edición general
387 meneos
 

El precio final de frutas y verduras es hasta siete veces más alto que el de origen

Los consumidores pagan por los productos naturales mucho más de lo que cuestan. Así lo desvelan los estudios realizados por la organización agraria UPA-UCE, que revelan que en estos momentos en Extremadura el margen de beneficios que los distribuidores están aplicando a frutas como el melón o la sandía alcanza el 700%. Un productor de sandía cobra 0,07 euros por cada kilo, mientras que el que acude a comprarla a una gran superficie debe pagar 1,59 euros por kilo. Esto supone un sobrecoste del 740%.

| etiquetas: frutas , verduras , origen , destino , aumento
162 225 0 K 892 mnm
162 225 0 K 892 mnm
  1. Si se compra a 0,07 euros/kilo y se vende a 1,59 euros/kilo, el sobreprecio es de 1,52 euros/kilo, esto es, un 2171% :-S
  2. Pero tranquilos, que si el precio en origen se disparara un 10% y alcanzara la astronómica cifra de 0,08€ por kilo, subirían el precio de venta al público hasta cerca de 1,90€ para compensar las pérdidas
  3. Yo este tipo de noticias no las entiendo y a veces me da por pensar que se trata de lloriqueo de empresario porque económicamente no tienen sentido, por ejemplo en esta otra noticia www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2004/08/06/13924.ph de 2004 aparece prácticamente la misma queja C&P: "los precios que reciben los productores de sandía valencianos apenas alcanzan los 0,02€/kg, cuando los costes de producción superan los 0,12€/kg y en los puntos de venta el precio de este producto llega a multiplicarse por un 200%"

    Estamos en 2007 y sigue igual ¿cómo pueden haber aguantado 3 años vendiendo un producto en pérdidas? ¿por qué si tienen un producto que en el mercado se puede vender con un porcentaje de beneficio tan alto no buscan medidas para poder venderlo directamente ellos? y lo más importante ¿cómo es posible (de ser verdad) que alguien venda un producto por debajo de su coste?
    Tengo muchas dudas sobre este tipo de noticias y eso sí, el precio de la fruta carísima, que unas picotas o cerezas están a casi 4 euros una cestita irrisoria.
  4. basta ya de intermediarios...

    P2P en la fruta YA! del productor al consumidor (¿que tal si lo llamamos pear to peer ?)
  5. #4 tiene toda la razón, estas noticias que salen periódicamente no tienen sentido. ¿Hay barreras para entrar el negocio de la distribución de mercancía? Si las hay, nunca con parte de la noticia, y es lo único que podría dar sustento a la queja.

    El Ministerio del Agricultura y Pesca da información actualizada sobre precios en origen y destino de diferentes productos frescos: www.mapa.es/es/estadistica/pags/preciosorigendestino/precios.asp
  6. Y a principio de campaña en Almería se pagaba a 0,70 €/kg al agricultor pero eso no lo cuentan.

    Ahora tiene sandías media España, normal que bajen los precios en origen. Existen mermas, gastos de manipulación, transporte y almacenaje que se repercuten al supermercado no al agricultor, si el supermercado no vende tiene que bajar el precio o tirar la fruta.

    Si no es rentable que no produzcan, "lo que no deja se deja".
  7. #4 el agricultor agunta ese tiempo porque a algun otro fruto le ha sacado algo de dinero pero si tienen muhos años igual al final abandona la tierra
    Hablo con conimiento de la situaion porque vivo en almeria (primer produtor hortalias de españa) y esta pasando lo mismo o peor pues muchos estan abandonando

    otra cosa que suede es que cuando hay falta de algun produto echan mano al etranjero con lo cual no sube lo sufiiente para el agriultor español

