edición general
693 meneos
2329 clics
Los precios de la vivienda, el agua, los alimentos y la energía se desbocan y exprimen a las familias

Los precios de la vivienda, el agua, los alimentos y la energía se desbocan y exprimen a las familias

La mayoría de los bienes y servicios fundamentales para la vida diaria llevan meses, y en algunos casos años, sufriendo una constante subida de precios que complica aun más la crisis a los hogares, en un fenómeno que padecen con mayor intensidad los de rentas bajas.

| etiquetas: precios , vivenda , agua , alimentos , energía , subida
«12
  1. Ya lo pongo yo.
    Suben todo menos los sueldos.
    :wall:
  2. ¿Inflación?
  3. Alguien dijo que es una locura hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes.
    Dar el poder una y otra vez a los mismos incompetentes que nos han gobernado durante lustros parece que no ha sido la solución. Bueno, para ellos si, desde luego.
  4. Como en todas las estafas, lo principal es que el dinero del pobre no deje de fluir hacia los grandes fondos especuladores
  5. #1 Que no, que se puede imprimir todo el dinero que quieran...
  6. #6 No me parece que sea un problema de gobierno, ni de políticos, sino de estructuras económicas. Y eso no se cambia votando en una democracia supervisada por los mismos que imponen las reglas que dan forma a esa estructura.
  7. #48 El sistema capitalista se basa en ahorro e inversión y eso es contrario a la emisión de deuda ESTATAL.

    El sistema capitalista funciona sin emisión de deuda y es la deuda lo que hace colpasar CUALQUIER sistema económico.
  8. #38 La emisión monetaria por encima de la demanda monetaria lleva ocurriendo desde el fin de los acuerdos de Breton Woods y al abandono del patron oro por Nixon para poder emitir deuda ya que el gasto en la guerra de Vietnam los estaba dejando en la mierda pero la perdida del valor adquisitivo del dolar empezódesde la creación de la FED, es decir, desde que el Estado intervino el sistema monetario.  media
  9. #53 El sistema capitalista solo es viable con crecimiento infinito, año tras año de sus fases de crecimiento necesita más recursos que en los años anteriores y más capital para funcionar. Por lo que los actores (consumidores, empresas) de esa económica se endeudan para poder consumir o seguir manteniendo su actividad. Cada crisis del capitalismo es peor que la anterior. Te perdiste la crisis del 2009?
  10. #38 Claro que lleva ocurriendo desde hace mucho, por eso tener el dinero en dólares o euros es perder capacidad adquisitiva desde hace más de un siglo.
  11. #69 El sistema capitalista funciona sin emisión de deuda...

    FALSO
  12. #3 Es que subir sueldos es muy peligroso porque aumenta la inflación y tal. Hay que aguantar por el bien de las grandes empresas.
  13. #17 pobres multinacionales que se verian a dejar de ganar ( que no perder ) dinero a costa de subir los precarios salarios de sus esclavos trabajadores.
  14. #64 sí, sí... no hay más que ver el intervencionismo que hay aquí en comparación a los países asiáticos que tanto están creciendo o los países del norte de Europa que estando mucho más intervenidos se ve que van muuuuchooo mejor.
    Anda ya!! ese discurso hace mucho que debía estar muerto.
  15. #9 El precio por Kwh se puede limitar sin ningún problema...
  16. #3 Un clásico eterno.
  17. #41 Prefiero que esté sujeta a los vaivenes del mercado que a las decisiones de unos burocratas que tienen el control del único nodo de emisión monetaria, los bancos centrales.

    Me fió mas de la criptografía y de un sistema monetario descentralizado que de políticos y burócratas controlando una entidad centralizada.
  18. En 2019 Bill Gates compró Moderna, ahora está comprando tierras agrícolas www.google.com/amp/s/amp.lainformacion.com/management/bill-gates-inver
    :tinfoil:
  19. #48 Eso no es verdad, ¿En que te basas para decir eso? El sistema capitalista se ha de basar en la creación de riqueza, y la riqueza no es el dinero, son los bienes producidos.
  20. #79 Por supuesto y el mercado lo está incluso adoptando. No estamos en 2017 en la que solo habia inversores retails y gente buscando ganancias inmediatas atraidos por el fomo. Ahora han entrado inversores institucionales además de que muchos bancos están inviertiendo en empresas de blockchain. Es un inversión en una tecnologia disruptiva al nivel de haber invertido en amazon, google, microsoft o apple en los 90, cuando muchos decían que internet no servia para nada, que los ordenadores consumen mucha electricidad y a ver quien va a meter su tarjeta de credito en una web que amazon no tenia futuro. Puedes repasar titulares de aquella época para comprobarlo.

