edición general
732 meneos
 

El precio de la vivienda está abocado a seguir cayendo durante mucho tiempo

Algunos informes recientes están intentando indicar una recuperación del mercado inmobiliario. Pero los números hablan por sí solos, e indican que todavía queda mucha caída por delante con fuertes descuentos de precios. En enero de 2010, la cifra de constitución de hipotecas asciende a 53.747, es decir, un 2,3% más que en el año anterior. El problema es que 27.390 son renegociaciones, lo que deja un saldo neto de apenas 26.357 nuevos créditos dirigidos a la adquisición de vivienda, es decir, un 12,14% menos que un año antes.

| etiquetas: precio , vivienda , caidas
251 481 2 K 619 mnm
251 481 2 K 619 mnm
  1. A ver si para cuando me toque a mi comprarla esta baratica...
  2. #4 Lo malo es que los Bancos nunca pierden. Y respondes ante el no solo con la vivienda.
  3. La putada son los que quieren verder ahora como yo, porque quiero cambiar de casa y como no dan casi hipotecas pues me tengo que joder.

    Porque ahora por lo visto si que lo hacen bien, solo se da el 80% de tasacion de la vivienda, y el 50% de la tasacion del parquing y los trasteros no cuentan. ademas el endeudamiento no puede pasar del 40% de los ingresos. Lo que significa que o tienes minimo 30.000€ ahorrados o mejor que no pierdas el tiempo.
  4. Esto tiene toda la pinta de ser Bull Trap (una etapa de retorno a la "normalidad", seguida de pánico, capitulación y desesperación) de la que se hablaba en www.meneame.net/story/precio-vivienda-baja-10-desde-maximos-suelo-bull

    Sobre las (ficticias) subidas de precio que informan de vez en cuando, los pocos pisos que se venden hoy en día son los que tienen grandes descuentos. La gran mayoría, los que no hacen descuentos atractivos, siguen sin vender.
    ¿Y qué ocurre cuando los pisos más baratos son vendidos? Que se retiran del portal que los presenta y por tanto de sus estadísticas. Quedan los pisos más caros, que haciendo su media, da un valor más alto que el que había antes.

    Cuando el mercado se encarece con el tiempo (inflación), los pisos que se ponen a la venta caros, acaban teniendo un precio lógico con el paso del tiempo y se venden; pero el problema viene cuando los pisos bajan, hay un momento en el que en el mercado se acumulan los pisos, los que se venden son los que han bajado de precio considerablemente, y los que están caros quedan ahí (no se llegarán a vender pero suben la media) con lo que se acumulan los caros y no llegan a tener un precio atractivo con el paso del tiempo por la deflación.

    De ahí la ilusión de que los pisos no bajan de precio o incluso pueden subir, pero la realidad es que no se venden (porque están caros)

    Cuando la gente se vea en la necesidad de vender será cuando lleguen el pánico, la capitulación y la desesperación.
  5. #6 Te aviso que muchos se te echarán al cuello y se reirán de tí por haber comprado y ahora intentar vender. No te lo tomes personalmente.
  6. #8 Compre un piso que estaba muy bien, lo compre para vivir, pero ahora tengo la oportunidad de irme a vivir a un piso de un familiar que casi casi nos regala y que es el doble de grande, solo tenemos que pagar lo que debe de hipoteca, que es lo mismo que pago por el mio.
    Hay gente dispuesta a pagar por mi piso lo que pido, pero el banco no da mas que lo que yo comento mas ariba.
  7. El precio de la vivienda está abocado a seguir cayendo durante mucho tiempo

    Y mientras tanto a seguir viviendo de alquiler para ir acelerando el proceso.
  8. Hace poco fui a una feria inmobilaria. Pregunté por un ático construido en 2007 en las afueras de mi ciudad. El precio era muy similar al de hace un año por algo de las mismas características. La vendedora me preguntó que me parecía y le dije que me parecía caro, ¿Se sale de tu presupuesto), me dijo. No, me parece caro, le contesté. Y a continuación le di los motivos por lo que me lo parecía: es un piso en una capital de provincia de tercera, en las afueras, en un barrio que esta sin hacer aún y e el que no hay ni tiendas, construido con una normativa obsoleta (el proyecto era anterior al 2006, año en que entro vigor parte del CTE, el rresto ha ido entrando estos años), me gustaría saber como ha llevado los últimos meses de lluvias (las humedades por vicios de obra tan frecuentes en la actualidad por construir rápido y barato) y en un momento en el que el poder de negociación lo tenemos los compradores.
  9. #6 como siempre tuvo que ser
  10. #9 #6 Es que estas en un bucle:

    1) Te falta dinero para la casa nueva.
    2) Solo puedes vender tu casa solo si te dan dinero extra.
    3) El banco no se cree que puedas vender tu casa y no te presta.
    4) Go to 1

    No te lo tomes a mal, pero es lo que tiene comprar un activo, que para volver a convertirlo en efectivo tienen que darse unas circunstancias, cosa que nadie pensó en su día porque existía una consciencia social de "Si no puedo pagar lo vendo", ahora es cuando la gente que alquiló y aguantó todo tipo de mofas se reirá de ti, pero aguanta el tirón, hay gente mucho peor, que hipotecó literalmente su vida y ahora vuelve con su padres con una deuda millonaria a la espalda.
  11. #9 Pues si lo quieres vender tendrás que ajustarte al precio que los compradores pueden pagar.
  12. #9 Pues desgraciadamente tu piso se encuentra "fuera de mercado", dado que no es lo que tu vecino quiera pagar, sino lo que puede pagar.

    Y desgraciadamente con 30.000 euros no te da para siquiera para comprar un piso de 180.000 euros (No puedes ni pagar la diferencia entre el 80% y el 100% de la tasacion) a eso sumale los gastos de compraventa (Otro 10%) y te da que para comprarte un piso necesitas minimo el 30% del precio del mismo, es decir, para un piso de 180.000 euros necesitas tener ahorrados 60.000.

    Teniendo en cuenta que ni el tato tiene 60.000 euros ahorrados y la politica de los bancos actualmente, o bien bajas tu casa y la dejas a peloputa o viviras ahi unos cuantos años mas y probablemente pierdas la oportunidad que te ofrece tu familiar.

    P.D No soy economista, es solo sentido comun.
  13. Pues en el Periódico Qué decían que la vivienda nueva se estaba revitalizando... cuanto les habrán pagado?
  14. #16 Son periodistas, habran hecho un muestreo de digamos .... ummmmm.... 3 casas y con ese muestreo publican un articulo cojonudo xD
  15. #13 he vivido mucho tiempo de alquiler, me decidi a comprar para poder hacer con mi casa lo que quisiera, cambiar puertas poner parquet, cambiar muebles etc etc.
  16. #15 pues si, probablemente pierda la oportunidad, y seria una pena.
  17. Lógico, cuanto más se amortigua o evita la caída, más tarda en ajustarse la oferta y demanda vía precios. Vamos camino de una crisis estilo Japón. La pregunta es:

    ¿Cuánto tardaremos en ajustar los precios y salir de la crisis?

    Se admiten apuestas...
  18. Los pisos siguen caros, pero también hay mucha demanda.
    No es normal que fuera de las grandes ciudades, las pisos y casas costaran como si vivieses en el centro de madrid/barcelona.
    Creo que bajará lentamente y solo se notará fuera de los grandes núcleos de población.

    Quien antes no podía comprar un piso de 240.000 con las condiciones de antes, ahora ni que se lo bajen a 180.000 podrá comprarlo.
    La banca siempre gana mire como se mire.

