edición general
519 meneos
3422 clics
El precio de la vivienda sigue cayendo en España: Desciende un 4,4%

El precio de la vivienda sigue cayendo en España: Desciende un 4,4%

El precio de medio de la vivienda cayó un 4,4% el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes de 2013 y acumula un ajuste del 40,3% desde los máximos que alcanzó en 2007 antes del estallido de la crisis, según la firma de tasación Tinsa. La caída del séptimo mes del año es más pronunciada que la del 3% contabilizada a cierre de junio, debido principalmente a la subida coyuntural que experimentó el índice entre junio y julio de 2013, un movimiento que no se ha repetido este año.

| etiquetas: españa , crisis , vivienda
«12
  1. 01. La vivienda nunca baja.
    02. Alquilar es tirar el dinero.
    03. La hipoteca es una inversión.
    04. Siempre puedo refinanciar.
    05. Si no te metes ahora, no vas a poder meterte nunca.
    06. Los pisos no van a bajar, porque eso no le interesaría a nadie.
    07. Yo nunca venderé por menos de lo que me costó.
    08. Si no puedo pagar, que se quede el piso el Banco, y en paz.
    09. Desde el momento que firmas (la hipoteca) ya tienes algo en propiedad.
    10. Si te echan del trabajo, por lo menos te queda el piso!
    11. Al Estado no le conviene que baje el precio de la vivienda. El gobierno no lo permitiría.
    12. Ya sacarán alguna Ley para que la vivienda no baje.
    13. A mi el euribor ese no me afecta ; compré antes de que subiera.
    14. El banco me dijo que el euribor siempre baja con el euro, y mi cuota siempre ha bajado.
    15. De aqui a 35 años ya tendré un buen patrimonio.
    16. Tu compra ahora, no te lo pienses. Luego, si no te van bien las cosas, siempre lo puedes vender.
    17. Si el piso es tuyo siempre lo puedes decorar a tu gusto. Y meterte a obras.
    18. La vivienda en España todavía está más barata que en el resto de Europa, así que hay margen de subida.
    19. Como en España no se vive en ningún sitio
    20. El euribor no subirá más del 3%, y el Gobierno no dejará que suba.
    21. Una subida de 1% del tipo de interés es igual a una subida del 1% en la cuota.
    22. Si refinancio la hipoteca al doble de años, la cuota se me queda entonces a la mitad.
    23. Con lo que vayan subiendo los sueldos se compensa la subida de la hipoteca.
    24. Los promotores, que son los que se están beneficiando de todo esto, adecúan la oferta a la demanda.
    25. La culpa es del precio del suelo, que está carísimo.
    26. El vecino vendió por 52 millones, yo venderé por 61 dentro de un año.
    27. ¡¡Mi piso se ha revalorizado la hostia!!! Tú ya no podrías ni comprar mi piso.
    28. Cuando tengas un mal día en el curro, y salgas reventado de trabajar, entras en tu pisito y por lo menos sabes que (el piso) es tuyo. Tu tesooooro...
    29. Ufff, como voy a fardar en el LIDL con mi piso de 63 millones y el BMW nuevo.
    30. Resiste, aguanta como sea, aunque nadie quiera comprar el piso, no bajes el precio!
    31. El piso es de los dos, mi mujer nunca me echaría de casa. Nooo, nunca.
    32. Si me dan lo que vale el piso ahora, pago la hipoteca, me compro un Cayenne, me voy de vacaciones a la República y aún me sobra!
    33. Si explota la supuesta burbuja... todo el mundo querra volver a comprar y otra vez subira.
    34. Los burbujistas son una panda de vagos y de perdedores que no tienen "nada en la vida".
    35. Lleváis diciendo que la vivienda va a bajar desde 2001 y mira, la vivienda nunca baja.
    36. Si hubiera comprado hace cinco años, y no me hubiera dejado influenciar por los burbujistas, no sería un PEPÓN.
    37. Más vale piso en mano que burbuja volando (aunque esté a punto de reventar).
    38. Si siguen subiendo los pisos, entonces llegarán las hipotecas heredables o a 100 años.
    39. (Un hipotecado intranquilo) no me hables del tema que me aburres, siempre con el mismo tema!!!
    40. Tú (burbujista) sumarás un argumento más para tu repertorio, pero yo sumaré un día más sin bajar la vivienda.
  2. Aún tiene 20 puntos más de recorrido a la baja.
  3. El precio de las viviendas creció entre 2000 y 2007 un 267%. Entre 2008 y 2013 disminuyó un 44,9%. Todavía debe bajar mucho más para tener precios razonables para el nivel económico de la mayoría.
  4. #5 El precio de vivienda en Japón no era normal, hacia parecer la burbuja española una tontería

    accionesdebolsa.com/las-diez-grandes-crisis-historicas-vi-la-burbuja-d

    ...el valor de los terrenos para uso residencial en Tokio llegó a valer 150 veces el correspondiente a la zona metropolitana de Nueva York, 35 veces el de París y 16 veces el de Londres

    En España, si no mejoran el tema de salarios, seguirá bajando, pero creo que se estabilizarán los precios cuando baje en torno a un 50% (de media, en zonas poco pobladas bajará más y en urbes apenas bajará). Eso de ver un piso de 200.000€ a 30.000€ lo veo imposible a día de hoy, y eso que las cosas pintan mal.
  5. #2 #3 #4 en Japón han bajado un 85% en 20 años.
    Si extrapolamos la vivienda de 200.000€ quedará en 30.000€
  6. #16 - Somos un país con mentalidad propietaria, ni ahora aprendemos que alquilar no es tirar el dinero.