    resumiendo el gobierno español y europeo "pasan" olipiamente de los agriultores
  8. #7 el precio el agricultor no lo sabe hasta que se va a cortar
    los intermediarios tienen gastos pero no hasta tener que llegar a ponerlo un 700%
  9. #9, euhh... no,no son más caras que en tienda.Yo compré una caja este invierno y me costó 38 euros la caja de 15 kilos;en la puerta de casa con un mensajero y con la garantía de haber sido recogidas menos de dos días antes.
    Eso sí, es recomendable pedir una caja entre varias personas, o al final te cansas de hacer zumos. Pero no es "muchísimo más caro que en la tienda".
  10. Uhmmm... ¿Y cuando uno compra un componente electrónico "Made in Taiwan", fabricado a 2 céntimos y vendido aquí a 50 o 100 euros, no nos escandalizamos? ¿Porqué para unas cosas sí y para otras no? La agricultura ha visto reducidos brutalmente los precios de origen año tras año desde hace más de una década. Es vergonzoso. Pero creo que no somos nosotros los que tenemos que hacer algo al respecto, en todo caso tendrán que ser los agricultores, si les interesa, los que tendrán que mover el culo. Que se quejen. Que se manifiesten. Que vayan a hablar con el ministro, yo que sé. ¿O es que si me ofrecen el sueldo mínimo por trabajar 9 horas en el sector de las "nuevas tecnologías" va a venir el agricultor a quejarse a mi jefe? Faltaría más.

    Por otro lado, #1:

    #0: "el margen de beneficios que los distribuidores ... alcanza el 700%"
    #1: "el sobreprecio es de ... esto es, un 2171%"

    Estáis hablando de dos cosas distintas.
  11. Y esto no lo tendria que mirar el fiscal general del estado? Huy no... que no se puede censurar a los especuladores...
  12. ¿Y EL PAN? Nos la estan colando desde el cambio a euros, todos los articulos de poco coste han subido muchisimo.
  13. Los ejemplos que se suelen poner son extremos. Por ejemplo, yo conozco un caso de un hombre que le pagaban tan poco por sus limones que no le compensaba recogerlos del árbol, porque la mano de obra le costaba más. Pero dejar los limones en el árbol influiría negativamente en la cosecha siguiente, por lo que llegó a un acuerdo con una industria para que le recogiera los limones gratis. Es decir, con las pérdidas que suponen regar en Murcia 50 has, además del mantenimiento. Claro que 1 kg de limones vale entre 0,60 y 1,20 € y a él le daban unos 0,03 €/kg.
    Pero son casos extremos. Además se suelen dar precios en planta o en árbol, es decir, sin la mano de obra de recolectar, envasar, y trasportar hasta el camión que distribuye al intermediario.
    En cualquier caso son precios abusivos y un engaño a los clientes, que creen que compran tomates de calidad porque valen 5€, cuando han sido recogido verdes y se han ido madurando en cámaras y en el camión que los ha trasportado. O las naranjas que se recolectan en Namibia y pasan un mes en un barco para venderse como "frescas" o incluso como recolectadas en plena huerta valenciana.
  14. #6 Pues en ese enlace que has puesto aparecen los limones con un precio de 16 ó 17 céntimos por kilo que se le paga al agricultor y 1,33€ que te cobran en tienda. El precio mayorista es 59 céntimos, así que este ya te está multiplicando el precio por 3 y medio, y luego la tienda duplica con creces el precio mayorista.

    Con los productos chinos pasa otro tanto, y no son productos perecederos. El importador los compra a unos pocos céntimos (transporte desde China incluido), y en tienda se venden a varios euros.

    La tecnología ha avanzado lo suficiente como para que producir sea muy barato (incluso si la fábrica está en España), pero la distribución sigue siendo un problema. No sé porqué será, pero en infinidad de productos casi todo el importe del precio final viene por la distribución, no por la fabricación, ni por los costes de transporte.
  15. Es normal que se encarezca el precio, pongamos por ejemplo la patata que compramos en el carrefour:

    Te lo traen hasta un centro comercial al lado de casa donde está perfectamente colocado y empaquetado ( gastos de infraestructura, personal, mantenimiento, margen de pérdidas por los productos que se pongan en mal estado )

    Me acuerdo el rollo aquel de pedir que en el etiquetado apareciera el precio de origen y el final, yo creo que no es lo mismo, tu vete a un agricultor y pidelé 3000 kilos de patatas, a ver cuanto pagas por él, y seguro que a él le sale mas rentable que estar vendiendo kilo a kilo.

