edición general
125 meneos
2126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Comentarios destacados:                  
#2 Pero no era que los que especulaban eran los taxistas? :roll:
A ver si vamos a desvestir un santo para vestir a otro xD

La solución no es ampliar la especulación, sino poner coto. O al menos dejar que especulen los que lo hacen tradicionalmente, los taxistas, que estos al menos pagan sus impuestos en España- Cabify ya ha reconocido que paga sus impuestos en Delaware. Dice que va a trasladar su sede fiscal, pero no ha puesto fecha. Se que es muy dificil. Pero a La Caixa y cientos de empresas catalanas no les costó tanto irse a Madrid o Alicante :roll:
  1. Lógico, el consumidor lo ve como una opción más válida que el taxi y eso aumenta la demanda. Al aumentar la demanda el precio se dispara sobre todo porque el número es reducido
  2. Pero no era que los que especulaban eran los taxistas? :roll:
    A ver si vamos a desvestir un santo para vestir a otro xD

    La solución no es ampliar la especulación, sino poner coto. O al menos dejar que especulen los que lo hacen tradicionalmente, los taxistas, que estos al menos pagan sus impuestos en España- Cabify ya ha reconocido que paga sus impuestos en Delaware. Dice que va a trasladar su sede fiscal, pero no ha puesto fecha. Se que es muy dificil. Pero a La Caixa y cientos de empresas catalanas no les costó tanto irse a Madrid o Alicante :roll:
  3. #3 o mejor, que las licencias sean nominativas y renovables cada año
  4. #3 Al leerte, un tal juan ramón rayo vallecano ha tenido una tonta erección.
  5. #2 "los taxistas no quieren permanecer ajenos al nuevo negocio y han comenzado a comprar licencias de VTC"
    Ojo, de El País: elpais.com/elpais/2017/07/20/masterdeperiodismo/1500549937_494839.html
  6. No. Que no se puedan traspasar. Si alguien las deja, regresa a la entidad que las concedió.
  7. Que curioso, está empezando a pasar lo mismo que con los taxis, quién lo iba a decir.

    Lo de las licencias en este país es una vergüenza, tanto las de los taxis como las de VTR. En su día tendrían que haberse tomado medidas para evitar la especulación a costa de ellas. No es lógico que por una licencia de 5.000€ se llegue a pagar más de 100.000€. Tampoco es normal que tanto taxis como VTR tengan a conductores haciendo 16h/día para poder sacarse un sueldo decente mientras el dueño de la licencia se forra a su costa.
  8. #2 Aunque trasladen su sede fiscal España, seguirán declarando allí los beneficios, como hace Apple, por ejemplo. Es no soluciona nada.
  9. Menuda serendipia, en iahorro.com noticia sobre un producto que sube de precio un 900%.
  10. #6 Hombre, visto el abismo se van a poner exquisitos xD

    Si están diciendo "eso es malo", el gobierno "eso es bueno", pues se pasan.... ya llegarán las consecuencias, otra vez
  11. #9 Si, esa gente tiene mucho dinero para hacer ingeniería fiscal. Algo que el autónomo de calle no puede.
    Si esto tira adelante, vamos a empezar a hacer mas ricos a los de Delaware. Una pena. Conmigo que no cuenten, eso si. Pillo poco taxi, pero si cojo uno, será el de siempre. Que ese es un autónomo que paga impuestos en España. Y aunque me caen mal cuando los veo desde fuera mientras conduzco, cuando voy sentado con uno de ellos, la verdad es que siempre ha sido gente muy maja y correcta.
  12. #1 Esto tiene que ver 0 con la demanda del consumidor. La razón de que hayan subido de precio es esta:
    www.estrelladigital.es/articulo/espanha/cabify-dispone-marana-empresas
    Esto si que es especulación pura y dura, y no revender una licencia de taxi después de haberla usado durante 20 años.
  13. #12 Yo sinceramente uso vehículos con conductor poco a menudo, y uso indistintamente uno u otro. Creo que ninguno es la panacea. El taxi tiene sus pro's y sus contras, la mayoría de los conductores hacen más de 12h diarias y no declaran todo lo que ganan. No deja de ser un sector dónde también hay patrones que acumulan coches y licencias y se forran a costa de ellas. Por no hablar de la especulación con las licencias que han llevado a que cada una cuesta más de 100.000€ cuando ningún ayuntamiento las vende por más de 5.000€. Es un tema muy espinoso, y es complicado posicionarse con unos u otros.
  14. #13 perdóname pero no veo la explicación del aumento del precio de la licencia vtc en ese artículo
  15. #3 Claro y así todos pobres para siempre y en la calle 1 taxi para cada persona.
  16. #15 Pues que Cabify tiene filiales dedicadas exclusivamente a la compra venta de licencias, sin ninguna intención de operarlas. Si no ves la relación entre especulación y subida de precio pues que quieres que te diga...
  17. #17 haces un salto de fe bastante grande. De Que tengan filiales que compran y venden a que hayan multiplicado su valor específicamente por eso... es mucho suponer.
  18. #7 Usufructo.
  19. #2 ahora te paras a mirar quien ha comprado una ingente cantidad de licencias de vtc en madrid.
  20. pues muy bien, ahora la gente a especular con licencias VTC. Nada de resolver el problema de que NO DEBE PERMITIRSE A NADIE especular con estas licencias.
  21. Nadie dice nada del microblogging? En el titular que han puesto en meneame se habla de que la licencia ha subido un 900%, luego en el artículo no se dice nada de eso!!!
  22. #13 ....que también. Ojo.
  23. #2 Claro, "si nos roban que nos roben los de siempre"