    Es que ser propietario no sólo no es "tirar el dinero", sino que es infinitamente mejor que alquilar. Todo depende de cómo te lo montes.

    Resulta muy cansino ver a tanto flipao haciéndose el listo con lo cojonudo que es alquilar frente a comprar. Es cojonudo si alquilando durante estos años has conseguido ahorrar suficiente dinero frente a lo que hubiese supuesto comprar y además te has movido por ahí, con lo cual comprar te hubiese limitado.

    Si por el contrario has estado alquilando durante 10 años y viviendo en el mismo sitio, eso sólo puede significar una de dos cosas:

    - Los pisos valían tanto dinero que realmente no merecía la pena comprar hasta que no se estabilizasen. Hiciste cálculos a años vista y te diste cuenta de que mejor esperar y comprar luego con unos buenos ahorros que te permitan una baja hipoteca. O...
    - Eres un proletario que no gana ni para caerse muerto y comprar vivienda te queda tan grande como la camiseta de tirantes de Mister España.

    Yo he estado rulando por el mundo y estoy directamente hasta los huevos de alquilar. Haciendo cálculos, en los últimos 3 años viviendo por la maravillosa Europa donde todo se hace bien y "la cultura del alquiler" está más extendida, me he gastado casi 47.000 euros en tener un techo propio, para 2 personas, sin 5 pakistaníes durmiendo en la habitación de al lado y de más de 10 metros cuadrados. 47k en 3 putos años. Claro que he ganado más que eso y he ahorrado pasta y todo, si no me hubiera vuelto a España pero cagando leches a las 2 semanas, pero joder... 47.000 euros en 3 años por poder vivir con mi pareja solos, sin nadie más, en un sitio "decente" (dormitorio, cocina, comedor y baño) es un jodido disparate. con 47k me pago casi medio piso de 80m2 en Valencia, coño.

    Mientras tanto, en la terrible España donde todo va mal y nosecuantos millones de personas arrebuscan por los contenedores, la mayoría de mis amigos que se compraron pisos en los terribles años de la burbuja ya tienen más de la mitad del piso pagado y siguen en sus curros, sin morirse de hambre ni nada. A la que me quiera yo comprar el piso, porque al final hará falta comprarlo, todos ellos tendrán el suyo completamente pagado. De hecho, algunos que lo compraron a principios de los 2000 ya lo tienen pagado o pagan una hipoteca de 200-300 euros al mes. Imagínate lo que sería tener ahora mismo una casa de tu propiedad pagada. Los que viven de alquiler, en el mismo puto sitio toda la vida, están pagando de 400 para arriba, por no hablar de los que viven en Madrid o Barcelona, que o comparten piso con mínimo 3 personas o a gastarse en alquileres el mismo dinero que yo en Europa... pero cobrando 3 veces menos (con lo cual es imposible vivir solo).

    Vamos, que sí joder, que alquilar sólo te conviene cuando vas por ahí rodando Y ganas un sueldo holgado. Si no, si te vas a quedar en tu ciudad o tu pueblo para toda la vida y lo sabes, o casa de tus padres para ahorrar si los pisos están muy caros o hipoteca si tienes una buena entrada y lo que te ibas a gastar en alquileres de mierda... pues lo metes en la hipoteca. Eso sí, hipotecas que te puedas permitir, no vengamos ahora diciendo que yo defiendo las hipotecas de 500.000 euros para Pepitos en paro, porque eso también es de ser un gilipollas.

    Está más claro que el agua. Y es que al final el puto dinero te lo vas a gastar, sí o sí. Pues gástatelo al menos en algo que al final vaya a ser tuyo, no desparrames mínimo 800 euros al mes durante 10 años para no tener NADA.
  7. #12 lo único que se puede hacer para que la vivienda no siga bajando, es conseguir que la gente pueda pagar los precios que tiene, así que si nos van a conseguir trabajo y a doblar el sueldo a todos, por mi que esos lobbies trabajen en la sombra desde ya mismo.

    Esto es muy sencillo, leía el otro día que tenemos stock de vivienda nueva como mínimo hasta 2025. En algunas comunidades (CyL por ejemplo) se tardaría en dar salida a ese stock hasta 40 años.

    Y mientras tanto, los potenciales compradores de esas viviendas nuevas, en paro.

    Saquen sus propias conclusiones acerca de las perspectivas de futuro que tiene el precio de la vivienda..

    Es que ya ni siquiera sirve con decir que cuando baje el paro, dejará de caer el precio de la vivienda. No, porque el trabajo que se está creando es tan precario que solo un loco se metería en una hipoteca sin tener un mínimo de seguridad laboral.
    Y por supuesto, un "trabajador" de esos que ya no están parados pero que no trabajan ni 20 horas semanales (que son la inmensa mayoría de los trabajos que se están creando), no se mete en una hipoteca ni aunque esté indefinido, más que nada porque su sueldo no le da para pagarla.
  8. Hay algo que no soporto en todo esto...

    La gente que piensa que esto es una guerra para ver quién es el más listo del barrio entre los que alquilan y los que compran.

    Aquí parece que todo el que tiene piso lo ha hecho mal, lo hizo por invertir y que está deseando que los pisos suban y luego parece haber otra opinión sobre los que alquilan que todos parecen unos genios matemáticos que calcularon lo que iba a suceder y que tienen controlado en secreto el destino de la humanidad.

    Si hay algo peor que un listillo es alguien haciendo leña del árbol caído, tanto de un lado como del otro.

    Yo siempre quise tener un piso/casa en propiedad, porque pienso que tal y como está montado el sistema en el que vivimos es mi mejor opción de futuro, no como inversión (jamás) sino como vivienda. Si me preguntases qué sistema desearía te contestaría que uno en el que las personas no pudiesen ser propietarias de la tierra, pero eso es otro cantar.

