edición general
196 meneos
1834 clics
El precio de ser noticia (I): más de 5.000€ por salir en las webs de los grandes medios españoles

El precio de ser noticia (I): más de 5.000€ por salir en las webs de los grandes medios españoles

La práctica totalidad de los medios españoles llenan las ofertas de los conocidos como Marketplace de artículos periodísticos: servicios online que ofrecen, mediante tarifas establecidas por los propios medios, publicaciones a discreción de los anunciantes[…] En esta amplia lista de medios españoles, encontramos los grandes nombres de la prensa nacional como El Mundo (7.012€), El Español (7.161€), ABC (4.492€ con ‘oferta’), El Periódico (4.840€), ElDiario.es (4.719€), El Confidencial (2.800€) o La Razón (2.532€).

| etiquetas: prensa , contenido patrocinado , subvenciones , publicidad
  1. #0 Me suena haber visto esto en portada hace varios meses.
  2. #1 No me suena,por este motivo lo mandé
  3. #1 Sé al que te refieres porque recuerdo ver blogs que conocía, pero mejor no despertemos al pesado de las duplicadas {0x1f605} .
  4. los publireportajes de toda la vida, en las noticias de Antena3 suelen colar un par cada dia.
  5. Luego está la referencia a las otras compañías que tienen los accionistas, esas no pasan por caja y son el verdadero solomillo de ser dueño de un medio,además de la influencia y puede que extorsión política....¡cuántas cosas han callado!
  6. #4 No, no son publireportajes. Eso va por otro lado. Es el negocio de los backlins. Los anunciantes no quieren vender nada, quieren "karma de Google" también conocido como pagerank, para aparecer los primeros en las búsquedas.
  7. #6 vienes del 2007??? ;p
  8. #9 Lo parecería, pero realmente el entorno de webs no ha cambiado tanto
  9. #2 Cuenta la leyenda que el primer día que funcionó Meneame hubo una noticia sin ningún comentario diciendo que era duplicada. Problamente sea solo eso, leyenda.
  10. Pues ahora imaginaos quién organiza concursos de guiski o queso en el que sale un ganador de marca blanca :take:
  11. #11 Como le pasó a Graham Bell cuando inventó el teléfono, que lo descolgó y ya tenía dos llamadas perdidas de Putin.
    xD
  12. Hay Diestro FC, hay meneo :-D .
  13. #9 lo ha explicado bien, un poco extraño pero correcto.
  14. #8 ¿Y esos como andan de precio?
  15. #16 Pues no creo que mucho más baratos, que algunos tienen más audiencia que la tele.
  16. #6 ¿Pero tú te has mirado el meneo? Ah, no, que tú eres más listo.
  17. Qué tontos, comprar tuiteros es mucho más barato.
  18. Neeo, una agencia de marketing que pone una noticia sobre cómo comprar artículos en webs (algo bastante conocido), suena a que han colado bien colada la noticia, sus servicios y plataforma.
  19. #14 Se agradece el meneo {0x1f44d}
  20. #1 Lo que no entiendo es... ¿por qué es noticia? ¿La gente no sabía esto? Hay medios que tienen secciones enteras permanentemente patrocinadas.

    Aparte de ser bastante sensacionalista. No es lo mismo comprar un artículo patrocinado que "ser noticia".
  21. #18 #6 en la segunda parte del artículo lo dicen:
    Con una cuenta fácil, podemos imaginar cómo en los últimos seis meses, la inversión de Mercadona en el 20 Minutos u OKDiario ha podido superar con creces el millón de euros. Toda esta publicidad, no es solo una manera de orientar las informaciones sobre tu marca, sino también un posicionamiento SEO importantísimo en Google. Es precisamente este detalle, el que más empuja a empresas pequeñas a comprar estos servicios.
comentarios cerrados

menéame