edición general
57 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pregonero de las fiestas de Barcelona llama "inadaptados" a quienes no hablan en catalán

El pregón de la Mercè, las fiestas mayores de Barcelona, celebrado ayer en el Ayuntamiento de la ciudad, se convirtió en un acto de apología del independentismo cuando el pregonero llamo inadaptados a quienes no hablaban catalán.

| etiquetas: pregornero , fiestas barcelonas , inadaptados , no hablen catalán
12»
  1. #95 Catalunya, no es muy difícil de entender, incluso para los nacionalistas excluyentes españoles.
  2. #94 me escriben en catalán las cosas que tendrían que estar en dos o más idiomas para que alguno lo pueda entender
  3. El InMundo siempre con sus fobias y tergiversando las noticias relacionadas con Catalunya para sembra cizaña.
  4. #57 Los movimientos Nazis europeos también llaman inadaptados a los que no hablan el idioma oficial del país;
    lo vuestro es más grave, pues en Cataluña hay 3 idiomas oficiales, y aún así llamáis inadaptados a los que no conocen uno de ellos, el que os mola a vosotros.
    Hace unos años, estando viviendo en Alemania, la AFD (nazis) propusieron la obligatoriedad del alemán en todas partes; vais por el mismo camino. Algún día os daréis cuenta de vuestros argumentos nazis y se os caerá la cara de vergüenza.
  5. #99 Artículo 6.
    2. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas.

    y cuando me ponen las cosas solo en catalán según esto están vulnerando mi derecho no?
  6. #102 Si yo entiendo el portugués, italiano, francés y el castellano escrito quiero suponer que tú viviendo en Catalunya no deberías tener porblemas para entender el catalán escrito ,otra cosa es que no quieras entenderlo y que seas de esos de hábleme en cristiano.
  7. #90 Sólo vosotros tacháis de inadaptados a los que no hablan catalán en Cataluña.
    Que Bale no supiera castellano a mí y a todo quisqui nos es indiferente, porque no somos nazis
  8. Yo soy un inadaptado pero tengo más educación que el pregonero. Siento lastima por el.
  9. #105 No te preocupes que por leer un texto en catalán no te va a salir un sarpullido y además a mi toda la información me llega en los dos idiomas.
  10. Enesima manipulacion de lo que se dice. Como el famoso texto de las "bestias".

    No. No es lo mismo no hablar catalan que RECHAZAR le lengua y la cultura del lugar en el que residen.
  11. #46 Sí, español. A ver si ahora en Méjico, Colombia, Ecuador o Chile se habla español y en españa no, no te jode.
    Un gran empeño de la izquierda durante años que se diga castellano, que es válido también, en lugar de español, por el repelús que os da la palabra.
  12. #109 pues a mí no, información médica, solo en catalán, información de la administración, solo en catalán, cartelería pública, solo en catalán. lo que hagan los particulares me parece bien pero la administración no, esa tendría que ser bilingüe y no lo es
  13. #5 En el ejemplo de #2 los ingleses toman el mismo papel que los castellanoparlantes. No al reves como tu pretendes en tu respuesta. ;)
  14. #107 Los nazis eran los que se paseaban por Hendaya de la mano con vuestro Caudillo. Dejad de banalizar el nazismo de una puta vez.
  15. #7 No. La mitad de los catalanes que tienen de lengua materna el español no RECHAZAN el catalan. Que es lo que dice este tipo. Los que RECHAZAN el catalan son bastantes menos.

    No se si es mas triste la pobre comprension lectora o que de verdad creais que "rechazar" y "no hablar"/"no tener como lengua materna" sean sinonimos.
  16. #49 Eso es porque Francia, a diferencia de España, arrasó y prohibió las cientos de lenguas que se hablaban en su territorio, incluso las de ultramar. La Republique ya sabes.
  17. #112 Eso que dices es mentira y lo sabes. Y si fuera cierto si entiendes el catalán dónde está el problema?.
  18. #9 Messi no rechaza el catalan. Simplemente no lo habla. Sus hijos lo hablan perfectamente.
  19. #101 excluyentes tus ídolos e idolas, no flipes. Lo de nacionalista español para otro día. Repasa el catecismo catalán.
  20. #111 Eh? No te he entendido del todo, pero por partes.
    Español no es la lengua, la lengua es castellano. Y no lo digo yo, lo decía Marcelino Menendez Pelayo, poco sospechoso de izquierdista o abertzale o simpatizante del proces:
    "No queráis llamar 'lengua española' a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa".
    Cervantes, en el Quijote, ni una sola vez emplea "español" para referirse a la lengua, siempre usa "castellano". Será que Cervantes era marxista o algo...
    Antonio de Nebrija tituló a su obra "Gramática de la lengua castellana", no "española", que nunca se usa en sus textos como nombre de la lengua. Será que era colega del Coletas.
    La propia constitución española la denomina "castellano". Art. 3: "El castellano es la lengua española oficial del Estado".
    Aprende un poquito de tu propia historia, más allá de clichés y lugares comunes heredados de 40 años de escuela franquista.