    Así que compré mi piso cuando bajaron, pero sobretodo lo compré cuando haciendo cálculos muy pesimistas y teniendo para una buena entrada vi que podría pagarlo aunque las cosas se pusiesen realmente feas.

    No me gustaría que los pisos subiesen, primero porque no tengo ninguna intención de venderlo, y luego porque espero que los pisos bajen hasta mantenerse en un punto estable para que mis hijos también puedan decidir comprar o no.
  9. #1 Decía mi madre que antes con el salario de dos años comprabas tu vivienda. Por mi que baje el precio de la vivienda a esos niveles, si los que han especulado pierden dinero pues me parece genial. Recordad que la avaricia es uno de los pecados capitales, y al final se acaba pagando.
  10. #16 "- Tenemos poca movilidad laboral, la aspiración de muchos es vivir en su ciudad aunque por ello pierda muchas oportunidades laborales. Así trae más a cuenta comprar."
    El problema comparado con otros sitios se llama Energía, es un problema energético.

    En EEUU por ejemplo tienen mucha más movilidad laboral, pero ¿por qué?
    Una vivienda tiene en EEUU un coste muy inferior a España, tal vez estaríamos hablando de una vivienda media con sueldo medio que el valor de la vivienda sea 2 años completos de trabajo. En EEUU ganan de media más que en España y la vivienda es mucho más barata, pero ¿por qué es mucho más barata? principalmente por costes energéticos y de oportunidad. El segundo provoca que las viviendas se construyan con madera, cuando aquí en España se hace con ladrillos cocidos, mucho más caros. El primero provoca que una vivienda en EEUU puede consumir una cantidad de petroleo enorme para calentarla, siendo de madera, y en España necesitamos gastar mucho menos petroleo, que no tenemos, para poder calentar una vivienda de ladrillo. Conclusión nuestra vivienda es más cara por que no disponemos de fuentes de energía como el petroleo.

    Al final cambiar de ciudad de trabajo un Estadounidense le cuesta perdidas por que tiene que vender la casa y comprar otra en el nuevo sitio y eso supone normalmente perdidas, pero al ser la vivienda barata, son asumibles.
    En España quién compro una vivienda que está hipotecada por 300.000 € ahora ni se plantea ir a otro lado si no es perdiendo la vivienda. No podrá asumir las perdidas por el cambio.

    Todo eso empobrece la movilidad laboral, pero no es una cuestión de gustos si no económica para las familias.
  11. Da igual si la vida sigue encareciéndose. Ahora mismo es igual de complicado pagar 14 millones que en 2007 35 millones. Así que como si los tiran por los suelos. Tengo muy claro que no me voy a echar una soga al cuello con un banco. no quiero salir en los telediarios porque he cometido una locura.

    Hay que tener una cosa muy clara, los bancos NUNCA son tus amigos. Partiendo de esa base, O me quedo de alquiler toda la vida o ahorro hasta que casi pueda pagar una casa o como mucho pida un préstamo que me quite en 5 años. Se que pido cosas muy raras, pero no estoy dispuesto a untarme de vaselina el culo.
  12. #25 yo creo que mas bien a lo que llamo los Pijos de Spaguetti, gente que en su día se endeudaron de tal manera que no les llegaba ni para comer, pero eso si podían vacilar de coche y piso de lujo.
  13. Comentar que no es solo es cuestión de bajada de precio: también es cuestión de número y calidad de los inmuebles.

    Locales en calles principales, casas en buen estado bien situadas, áticos de calidad, pisos amplios y nuevos ... Mucho de esto antes solo se alquilaba, y si se vendían(muy raro) era por una millonada.
  14. #62 La mentalidad compradora se afianzó en España cuando nuestros abuelos y luego nuestros padres acabaron hasta los huevos de ver cómo la peseta se devaluaba cada 3 semanas y sus ahorros se iban a tomar por culo. En esas circunstancias (y en la mayoría de las circunstancias de la vida), lo que importa es tener bienes materiales en vez de papelitos o numeritos en un ordenador de un banco.

    El dinero son papeles que hoy valen X y mañana valen X - 10. Valga o no valga 100.000 euros, si un día tienes familia les va a venir mucho mejor tener un techo donde caerse muertos que tener una cuenta de banco donde el ordenador marque "100.000". Más que nada porque ya se encargará Hacienda de meterle mano a esos 100.000, el BCE de hacer que valgan menos... mientras que el techo estará ahí.

    Ser inquilino es tener techo.

    Disculpa, pero no. Ser inquilino es pagar porque alguien te deje estar bajo su techo. Es algo muy diferente a "tener techo".

    Yo no necesito saber que el piso que suelo es "mio". Con vivir dentro de él, es más que suficiente.

    Yo de momento tampoco, por mis circunstancias. Pero si algún día tengo una idea de futuro en un sitio, por supuesto que compraré. Primero por ahorrar y segundo por tener algo cuando deje de pagar. Tercero, porque algún día dejaré de pagar... y seguiré teniendo techo ;)

    Hago lo mismo que un "propietario", exactamente lo mismo.

    Salvo que tú pagas hasta que al propietario le parezca bien y se termine tu contrato y tengas que buscarte otro sitio... o te suba el alquiler. Entonces es cuando te das cuenta del dinero que te has gastado... para estar igual que estabas antes de gastártelo.

    ¿Cuantos son propietarios hoy? ¡¡¡Pero si su casa es del banco!!!

