuto, etc que difieren bastante entre si y que se hablan en los valles oscenses. O sea que como tal aragonés acabara matando esos dialectos creando un idioma artificial ya que la gente mayor que vive en esos valles (los teoricos hablantes de ese dioma) no se reconocen en ese nuevi idioma. Por cierto la palabra dialecto no es despectiva simplemente es un idioma que no tiene ni literatura ni una gramatica oficial.

    El caso de la franja es ditinto, la franja son territorios catalanes que al trazar una frontera "politica" quedaron dentro de Aragon, lo normal sería que volvieran a pertenecer a Cataluña adonde pertenecen al menos culturalmente.
  21. Ya he visto que esa es la definición en wikipedia. A mi me enseñaron en la escuela que un dialecto de una lengua se identifica con una análisis etimológico y gramatical.
  22. #35 pues mira esta vez ha sido casualidad otra vez si que la consulto a la wikipedia, pero he estudiado lingüistica y es la definición clásica.
  23. En España se habla catalán en Cataluña y no es idioma cooficial a nivel de toda España.
  24. Me alegro, así no tendremos que gastar dinero en traducir tooodo a 2 lenguas que no habla ni el 5% de la población. Y aun me paso diciendo el 5%...
  25. #0 Políticos obviando la opinión de lingüistas y académicos... vamos como siempre. (Aunque me da que es extrapolable a cualquier campo del saber: científicos, ingenieros,...)
  26. ¡¡¡¡¡¡¡¡COOFICIALIDAD PARA EL LAGARTEIRO YA!!!!!!!!
  27. Que plastas con el catalán... desde Catalunya no tenemos más remedio que reirnos de todo esto. Y elmundo.es publica un artículo en su web con el fabuloso titular de 'el bilingüismo proboca tartamudez'. En Catalunya, País Vasco, Galicia, C. Valenciana, etc etc somos todos inútiles y se nos traba la lengua. Várgame dió!
  28. Me parece vergonzante que haya quien quiera equiparar el catalán con el aragonés. Ya se habla y se estudia en catalán en la "franja", por supuesto con jugosas subvenciones de la Generalitat, emisiones piratas de TV3, etc., pero una cosa es mantener o fomentar el uso del catalán en la franja y otra equipar el catalán como lengua coficial del territorio aragonés con el castellano y la fabla...eso es demencial, por una vez estoy de acuerdo con el PP aragones.
  29. #44 Pues a mí me molesta que mi gobierno regional se dedique a pagar cosas que debería hacer tu gobierno regional. Lo vergonzoso es que no respete la diversidad de vuestro territorio. Cualquiera que haya ido por la Franja reconocerá que sus hablantes hablán en más proporción el catalán que en algunas zonas de Cataluña!
  30. #38 Cuando dentro de unos años los chinos consumen su malvado plan de conquistar el mundo (que les faltan dos telediarios, me parece), y según tu propia teoría de lo oficial es lo de la mayoría, me gustará verte protestar por tu derecho a usar una lengua minoritaria.

    Vale, a lo mejor es un poco descabellado, pero creo que me vale para ilustrar lo que podemos pensar los que hablamos idiomas co-oficiales.

    No quiero dejar de aprender castellano (castellano, no español), pero tampoco quiero que el gallego (si se desea cámbiese por catalán, valenciano, vasco....) no tengan su importancia en un estado que si destaca por algo es por su diversidad cultural.
  31. #45 tu mismo, ya ves la pena, pero te aviso que nosotros tenemos a Imperio Argentina...
  32. #34 El caso de la franja es ditinto, la franja son territorios catalanes que al trazar una frontera "politica" quedaron dentro de Aragon, lo normal sería que volvieran a pertenecer a Cataluña adonde pertenecen al menos culturalmente.

    Esas tierras nunca han sido catalanas.
  33. #15 no son "4 pueblos", son 83 municipios, en los que el 90% de la población lo tiene como lengua propia. Y no sería cooficial en todo Aragón, sino en esos municipios.

