edición general
30 meneos
35 clics

El precio de la patata, en caída libre y por debajo del valor de 2014

En la sesión de la lonja celebrada este miércoles 27 en León ha comenzado a cotizar la patata con una horquilla de precios entre 40 y 90 euros la tonelada dependiendo de la variedad. Decir que esto significa que hay una reducción de precio respecto a la pasada campaña en el entorno del 80%, puesto que la cotización de esta lonja del 28 de septiembre de 2016 reflejaba una media de 300 €/t. Asimismo, los precios que han empezado a cotizar se pueden considerar que están por debajo de los costes de producción estimados, en el entorno de 100€/t

| etiquetas: patata , mercados , cotización , agricultura
  1. "...en León ha comenzado a cotizar la patata con una horquilla de precios entre 40 y 90 euros la tonelada dependiendo de la variedad". o_o
    Me dan ganas de comprar a los agricultores directamente, así por lo menos podrían subsistir.
  2. No está de más decir que la renta per capita de los agricultores debe estar rondando los 60.000€ anuales...

    No conozco a ningún agricultor pobre, llorones muchos
  3. Entre 4 y 9 céntimos el kilo de patatas.
    En el supermercado a entre 0.75 y un euro el kilo.

    Un beneficio de más del 1000% para los intermediarios.
  4. #7 Lo irónico es que si vas a la casa de uno de esos agricultores a comprarles un saco, tampoco te creas que se va a diferenciar mucho del precio del super.
  5. #8 Pero quizá si te pones de acuerdo con unos cuantos (vecinos, amigos, gente por internet, etc.) y les ofreces a esos agricultores 250€ por una tonelada (25 céntimos el kilo), y a los compradores el saco de 20Kg a 8 o 10 euros; puede que hagáis un buen negocio todos.

    (Y eso también lo puede gestionar algún agricultor, si quiere rentabilizar mejor sus patatas)
  6. #8 La diferencia está en que el beneficio es todo para el agricultor. Y más barato que en el súper seguro.
  7. #10 Si en el super están a 75 céntimos, te las va a vender a 55 o así, y sin lavar. En cuanto pilles un par de patatas con un trozo de tierra pegada, ya has pagado la diferencia. Yo por aquí compro a veces directamente al agricultor, o en tiendas donde lleva él el producto (1 solo intermediario), y hay ahorro, pero no mucho. Lo que ganas es en calidad, porque el producto es fresco y no ha pasado por cámaras frigoríficas.
  8. #9 Para 20 kilos por vecino, necesitas organizar a 50 vecinos para una tonelada. Y un agricultor vende camiones llenos, no a medio llenar, porque entonces no le compensa. Normalmente, los que venden al por menor en casa es porque se llevan la furgonetilla cargada al acabar la jornada.
  9. #8 A 75 céntimos, compradas el sábado y libres de impuestos, si, la verdad es que las pagas mas caro
comentarios cerrados

menéame