    Y así va el país...
  24. #8 Lo que no es lógico es que las licencias VTC las conceda el estado por 30€ por centenares a una empresa y despues la empresa se forre revendiéndolas a 50.000€. Que cojones es eso? Si hay demanda que las venda el estado en subasta pública o prohiba la reventa. Lo que es absurdo es que el dinero se lo lleven los intermediarios de siempre.

    www.elboletin.com/noticia/149706/nacional/el-chollo-de-las-licencias-v
  25. #1 Es una reventa de una licencia pública, debería ser ilegal. Hay algunos amiguetes que las han copado y se están haciendo ricos revendiendolas.
  26. #13 Ambas son especulación.
  27. #25 Totalmente de acuerdo contigo.
  28. #1 La razón del precio de una licencia VTC es la misma que la de los taxis. Oferta restringida por ley. Si cualquiera pudiese conducir su vehículo con el mero hecho de tener la correspondiente licencia de conducción así como el permiso para transportar pasajeros con el seguro correspondiente, no habría estos problemas. Pero como todo lo que tiene numerus clausus... hay especulación.
    Otra solución más radical es prohibir la contraprestación de cualquier tipo por una licencia VTC o de taxi, o simplemente, para evitar la picaresca de hacerlo en negro, que no se puedan transferir, quien no la quiera o la necesite, que la devuelva, quien no la use, la pierde, y quien contrate a un tercero para que la use por él, la pierde si le pillan.
  29. #27 ¿Al que vende su casa por más dinero de lo que le costó después de vivir en ella 30 años también le llamas especulador?
    Para mi especular es comprar un bien cuyo precio se espera que va a subir a corto plazo con el único fin de venderlo y obtener beneficio. Para Hay una diferencia clara entre especular e invertir.
  30. #30 ES UNA LICENCIA MUNICIPAL PARA DAR SERVICIO PÚBLICO
  31. #3 Pues así era Uber en un principio.
  32. #31 Si, ¿y qué? La regulación permite que se puedan vender entre particulares como las TIR de transporte. ¿Que esta regulación ha sido negligente y ha generado un problema? Si. Pero no llames especulación a lo que no es.
  33. #18 Hay mucha demanda, de ahí que las empresas de Cabify se dediquen a comprar y vender al precio que les interesa. Cuando se especula con algo, es porque existe una demanda elevada de dicho producto, cosa que pasa actualmente con estas licencias. Coincido con #17, especulación ppura y dura.
  34. #33 Ah claro que no es especular.
  35. #35 ¿Sacar un beneficio en la venta después de 10, 15 o 20 años de uso? No, no es especular.
  36. #24 El taxista no roba, no te equivoques. El que toba es Cabify que se lleva los impuestos a Delaware. El taxista paga en Hacienda de España
  37. #20 Rosauro Varo y cuatro más. Una ingente cantidad de dinero repartido entre miles de taxistas, pretenden pasarlo a 4 personas. Porque hoy piden un ratio de 1 licencia cada 30 de taxi, y mañana seguiran apretando hasta que sea 1 / 1.
  38. #33 ayer el precio de la compra/venta de licencias de taxistas era especulación porque los taxistas escuchan la cope, estafan a los guiris, vuelcan coches y son más caros (por ahora) que Cabify. Hoy, las VTC también son especulación gracias a un titular que pone que se han disparado un 900%

    ¿Todavía no conoces cómo se comporta la opinión pública?
  39. #37 Ya... lo de que un ayuntamiento de de licencias por 500 € y tu las vendas por 200.000€ no es robar, es el mercado amigo...

    Yo también quiero lo mismo para mi trabajo. Que el ayuntamiento me regale algo que yo pueda vender por un 1000% más.
  40. #36 x100 el precio iniciam del ayto, claro, no es especular. Tampoco es restringir el nro de licencias para que no hayan suficientes.
  41. #18 Las licencias de VTC tienen cupo (el famoso 1/30 que no se está cumpliendo). Por lo que si Cabify ha comprado en masa, y de hecho lo hace con favores del estado español, quiere decir que el resto de personas se "pelearán" por comprarlas, pagando más de lo que deberían si esas licencias fuesen PERSONALES E INTRANSFERIBLES (cosa que eliminaría la especulación, obligando a las personas a acceder a concurso público).