    Los mercados se pueden manipular artificialmente en el corto plazo (todos) pero jamás se podrá hacer en el largo plazo. A los holders nos importa en el largo plazo y gracias a Elon Musk el bitcoin se puso a un precio buenisimo para comprar mas y seguir acumulando. Y bueno ya esta el pequeñin en 49k dolares otra vez y se va a engorilar mucho de aqui a final de año. Pronto lo veremos yo mientras HODL.
  21. #91 El motor de la economia capitalista es EL AHORRO Y LA INVERSIÓN y eso excluye totalmente la emisión de deuda ESTATAL.

    La emisión monetaria siempre ha estado por debajo de la demanda

    Eso era así con el patrón oro y dejo de serlo despues tal y como demuestra el grafico si supieses interpretarlo.

    La deuda es lo que hacer colapsar cualquier sistema económico, sea del tipo que sea ademas de ser el principal arma de sometimiento contra el individuo y otros Estados. Preguntale al FMI quienes tienes agarrados por las pelotas a muchos paises mediante la deuda,

    Pregunta sobre el gusto por la deuda a los keynesianos. A loos liberales no nos gusta.
  22. #102 Si los Estados no mermasen la capacidad de ahorro de los ciudadanos a través de impuestos y la perdida del valor del ahorro mediante la emision montaria, no haría falta contraer dedudas. Ahora, yo estoy hablando de la deuda ESTATAL y no la deuda que pueda contraer un individuo.

    fred.stlouisfed.org/graph/?g=GgVk

    En ese grafico veo como el valor de los ahorros personales empieza a caer a partir de 1970 cuando se empezó con la emision montaria al abandonar el patron oro.

    Menos mal que puse deduda ESTATAL mayusculas
  23. #113 Financiar el deficit privado via deuda pública.

    ¿Y eso quien lo está haciendo? El Estado
  24. #116 Ningun partido comunista ha tenido la intención real de que se extinga el Estado porque esos mismos "proletarios" que se autoimponen como clase dominante en la fase de la dictardura del proletariado supuestamente quieren abolir las clases para que a la larga el Estado sea abolido (eso es lo que dice Marx) pero en la practica acaban convirtiendose en otro tipo de clase, el burócrata.

    Respecto a la segunda parte, espero que no te refieras como "liberales" a pp/vox/C's.
  25. #1 Bueno, esto ya sabíamos que iba a pasar. Si fabricas dinero de la nada, éste diluye su valor. No es que los precios suban sino que el valor de la moneda baja.
  26. #19 Exacto, hay que salir en masa a la calle a protestar, pues patalear es la solución más inteligente.
    Estoy completamente seguro que así todo bajará de precio y contendremos la inflación.
  27. #5 mediante la impresión de dinero, política que todos esos pobres izquierdistas han votado a favor aplaudiendo con las orejas
  28. #3 esto lo pagan los ricos
  29. #8 De forma temporal o muy limitada, pero nunca con un efecto real y duradero.

    A ver si te crees que puedes hacer cosas commis en la UE de Biden
  30. #19 Eso para cuando gobierne la derecha hombre.
  31. Creo que te has equivocado de comentario al citar porque tu respuesta no tiene nada que ver a lo que he puesto.
  32. #1 subida del precio de las materias primas junto con una escasez, han hecho subir los precios de todo, pero oye que va todo bien
  33. #15 no, todo se soluciona con la mano invisible del mercado, está claro
  34. #14 eh salarios bajos...
    menos en lo político y allegados que ahí si que se reparten sueldazos. eso es parte importante del saqueo.
    y peso brutal para el déficit del estado.
  35. #10 Hasta que no haya una fusión comercial el precio de la energía será alto. Cada vez más. Y así debe ser si queremos devolver a nuestros nietos algo del planeta que les pertenece.

    Pero es que además limitarlo/subvencionarlo solo beneficia a los productores de gas (recurso último y esencial para la producción eléctrica, como sabes) ya que no puedas invadir países para apropiarte de esos recursos (no eres USA) te toda pagar, en este caso a los amigos de Putin y/o a los follacabras de Argelia que deben más dinero a los chinos que a ti.

    Así, que no, no se puede limitar sin ningún problema
  36. #8 algo que ya se ha probado en varios lugares con escaso éxito en general.

    Si crees que el mercado es malo fijando precios, solo tienes que probar a hacerlo mediante comités.
  37. #36 está bien eso, porque es una divisa nada sujeta a los vaivenes del mercado y con la que no se puede especular. Sube y sube siempre, no tiene fin!
  38. #32 ese plan que en China salió tan bien. Es que ni de la experiencia aprendemos.
  39. #29 "Toca espabilar y buscar maneras de que esto nos afecte, a nosotros y a nuestras familias, lo menos posible."