    Cuando he puesto "español" me refiero a los habitantes de España, en respuesta a la pregunta que formulaba el anterior comentario, sobre cómo llamarías a quien desprecia un idioma oficial.
  21. #121 Son sinónimos. Y tú eres español.
  22. #120 No se a quien se lo habras pedido pero tendras que esperar que te responda el. El pregonero dice lo que dice. Y si no hay ningun catalan que rechaze el catalan entonces no se que haceis tan escandalizados. ;)
  23. #115 El que tiene una comprensión lectora como el culo eres tú que estás entendiendo lo que te pasa por el haba.
  24. #116, lo se, España lo intentó exactamente igual, pero no le salió bien la jugada.
  25. #122 No son sinónimos. Es otra muestra más de cómo Castilla cada vez es más dificil de distinguir de España. Lo que antes se aceptaba con total naturalidad, que en España se hablaban varios idiomas, hoy en día es visto con recelos. La lengua castellana se convierte, a partir del s. XIX en lengua española. Es Castilla, con su política tendente a la uniformización de las Españas la que ha creado a los indepes vascos o catalanes.
    Y yo soy ciudadano del Reino de España, sí. Ahora, mi nación no es España, ni Castilla. Ojalá aprendiéramos algo, y empezaramnos a distinguir ciudadanía de nacionalidad, como hacen los británicos. Antes lo hacían los propios españoles, sin ningún problema. Desde que España se ha convertido en Castilla ampliada (y eso lo dijo Machado, no yo), ya no se puede hacer eso. Porque lo que no es castellano, no es español. Y ahí se lía todo.
  26. #125 Tu afirmas en #7:

    "La mitad de los catalanes tienen como lengua materna el español y este subnormal,..., les llama inadaptados"

    Si. Eso has escrito tu. Que "este subnormal" ha llamado inadaptados a la mitad de los catalanes que tienen como lengua materna el español.

    Pero en realidad, lo que ha dicho "este subnormal" es:

    "Quienes rechazan la lengua y la cultura de un lugar, como mínimo, podemos decir que son unos inadaptados"

    Asi que lamento comunicarte que si. Que quien tiene una comprension lectora de pena ERES TU. Bueno, eso o que solo te habias leido el titular y El Mundo te ha colado el nuevo bulo. ;)

    Y eso que la noticia la tienes escrita en castellano... Ya sabes. Tu lengua materna. No quiero ni pensar si tuvieras que traducir desde el catalan porque nunca has aprendido el castellano en el colegio como nos pasa a los pobres adoctrinados en Comunidades Autonomas con dos lenguas.
  27. #80 A ver, que te lías. Resulta que en Cataluña hay dos lenguas oficiales habladas 50-50 por los catalanes. Unos tienen la catalana como materna, otros la española, pero ambos conocen ambas.
    Los catalanes que usan el español como lengua habitual a ojos de este mongolo son inadaptados. No he conocido un solo catalán que no sepa hablar las dos independientemente de cuál sea la habitual.

    Eso sí, propios catalanes me han contado que la gente de pueblos en Gerona o Lérida solo saben catalán y sudan para decir 4 cosas en español.
    El idioma oficial en todo el país es el español, el vasco y el catalán lo son también en sus respectivas regiones.
    No te has "adaptado" a nada, simplemente has nacido y crecido en España y has recibido una educación bilingüe.