    Hasta que terminan de pagarla, que entonces la casa es suya y además ni siquiera pagan alquiler por tener techo. Yo ya conozco a varias personas y a otras que en el tiempo que yo llevo pagando alquileres (casi 7 años en total, en España y fuera de ella) ellos han pagado más de la mitad de su piso. Cuando dentro de unos 5 años más ellos no paguen nada, yo seguiré haciéndolo.

    Esas son las diferencias. Si estás dispuesto a vivir con ellas, adelante. Otra gente prefiere llegar a un punto de la vida adulta en el que no tenga que estar preocupándose de "buscar un piso" cada X años y de soltar mínimo 800 euros todos los meses hasta morirte de viejo a un casero.
  15. #23 ¡Enhorabuena por el comentario! Si es tuyo, la hostia, y si lo has copiado, bien hecho.

    Aquí tienes a un meneante con una cuenta corriente lo suficientemente abultada para comprarse su casa a TOCATEJA. Es lo que tiene ser economista, tener miedo, cuestionarse la realidad y ahorrar durante 15 años. La burbuja de japon pincho en 1991 y hasta 2006 no han remontado los precios.

    Si acaso destacar que por primera vez en 7 años BAJA EL PRECIO mientras AUMENTAN LAS COMPRAVENTAS.


    Esto lo observamos en el mercado de los coches de segunda mano, que aumentaron las compraventas y bajaron los precios.

    Para mi es señal de que los puntos que comentas, esos pajaritos, se están marchando de las cabezas de las cajabancos y propietarios de viviendas. Hace años la peña se molestaba cuando ofertaba por sus viviendas precios que hoy estarian por encima del mercado. Hace años que vi que era inutil, que no se puede negociar, que no se puede razonar, que la peña tiene que sufrir un tiempo la realidad en sus carnes para aceptarla.

    Llamalo corrupcion del PPSOE, llamalo burbuja inmobiliaria, una reacción lenta de quienes se resisten a ver la realidad.

    Un día de estos me voy a comprar la casa de mis sueños, 150m2 con sotano para mis acuarios y hobbies varios, con un buen trastero, garaje, y una piscina y jardin pequeño, que no me de mucho manteninimiento pero que sea independiente y no tenga gastos de comunidad....

    15 años soñando, ahorrando, y aquí sigo, que quienes venden ahora cuando compraron lo hicieron con la esperanza de ganar dinero, y yo en ese sentido no so y diferente de ellos.

    Un saludo, gracias por el comentario... te lo copio.
  16. #18 Todavía queda un "reajuste" del mercado inmobiliario...y una infoxicación masiva desde muchos agentes para hacernos creer que esto ha llegado a su fin, ha tocado fondo.
  17. #9 Osea que un piso de 100.000€ llegó a valer 367.000€
    Si disminuye un 44.9% se queda en 202.000€
    Todavía puede bajar un 50% más!
  18. Tienen que bajar más, pero en cualquier caso, España siempre tendrá uno de los peores ratios sueldo/vivienda de la OCDE:

    - Somos un país con mentalidad propietaria, ni ahora aprendemos que alquilar no es tirar el dinero.

    - Tenemos poca movilidad laboral, la aspiración de muchos es vivir en su ciudad aunque por ello pierda muchas oportunidades laborales. Así trae más a cuenta comprar.

    - Es un país atractivo para muchos extranjeros (aunque muchos no encontrarán trabajo en España), los de países ricos que vendrán a España a vivir de las rentas, y los de países pobres que vivirán en pisos masificados y/o con ayudas sociales.

    - El lobby constructor en España es muy poderoso e influyente, pocos países tendrán tantas empresas de la construcción entre sus grandes.
  19. #9, #36, para quien no se le den bien los porcentajes, 100*(1-100/267)=62,55%

    #38: ojo, también es cierto que un coche era en comparación más caro. La tendencia ha sido que los unos han bajado un poco, las otras han subido un mucho.
  20. Por mucha cantinela que ponga #23, la cruda realidad es que te llega una edad en la que o te compras casa en propiedad, o estás haciendo el tonto, generalmente cuando tienes pareja estable y/o hijos.

    Si los alquileres fuesen baratos, entendería que alguien no se comprase nunca casa, pero como resulta que están al mismo precio o más que una hipoteca, no compensa. Que sí, que con el alquiler tienes libertad para cambiar de dirección, las derramas las paga el dueño y todo lo que tú quieras, pero la cruda realidad es que si te pasas 15 ó 20 años de alquiler has pagado tanto como quien compró la casa en propiedad, pero él tiene ese capital y tú no.

    Luego, cuando la pensión de jubilación no te de ni para pipas, y mucho menos para pagar un alquiler, vendrán los lloros.


    Otro tema diferente es si quien compró durante la burbuja lo hizo con cabeza o no, si tuvo opciones o no, etc. Como dice #96, me parecen más comentarios de alguien resentido que otra cosa.