    #40 Si se respetan las culturas locales y la constitución, que si no recuerdo mal habla de protección y tal, pues sí.
  34. #52, Lo que faltaba en España es una guerra imperialista de lenguas... Eso es un disparate innecesario.
  35. Para los ultras del gasto institucional lingüístico: en la República de Sudáfrica hay 11 lenguas oficiales. Se trata de dar un buen servicio público, por ejemplo: www.services.gov.za/ServicesForPeople.aspx > select language. En España más nos cuestan los senadores que hacen... tanto.
  36. #38 Y si yo junto con la gran malloria de Catalunya queremos que se nos atienda en catalán, por las razones que sean, no tenemos ese derecho?

    Es decir, que tu quieres que tan sólo sea oficial la lengua que más se hable, es decir, que si algún día el arabe por ejemplo se habla más en España, crees que se haría oficial?
  37. #51 en los que el 90% de la población lo tiene como lengua propia.

    Ahí te has pasao...
  38. #55, es que vosotros negáis la existencia de un país, España, con una lengua común a TODOS los habitantes. Si tú quieres que se te atienda en Catalán, Gallego o lo que sea es por CAPRICHO porque sabes hablar español, y no me parece razonable pagar caprichos de nadie, además del agravio para las personas que no hablamos esos idiomas y NO SE NOS ATIENDE en la lengua común. Porque hay gente que se siente en la élite al hablar en un idioma local. (yo sí sé y tú no)

    No es cuestión de mayoría, sino de TOTALIDAD.
  39. No es lo que faltaba, es lo que sucede de hecho desde hace bastante tiempo...
  40. #44 A ver, listo de los collons, ¿por qué no le dices todo eso a esta gente?

    www.facao.com/
    www.matarranya.com/ascuma/
    www.encomix.es/~iebcinca/
    www.cerib.org/
    fogaire.blogspot.com/
    adigital.pntic.mec.es/~laginebr/pcatala.htm
    www.franjadeponent.net/

    Hay que joderse con los cenutrios que se permiten saber más de la gente que vive en un sitio que ellos mismos. Más quisieran -quisiéramos muchos- que el aragonés gozara de tan buena salud en Aragón como goza el catalán. Dejad en paz a los aragoneses que decidan por sí mismos, panda de metementodos.

    #57 Vuelve a la cueva, y deja a los que tenemos 2 lenguas disfrutar de ellas en paz.
  41. Que ganas tienen los nacionalistas de inventarse problemas y barreras. de hecho es su unico cometido.
  42. #3 Chavalito, la única diferencia es que en la franja catalana no se habla francés, sinó en la franja francesa se habla catalán :-)
  43. #59, tranqui y guárdate los collons para cosas más divertidas. Esto es un foro donde cada uno opina, si no te gusta oír opiniones contrarias a la tuya, creo que te has equivocado de sitio. ;)

    Mi cueva es Andalucía y vivimos 8 millones de personas sin necesidad de inventarnos un idioma que nos distinga del resto.
  44. #57 Te ha faltado decir que los que tenemos como idioma habitual el catalán, además de "POR CAPRICHO", lo hablamos simplemente "POR JODER" al resto de España (sí, los catalanes ya desde pequeños somos así de malos. Lo de comerse niños españoles viene después, en la adolescencia).
  45. #62 Pues ya sabes, esto es un país donde la política lingüística la deciden los hablantes de las lenguas, no tú desde tu visión cerril y monolingüe. Si no t'agrada, pista.
  46. #62 Pues en Andalucía haz lo que te salga de las pelotas, que el resto no nos metemos. Pero si vas a una región bilingüe a pasar por el tubo sí o sí. Especialmente gente como tú.
  47. #64, ala, me ha llamado monolingüe!!!!, jamás te lo perdonaré. ¿cerril? por qué porque opinio distinto que tú. Yo no DECIDO nada solo doy mi opinión!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    #65, sasto, esa es la diferencia, ellos son un estado y vosotros no. no es cuestión de totalitarismo sino de que resulta que hay una CONSTITUCIÓN aprobada DEMOCRATICAMENTE.
  48. #69 Una Constitución que consagra España como Estado de las Autonomías, con sus respectivos Estatutos para definir política lingüística. Ya sabes, chiquirrín, a Catalunya, Pais Valencià i Aragó: català. Y no hay más :-)

    En fin: no donar pas teca al troll.
  49. #34 El caso de la franja es ditinto, la franja son territorios catalanes que al trazar una frontera "politica" quedaron dentro de Aragon, lo normal sería que volvieran a pertenecer a Cataluña adonde pertenecen al menos culturalmente.