    Vamos, en resumidas cuentas, se está repitiendo el problema de la especulación con las licencias de los taxis, en los VTCs. El que no lo quiera ver, que no lo vea, pero la realidad es exactamente la misma, sólo que con tiempos mucho más acelarados. Y además, volverá a haber un problema en el futuro, como lo ocurre hoy con las licencias de taxi, si no se arregla de verdad el asunto.
  42. Que nadie se olvide que se han vendido cientos de licencias a personas/empresas concretas cuando valian a 40€. La culpa de toda esta mierda es de eso. Y de que sea transferibles. Nuevo chanchullo de amiguismos entre politicos y empresarios listos.
  43. #17 Si no las están usando de qué se quejan los taxistas? Usar las licencisd como si fueran una cryptomoneda no tiene nada malo.
  44. #22 Creo que sí que lo pone: "Mientras las licencias de los taxis han bajado de precio las de VTC se han revalorizado. En la actualidad hay un mercado de segunda mano de estas licencias que está alcanzando los 50.000 euros, un 900% más que su valor original"
  45. #12 a ver si nos informamos un poco... Cabify no tiene una flota de coches. Los trabajadores de Cabify son la mayoría autónomos y la mayoría de taxistas están en módulos que pagan menos.
  46. #20 #38 Ortigüela
  47. #45 pero no en el titular. Lo pone escondido. Microblogging de libro
  48. #17 Los que tienen la posibilidad de obtener licencias se aprovechan del problema que han generado los políticos, simple y llanamente.
    Las licencias deberían ser ilimitadas, y también deberían ser nominativas para que no haya aprovechados que exploten a trabajadores gracias al privilegio obtenido seguramente por ser amiguete de alguien del Estado, aunque con el primer punto ya se soluciona prácticamente el problema, pero muchos no quieren perder sus privilegios monopolísticos.
    Os estáis fijando en la consecuencia y no en la raiz del problema, así poco vamos a solucionar.
  49. #30 ¿Al que vende su casa por más dinero de lo que le costó después de vivir en ella 30 años también le llamas especulador?

    Sí, si lo que hace mientras posee dicha vivienda es presionar al ayuntamiento para que no conceda permisos de obra de vivienda nueva (y de hecho, para que derribe edificios ya existentes) para que el número de viviendas se mantenga artificialmente bajo, a pesar de que la población crece un 500%.
  50. #48 si no es eso es clickbait....
  51. #7 Exacto, pero además de eso, personales, que no se puedan dejar ni ceder ni nada.

    Y también las que no se usan, de vuelta al ayuntamiento, se hace un paquete de licencias y asignación a sorteo a personas, nada de empresas.

    Y todo eso gratis o a cuatro chavos. Así acaban con la especulación.

    Aplicado tanto a las licencias de taxi como a las de VTC. Si tienen que subir el número de licencias que hay que sacar (porque un taxi-licencia lo explotan normalmente varias taxistas), pues que saquen más.
  52. #36 No siempre se saca beneficio, el precio oscila y no siempre sube.
  53. Genial voy a comprarme una licencia para despues juvilarme por todo lo alto. Que las licencias siempre suben.

    Si bajan de precio espero que el estado me la rescate.
  54. #24 pues si te roban pones la denuncia correspondiente, llamas a la policía o lo que estimes oportuno. Los taxistas pagan impuestos en España y eso interesa al conjunto de la población.
  55. Solución: prohibir la transferencia de licencias de VTC y de TAXI.
  56. osease solo las licencias es un negocio... #56 no. deberían ser eliminadas por completo y cualquiera que quiera hacer de taxista solo debe darse de alta como cualquier empresa , cotizar como cualquier autónomo y punto. de esta manera los precios de los viajes se ajustaran y la competencia haya que todo vuelva a su cauce.
    como mucho haya un carnet de taxista que cualquiera puede sacarse en la autoescuela , y quien haga de taxista sin carnet de taxista y sin ser autónomo pues fuera todos sus puntos
    eliminar todas las VTC y de TAXI
  57. #40 Eso es culpa del ayuntamiento o del que de la licencia. Una por DNI e intrasferible, y si no le das uso, vuelve a la administración. Y curiosamente lo mismo ha pasado con la VTC, todos untados para especular con las licencias.
  58. #57 Era por evitar un neoliberlismo brutal y que los pobres taxistas/vtcs tengan que hacer carreras de 10 millones de km por 3 bolívares, haya 400 millones de coches en Barcelona contaminando y esas cosas, pero sí, lo que dices también me convence.
  59. #50 La regulación del número de licencias y la forma de prestación de servicio de taxi es algo directamente relacionado con la regulación de tarifas por parte del ayuntamiento, muchos sólo veis lo negativo pero es interesante que el precio de la carrera no varíe según la oferta/demanda en momentos determinados.