    Otra cosa sería que si yo, oriundo de otra parte de España, me voy a Barna o a Bilbao a currar puedo, o no, aprender los idiomas regionales, dado que el español es oficial en todo el país realmente no tengo la obligación de aprender otro más, eso ya queda a gusto personal o las ganas que tenga.
  28. #128 Tortell Poltrona, llamó "inadaptados" a quienes no utilizan el catalán y cargó contra el Estado de Derecho por la situación de los presos del 1-O.
    Del propio artículo. Lo he comprendido perfectamente ;) .
  29. #129 El monolingüe castellano que vive en Hernani y que no aprende euskara porque no le sale de los cojones, ¿no es un inadaptado? ¿Qué es, entonces?
  30. #117 es verdad y me paso hace una semana. no entiendo catalán y desde luego no lo suficiente para entender información médica
  31. #104 Pero tú sabes que la Constitución te obliga a aprender castellano? Estás llamando nazi al régimen del 78?
  32. Pues tiene razón. Es obvio que quien está en Catalunya un tiempo razonable y no hace un esfuerzo en hablar catalán no se ha adaptado. Por tanto es un inadaptado.
  33. #41 Pobres los uigures que les intentan imponer la cultura importada de los Han... Ah no, que eso China y China te mola mazo. Eres tan contradictorio hijo mío.
  34. #127 Vamos a ver. Consulta la RAE por favor. Y busca español y castellano. Hablas de los términos desde un punto de vista politizado, que es lo que te he intentado decir antes.
  35. #75 A ver tu entiendes lo que quieras, pero tú y yo sabemos por dónde van realmente los tiros en esta fiesta.
  36. #104 Repito Catalonia es una región,se pongan como se pongan.Nos imponen su piruleta imaginada.
  37. #136 Ah, ¿es que la RAE no está politizada? ¿De verdad me quieres hacer creer eso? Por cierto, la decisión de cambiar el nombre de la lengua del castellano al español se tomó, creo recordar, en torno al 1925.
    Busca en el Quijote una sola mención a "lengua española". Una sola. Busca una sola mención a la "lengua española" en Nebrija.
    No es casualidad que el llamarlo español se pusiera de moda cuando, perdidas casi todas las colonias, en la penísnula se empieza un proceso de uniformización castellana.
  38. #43 en cataluña hay mas castellanoparlante que catalanoparlante, y desde hace bastantes decadas pese a las presiones para imponerlo a la fuerza.. .. Si hablas de inadaptarse, mira para otro lado y cierra al salir.
  39. #98 no os metáis con él....
    ¿No veis que no está bien el pobre? :shit: :foreveralone:
  40. #77 pero no todas las lenguas son romances
  41. #60 es que no es verdad que llame inadaptado a quien va de visita a Catalunya sin saber hablar catalán, no manipules.

    Hay gente en Catalunya que consciente y voluntariamente no quiere hablar en catalán en ninguna circunstancia aun conociéndolo, o que no se plantea aprenderlo, solo por mera militancia política. Sí, son unos inadaptados y unos rijosos rencorosos.
  42. #98 Perdona que me meta. El nomenclator catalán no tiene ni un solo nombre castellano que no sea posterior a la guerra civil. Eso demuestra que antes de eso no se hablaba en Cataluña por parte de nadie. El idioma catalán posee un nomenclator completo y por escrito. Esto cierra el tema.

    Otras influencias sí que las hay. Del euskera, del griego, del árabe y bastantes más. Pero no del castellano
  43. #133 No te obliga a aprender castellano...
    Si quieres que el suagili sea tu único idioma nadie te va a meter en la cárcel ni te va a hacer pagar una multa. Las pasarás canutas, eso sí.

    De dónde te has sacado eso de que sea obligatorio hablar castellano? tengo bastantes compis que no hablan ni una palabra, a dónde tengo que llamar para denunciarlos?
  44. #131 ¿Si ya sabe una de las dos lenguas oficiales qué más da? Legalmente, y Constitución en mano, tiene únicametne el deber de conocer la lengua española. La otra la aprenderá si le apetece.
    Llamar inadaptado al que viene de fuera porque no conoce la lengua regional es una forma cojonuda de antagonizarlo y que sienta rechazo.

    Una forma cojonuda de cagarse en el bilingüismo.