    Por último, el que no esté de acuerdo con el precio del carrefour que se vaya al agricultor y se los compre en mano, seguro que le sale mas barato ( ¿o no? tienes que ir hasta allí y además sólo le vas a comprar un kilo), el que va a comprar a la tienda de al lado o al carrefour ya sabe lo que tiene, comodidad a cambio de precio, lo mismo pasa con los pollos, la ternera....

    #11 la naranja en origen cuesta 0,15 euros, las que compraste te las cobró el agricultor a casi 0,50, un 350% de beneficio, mejores igual son, pero volvemos a lo de antes, si le compras 3000 kilos seguro que te las había dejado a 0,15

    www.abc.es/hemeroteca/historico-12-04-2007/abc/Valencia/el-precio-de-l
  16. #17 Son 2,50 el kilo, no 0,50, y no se las compró a un agricultor, sino a una web.
  17. #16 Pues sí, aunque no tienes en cuenta que el precio de los limones a 0,16 es en el árbol (sin recolectar.) De todas formas si fuera agricultor y viera el dinero que parece que gana el mayorista, me convertía en mayorista (¿Por qué no lo hace? Esa sería la auténtica noticia). Igualmente es buena la opción de #17.
  18. Trabajo en Mercamadrid y #7, estás en lo cierto, los agricultores solo se quejan cuando los precios están bajos. En mi empresa vendemos las sandías entre 25 y 28 cts./kg. y nos cuestan entre 17 y 19 cts. A esto hay que añadir unos 4 cts. del transporte. Si al frutero le salen sandías mal me las devuelve a mi, no al agricultor. Ese precio amarillista de las sandías suele ser en el campo, luego hay que cortarlas (eso cuesta), llevarlas a un almacén y cepillarlas (porque no las queremos sucias, y eso cuesta), meterlas en unas cajas de carton (que también cuestan dinero), traerlas a Madrid (pues si, también cuesta) y aplicar el margen del mayorista o asentador (que suele ser de 3 ó 4 cts./kg. El frutero es el que aplica mayor margen porque tiene a su vez gastos de transporte, mermas, etc. Aun así yo podría facilitar muchas direcciones de fruterías donde las sandías no se venden a más de 50 cts./kg. No vale dar los precios del sitio más caro. Eso se llama sensacionalismo, amarillismo, confusionismo, etc. Si ahora sigues pensando que estos margenes son exagerados, apaga y vamonos. ¿A que no se ven lo mismo los toros desde la barrera?. ¡¡¡YA BASTA DE ECHAR MIERDA AL GREMIO!!!!
  19. en www.directodelcampo.com se puede comprar directamente al agricultor sin intermediarios ...
  20. #25, La idea es cojonuda, pero yo me pregunto:
    1. ¿Vosotros comprariais generos perecederos sin verlos?
    2. ¿Qué va a hacer el agricultor con toda la porquería que nos cuela en las cajas?
    Porque, vereis, yo trabajo en Mercamadrid y os puedo asegurar que en una caja de Tomates de 10 kgs. que compra un frutero, los hay verrrrrrdes, blaaandos, pequeeeños, deformes, para vender bien la mitad y ¿que hace con los otros?. Solo los realmente seleccionados valen CASI todos, pero claro estos tienen un precio bastante mas elevado. Este ejemplo puedes aplicarlo tanto a frutas como a verduras. Lo primero que debe hacer el agricultor español es trabajar bien, con honestidad comercial y a partir de ahí comenzar a exigir.
comentarios cerrados

menéame