    PD: Los bancos no tienen prisa por vender ahora mismo, otra cosa es dentro de unos años, pero por ahora van bien.
  19. El problema es que mucha gente está "pillada" ya que compró en la época de las alegrías, es decir, en la burbuja inmobiliaria con precios absurdos e inflados y ahora se las están comiendo con papas fritas si la quieren vender. Ejemplo práctico: compro piso céntrico de 80 metros cuadrados cuyo precio normal sería de 25 millones, pero con la burbuja te lo ponen a 39 millones, viene el primo de turno que va al banco y le "regala" la hipoteca que no sabe que es un timo como una casa y contento con su piso céntrico que piensa que si lo compró a 39 lo puede vender por 45. Sorpresa, boom inmobiliario, los bancos que "regalaban" hipotecas ahora no te dan crédito ni para un coche y encima te están sablando por la hipoteca de 39 kilos. El piso de 39 que creías haber hecho el negocio del siglo, ves que te lo tasan cada vez más bajo incluso por debajo de los 39 kilos que has pagado y claro, el precio de mercado está bajando a niveles "normales", resumiendo que tienes un piso que vale 25 millones reales, tu estás pagando para 39 y no quieres vender por debajo de eso ya que como mínimo quieres cubrir, es decir, de locos...
  20. Por cierto, noticia relacionada:

    www.meneame.net/story/banca-podria-bajar-35-cada-vivienda-sin-tener-pe

    La verdad es que esta noticia, que acaba de llegar a portada, es un análisis completo e interesante de otras noticias sobre el precio de la vivienda.
  21. Casi toda la información sobre vivienda es tendenciosa, el "ahora es buen momento" ya no se lo cree nadie.
  22. #21 El problema, por supuesto, está en que los bancos se han convertido en las nuevas inmobiliarias, y si bajan los precios, se hunden sus activos. Esto el Gobierno ha querido evitarlo posponiendo 3 años más la aplicación de las valoraciones de la Ley de Suelo, que pretendía luchar contra la especulación...y lo han hecho en el articulado del borrador de la ley de economía sostenible.

    Es lo único que podría haber salvado el mercado inmobiliario generando una reactivación lógica de la compra-venta, permitiendo un ajuste del mercado, pero no le conviene a los bancos, y eso significa que a los partidos políticos, dependientes de la financiación que les brindan, tampoco. Esto es un gran engaño...y no saldremos ni de coña hasta que la banca no se recupere, porque ellos dominan el cotarro.
  23. Los precios de los pisos van a seguir bajando, si bajan poco estaran mas años bajando y si lo hacen mucho la crisis pasará mas rapido.

    Si ahora quieres vender un piso y el banco no da hipoteca al comprador, el proceso es muy sencillo, véndelo a plazos, si para el banco la hipoetaca es un negocio, para ti también. Las condiciones, las mismas que pone el banco, a tu comprador le saldrá mas barato y tu consigues vender el piso antes de que baje mucho mas.

    Si la cosa sale mal y el comprador falla, recuperas el piso y lo vuelves a vender, mejor para ti, vendes el mismo piso varias veces...
  24. Yo tengo mis dudas de qué pasa con los pisos en las grandes ciudades. No tengo tan claro que esten bajando (aún) de precio, así como no tengo tan claro que a día de hoy sea más rendible el alquilar. La espada de damocles es el euribor, claro, y la incerteza de la segunda burbuja. Pero es tan fácil "avisar" de que habrá una 2nda burbuja ... si la hay, soy la ostia-gurú, si no la hay ... bueno, hemos estado de suerte y total, ya ha habido una 1era burbuja, así que sigo siendo el master-gurú.

    Es lo que te encuentras en los blogs. Parece que sólo venda el dar una opinión crítica y negativa de todo. Esto no funcionará, esto es una kk, esto es un ejemplo de cómo no tienen que ir las cosas, esto es un caos, todo va a explotar, etc etc etc etc etc
  25. Los bancos van a hacer todo lo posible por mantener los precios, asi que no creo que veamos grandes bajadas de precio (desgraciadamente).

    Haceros una idea, si las casas bajaran a sus precios logicos, entonces los bancos tendrian millones de hipotecas por mucho mas importe de lo que vale el objeto hipotecado.
  26. #1: estamos bien jodidos si la mentalidad sigue siendo esa.
  27. Mis padre compraron hace 24 años un piso bastante grande en buena zona por 8 millones de pelas ... que buenos tiempos.

    #29 Que mentalidad? La de no querer pagar un sobreprecio por algo que realmente no lo vale?
  28. Abocaaado <Robert de Niro/>
  29. Personalmente cuando los pisos estaban caros y todo el mundo se inchaba a comprar yo decía: "viviré siempre de alquiler a menos que con un sueldo normal se pueda pagar un piso viviendo bien".

