edición general
77 meneos
203 clics
El PP veta a dos jueces progresistas en la negociación de la renovación del CGPJ

El PP veta a dos jueces progresistas en la negociación de la renovación del CGPJ

Las negociaciones entre el Gobierno y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) avanzan tras un primer encuentro entre el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, y el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, en el que el los 'populares' habrían vetado los nombres de dos jueces progresistas, Victoria Rosell y Ricardo Prada. El PP justifica el primer veto porque "es política" e insiste en que Unidas Podemos tiene que "estar fuera" de la renovación

| etiquetas: cgpj , renovación , vetos
  1. Todo de mucha plenitud democrática.
  2. Me divierte ver que en el fondo nadie se cree esta pantomima de la separación de poderes. Jueces "progresistas" y jueces "conservadores". Que les den carnet de partido y ya.
  3. Qué miedo tienen a Victoria Rosell
    Qué grande eres Victoria
  4. El control de los jueces por parte del PP es lo único que les protege de la ilegalización por asociación de malhechores.
  5. Lo de Rosell lo entiendo y en cierto modo es comprensible si te pones en la mente de un pepesuno, lo de Prada es por la sentencia y es revanchismo puro. Como niños, pero jugando con las instituciones del estado.
    Ilegalización del PP ya!!!!
  6. PPSOE, he visto las calles, ardiendo otra veeeeeeeeez, he visto las calles ardiendo otra veeeeeeeez
  7. #2 Es como si los árbitros de fútbol fueran del Madrid o del Barça :palm:
  8. #8 Exacto. Si el árbitro es una figura neutral y sólo se limita a aplicar las reglas como un autómata, ¿a qué viene que se den de hostias para poner a uno u otro árbitro?
  9. #7 Correcto, tiene que aceptar lo que diga Vox.
  10. #8 Es que a lo mejor un arbitro de futbol si que es del Madrid o del Barça.
  11. Los lamescrotos se hacen caquita con la Rosell. Qué bien vendría para Gran Canaria y qué mal para José Manuel Soria, Miguel Ángel Ramírez y algún que otro cacicazo isleño.
  12. #13 Se te nota en la mirada.
  13. #9 Porque hay un margen de interpretación.
  14. #2 que te hace pensar que no lo tienen? el carnet y la cuenta numerada en suiza.
  15. #2 No se trata de una pantomima. Lo dice la constitución. El parlamento se elige en elecciones y éste elige al ejecutivo y al legislativo.
  16. Deslumbra la luz y ensordece el ruido de los taquígrafos. Vaya personaje le han puesto al Bolaños para negociar la cúpula judicial (El sopla aceitunas) nivelazo.
    Muy decomcracia y mucho democracia
  17. Es lo que tienen las gafas de constitución atada y bien atada, de democracia plena. Con su excepción de OTAN de entrada No y de salida Si.
    Parece que para la mayoría de edad democrática, tendremos que esperar a los cincuenta.Será que aún no estamos preparados.
  18. #2 ¿Pantomima?...los jueces tiene ideología y muchas leyes interpretación. Vemos continuamente sentencias en aspectos fundamentales (divorcio, aborto, eutanasia, etc) en las que unos jueces se posicionan de una manera y otros de otra; con el mismo texto de ley en la mano diferentes interpretaciones . Este año mas de una docena de veces.

    Claro que hay que procurar el órgano de gobierno de los jueces sea lo mas representativo posible a la sociedad. No te olvides que esos "políticos" son los representantes de la voluntad del pueblo salido de las urnas. ¿hay algo mas democrático? ¿o mejor dejar el poder judicial aparte de la democracia como un puto lobby que haga o que le de la gana?

    El sistema español no es malo ni raro; son una infinidad de países avanzados los que utilizan sistema similares.

    En España con un 80% de jueces orbitan asociaciones conservadoras, si la elección es solamente entre ellos el resultado solo sera uno; justicia de corte conservador de por vida. En un país con una sociedad dividida al 50% entre conservadores y progresistas.