    En el País Vasco tienen 3 modelos de educación que los padres pueden elegir, ¿sabes dónde va el 80%, si no recuerdo mal, de los críos? A la inmersión en euskera. Y un 15% largo iba a la que es mitad y mitad.
    Cuando no tocas los cojones a la gente y les dejas elegir tienes mejores resultados que cuando les tocas los huevos.
  45. #34 es curioso el ejemplo.
    Seguro dirías que un inmigrante que esta en cataluña y solo habla catalán está adaptado. Pero un inmigrante en cataluña que habla castellano unicamente, lo ves como un inadaptado... Mas curioso sabiendo que en cataluña es oficial tanto el uno como el otro, mas hablado el castellano , y que cataluña es España, y no un territorio diferente... Pero como los tontos suelen decir tonterias... Allá tu con tus cosas.

    Un inmigrante que va a cataluña y habla castellano, esta adaptado, porque en cataluña se habla el castellano, y mucho mas que el catalan. ¿Responde eso a tu pregunta capciosa? En cataluña se habla castellano... Tu ejemplo es mierda porque da por hecho una verdad que no existe, un inmigrante en españa que no habla castellano no es igual a un inmigrante en cataluña que habla castellano... En cataluña se habla el castellano aunque le pese a los intolerantes lingüísticos.



    Una tienda vende cafe y chocolate.... Tu entras y pides chocolate ( segun tu ejemplo es inadaptado y es igual que si alguien entra y pidiera un cubalibre (tu ejemplo del inmigrante en España que no habla español) .... Pues no, está pidiendo algo que si ofrece esa tienda, chocolate... Y es completamente normal)
  46. #141 ya veo, ya.
    Me resulta increíble que este tipo de discursos sean los que mandan hoy en día en Cataluña
  47. #48 Solo dos de esos son idiomas propios. Todos los demás idiomas son idiomas hablados por inmigrantes.
  48. #58 Los idiomas propios son los hablados por los nativos.
  49. #146 No sé por qué asumes que el monolingüe de mi caso es foráneo. Te puedo contar diez casos próximos de gente con 8 apellidos vascos que no sabe dar los buenos días en euskara. Y te lo digo claro: son unos inadaptados, aunque presuman ser descendientes directos de San Ignacio de Loiola.
    Con lo de matricularse en el modelo D, habrá que ver qué porcentaje del modelo D se alfabetiza correctamente: ya te lo digo yo, menos del 60%, según datos del Gobierno Vasco.
    Por cierto, el bilingüismo es cosa muy reciente. Según el censo de 1878, el 97% de Gipuzkoa era vascohablante. Ahí ni había bilingüismo,
  50. #145 He dicho aprender, no hablar.
    Leete el artículo 3 de la Constitución Española: todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. Deber de conocerla=Obligación de aprender.
    Estudiate tu propia constitución, anda.
  51. #16 Si vives en la vall de Aran y no entiendes el Aranés, si, eres un inadaptado.
  52. #72 "señalador de inadaptados"
  53. #152 Todos los españoles, no todo el que viva en España.
    Y no, no es deber de conocer=obligación de aprender.
    Hay muchos españoles (generalmente vascos, catalanes valencianos y gallegos de pueblecicos) que no hablan castellano; y que yo sepa, no hacen nada ilegal.
  54. #155 Vuelvo a repetir: no hablar no es no conocer. La Constitución te obliga al conocimiento, es decir a tener que aprenderlo (o que te lo de Dios directamente, pero a mí al menos no me pasó eso, me tocó aprenderlo, y de malas maneras).
    Si yo no supiera castellano, estaría infringiendo lo que dicta la Constitución, y por tanto, sería ilegal.
  55. #151 Por cómo lo contabas es lo que he entendido.

    Hay un hecho que ha ocurrido a lo largo de la historia y seguirá dándose. Las lenguas nacen y mueren.
    Para mí un vasco que no sabe euskera no es un inadaptado, eso tufillo rancio supremacista.
    Yo soy aragonés, no conozco la fabla ni la variedad de catalán habladas en la franja y eso no me convierte en un inadaptado en mi tierra.

    Hasta los 70 los distintos tipos de euskera que se hablaban en el País Vasco estaban sin unificar y los de Vizcaya no se entendían con los de Guipuzcoa. Vamos, ni a día de hoy, y dicho por un bilbaíno.