    Yo por cierto me compré la casa en el 2010, pagando la mitad a tocateja después de ahorrar hasta los 35 años. Sabía que aún bajaría, pero no estaba dispuesto a seguir malgastando mi dinero en alquileres (tras 13 años de alquiler), ni a volver a casa de mis padres ahora que yo tenía pareja estable ¿Y sabéis qué? Que la casa sigue siendo del banco hasta que termine de pagarla, pero yo entro por la puerta, veo los muebles y adornos que le he puesto a mi gusto, y me siento like a sir.
  21. #5 Con 30.000 no reformas ni el baño :troll:
  22. Con sueldos de 0 euros en 6 millones de personas bajaran muchísimo más.
    Creí que en lugares con poca gente incluso las regalarán.
  23. #25 Obviamente intenta reflejar que no se trata de un ciudadano de clase muy pudiente, pues Lidl siempre ha tenido cartel de supermercado cutre y barato (aunque la realidad no sea así). Y la práctica popular de aparentar tener más de lo que tienes, aunque luego tengas que rebajarte a la hora de las compras y actividades del día a día
  24. #1 "Esto no es nada, en Suecia tienen hipotecas a 100 años. Se heredan de padres a hijos".
  25. #25 Yo creo que se refiere a alguien que trabaja en el LIDL, que no tiene porqué ser un mal trabajo pero dudo que sirva para comprar el piso de 63 kilos y el BMW. Repito, es sólo una conjetura.
  26. #23 puedes explicar el punto 29? Acaso te parece mal comprar en el lidl? Tu solo haces la compra en el corte ingles o algo así?
  27. #1 estamos ante un proceso de liberación inmobiliaria. la gente informada ahorrará mucho dinero que podrá usar en cosas productivas y en ocio. bajarán más nominalmente y luego vía inflación. comprar una vivienda inflada equivale a poner tu dinero en un cubo y prenderle fuego.

    #23 te leo y me dan escañofríos
  28. #26 Eso mismo estoy viendo yo, solo bajan los pisos malos o las segundas residencias en la costa.
  29. #37 El americano medio no cambia de ciudad vendiendo y comprando vivienda, alquila. Allí están el algo más del 60% de hogares en alquiler y aquí en un 85%, incluso hemos estado no hace tanto por encima del 90%.

    No es cuestión de coste, es de mentalidad. Una razón que explica nuestra tendencia a hipotecarnos es la histórica y continua devaluación de la peseta, que creaba la sensación de que la vivienda siempre sube cuando lo que pasaba es que bajaba el valor de los ahorros. Otra es el estilo de vida mediterráneo, con fuertes lazos familiares para temas como criar nietos, vivir en la casa heredada, etc.

    No nos sale a cuenta comprar, pero lo hacemos por habernos educado en España. Por ejemplo, otro caso parecido, en los países del Este también tienen el gen comprador debido a que durante el comunismo todo era estatal, y desde su colapso sienten la necesidad de poseer algo que les estaba negado.

    Por otra parte, que la vivienda sea de madera o ladrillo no es muy determinante en el precio final. Lo que marca la diferencia es el suelo, y en EEUU pasa como aquí, según la zona el suelo puede tener diferencias abismales. Además que el mantenimiento de una casa de madera también es caro.
  30. #63 Pues yo vivo de alquiler y sin mayores agobios por el futuro. Cuando me jubile no me faltará techo gracias al patrimonio familiar. Sin ser de familia rica me quedaría la casa de mis abuelos y el piso de mis padres, adquiridos en los años en los que ahorrando un par de años te comprabas algo decente. Y no creo que sea un caso excepcional, porque es raro el que es mayor de cincuenta años y no tiene una vivienda pagada que dejar a sus hijos. Cuando haya una generación entera que no esté dispuesta a comprar a cualquier precio ya volverán los precios razonables de antes. La tendencia está ahí. Que dure.
  31. Una primera vivienda no puede ser un ente de mercado más. La burbuja fue un error ético (y me atrevería a decir un delito o negligencia Constitucional) de manual.
  32. #25 Pues si, comprar en el Lidl es de lo peor. Sólo empeora aquellos que sólo compran artículos Bio de Lidl mientras que pasan por delante del frutero-verdulero-productor (que en Alemania los hay a porrones) para ir a ese supermercado diciendo: "la mala pinta que tienen estas manzanas y lo carísimas que son" porque no estaban fumigadas. Esto no me lo he inventado que lo he oido yo mientras esperaba la cola.

    Si has una cadena que maltrata al trabajador y que no se libra de ni un escándalo alimentario en Alemania es esta cadena. Pero vamos, que puede ser que en España sean un ejemplo de buenas conductas. Lo que me extrañaría muchísimo.

    #44 En 5 años quizás no porque las cuotas serían enormes pero en 10 como hicieron nuestros padres si es posible y con unos intereses que ahora serían inasumibles con dos sueldos.
  33. #23 Hombre, el punto 19 muy desencaminado no anda, la verdad. No certero pero...
  34. #59 Mi punto de vista es bastante liberal: El mercado de la vivienda ha sido uno de los más intervenidos por las Administraciones (el Estado). Sin la intervención estatal, con todo tipo de descuentos, desgravaciones, programas del sector inmobiliario, declaraciones... o sin la corrupción que esto trajo, los maletines las recalificaciones inexplicables, el mamoneo, el compadreo, y el mangoneo, o los recates a bancos y promotoras con dinero público, la burbuja y la fiesta nunca hubieran llegado tan lejos.

    Un ejemplo: la desgravación por compra de vivienda, esos 20.000 euritos que creías que te "ahorrabas" eran los 20.000 euritos de más que te cobraba el vendedor, para gozo de las diferentes Administraciones, pues el 50% de lo que paga el hipotecado son impuestos (contando que los que pagan promotores, constructores y vendedores te los "colocaban" al comprador en el precio final).

    Valencia, por supuesto, apesta en este sentido, como apesta andalucía o san sebastián, y también Bilbao, en ese mismo sentido...
  35. #50 Por 30000 un piso no lo verán tus ojos. Pero sí, ha de bajar más.
  36. Y siguen siendo todavía muy caros.

    ¡¡ Que Tiempos aquellos en que una vivienda te costaba casi lo mismo que un coche y la podías pagar incluso en menos de 5 años !!
  37. #59 "Comprar es Franco". Ya lo que me faltaba por oír.