    Buena suerte encontrando la manera, estando en la base de la pirámide vamos a ser los que vamos a cargar con toda la mierda mientras ellos se van de rositas.

    La única manera que se me ocurre a mí es demasiado radical: Un terreno bien alejado, casa autosuficiente, muchas armas (cuanto más legales mejor), reservas de comida y si sobra algo a oro y plata.

    Aunque si quieres invertir bien, farlopa y p*tas, el resto es desperdiciar el dinero :troll:
  40. #50 no se soluciona nada, lo que es es, es (y lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible).

    El "mercado" (es decir mucha gente mirando salvar su culo) no es perfecto, ni mucho menos pero es lo menos malo. Si se te ocurre algo mejor (un decreto? :troll:) soy todo ojos.
  41. #49 Bueno tampoco hace falta ponerse madmaxista, yo trataría de ahorrar al máximo cambiando de hábitos si es necesario y por otro lado invertir en activos que superen a la inflación (cartera permanente, reyes dividendo, oro y bitcoin...).
  42. #7 Los precios de unas cuantas de estas cosas se podrían regular con un decreto ley.
  43. Oishh desde luego.. que mal todo eh.. hay que ver como está el mundo, cada día peor ehh...

    Eso es lo que le mola leer al meneante promedio.
  44. #48 Son los estados los que emiten deuda para evitar su quiebra.
  45. #95 En España fue el estado el que absorbió la deuda privada y la convirtió en pública para evitar el colapso del sistema financiero al estallar una burbuja de deuda privada.
  46. #101 Estuvo funcionando sin ello hasta que Nixon abandono los acuerdos de breton woods para poder emitir deuda y no arruinar al pais por la guerra de Vietnam.
  47. #101 Menos mal que puse deuda ESTATAL en mayúsculas.
  48. #99 Pues eso, el estado. En USA por ejemplo no rescataron a lehman brothers.

    En mi opinión no se deberían de mantener empresas que no son rentables por si mismas.
  49. #135 Si esta farsa no convenciera a un número suficiente de gente se crearía otra farsa. Tienen más imaginación que tú y un catálogo de farsas convincentes que van desde la berdadera democracia suiza a la teocracia, pasando por miles de sabores de estados del bienestar, democracias autoritarias, dictablandas, estados fallidos... Y luego está Somalia, Corea del Gordo, Haiti, los Emiratos de los amigos del Golfo y el resto de distopías habitables que sirven para que te pienses mucho eso de cambiar de modelo, no sea que acabes como ellos. O peor, como nosotros.
  50. #46 ¿Y qué les habría salido mejor en China si no hubieran limitado el número de hijos? ¿Estarían mejor hoy en día siendo 2000 millones en lugar de 1000 y pico? ¿Estaríamos mejor el resto del planeta si contaminaran el doble de lo que hacen ahora? Explica, por favor, los argumentos en que basas esa afirmación.
  51. Quizás una solución sería frenar el crecimiento mundial de la población, mediante algún tipo de control decla natalidad a escala global o esterilización obligatoria a partir de 2 hijos. Suena poco ético, pero si se ha hecho una vacunación a escala global casi obligatoria, no veo por qué no habría de ser viable el frenar la sobrepoblación mundial por nuestra propia supervivencia y la de los que nos siguen. Sólo hablo de una posibilidad peliaguda, pero igual funcionaría. No hablo de un exterminio, por favor, sino de poner un freno por otra vía!
  52. No puede ser. Pero si este gobierno progre iba a hacer que saliese dinero por las fuentes como es posible?
  53. #12 yo no entiendo muy bien, pero si la eléctricidad sube por que las eléctricas pagan más impuestos y obtienen bastantes ganancias, podríamos poner tope a esas ganancias.
  54. Imprimiendo dinero para el pueblo que decían en Argentina.
  55. #1 Es lo que tiene el emitir deuda sin tenerla que devolver.
  56. #10 lo que han hecho precisamente es deslimitarlo, de 180 euros (ya casi estamos ahí) a 3000
  57. #49 pues ser autosuficiente y eficiente (placas y pequeño jardín) realmente es de las mejores inversiones hoy en día, a ver que inversión te da un 20% aprox anual de rentabilidad (lo que vas recuperando en luz y comida con esa inversión)
  58. #19 ¿Quién va a salir? ¿Los funcionarios con salarios más altos que la privada y trabajo fijo? ¿Los jubilados que no paran de subirles las pensiones?