    Se unificó el criterio en torno al batúa, como se hizo en Cataluña en torno al dialecto oriental o en Galicia (dudo mucho que en Santiago te enseñen gallego con acento de alguien de Caramiñas).

    Con esto quiero decir que se tomaron medidas artificiales para la "supervivencia" de unos dialectos en pro de uno mientras ya tenían una lengua estructurada con cientos de millones de hblantes que les servía para lo que querían: comunicarse.
  56. #149 pelin xenófobo considerar a todos los hispanohablantes de Cataluña inmigrantes
  57. #105 No has aprendido nada, la vulnera ion de derechos se da de arriba a abajo, no de abajo a arriba. El español es el opresor y el catalán el oprimido, asinque rotular sólo en catalán no puede ser opresión, es solo defensa.
  58. #159 es verdad, se me olvida el mantra posmoderno xD
  59. #157 Ya empezamos con las mentiras oficiales. Eso de que los vizcaínos no se entendían con navarros, es, sencillamente, mentira. Hay miles de ejemplos que demuestran que esa afirmación, aunque muy repetida, no deja de ser mentira. Lo del "dicho por un bilbaíno" me indica que su lengua habitual es el castellano, y que conoce poco el mundillo euskaldun. Y en todo caso, que coge la situación del s. XX, y la proyecta hacia atrás. Por ponerte un ejemplo: bertsolaris labortanos cantaban en Bizkaia en el s. XVIII sin ningún problema, y eso esta perfectamente documentado, para cada dialecto del euskara.
    Se fijó el euskara batua, porque es lo que han hecho todos los idiomas del mundo. Decir que es una medida artficial para la supervivencia del idioma tiene un tufillo despectivo muy rancio. Desde el Hochdeutsche en Alemania, al castellano estándar de la RAE, casi todas las lenguas de europa han tenido su proceso de "unificación". Lo que para el castellano va bien (fijar un estándar, una ortografía etc), para el euskara es un invento artificial. Eso sí que tiene tufo. Por cierto, para el castellano se optó por el castellano de la Corte de Madrid, y es ese castellano el que se enseña, no el de Sevilla o el de Burgos.
  60. #126 Sí, la milenaria lucha de los aguerridos muyaidines catalanes contra la opresión conquistadora franquista, que data del 500 a.c. y todavía ahí sigue el conflicto político.

    Por muchas fumadas que nos peguemos para inventar películas, la realidad catalana es el bilingüismo. El castellano no es un idioma ajeno a Cataluña, ni cuando un catalán habala catalán lo hace "por joder". Por eso es normal que una persona pase décadas o incluso nazca en Barcelona y su relación con el catalán sea testimonial, como que en determinados círculos como por ejemplo los servidores públicos, sea obligatoria conocer la lengua regional para antender a su "clientela", que paga impuestos y puede preferir ser atendido en castellano o catalán con todo el derecho del mundo.

    El pregonero este se pasa de frenada, es el equivalente al "habla en cristiano" de un voxero murciano con el que todos nos escandalizariamos, lo que pasa es que en Cataluña se ha normalizado el discurso supremacista.
  61. #161 Este verano hablé con un bilbaíno de 26 años que me decía que si le hablaban en euskera en los pueblos de Guipozcoa no se enteraba de nada. Y que eso era algo habitual.
    Le pregunté por el modelo de educación había tomado y me dijo que el D.

    No, otra vez has leído mal. El tufo rancio tiene decir que alguien no está adaptado a su tierra porque no conozca la lengua regional.