    Querrás decir que se quedaron en Aragón a donde siempre pertenecieron, en lugar de desgajarse como hizo Cataluña. Porque no olvidemos que la frontera de Cataluña es una frontera artificial (Como gustáis en llamarla) que se puso al Reino de Aragón, por mucho que en algunos colegios se empeñen en enseñar justo lo contrario.
  50. #71, me parece muy bien, vamos a ver, que yo no he presentado un recurso de amparo ante la UE, solo doy MI OPINION personal.
    A mi me parece muy bien que se hable y se fomente mil lenguas en España. Me parece estupendo, de verdad, pero creo que sólo debería haber una oficial (la común). No hace falta machacarme por opinar eso.

    en fin: yo sí hablo tú no, y me siento bien por ello. QUE TRISTE
  51. Entonces q pongan el inglés como lengua oficial de toda la UE...
  52. #74 Vale, y que nos paguen su aprendizaje a todos los europeos. :-)
  53. #73 Yo no te machaco, tú opinas eso y yo opino que quién opina eso tiene la sensibilidad en el culo y es indefectiblemente una persona monolingüe, incapaz de entender que su lengua no es superior al resto y que hay gente cuya lengua materna y de uso habitual no es el castellano. Franco ya suprimió la oficialidad de las lenguas diferente de la castellana y sólo obtuvo rechazo y generó frustración. Creía que todo eso estaba superado. A ver si en un par de generaciones llega el mensaje a la España profunda (que no es Andalucía, sino un estado mental de algunos españoles, aclaro).
  54. #3 No sabes de lo que hablas. Ademas que si se hablara francés o el idioma que fuese en las franjas que comentas lo lógico seria que los idiomas fuesen oficiales en la zona dónde se hablen. El caso de la franja aragonesa es distinto hay una gran zona de Aragón dónde se habla catalan.
  55. #79 no es catalán en sí, es diferente en cada zona, y pocos habitantes aragoneses de la franja te dirán que se trata de catalán.
  56. #81 La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (Federació d'Asociacións Culturáls de l'Aragó Oriental) (el primer enlace de #59) representa a una serie asociaciones federadas las cuales defienden que las modalidades lingüísticas de sus localidades y comarcas respectivas son una lengua diferenciada del catalán.

    Que se defiendan las diferentes modalidades lingüisticas de cada zona no significa que defiendan el uso del catalán en la Franja, de hecho lo llaman aragonés oriental :-/
  57. pienso que imos d'ir toz chuntos, aragonesofablans y catalanofablans, prou que son dos lenguas diferens, pero os dreitos que reinbindicamos son os mesmos, á más á más chuntos faremos más rudio y nos se ascuitará más.

    Ofizialidá Ya!!.
  58. ¿Porqué razón no puede ser cooficial una lengua propia de un territorio? Mientras haya hablantes no le veo el problema de normalizar una lengua, y si hay otras como la fabla aragonesa, también.

    Darle consideración de lengua oficial en este territorio no es sinónimo de imposición. En ningún lugar se ha pedido que se prohíba el castellano.

    Es más, el mismo presidente habla catalán porqué en la zona donde nació el catalán es una lengua viva. "Marcelino Iglesias es nacido en la Franja y su lengua inicial es el catalán.wiki es.wikipedia.org/wiki/Marcelino_Iglesias"; Y no hay nada de malo en eso y quien lo quiera ver así creo que tiene un problema con el respeto a otras realidades culturales, ya no digo políticas que es otro tema.

    En otros países lo que se ve como una riqueza aquí muchos lo veis como un problema y lo único que provocáis es que cada día más gente que no se siente respetada acabé rechazando pertenecer a un país así.
  59. #83 lo cual no quiere decir que se hable catalán, ni que sus hablantes lo llamen catalán. Lo que se quiere institucionalizar es el catalán normalizado, y eso nunca se ha hablado en Aragón.