    El 50% del país está comprado
  59. #55 El que no invierte en activos y guarda el dinero en una cuenta, está invirtiendo en euros.

    Y por lo visto, los euros se están devaluando.

    Además, no es lo mismo riesgo que volatilidad. Los índices bursátiles han subido durante los últimos 200 años a una media de un 8%, la moneda se ha devaluando una media de un 2% anual durante este tiempo. Todo esto al largo plazo (20 años o más) pero en el corto plazo puedes sufrir subidas y bajadas, que, si las aguantas invirtiendo dinero que no necesitas inmediatamente, puedes evitar las consecuencias de la inflación.

    En cambio, con la misma cantidad de oro con la que te podías comprar una vestimenta cara durante el imperio romano puedes comprar hoy día un traje caro.

    Es educación financiera básica.
  60. #71 ¿En China quien va bien? ¿Tu crees que está disminuyendo la igualdad o está creciendo? ¿La prosperidad le llega a todo el mundo por igual? ¿En China tiene todo el mundo las misma posibilidades?

    Los paises del norte de Europa, ¿Están endeudados?

    Si no produces no puedes repartir.
  61. #5 Sin retorno. Estandarizándolo como línea de vida sumida en la pobreza y justificándolo como escasez.
  62. #65 Al menos si todos los que pueden hacerlo compran placas, bajará el precio de la luz por la menor demanda y mayor oferta de excedentes
  63. #21 lo más seguro que nunca
  64. #86 en EEUU pasa igual. La igualdad decrece y la prosperidad no llega a todos por igual.

    Es a lo que tiende la economía actual. Se elimina la competencia y se absorben o fusionan los rivales para al final crear un oligopolio casi en cualquier ámbito. Las pymes casi no pueden competir con las grandes, que gracias a la globalización acaban sacando beneficios de salarios y condiciones mucho más baratas de otros países lo que acaba llevando a alguien de aquí a competir con alguien de Camboya. Al final todos pobres salvo 2 o 3
  65. #19 saldrán a la calle y qué? Muchos de los factores son externos. Y no es tan fácil crear una regla para no subir precios. Por ejemplo en el caso del comercio por volumen, donde cualquier variación afecta a esos centimillos de ganancia.

    Que salgan puede no ser buena idea si empiezan a exigir sin saber qué y cómo pedir.
  66. #37 arriesgado también es.
  67. #54 Será de las mejores inversiones... Pero la gente no tiene pasta para nada de eso, de hecho la gente vive no tiene pasta, tiene deudas y muchos viven al día con lo que he puesto de inversión es básicamente ciencia ficción.
  68. Pues que hagan un decreto, no? Así se soluciona todo en esta página. :troll:
  69. #2 con unas pastillas de Aero-Red Forte solucionado el problema de "gases" {0x1f607} {0x1f607} {0x1f607}
  70. Luego que si no tenemos hijos
  71. #19 ¿porqué será que no está todo el mundo en la calle pataleando? ¿Y en cambio aquí en menéame están todos enfurecidos? :roll:
  72. #36 Suerte
  73. #73 me parece estupendo, cada uno elige en qué cestas pone sus huevos. Pero que no os engañeis, porque todo tiene un valor que depende del mercado. Si no mira lo bien que se lo pasó Elon Musk jugueteando con bitcoin hace unos meses, par atriba y para abajo.
  74. #103 #105 Igualmente es falso.

    Hay datos de la deuda ESTATAL de los países desde mucho antes del final de Bretton Woods.
  75. Y lo peor es que esto no ha hecho más que empezar. Los bancos centrales no pueden parar la impresora a estas alturas, el colapso sería brutal.

    Toca espabilar y buscar maneras de que esto nos afecte, a nosotros y a nuestras familias, lo menos posible.
  76. #1 que suba la inflación, yo tengo mi dinero en crypto
  77. #87 El problema es que todo lo que no puedas importar, como la vivienda o la electricidad se dispara.