    Actualmente sigo diciendo lo mismo y muchísima gente se ha quedado en la calle por no pagar la hipoteca. Yo no entiendo esa manía de querer comprar una casa, si cuando la has terminado de pagar te mueres... ¿entonces para quien la compras?
  30. #26 ¿puede hacerse eso entre particulares? ¿Una venta a plazos con garantía de que si te falla en los pagos recuperas tu piso? Algún problema habrá e intuyo en que no es tan fácil recuperar tu piso para ti, como lo es para el banco. Si no, no habría hipotecas.

    Si resulta que para recuperar un piso que no te pagan necesitas 2 años de juicios, abogados y quebraderos de cabeza, esa opción no es viable.
  31. Por mi se pueden hundir.

    Nadie me da ninguna pena si no puede pagar su piso sobrevalorado y que ha querido comprar por avaricia el cual ha metido el coche, los muebles, la moto, el Mac, el iPhone, etc dentro la hipoteca.
  32. sé que no viene a cuento, pero os nos ponemos las pilas, ó solo tendremos vecinos con los ojos achinados...
  33. AHORA entiendo las ofertas que están saliendo de comprar una casa y no pagar hasta el 4ºaño o así.

    Y la gente sigue picando.
  34. Hace unas semanas mi pareja y yo vimos una nueva promoción de pisos en la zona en la que nos gustaría vivir (aún vivimos en casa de los papis). Nos sorprendió bastante que en el escaparate de la oficina de información no constaran las características del piso, ni los planos, ni el precio...

    Finalmente, encontramos la promoción en un portal inmobiliario de internet, les enviamos un correo y aún estamos esperando. O no quieren vender o no quieren decantarse por un precio, pretenden esperar e inflar precios si ven que mucha gente se interesa por la promoción.

    Resumiendo, si quieren vender, que bajen precios. De todas maneras, no creo que los precios bajen, prefieren no poder hacer frente a sus pagos (la promotora en cuestión tiene todo un barrio nuevo con un montón de bloques por vender en mi pueblo desde hace mesos o más de un año).
  35. Razón principal por la que bajará el precio de la vivienda: porque los bancos no van a volver a financiar nunca más el 100% de la vivienda.

    Cuando te financian sólo el 80%, tienes que poner de tu bolsillo el 20% más un 10% de gastos, un 30% en total.

    Eso significa que el precio de la vivienda que puedes comprar es 3.3 veces tus ahorros.

    Si tienes ahorrados 50.000 € puedes comprar por 165.000 €.

    El problema: el ahorro medio español es un cero pelotero. Si alguien tuviera 50.000 € ahorrados se los habría fundido ya en un coche nuevo.

    Por eso el precio de la vivienda va a bajar durante decenios: porque un currito se las ve y se las desea para ahorrar 30.000 €, y con eso puedes comprar una vivienda de 100.000 €, la mitad o un tercio de lo que pretenden cobrarte los vendedores.
  36. ya harán algo para que no pase, como bajar el precio al que los ayuntamientos venden a las constructoras para garantizar sus beneficios sin que repercuta en bajadas para los compradores
  37. me refiero al suelo
  38. Esperemos que sigan bajando

    Esta semana lei que el precio de coste de una vivienda de tamaño medio es de 10 kilos
  39. #11 Me gustaria haber visto su cara cuando se lo dijiste.

    Al menos se intereso por lso motivos, a mi (cuando miraba pisos hace un año, ahora no puedo por pareja sin empleo etc) directamente en algun sitio, que que me creia, que si eran de proteccion y casi perdian dinero (pisos de 3 habitaciones 80m2 por los que pedian 250.000€...y que supuestamente eran en suelo de proteccion, pues joder debian construirlos alicatados hasta el techo de marmol pulido del bueno)

    Mucha gente me empieza a decir ahora que ya no bajan mas, que es el momento de buscar, pero te pones a explicarles lo del Bull Trap y al falsa sensacion de ganga que en realidad no lo es, y el que menos se cierra en banda y te dice que estas equivocado.

    Saludos!
comentarios cerrados

menéame