    Por cierto, el hochedeutsche es el actual alemán como el actual español ha derivado del catellano antiguo, pero a mí eso de llamar a su lengua por la lengua de la que proviene me suena cutre a más no poder.
    Al catalán ningún catalán lo llama "occitano" ;) , al italiano "toscano", o al euskera "batua". Pero casualmente al español se le sigue llamando "castellano".
  62. #158 Inmigrantes recientes. En Cataluña no ha existido el cambio de idioma como en la ciudad de Valencia.
  63. #163 El occitano y el catalán no son la misma lengua, y nunca lo han sido. Al toscano se le llamaba italiano, desde oa edad media, lo mismo que a todos los demás dialectos romances de italia. Al castellano, hasta hace dos días no se le llamaba español. Y no sé si eso es cutre. Lo que sé es que hasta hace dos días, la denominación habitual ere lengua castellana, porque se tenía la decencia de entender que las lenguas no castellanas eran también españolas, porque vasco, castellano o catalán, cada uno con sus leyes, cultura, lengua e historia, se les tenía por españoles a todos. Eso ya no es posible, por la asimilación de España=Castilla. Sea pues. Que no extrañe que vascos y catalanes sean ajenos a este nuevo concepto de España, que los excluye deliberadamente.
    Lo del bilbaíno, te lo vuelvo a decir, aunque sea de modelo D, estoy seguro que le cuesta expresarse en euskara si te dice que no entiende a los de gipuzkoa. Estás hablando con un guipizcoano que habla euskara con vizcaínos sin ningún tipo de problemas (mi compañero de trabajo es vizcaíno, y trabajo en un pueblo del interior de la provincia). Hasta con los suletinos, que son los que más "separados" están. De todos modos, estás extrapolando una situación actual como si fuera la verdad histórica, cuando hay miles de ejemplos de lo contrario. Te vuelvo a poner el ejemplo de los bertsolaris, que iban de pueblo en pueblo, cada uno en su dialecto y sin problemas.
    Y lamentablemente, que gentes que no tienen ni zorra de euskara se dediquen a pontificar sobre lo que supone el invento del "batúa" ( con tilde y todo lo escriben), que según ellos es distinto del "vascuence", es pan nuestro de cada día.
  64. #164 luego diréis que no sois supremacístas ni xenófobos ni nada
  65. #20 "la lengua y la cultura del lugar".

    Pues eso, ya sabemos a lo que se refieren, guiño guiño codazo codazo. A partir de ahí, si queremos hacer ver que somos gilipollas blanqueando a sonados de ultraderecha, pues lo hacemos. Pero llamemos a las cosas por su nombre.

    Y por cierto, tras eso llamó "inadaptados que ienen a sodomizar una cultura" a los concejales de Ciudadanos, que por cierto son catalanes.
  66. #59 Se refieren a no ser independentistas. Confirmándolo al llamar inadaptados a los concejales de Ciudadanos, que por cierto hablan catalán.
  67. Pero si la mayoría en Cataluña habla marroquí.... que dirá este de inadaptados.
  68. #166 Curioso comentario como respuesta a una frase que menciona un hecho.
  69. #171 si yo le dijese a un amigo negro hijo de guineanos y nacido en Madrid que es un inmigrante sería un xenófobo, la condición de inmigrante no se hereda
  70. #172 deja de meter en mi boca palabras que no he dicho
  71. ¿Y esto por qué no se considera delito de odio?
  72. no has dicho que todos los hispanohablantes de Cataluña son inmigrantes? y no creés que habrá hispanohablantes que hayan nacido en Cataluña?
  73. #111 Es que los otros tres idiomas también son españoles. Por eso castellano tiene todo el sentido. Además, hace mención a su origen, que parece más de tu gusto.
  74. #177 Eso no tiene nada que ver. Se habla euskera, catalán, gallego, español etc. Ya he dicho que castellano es un sinónimo de español. Sin más. Yo uso los dos indistintamente. Cuando voy al extranjero no digo castellano, ni aparece la opción en ningún formulario ni nada. De hecho dile a un ruso, australiano o de cualquier país que tú hablas castellano...a ver qué cara pone.
  75. #138 Es una comunidad autónoma.
  76. #16 Por esa regla de tres, si vives en España y no hablas Castellano, Gallego, Euskera, Catalán, Panocho, Astur, Aranes... Eres un inadaptado... :roll:
  77. #163 Perdona, pero el euskara vizcaino es el mas jodido para un euskaldunberri (neófito, que aprende el Batua) de... Vizcaya. El de Gipuzkoa es tan similar al batua que tendrá cero problemas. Y el de navarra/labourt, mucho menos.

    Es como si me dices que un mexicano no puede entender el castellano de Madrid que es el que usan en presentadores de TV... en Andalucía. Mira, muy jodido lo tiene que tener.
  78. #129 dado que el español es oficial en todo el país realmente no tengo la obligación de aprender otro más, eso ya queda a gusto personal o las ganas que tenga.