    En 1995, la Universidad de Zaragoza por encargo del Gobierno de Aragón realizó un Estudio sociolingüístico de la Franja Oriental de Aragón a la pregunta "Del nombre del habla de su localidad" el 47% respondió chapurreau (chapurriao), el 32% conforme al gentilicio de su localidad, el 11% utilizó otras denominaciones (patués, aragonés, valenciano, ...) y solo un 10% lo denominó catalán.
  60. Yo como aragonés, he estado muchas veces en la "franja", y lo que hablan allí es su propio idioma :-) que lo quieren hacer co-oficial me parece estupendo.

    En mi opinión nadie de fuera de esas localidades, esta capacitado para decir lo que es oficial allí y lo que no. Deben de ser ellos mismos los que decidan.

    Hay que entender que eso que llamamos España, está compuesto por un montón de pueblos, con sus constumbres y culturas, hay que aceptarlas y dar libertad de elección a cada región.

    Limitar las libertades, y negar hechos, no conduce a nada, tan solo a tensiones y conflictos.

    Solo dos cosas más;
    a la Generalitat, Aragón es Aragón no lo olvides nunca.
    y al Gobierno Español, no levantes muros entre los pueblo. Y trata a todos con el mismo patrón... No hagas comunidades de primera, de segunda y de tercera...

    entalto aragón
  61. Aquí hay un error de base, que no se reconozca como lengua oficial de la comunidad autónoma no significa que lo que se hable en determinadas zonas no sea catalán.
    La lengua oficial del estado es el castellano / español (común a todos)y es un mínimo la gente que habla el catalán en Aragón (aunque en su derecho están, por supuesto) por lo tanto no veo que en este caso haya que "nombrarlo" como lengua oficial, sino simplemente quien quiera que lo hable, no va a cambiar nada por ser o no ser lengua oficial (por supuesto, sólo hablo de este caso, la cosa cambiaría si el catalán se hablara en un 30 o 40 % de la comunidad...)
  62. y qué pasa con el gñapés? www.frikipedia.es/friki/Gñap </humor>
  63. En el Aragón oriental existen cuatro zonas lingüísticas un poco marcadas, pero que no hacen peligrar la unidad lingüística del aragonés oriental. Las características comunes más importantes y las peculiaridades más llamativas serían las siguientes:

    Existencia de la consonante palatal africada sorda (CH) chen, chuminera, chermá.

    Existencia de la consonante palatal fricativa sonora no rehilada (Y) yo, ya

    Existencia de la consonante velar fricativa sorda (J) jota, majo, refllejá.

    En la Ribagorza, La Litera y Fraga (Huesca) se palatiza los grupos consonánticos latinos de BL ;CL ;FL ;GL ;PL : Ej: bllat, cllau, fllo, unglla y pllat/o.

    Conservación de la b intervocálica en el imperfecto de indicativo en gran parte del territorio. Plloíbe, tenibe, dormibe.

    Utilización de los pronombres personales de sujeto acompañado de preposiciones.
    pa yo, pa tu, pa n’ell a yo, a tu, a n’ell

    Uso de la conjunción disyuntiva U y no O.

    Pronombres demostrativos: eso/a-est/a ; ixo/a-eix/a ; aquell/a ; estos/es/as-estes/es ; ixos/es/as-estos/es ; aquélls/es/as.

    AZÓ, AIXÓ, ALLÓ-Neutro.' Adverbios ACÍ/ASTÍ, ASTÍ, ALLÍ.

    Existencia de diptongación de E y O breves latinas en la zona del Bajo Aragón turolense (zona de Aguaviva): puerta, biert.

    Artículo determinado masculino singular “LO”.

    Existencia de la consonante interdental fricativa sorda en la Ribagorza, en la zona norte de La Litera y en el sur del Bajo Aragón: Zucre, cel, pozal, cinc.

    El sufijo latino –ittu done -et/ -eta: molinet, petitet/a, caixeta.

    La acentuación tónica tiende a rechazar muchas veces la esdrújula: estomogo (estómago).

    A menudo, en La Litera y Ribagorza, se tiende a deshacer iatos mediante una consonante (y, b, g): mayestro (maestro), paseyo (paseo), correya (correa), tabut (ataúd), agón (donde).

    Las vocales intertónicas tienden a menudo a desaparecer: aspra (áspera), ampllo (amplio).