    Ser inquilino es pagar por un techo sin tener la propiedad del mismo nunca. Pagar una hipoteca equivalente (en la mayoría de las ciudades los alquileres cuestan más que las mensualidades de una hipoteca) es pagar por tener la propiedad de lo que pagas.

    La mentalidad propietaria será fascista y del PePé, pero es la mentalidad que yo prefiero, si es que tengo que pagar de mi dinero el techo.

    Si el Estado me proporciona una vivienda gratuita, de tal forma que yo pueda vivir en ella a coste cero peeeero "no soy el propietario", entonces encantado, viva el "alquiler".
  38. Además de todo lo apuntado hay que tener en cuenta el factor demográfico:

    - Tasa de natalidad baja.
    - Muchos de los jóvenes con mayor poder adquisitivo están emigrando.
    - Los miembros de la generación del baby boom suelen tener casa en propiedad. Cuando se empiecen a morir, saldrán muchas casas más al mercado.

    Yo no me compro una casa ahora ni loco.
  39. #141 Jefe, el #128 es mío. Creo que te refieres a otro comentario.
  40. En general bajan las viviendas de baja calidad, o sea, las muy antiguas, las que no fienen ascensor, etc. Las vviendas de calidad no han bajado los precios, incluso es posible que se hayan incrementado algo.
  41. #57 Es que ser propietario no sólo no es "tirar el dinero", sino que es infinitamente mejor que alquilar. Todo depende de cómo te lo montes.

    Yo hice cuentas, y a menos que volvieran a haber fuertes subidas inmobiliarias, sólo me salía rentable comprar vivienda en el imposible caso de vivir varias décadas el mismo sitio.

    Si compraba y me iba, podía alquilarla con los problemas de morosidad, periodos buscando inquilino, bajada de precio de alquiler, impuestos, tasas, reforma y mantenimiento, ...; si me iba y la vendía sólo los impuestos, intereses y la tasa de plusvalía de suelo del ayto ya me haría perder dinero aunque la vivienda la vendiera más cara (y muy probablemente la vendiera más barata).

    Mucha gente en estos casos se ve atada a vivir en su casa, y por ello sigue en su precariedad laboral. En mi caso llevo 4 ciudades en 6 años y ahora me voy a UK, lo que me ha permitido pasar de ser 600€ al principio, ser mileurista unos años, a ganar unos 60k anuales. Mientras los orgullosos propietarios no mejorarán.

    Claro que si por ejemplo te sacas una plaza de funcionario que sabes no vas a moverte de ahí y compras casa, te va a salir mucho mejor que alquilar, pero esto se reduce a muy pocos casos.
  42. #16 Tengo una discrepancia sobre el punto el que dices que tenemos una mentalidad propietaria: Si después de tirarte toda una vida trabajando te das cuenta de que has estado pagando y al final NO tienes algo propio donde caerte muerto, algo no cuadra. Sobre todo si tenemos en cuenta que hay un 1% de la población -la cual alienta ese pensamiento- quienes ostentan la mayor parte del capital y la propiedad privada. Por favor, que repiten ese mantra un par de veces y picamos como peces.
  43. #139 no es lo mismo 40 de subida que de bajada.

    el fin de la desgravación perjudica solo al vendedor y a las administraciones recaudadoras, como digo en #128 , y vino impuesta por la UE. Beneficia al comprador

    si es verdad que el esfuerzo de compra sigue parecido, pero ha bajado bastante, aunque debe hacerlo mucho más.
  44. #6 El precio de la vivienda hay que compararlo con el poder adquisitivo de la gente y los costes adicionales de comprarla y financiarla. Si al final acaba en 30000 euros pero la mayoria de los españoles han pasado a cobrar 800 euros al mes, han quitado desgravaciones y aumentado impuestos en la compra y encima las hipotecas es mas complicado que te la den y te van a cobrar mas intereses... pues estamos en las mismas que antes.

    Si por el contrario la situación economica mejora ten claro que nunca van a bajar tanto porque los españoles parece que tenemos lo de comprar una casa metido en los genes, y muchos buitres que han estado hasta ahora con el dinero debajo del colchón empezarian a invertirlo otra vez en ladrillo.
  45. #4 Todos queremos que ese gráfico dibuje una campana de Gauss xD
  46. #15 Hay muchos pueblos en España en los que con 30.000 euros ya tienes pisos y casas
  47. Cómo decía alguien el otro día, nadie se escandalizó cuando las viviendas subieron el 200% y ahora la gente se echa las manos a la cabeza o las campanas al vuelo por unos porcentajes míseros de bajada. Anda que no queda para que la vivienda algún día sea algo medio normal.
  48. #107 Eso cuéntaselo a los pepitos, que después de decirme eso de que prefieren comprar para no pagar alquiler durante la vejez me soltaban lo que yo he dicho en #21.
  49. #125 Claro que se pueden cambiar! lo que pasa que los constructores los terminan del todo, cocinas terminadas, baños terminados, parket, e incluso luces en el techo...si tu quieres ese piso por situación y precio pero no te gusta la cocina o el baño o ambos, lo cambias pero recuerda que lo pagas 2 veces y se disparará mucho el precio.

    En los años de locura la hija de unos amigos se hipotecó en comprar un piso de 600.000 euros y le sumó los gastos de tirar la cocina (obviamente sin estrenar) y hacerla nueva al gusto de ella.