    No estoy a favor de la una moneda deflacionaria pero tanto trucar la máquina tiene consecuencias.
  78. #73 this is the gwei
  79. Salimos más fuertes
  80. #31 El sistema capitalista colapsa si no emite deuda
  81. #7 en Afganistán han cambiado la estructura económica. No creo que mejore su sistema autitárquico.
  82. #78 que tal si no meternos gas en la subasta eléctrica? Muchos días no hace falta y lo meten con calzador para poder cobrar más caro el kw.
  83. #3 En una sociedad regida por la oferta y la demanda, es lógico que, cuanta más gente haya, más suban los precios de bienes y servicios y más bajen los sueldos. Este país sin ir más lejos ha tenido un 20% de aumento de población en los últimos 30 años, y es uno de los más envejecidos del mundo. Estamos sufriendo, y cada vez va a ser más sangrante, una competición por recursos escasos y una sobreoferta de mano de obra. De todo ello se aprovechan unos pocos, claro. Pero si en lugar de aumentar la población, ésta disminuyera, no habría tanta demanda de compradores de pisos en las grandes ciudades, ni serían tan caros los derechos de emisión de CO2 que acabamos pagando en el recibo de la luz, etc. También subirían los salarios (ahí tenemos el ejemplo de UK estos días...)
  84. #115 Nada de eso contesta a lo que te he preguntado de si estarían mejor si no hubieran limitado la natalidad. ¿A lo mejor no serían 2000 millones? ¿Qué clase de respuesta es esa? Por supuesto que si no limitas la natalidad, la gente hubiera tenido más hijos. Y sobre eso que dices de dar más calidad de vida a la gente, a eso me refería antes con ¿Estaríamos mejor el resto del planeta si contaminaran el doble de lo que hacen ahora?, ¿o te crees que lo que conocemos como "calidad de vida" viene a coste cero?
  85. #120 Pues no sabemos cómo estarían, ni si estarían mejor, pero todo parece indicar que no fue una buena idea, así que seguramente si estarían mejor. xD Me parto...Reconoces que no tienes npi de cómo estarían, pero aún así te atreves a asegurar que estarían mejor. Muy convincentes tus argumentos.
  86. #124 Error. Sí es un problema que aumente la población. No es sólo en las ciudades donde hay problemas con los recursos. En el campo falta agua potable por la sobreexplotación y contaminación de acuíferos, la comida no llega a todo el mundo, un coche contamina igual en el centro de Madrid que en los Picos de Europa, etc. Por ejemplo, si tenemos X m3/año de cuota de emisiones de CO2, esa cuota se agota mucho antes si tienes a 50M consumiendo electricidad que si tienes a 25M de consumidores, y cuanto más te pases de la cuota, más cara será la electricidad. La ceguera de algunos con este tema es sorprendente. A ver si vamos abriendo los ojos: la inflación que se nos avecina en las próximas décadas es consecuencia directa de una mayor competencia por los recursos disponibles, debido al aumento de población y a la demanda de esa población de consumir bienes y servicios. El que más dinero ponga sobre la mesa, se llevará la madera, los chips o la electricidad, porque no hay para todos.
  87. #127 La lógica dice que 500 millones de chinos más no harían que hoy ni ellos ni nosotros viviéramos mejor. Habría 500 millones más de consumidores de recursos (forzando subidas de precios), 500M más de contaminadores, y 500M de trabajadores más, mano de obra barata que habría forzado los salarios a la baja. Yo no tengo una bola de cristal, pero al menos sé razonar y analizar una situación, y desarrollo mis argumentos. Tú sin embargo no has aportado ningún argumento, ni razones en contra de los míos.
  88. #44 No, la electricidad sube porque el gas sube. Y sube porque los derechos de emisión de CO2 están cada vez más caros y porque China ha entrado a competir por ellos a lo bestia, empujada por los convenios internacionales de control de emisiones de efecto invernadero.

    Si hubiera disponible fusión fría, como digo en #12, todos podríamos luchar contra el cambio climático poniendo el aire acondicionado a tope todo el día. Esto último es ironía, que todo hay que decirlo.

    Mientras tanto, el BOE para lo que habría que usarlo es para limitar el uso de aires acondicionados (es acojonante que tengamos claro cuándo se puede o no poner la calefacción y no sepamos lo mismo de los aires) y otros aparatos eléctricos igualmente ineficientes (escaleras y pasillos mecánicos encendidos permanentemente, frigoríficos puestos a tope, etc.) y extender la termosolar (y de momento también la fotovoltáica aunque es menos rentable y menos ecológica de lo que parece) como una plaga (parece que las últimas subvenciones ya van por ese camino) y crear (participar de la creación de) una infraestructura europea de trasporte de fluido eléctrico que nos permita vender PV a precio de GAS. España nunca debió perder la delantera en I+D en renovables, pero aún podríamos ser la gran fábrica de paneles PV ¿qué cojones hacemos que no reconvertimos las fábricas de cerámica de Castellón en fábricas de placas PV?
  89. #66 Y tampoco creo que el fundamentalismo mejore nada, pero eso no hace que actual estructura económica sea inmejorable. Es decir, que haya cosas peores no significa que esto sea lo mejor posible.
«12
comentarios cerrados

menéame