edición general
746 meneos
1223 clics

El PP retomará el trasvase del Ebro si llega al poder

El Partido Popular tiene en su agenda "recuperar el trasvase del Ebro" si consigue alzarse con la victoria en las próximas elecciones del 20 de noviembre. Así lo ha manifestado Andrés Ayala, portavoz de la Comisión de Fomento e Infraestructuras del Grupo Popular y miembro de la Comisión Permanente del Congreso de los Diputados durante una mesa redonda sobre Infraestructuras del Transporte celebrada en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG).

| etiquetas: trasvase , ebro , aragón , comunidad valenciana , pp
312 434 4 K 494 mnm
312 434 4 K 494 mnm
12»
  1. adios delta del ebro adios
  2. Una Jotica :-)

    El Ebro nace en Reinosa y pasa por el Pilar
    y en el sur de Cataluña queremos que llegue al mar
  3. El agua es de todos, la del río y la del mar, al igual que el viento.

    A ver si os enteráis de una vez.
  4. #98 No te has enterado de lo que he dicho. No he hablado para nada de cuanto tiempo llevaba pidiéndose el corredor mediterráneo. Lo que he dicho, fíjate bien, es que cuando se han enterado que el corredor central ya estaba bien encaminado, había pactos y acuerdos con los países vecinos y se iba a presentar el proyecto, entonces, justo entonces, se han puesto a exigir el corredor mediterráneo *en vez* del central. Y curiosamente lógicamente éste pasa a ser el prioritario, y el otro ya se hará cuando se pueda. ¿es que no te das cuenta de lo que ha pasado?

    En cuanto a otras cosas que cuentas... el ferrocarril de Teruel es de vía única ¡hoy en día! ¡Hasta hace pocos años en Teruel no había ¡ni un kilómetro de autovía! LA A2, sí, esa vía tan importante, radial, que sorpresa, en su tramo por Aragón, desde Alfajarín hasta Fraga, no está desdoblada. O coges la AP2 de pago, o te la juegas con los camiones. Como puedes suponer esa vía, conectando Madrid con Barcelona, tiene muchísimo tráfico de mercancías. Al parecer no hay presupuesto para convertirla en autovía. Se estará dedicando a hacer aeropuertos, yo que sé.

    ME parece genial que te descojones, a mi me parece un asunto muy serio.
  5. #90 Supongo que te refieres a esa megaautovia MAdrid-Valencia para que los madrileños vayan a la playa, ¿no? porque la A2 en su tramo aragonés sigue sin desdoblar y al parecer no hay dinero para ello. Creo que confundes MAdrid con el resto de zona de interior. Si Madrid no estuviera, dejarían desaparecer todo lo que no es costa. Si hay infraestructura interior, es para conectar Madrid. ¿crees que los gallegos tienen buenas carreteras?
  6. #86 No, no es así. Las grandes avenidas se controlan mediande desembalses controlados. No hay ninguna presa que pueda soportar y retener el embiste de una inundación. Lo que hay que hacer es, con previsión, abrir las compuertas, dejar que salga el agua al máximo caudal, a la vez que sube el nivel del embalse ya que el caudal de entrada es bastante mayor que el de salida, pero la diferencia hace que la estructura de la presa pueda aguantarlo. Y rezar por que la lluvia o el deshielo acabe antes de que el agua llegue al desborde superior. Lógicamente, habrá inundaciones en las zonas cercanas, pero con una subida y bajada más controlada. Con un rango de tensiones que debe soportar la estructura de la presa bastante menores.

    Y todo esto hasta cierto punto. Hay avenidas tan tremendas para las cuales el embalse no está preparado, ya sea por mal diseño o porque el caudal está fuera de todo diseño imaginable, y termina por fallar. Hay casos a nivel mundial, y también en España.

    Resumen: Los embalses sirven para almacenar agua en época de abundancia para tener en época de escasez. No sirven para retener grandes avenidas.
  7. #90 Hace 20 años que le toca al interior

    Ostraaaaaaas, no me había percatado de esa inmensa burrada.

    El día que una ciudad de interior diga "queremos un metro" y el Gobierno Central se lance a construirlo pagado por todos,...

    o cuando el gobierno apoye una candidatura a lo que sea de una ciudad de interior frente a una costera (lo de San Sebastián se notó un cantazo),...

    cuanto una comunidad interior diga "queremos exigimos un corredor" y un ministro vaya corriendo inmediatamente a asegurar en rueda de prensa que tienen todo su apoyo (a cambio de votos, claro),...

    cuando una comunidad de interior haga una reforma de su Estatuto de Autonomía y cuando vaya a ser aprobado en las Cortes Generales no haya un partido nacionalista de la periferia que diga que no, que hay que recortarlo,...

    en fin, cuando algún día le toque algo al interior, me hablas, vale?
  8. Los Catalanes que tanto han luchado para que esto no fuera así que se preparen el PP les va a dar por el rule, me parece muy bien si es por necesidad que haya trasvases pero para campos de golf o se similares me parece una aberración como queda el delta del Ebro que ya tiene problemas ahora
  9. #65 Estás equivocado, flix no está junto al pantano de mequinenza sino junto al pantano de riba-roja, que es el que sepultó el antiguo casco urbano de mequinenza y que ahora está junto al pueblo nuevo. A lo que los aragoneses llamamos Mar de Aragón es al pantano de mequinenza, que está aguas arriba de este pueblo, prácticamente en la cola del pantano de riba-roja (Trabajé por aquella zona)
  10. #39: y el Cinca y el Segre
  11. Que lo retomen, total, no van a tener dinero para realizarlo .....
  12. Como independentista me alegro de la noticia: mas gente en Catalunya deseará no ser una colonia de España a la que expoliar el agua.
  13. Y una mierda, no hay cojones. No tienen ni puta idea de donde se meten.
  14. #105 Es que no es así, el corredor mediterraneo se lleva pidiendo a Madrid y a Bruselas desde hace 30 años. No pensarás seriamente que el hecho de que Bruselas le haya dado el visto bueno ahora es por la "increíble influencia" de Alberto Fabra y Artur Más en Europa. En Bruselas no tienen ni idea de quienes son estos dos sujetos.
  15. #110 Mmmmm seguro que un ingeniero de caminos podría hacer cálculo, pero imagino que saldría una estructura brutal ya que no sólo debe sostener esas miles de toneladas de agua, sino las cargas dinámicas (lo que en tuberías se llama golpe de ariete, que puede reventar las tuberías simplemente por abrir una llave incorrecta).

    Además no sólo hay que tener en cuenta esta estructura. No se podría construir en cualquier parte. También hay que tener en cuenta que la rotura se produce siempre por el punto más débil. No sirve de nada tener el mejor embalse, si las montañas que lo sostienen son de una roca blanda que no lo va a soportar.

    Es decir, que si fuera posible, ya se habría hecho o por lo menos planteado para aprovechar el agua de las gotas frías.
  16. Está claro que en este país no debe gobernar más PPSOE.

    #nolesvotes
  17. Ah! ya me acuerdo que les molaba dividir al personal en microparticulas.
  18. #111 Gracias por la puntualización aunque para el caso... :-)
12»
comentarios cerrados

menéame