    Al final han perdido ese piso y el de los padres que la avalaron en la locura.
  50. ya van por la mitad de precio o0_0o
  51. #32 La realidad es aun peor...
  52. Que alguien se lo diga a Elena Sanz, por favor.
  53. #58 "Por otra parte, que la vivienda sea de madera o ladrillo no es muy determinante en el precio final. Lo que marca la diferencia es el suelo"

    El suelo es lo que marca la diferencia de en tiempos de burbuja, y no siempre estamos en burbuja, sin ella, si quieres comparar que una vivienda de madera calentada con un gasóleo sin impuestos, es igual de cara que una vivienda hecha de ladrillo calentada con un gasóleo 4 o 5 veces más cara, es demasiado decir.
  54. Mucha gente y lobbies interesados en que no baje harán lo imposible para frenar la caída de precios (si no lo están haciendo ya)
  55. La pandilla de subasteros que hay en el gobierno son los primeros que no quieren que el alquiler baje, porque solo había que ver su declaración de bienes para ver que algunos tenían hasta 14 inmuebles (y eso solo lo declarado).

    Así que, a vivir en casas Okupas, que eso nunca van a faltar, por mucho que se empeñen.
  56. #107 ¿Te llevas los azulejos y los lavabos del cuarto de baño? ¿Y la cenefa de la cocina? ¿Y el suelo? Porque todo eso lo personalicé a mi gusto dentro de mis posibilidades económicas. Y lo de los muebles, yo he tenido que buscar para que se adaptasen al tamaño y disposición de mis habitaciones ¿Tus muebles de cocina te van a venir bien si te cambias de casa? Permíteme que lo dude más que Los Panchos.
  57. #119 Bueno, a mi gusto dentro de mis posibilidades. Que lo bueno nos gusta a todos, pero como decía la frase, "existe un mundo mejor, pero es carísimo". Pero la ilusión es la misma, sean muebles de madera maciza o de formica ;)
  58. #13 hay mas paro y los sueldos son iguales o menores a 2001. Tiene que haber mayor depreciación o si no, será un mercado sin movimiento.
  59. Hombre, es cierto si tienes pasta. Me encanta España, pero para trabajar en muchos casos hoy en día es una puta mierda. #60
  60. #112 A ver a ver, que me estás cambiando de tema.

    Tú estabas diciendo que en otros países es más fácil mudarse y tal y cual, porque es mas barato andar comprando y vendiendo. Yo te he dicho que la gente que se suele mudar, en su gran mayoría alquila. Nadie que cambia de ciudad frecuentemente se mete en el embrollo de la compraventa.

    Dicho esto, una familia con dos miembros trabajando puede perfectamente permitirse un alquiler, y cambiar de casa también, que no es ningún drama para un niño si tiene una familia en condiciones. Yo mismo me mudé de pequeño y no me pasó absolutamente nada.

    De todas formas cualquiera que tenga dos dedos de frente esperará para tener una familia al momento en el que pueda "asentarse" en un sitio y le vaya bien profesionalmente, para empezar a poner por delante la familia al trabajo. Ahí ya puede elegir comprar, o seguir alquilando toda su vida, que tampoco es ningún drama.

    En España hay una prisa malsana por comprar, comprar y comprar. Como si uno estuviese huérfano sin vivienda en propiedad. No se entiende que moviéndose y alquilando a la larga tendrás mejor sueldo por haber aprovechado otras posibilidades laborales y habrás conocido otras formas de vivir (y podrás elegir un sitio que te guste realmente, y no en el que naciste sin mas), porque en España si no compras, no eres nadie. Erradiquemos esa mentalidad, y nos irá mejor a todos. Por ejemplo, sin burbujas inmobiliarias a lo loco.
  61. #131 Pues es una barbaridad. Yo he visto como mucho pisos a 200.000 o 300.000, pero 600 no lo he visto en la vida.
  62. #106 no lo entiendes. hay que ser propietario si, pero cuando puedas economicamente y cuando quieras de verdad, de acuerdo a un estudio financiero serio y de coste de oportunidad, no porque te lo diga el banco.

    sin prisa, ahorrarás mucho, dormirás mejor... y en pisos millonarios. Alquiler barato y renegociable.
  63. #116 x #72 si negocias y das buena imagen lo sacas por 550 o 500

    30.000€ mas lo que seguirá bajando mas los gastos de comunidad, mas 1000 anuales de amortización por muebles, electrodomesticos... mira, no se acaba el mundo pero has hecho el canelo, no trates de mostrar lo contrario.

    encima hablas de alargar la vida de la hipoteca como algo positivo... :palm: Pagarás dos pisos mínimo.
  64. #37 Para la gente que está dispuesta a moverse por temas laborales, los precios de la vivienda son irrelevantes, porque no suelen comprar. Si ni siquiera saben dónde van a acabar viviendo.
  65. #1 Las vivienda de mierda si, las que están en el centro de las ciudades y bien ubicadas con buena orientación no bajan NUNCA.
  66. #63 Hay de todo, pero también cosas interesantes, mira:

    fotocasa.es/search/results.aspx?opi=36&bti=2&bsm=&tti=1&am
  67. #66 Pues sí que hay sí. También viendo algunas de mi zona, ya sé por qué valen tan poco. Meicende está junto a la refinería, eso solo lo compra alguien por desesperación. Pero bueno, A Coruña no es barato, precisamente.

    Aun así se me hace increible... construír 1 m cuadrado (en tu propia finca repito) menos de 650 imposible total hoy por hoy. Echa cuentas...
  68. #76 Se sobreentiende, precio en una vivienda habitable y en una zona donde puedas ganarte la vida.
  69. Y lo que te rondare morena.....
  70. #128 Hablamos de Barcelona donde la burbuja era altisima y donde, por desgracia, bajan con cuentagotas.
    Yo estuve en ese piso, me lo enseñó la madre con mucho orgullo. No se los metros pero por las dimensiones, debian ser unos 100 m2, 4 habitaciones dobles, 2 baños completos con bañera, cocina-office, suelos de marmol, calefacción, AA y en el extraradio.