    A ver si reflexionamos un poco antes de largar por largar.
  19. #20 Estoy 100% de acuerdo con tu comentario y no entiendo qué otra cosa has podido tú entender en el mío.
  20. #17 Lo que no veo por ningún lao de la consti es dónde pone que el parlamento vetará a quién le salga de los huevos al PP.
  21. #12 el delincuente Alba aprueba éste meneo.
  22. #2 es más, saben que de haber separación de poderes habría que construir un macropenal para todos los políticos delincuentes y sus cómplices y corruptores
  23. #17 la constitución está mal hecha, tuerce a la oligarquía
  24. #20 para escoger una muestra representativa nada mejor que el azar
  25. #20 yo estoy de acuerdo en el planteamiento, pero difiero en que dices que no podría haber nada mas democrático.....
    y si lo habría, un sorteo con periodos de tiempo cortos, garantizaría una homogeneidad mucho mayor del corte ideológico de la justicia. un sorteo de verdad, no uno en el que se mueven los dados para que salga lo que les interesa a los de siempre.

    asegurarnos mismo numero de candidatos de cada opción política, y un sorteo anual o bienal, garantizaría poder evitar que aquí solo se tengan en cuenta al PP Y AL PSOE a la hora de organizar la justicia...., lo que en la mayoría de las ocasiones implica que quien ha logrado cierta mayoría bloquee la renovación por motivos evidentes. (también resulta curioso que siempre sea el PP quien ejerce ese papel)

    ya se que es prácticamente imposible que en política quien tire los dados no esté realmente simulando hacerlo, pero seria el método mas ecuánime que se me ocurre con la infraestructura actual, por que haciendo poda y empezando de cero, yo pondría a una maquina a impartir justicia, ya que hay que asumir que los seres humanos nunca podrán ser totalmente ecuánimes
  26. #13 ¿Por qué?
  27. #8 los árbitros tienen baremos de interpretación. Los hay que dejan jugar más y otros que a la mínima te expulsan. Lo que hace falta es un sistema de elección popular, donde la ciudadanía sea partícipe en la elección de al menos dos miembros.
  28. #27 #28 No es tan facil, por que el subgrupo de jueces elegible no es representativo de la ideologia de la sociedad.

    Creo que la mejor opción seria poder escoger a los jueces en votación popular, pero veo dificil que la participación fuera muy alta...
  29. #29 Por que seguro que se ponen a decir que la eutanasia no es anticonstitucional o cosas así. Estamos locos o qué??
  30. #1 de acuerdo en lo que dices pero no en porque lo dices.

    El PSOE fue el primero en aumentar el numero de jueces nombrado por el gobierno ,y ahora de nuevo quiere subirlo para acabar con la poca independencia que les queda.Y apoyado por UP que ademas quiere meter mano en el tribunal.

    Pero aqui se calla todo eso y se llora porque la oposicion tiene derecho a veto.
  31. #34 Lo primero: ¿Qué tiene que ver el modelo económico, la visión de país, la defensa de la unidad y la eliminación de duplicidades con la negociación del los cargos del poder judicial?

    Lo segundo: Por lo que se ve solo pueden estar gente que comparta tu visión, los demás te sobran. Pues muy demócrata no parece ese punto de vista desde luego.
  32. #2 Es que en primero de derecho te explican que los jueces no son neutrales... Y que hay mi y una formas de interpretar la misma ley. Por eso es algo que pasa en todos los países democráticos
  33. #35 Por eso le gusta Vox, porque la democracia le sobra.
  34. #15 Ojalá fuera ese el motivo
  35. #38 El margen existe para adaptar la norma a los tiempos. Otra cosa es el cachondeo padre que tienen montado con los nombramientos.
  36. #33 y ya si el sms no hubiera dido de Cossidó, tu felicidad hubieda sido plena.
  37. #2 esto parece el mercado de fichajes de verano. Y me da muchísima pena. No me extraña que en las encuestas el 70% de los encuestados no crean que esto es una democracia plena. Yo no estoy en el 30% que cree que sí.
  38. Hombre, proponer a Rosell que directamente está en el Partido es descaradísimo. Otros jueces tendrán inclinaciones conservadoras o progresistas, pero no saltan desde el gobierno o un partido así.

    Pero claro, esto sólo se critica en menéame cuando es alguien conservador.
    ¿Qué os parecería si esto lo hiciese el PP, nombrar a un cargo en activo de su partido? Se clamaría al cielo.
    Este es otro ejemplo claro de que a Podemos la separación de poderes no le importa lo más mínimo, como no le importa la libertad de prensa o expresión. Sólo les importa ser quienes los dirijan.
  39. #17 Que lo recoja la Constitución no hace que deje de ser una pantomima.
comentarios cerrados

menéame