edición general
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La precariedad laboral habla de mujeres. Precariedad laboral y Género

Hay que enfrentarse al déficit de conciliación familiar y laboral, punto de mira necesario para la implementación de otro sistema social. La nueva Ley de Igualdad ha intentado modificar algunos aspectos estructurales en esta materia, siendo un instrumento válido y necesario, pero no suficiente. Se precisa un giro serio de sentido donde hombres y mujeres sean responsables de generar riqueza y de poder contar con tiempo para la vida.

| etiquetas: mujer , precariedad laboral , género , desigualdad , trabajo basura
  1. No he podido seguir leyendo tan dichoso articulo... me he quedado en que la mujer es el simbolo por antonomasia de la precariedad... ahi va! y yo q pensaban q los precarios eran los becarios.
    "[..]...El imaginario colectivo sitúa al hombre en posición de dominio y superioridad frente a la mujer [...]" Simplemente me imagino al hombre con un latigo en la mano... y la pobre mujer arrodillada.
    Este no es el camino... el camino no es criminalizar al hombre en general, puesto q esos hombres son "empresarios" o "jefes". La cuestion es plantarle cara a los "empresarios" y "jefes" y reclamar el pago q pertenece. Ahora si, es muy facil echarle la culpa a la sociedad... al "hombreee" ... hagamos una sociedad solo para mujeres...
    No se quien es la autora del articulito... pero creo que podria haber conseguido mas movilizando a sus bien amadas compañeras a que reclamen antes el empresario (sea hombre o mujer) por el pago equitativo en vez de lanzar tal ataque al otro genero... el q, segun ella, es culpable de todo el mal q les pasa desde tiempos inmemorables.

    Saludos.
  2. Añado, yo la he votado como provocativa. Puesto q no me parece bien el punto de vista en el que la culpa de todo al hombre y la sociedad. Si las mujeres quieren que haya igualdad que la reclamen, pero q la reclamen con hechos objetivos (yo hago esto, pagame esto), no que la reclamen en terminos historicos ( yo hago esto pero como la mujer ha estado bajo el yugo del hombre desde el 7 a.C... pues... pagame esto ).

    Saludos
  3. Ames, léelo de nuevo, que puedes www.entrecavando.org/articulos
    Y de paso, lee otras publicaciones , datos, revistas especializadas, etc, donde están denunciando que en cualquier sector, becarios, colectivos laborales, poblaciones, las mujeres sufren los mayores índices de precariedad.No es nuevo este dato.
comentarios cerrados

menéame