    #130 Yo no veo ni bajar los alquileres ni bajar la compra.
  71. En el edificio de mis padres los pisos que se compraban nuevos en 1994 por quince millones se llegaron a vender de segunda mano en 2004 por ochenta. OCHENTA. No sé quién sería el iluso que pensaría que un crecimiento de más de un 400% no es señal de que eso tiene que rebentar y que cuando lo haga la ostia va a ser muy gorda.
  72. #14, sobre #12 "harán lo imposible para frenar la caída" ... Aunque no consigan frenar nada ya que el mercado está tomando su camino, que es el lógico de no adquirir un producto cuyo precio es todavía muy superior al valor que aporta.

    Hago referencia a la insistencia de la clase política sobre resucitar tiempos pasados de un sector, el inmobiliario, haciendo gala de poca flexibilidad, nula visibilidad y alta pasividad para adaptarse a los nuevos tiempos. Cada vez que intentan resucitar el sector muestran su incompetencia para gestionar el sector público.

    No sobrevive el más fuerte sino el que mejor se adapta.
  73. #13 En Zaragoza en un solo trimestre ha bajado un 5%

    www.heraldo.es/noticias/economia/vivienda/2014/07/02/el_precio_viviend

    Yo creo que las urbes que han seguido la política de Zaragoza o parecida tienen tantos pisos vacíos en manos de tantos propietarios distintos que o bien bajarán mucho más o bien habrá gente con hipotecas, IBIs y gastos varios que no podrán asumir de ningún modo.

    Si corriges el IPC, el 50% que tú dices ya ha bajado.
  74. ¿y como está el indicador "años de ingresos completos de una persona o familia necesario para comprar una vivienda" o "esfuerzo de las familias para comprar una vivienda"?
    (grafico)
    www.meneame.net/c/15158799
  75. #71 Pues con el tema del radón aún se va abaratar más por la zona de Coruña. xD
  76. Coño a ver si cae al suelo y las regalan.
  77. Sin prisa pero sin pausa: :-D
  78. #23 xD xD xD si hubiera comprado hace cinco años, y no me hubiera dejado influenciar por los burbujistas, no sería un PEPÓN.
  79. Alquilo Opel Corsa con opción a compra
  80. #5 Incluso esa gráfica es engañosa. La burbuja no comenzó con el euro, ya se comenzó su gestación allá a mediados de los 80. Hay una ley del alquiler de aquella (hecha por el partido "socialista") que significó el pistoletazo de salida de este modelo ruinoso.
    Si véis alguna gráfica de precios desde esa época se os van a caer ls ojos al suelo.

    EDIT: he encontrado esta
    www.idealista.com/news/inmobiliario/2012/01/09/379053-cuanto-ha-subido
  81. #23 Cuánta tontuna y cuánto resentido.
  82. #84 Supongo que tampoco les será relevante para sus hijos, el estrés ocasionado, que en España el modelo que se ha premiado sea que los dos miembros de una familia deban de tener un sueldo para poder sacar adelante una familia (no comprar vivienda) de 4 miembros. En ocasiones me da la impresión de que estáis hablando de un estilo de vida que no es el que aquí. Vamos el general, no el mundo de profesionales liberados directivos sigles. Por que da la impresión que esa es la familia media española.
  83. Y todavía le falta bajar más.

    Por desgracia, veo que el valor de compra de los pisos baja pero el alquiler no :-/ Al menos por Barcelona sigo viendo los mismos precios que haces año y medio... y me preocupa. ¿Soy el único?
  84. #15 Aqui tienes uno. No es una maravilla, pero esta en vallecas y mide 50 metros..

    www.idealista.com/inmueble/27610105/
  85. Y bastante más que tiene que bajar. Y lo siento por los que la compraron hace apenas pocos años pensando en hacer negocio con ello.
  86. #18 Serà pull back, ¿no?
  87. No puede ser, si me compre seis viviendas porque decían que ya no bajarían más y era el momento de comprar

    Maldito seas mercado inmobiliario, esto no se hace
  88. #52 #32 a eso iba, estereotipos como ese de los supermercados dicen mucho de la clase de sociedad que somos, criticamos por una parte y caemos en los mismos errores por otra.
  89. #64 Ese es mi caso exactamente. Evidentemente, no vamos a comprar un piso si pretendemos tener una cierta movilidad por motivos laborales y unas ideas de futuro en nuestra carrera.

    Ahora bien, si yo no hubiese estudiado, o hubiese sido funcionario o me hubiese quedado en el pueblo, pues claro que hubiese comprado. Me hubiese quedado en casa de mis padres unos cuantos años ahorrando al máximo y cuando hubiese tenido un buen saco pues compras con una hipoteca baja y se acabó. Te gastas los 50, 60k que tenías ahorrados, pagas de 10 a 15 años de mensualidades y te olvidas para siempre del tema de la vivienda.

    Yo tengo amigos que no estudiaron nada, llevan trabajando desde los 18-20 años más o menos y se compraron pisos en Valencia en los inicios de la burbuja. Todos ellos pagan una ridiculez de hipoteca, el que más 350 euros al mes (por un piso de 90m2 con una terraza enorme) y todos ellos en menos de 5 años... se acabó.

    Y la idea que yo tengo si todo sale bien, ya que vivo fuera y voy ahorrando, es la de comprar a tocateja cuando vuelva o con una hipoteca de 5 años. En Valencia es para flipar lo que han bajado los pisos de segunda mano (y hay muchos pisos "de segunda mano" que el edificio no tiene ahora mismo ni 5 años).
«12
comentarios cerrados

menéame