    Conservación de la f- inicial latina (como en el valenciano, balear, catalán y astur-leonés) farina, feña, fiero.

    El grupo consonántico –pl- / pll se mantiene vaya precedido de vocal o consonante: replegá/repllegá, plená/apllená, aplacá/apllacá.

    Los plurales generalmente se forman añadiendo una –s (en ocasiones -z en la zona norte de La Litera y en la parte occidental de Ribagorza): tots/toz (todos), críos, pllenes.

    No distinción de la consonante labial oclusiva sonora /b/ y la consonante labial fricativa sonora /v/ por lo que sólo existe la oclusiva desapareciendo la fricativa que no se pronuncia: vida, beu, bindre.

    Utilización exclusiva de forma perifrástica para el tiempo de pretérito perfecto simple o indefinido: bai cantá (canté), bas cantá (cantaste), ba cantá (cantó), bam cantá (cantamos), bau cantá (cantasteis), ban cantá (cantaron).
  64. #62 es.youtube.com/watch?v=wJgr_mwcR1g

    Y ahora en serio, vine de Málaga a Barcelona y los funcionarios te atienden en español (o castellano, como queráis llamarlo) o en catalán, según tu preferencia.

    La gente que no es de Barcelona, sino del resto de la provincia, a menudo se encuentra más cómoda hablando en catalán. Hablan perfectamente el castellano, pero no es la lengua en la que piensan, por lo que hablan más lento, les resulta menos natural y agradecen poder hablar en catalán para cualquier trámite. Pero no me obligan a mi a aprenderlo.
  65. #86 y #87

    La denominación es lo de menos, en Valencia la lengua propia se denomina, en los textos oficiales de la comunidad, Valencià. Aún así, los filólogos y los jueces lo definen como la misma lengua que la catalana, ya que en diferentes sentencias que lo han respaldado.

    Dicho eso, alguien de Mallorca, por ejemplo Rafa Nadal viaja a Valencia le entienden perfectamente en catalán. Cómo un Salamantino que viajara a Cádiz. Por la razón, seguro que algún lector avispado del meneame ya lo ha hecho, que en ambos ejemplos los protagonistas hablan la misma lengua.

    Muy bien, si nos trasladamos a Aragón, a unos pueblos que como los galos de Asterix han vivido ahí gran parte de los últimos siglos un poco aislados. Aunque políticamente nunca hayan pertenecido a Cataluña, recordemos que la orografía generalmente ha determinado los contactos entre personas, por divisiones eclesiásticas, razones laborables, culturales y de cualquier otro índole han mantenido la lengua catalana.

    Y a día de hoy, si el mismo mallorquín tenista viajero, se planta en Fraga, le entenderán en su lengua materna.
  66. El catalán no es exclusivo de cataluña, aceptar el catalán no significa ser catalanes.

    Pienso que es importante que no se pierdan estas lenguas, yo hablo aragonés, con ley o sin ley, me da igual, me parece un símbolo de la cultura y tradición de aragón.
  67. #94 tu no has estado nunca en la franja, por lo que veo xD

    saludos
  68. Cuando no existían ni las fronteras entre comunidades autónomas (ni entre los países como los conocemos hoy en día), cuando eran los Reinos de Aragón y Castilla, cuando no existía ningún vehículo que llegara a más de 10 kilómetros por hora, ni ningún dispositivo que permitiera comunicarse a largas distancias instantáneamente, cualquier idioma en diferentes zonas (diferentes valles del Pirineo, diferentes áreas del valle del Ebro, etcétera) se iba transformando según lo hablaba la gente local hasta ser bastante diferente. Nadie se preocupaba de llamarlo aragonés, catalán, aranés, cheso, ansotano o maellense, nadie se preocupaba de si era oficial o no, solo se preocupaban de hablarlo y de poder comunicarse con la gente.

    ¿Por qué ahora de repente el cómo se llama un lenguaje o si es oficial o no supone un problema?
  69. #96

    Me has pillado! Sabes que Rafa Nadal nunca ha estado ahí y por eso lo has pensado. ;)

    Pero sí, la he visitado. Es más tengo una amiga en Fraga y recuerdo el día que la conocí que se me presentó hablando en catalán.
«12
comentarios cerrados

menéame