    En los 90 llegué a tener que llevar a algún cliente a Toledo porque le resultaba más barato pagar la carrera y una habitación allí que la salvajada que le pedían hoteles en la Comunidad de Madrid cuando coincidían ciertas ferias en IFEMA, Casa de Campo...
  60. #25 Lo que tampoco es lógico es que las licencias no sean nominativas y puedan ser traspasadas, creando un mercado secundario.
    Las licencias deberían darse a un demandante en concreto (con coche adaptado y carnet BTC), nominativa y que sólo pueda usar él (si le pilla a otra persona la policía multón) y que cuando se jubile o decida dejar el negocio, que pasara al siguiente en la lista.
    Esa es la solución justa, ahora a ver cómo implementarla.
  61. #59 en España las licencias están haciendo estragos, yo conozco sectores como las farmacias , estancos y taxis en pueblo familias que cojen todas las licencias y monopoliza
    por ejemplo
    un pueblo de 10.000 habitante le pertenece 4 licencias de estanco .. pues la tiene todas la misma familia, y solo tiene un estanco abierto en el centro del pueblo, de esa manera monopoliza y todos tienen que pasar por este , sin oportunidad que nadie abra nada en la otra punta del pueblo.

    las licencias en España deberían ser eliminadas, el mercado en estos sectores se regula ademas da oportunidad a otras personas que ven una manera de ganarse la vida,
    liberalismo o no hay que dar facilidad a las pymes por que son ellos que pagan los impuestos, son los que contratan a trabajadores y es el tejido del suelo de la sociedad actual. siempre con sus regulaciones, pero no estas regulaciones.
  62. #60 Lo que no tiene ningún sentido es que aumente drásticamente la población de una ciudad, el número de viviendas, de plazas hoteleras, de restaurantes, de calles, autovías y carriles, etc. pero que el número de licencias de taxi se mantenga igual o incluso disminuya. Es una escasez artificial para intentar que el precio en B de las licencias no caiga en picado.
  63. #62 No puedo decir más que estoy de acuerdo contigo :hug:
  64. #63 En mi opinión nada de lo que enumeras implica que deba aumentar el número de licencias de taxi, sobre todo si en su día estaba sobredimensionado y habiendo mejorado la red de transporte público en general.

    Sobre el precio de las licencias... Somos muchos taxistas (y ex-taxistas como es mi caso) los que siempre hemos opinado que debería desaparecer el mercadeo, una licencia debería tener tan sólo el coste de las tasas municipales. Es algo que hace más de 20 años se estudió, durante la crisis de los años 1990, poner un fondo para ir recomprando las que se vendieran y acabar con el mercado de compraventa. Creo que no hace falta que diga que no tenía muchas esperanzas de que saliera adelante, sé en qué país vivo y lo cómoda que es la gente excepto para gritar...

    También es justo decir que las propias administraciones están muy contentas con la situación actual, como ya dije en www.meneame.net/c/18877242 es mucho lo que se paga de impuestos. No creo que sea casual que tampoco interese regular el mercadeo de VTCs...

    Edito: y de precio en B nada, en A y pagando un veintipico por ciento de impuestos por la venta.
  65. #51 Clickbait podría ser si en la noticia pusiera eso, pero la noticia no lo pone, es una noticia normal. Creo que #0 ha hecho "trampillas" modificando el titular para que más gente pulse
  66. Debería de estar prohibido con cárcel al q se atreva, ni especular ni putas mierdas. La licencia personal e intransferible y si no la usas se anula.

    Y al que no le guste que se chupe los huevos y se relaje.
  67. #40 Se tenia que haber hecho de otra manera.
    Es como los pisos de Protecció Oficial, que se daba a gente con pocos recursos, y al cabo de unos años se lo vendían por el doble o el triple de precio a otro comprador, cuando esos pisos nunca deberían haberse podido venderse mas que a otro comprador con las mismas necesidads y a un valor semejante mas la inflacción.

    Y con las licencias lo mismo. Deberá haberse expedido una concesión por x años. Como las plazas de aparcamiento que el ayuntamiento de Barcelona comercializa. Se otorga una concesión por 50 años. Puedes venderte la concesión, pero la caducida siempre es la misma, así que cuanto mas se tarda en vender, menos vale.

    Así que soluciones y casos reales hay...
  68. Lo que tenga a bien pedir por ella y que alguien quiera pagar.
  69. "¿VTC? ¡BTC, te dije BTC!"
comentarios cerrados

menéame