    ... de adaptarte.
  79. #182 No. Soy español y estoy adaptado a mi país. Aprender una lengua regional opcional no es "adaptarse".
    Como tampoco lo es aprender a bailar sevillanas en Andalucía.
  80. #165 La RAE se fundó en 1713. Esos de que a la evolución del castellano antiguo se le llame español tiene algo más de "dos días".

    Anda, para el italiano hay excusa xD xD . El francés como tal en 1789 era hablado por menos del 20% de la población francesa y ningún francés lo llama "la langue d'oïl".
    El complejismo que tenemos aquí es inexcusable y queda patente con las piruetas que das para justificarlo.

    Tú coge un texto del mio cid y uno en español actual y compara. No tienen nada que ver pese a que una lengua desciende de la otra. Pero sin embargo vuelta la burra al trigo con llamar al español "castellano", que por cierto, ese es uno de tantos dialectos de la lengua española.

    En cuanto al catalán,vasco y gallego lingüísticamente no son "lenguas españolas" porque ni descienden del español y ni son exclusivas de España. Lo son políticamente porque aquí se les da protección y ya.
    ¿No has estudiado historia? Los vascos y los catalanes son "ajenos" a raíz de esos nacionalismos artificiales creados a principios del S.XX

    Dicho por el propio bilbaíno, tiene amigos en la ertzaintza (o como se escriba) que para perfeccionar bien su euskera se van a pueblos de Guipuzcoa porque el batúa que él habla y le enseñan en el colegio e instituto se queda corto para los requisitos de lengua que más adelante les van a exigir.

    Y lo escuché hablar con su colega en vasco y no se les veía que se travasen ni que tartamudeasen.
  81. #183 Estás igual de inadaptado que un catalán que no sepa castellano. Aunque tu supremacismo te lo haga parecer justificable en ese caso.
  82. #185 A mí un catalán de un pueblo de Gerona que no sepa español no me parece un inadaptado, me parece un paleto.
    Pero no voy a subirme a una tribuna a emitir mis juicios de valores.
  83. #186 Es probable que sea ambas cosas, igual que un catalán de un pueblo de Gerona que no sepa catalán.
  84. #184 Tú coge los Juramentos de Estrasburgo (considerado primer texto escrito en francés) y compáralo con el actual. No tienen nada que ver, y son el mismo idioma. Que el castellano haya evolucionado desde la edad media es lo normal. Que se le cambie el nombre es lo raro.
    Y con el francés, sigue siendo el idioma de los francos. De los francos, el francés. De los anglos, el inglés. De los escoceses, el escocés (o gaelico, si andamos muy finos, por venir de los "gael", lo mismo que en Irlanda). De los suecos, el sueco (y no escandinavo, aunque sean casi inteligibles el danés, noruego y sueco) De los castellanos, el castellano. porque españoles, no son (eran, mejor dicho,hoy en día ya sí) sólo los castellanos. Ese es el problema.
    Y he estudiado historia, y me atrevo a decir que con más profundidad que tú. El nacionalismo vasco y catalán son una respuesta a la castellanización de España. No es casualidad que los carlistas en la I guerra gritaran "¡Viva España, Muera Castilla!", y sus nietos (ya del PNV) directamente gritaran "Muera España". Es algo que no podéis ver. El nacionalismo, separatismo, independentismo (llámalo X) surge como respuesta a los cambios que plantea la castellanización de España. Mientras Castilla (como potencia hegemónica en España) aceptó con naturalidad naciones distintas en su seno, los vascos fueron los perros más leales de la Corona (Blas de Lezo, Andres de Legazpi, Antonio Okendo, Juan de urbieta, Catalina de Erauso, Manuel de Larramendi, Martin de Loinaz... miles de ejemplos de vascos muy españoles y muy leales a la Corona). Cuando Castilla uniformiza España a partir de la aprobación de la Constitución Castellana (que no Española) de 1812, los vascos empiezan con el carlismo (que es un movimiento de defensa de la situación anterior), y terminan con el MLNV, Porque ven que se les excluye de España. Y si no nos quieren, pues nos vamos.

    La ertzaintza es un agujero negro en cuanto al uso del euskara (sólo el 8% de la plantilla puede acreditar un nivel básico, según los propios datos del GV).y me vuelves a confirmar que anda justito de euskara, aunque a ti te suene bien (es como cuando mi abuela pensaba que hablaba de puta madre el inglés, que ella no entendía).
  85. #188 El francés descidende de las lenguas del oil. Si fuese según quiénes los hablan en lugar de dónde lo hablan el ruso se llamaría moscovita, y nadie, que yo sepa lo llama así.

    Por dios, los carlistas eran una panda de señoritos hijos de puta absolutistas que se hicieron fuertes en distintas plazas, entre ellas País Vasco, partes de Aragón y Cataluña, para defender la candidatura de su "favorito" al trono. Todo lo que descienda de unos señoritos absolutistas ya huele a rancio a kilómetros.

    ¿De dónde gaitas te sacas eso de Constitución "castellana"? ¿Y tú dices haber estudiado historia? Ole, ole y ole.
    El PNV no existió hasta 1895, creado por ese racista de tomo y lomo que era Sabino, y que se inventó los nombres de los santos en euskera (ese muera España impulsado por un tarao de la pureza de la raza vasca).

    Que sepas que todos los países según pasa el tiempo han uniformado criterios (qué casualidad). Francia lo hizo con su lengua oficial durante la revolución, aquí se hizo con los decretos de nueva planta.
    "No nos quieren". Virgen santa. Un separatista xD . Ahora entiendo todo.
  86. #189 Mira, sencillamente, aprende un poco de historia, más allá de lo que te enseñas en los libros de texto. La explicación que das a l carlismo es incompatible con que tuvieran un ejército de 30000 voluntarios en pie, por la sencilla razón que no había 30000 señoritos en el País Vasco.
    Los integrantes de los ejércitos carlistas eran campesinos pobres, artesanos, "proletarios", jornaleros, pescadores... Pobres. Y un detalle importante, el 99%, vascos monolingües.

    ¿Por qué había vascos monolingües pobres en armas defendiendo a Carlos V? Porque carlos V, el 7 de octubre de 1834 juró los Fueros en Gernika. Y los Fueros eran la "constitución" del país. Cada provincia su fuero. Los Fueros marcaban los derechos y obligaciones de todos y cada uno de los habitantes. Un ejemplo: el Fuero de Bizkaia otorgaba el derecho a TODOS los vecinos a sacar mineral de hierro de las minas de Somorrostro, que eran propiedad comunal. Con la imposición de Registro Civil castellano, se privatizaron a nombre de familias con conexiones en Madrid y de ahí surgieron las riquezas de la margen derecha. Otro ejemplo: la aduana pasó del Ebro al Bidasoa, con lo que todo se encareció, porque había que pagar más impuestos. Por eso había pobres monolingües muriendo por Carlos V, porque el liberalismo castellano suspuso un retroceso claro en sus condiciones materiales de vida, ya de por sí bastante escasas, y supuso el enriquecimiento obsceno de las élites locales de siempre. Hasta las clases medias, que en todo el mundo fueron liberales, aquí defendían el sistema foral. No hay más que ver el origen de casi todos los liberales fueristas vascos que medraron en Madrid. dceir que eran unos señoritos absolutistas vale para Madrid o Castilla (donde, precisamente, no triunfó el carlismo, y siempre fue residual), aquí los pobres eran carlistas, y los ricos liberales (por eso triunfaron los carlistas, y pudieron mantener dos guerras que duraron más de cinco años cada una).

    La Constitución Castellana la saco del último síndico de las Cortes de Navarra, Angel Sagaseta de ilurdoz, estando exiliado en Valencia por defender los Fueros Navarros (aunque no era carlista), escribío "Defensa legal de los Fueros y Constitución del Reino de Navarra", donde explica claramente el hecho de que Castilla haya adquirido una Constitución (a partir de 1812) no puede suponer el hecho de que Navarra pierda la suya, por ser soberanías distintas, la navarra, y la castellana (se escribió en 1839, 40 años antes de que naciera ese racista de Arana), y ya ahí se dice claramente que la constitución es castellana. Sagaseta de Ilurdoz se definía español. Entérate que la percepción de España no es monolítica, y nunca la ha sido. Ni tampoco castellanocentrista. portalcultura.navarra.es/Record/00009096
  87. #178 Ah, sí, yo hago lo mismo. Pero como viajo tanto fuera...ya lo había olvidado.
12»
comentarios cerrados

menéame