edición general
76 meneos
1343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preocupantes imágenes de aglomeraciones en toda España en el primer fin de semana  

El primer fin de semana de las luces navideñas ha provocado aglomeraciones en las principales ciudades españolas, donde muchos viandantes se han echado a las calles para pasear o hacer sus compras, coincidiendo además con los descuentos del Black Friday.

| etiquetas: black friday , aglomeraciones , compras , coronavirus
  1. Es el mercado amigos ;)
  2. Save the christmas + ya nos vacunan todo el día efectividad yo más = esto.
  3. Este país cómo mola se merece una ola, y otra ola y tsunami... Eh, eh, eh!
  4. Tenemos pocas luces. :-(
  5. ¿Cómo que en todo el país? Y yo pensando que era solo en Madrid al ver la portada.... :roll:
  6. #2 nos pasa poco
  7. Es el optimismo hispano:
    "Bajan los contagios, así que ya podemos salir a la calle. Cuando llegue la siguiente ola ya nos quejaremos del gobierno por dejarnos salir a la calle.
  8. Y encima es para consumir, cosa que podrían hacer perfectamente desde casa (y no, no hace falta recurrir a Amazon para eso, hay alternativas a montones).

    Manda cojones.
  9. A Colau le gusta esto.
  10. La lotería estará muy repartida este año
  11. #8 desde casa no se ven las luces de Navidad tan chulas que ponen los alcaldes...

    Es ridículo que en una pandemia como esta sigamos gastandonos una pasta en luces navideñas.
  12. #5 Pues si miras todas las fotos, las que asustan son solo las de Madrid y Málaga. Las otras no las veo mal.
  13. Hay que ser idiota
  14. El teleobjetivo se lo han dejado al fotógrafo de Barcelona, que lo hizo muy bien con la portada de la playa hace unas semanas.
  15. #5 no te has enterado que en España es lo que diga Madrid?
  16. "Preocupantes" dice xD ¿Pero tú les ves preocupaos, hijo mío? ajjajajaj

    #LaCulpaEsDelColetas #PorDejarmeIrDeCompras #SánchezDimisión
  17. Todo esto es lamentable de principio a fin. Culpa de los ayuntamientos por fomentarlo y culpa de la gente por seguir haciendo las mismas borregadas de todos los años como si fueran igual de inconsecuentes. Como si no lleváramos repitiendo desde marzo que las aglomeraciones son peligrosas, y como si no lleváramos también desde marzo viendo cifras acojonantes de contagiados, de muertos y de gente con secuelas posiblemente para toda la vida.
  18. #14 sensacionalista es poco.
  19. #14 si lo dices en serio... Yo ahí veo muchas cabezas en muy poco espacio
  20. Nada, que nos empeñamos en que el virus se quede con nosotros una temporadita más.
  21. Algunos de estos comentarios empiezan a ponerme ya nervioso.
    Mira lo que nos gusta autocriticarnos.

    No miréis lo que está pasando en el resto de Europa como Francia
    Confinamiento sí, pero la gente se lo toma a cachondeo

    Primer fin de semana y ya he visto grupos de gente por la calle, paseando, y sin mascarilla

    Vamos, que en todos los sitios es igual
  22. #4 En Vigo tenemos millones de luces Led.
  23. Llevo sin salir desde hace meses (compra de alimentos, y poco más) y aún así no veo excesivamente preocupante las aglomeraciones en espacios abiertos y con mascarillas no se han detectado focos en las manifas del día de la mujer, ni de los cacerolos, ni en celebraciones de fútbol...
    El problema es que esa gente entrará en sitios cerrados y ahí sí tendremos focos (tambíen sería complicado el rastreo, si se estuviese haciendo, claro).
    De todas formas los medios son unos amarillistas (como siempre vamos). Es muy curioso como con una mano se publicitan las luces y el ambiente navideño y por otro se criminaliza el comportamiento navideño, fascinante.

    "no salgáis de casa, pero oye mira que luces más bonitas hemos puesto"...anda a tomar por culo.
  24. Yo ayer bajé a buscar una pizza que había encargado para cenar. La hostelería estuvo cerrada un mes aquí. Al pasar por delante del primer bar, en la mesa de fuera, los dos sin mascarilla, y en la mesa de dentro que está cerca de la ventana, al menos uno no llevaba mascarilla.
    La hostelería se queja de que no les dejan trabajar, es cierto que no tienen culpa pero no son capaces de controlar que los clientes cumplan con las medidas. La otra opción sería multar a los clientes, estaría bien encerrar 15 días a aquellos que pillen sin mascarilla, la hostelería permanecería abierta aunque sin clientela.
  25. #23 Como en la mayoría de las ciudades. Nuestros alcaldes son unos "iluminados".
  26. Joer con el robot de cocina ese del Lidl.
  27. #11 diselo al alcalde de zaragoza, en dos navidades a multiplicado por 7 el gasto en lucecitas, eso si luego a subir los impuestos y retirar partidas presupuestarias mas importantes porque dice que no hay dinero, puto mafioso de mier.......
  28. #11 con la bandera de España. Muy navideño todo.
  29. #20 No tiene por qué, es la gracia del teleobjetivo. Haces una foto así en el metro y parece el Gernika.
  30. #22 Ni me consuela y ni me sirve de nada que en otro sitios también los hagan mal.
  31. #11 Si hubieras visto la carita de felicidad de mi abuela de 97 años cuando la llevé a ver las luces de la calle Preciados... te aseguro que no dirías lo de no gastarse dinero en las luces.
  32. #24 "no se han detectado focos en las manifas del día de la mujer" -> prácticamente todos los miembros del gobierno que asistieron dieron positivo en la siguiente semana, si no se han detectado focos es porque no se han buscado.

    "ni en celebraciones de fútbol" -> no son exactamente celebraciones, pero varios de los primeros casos detectados en España estaban relacionados con un partido en Italia.
  33. #24 Efectivamente, yo siempre que veo una aglomeración de estas pienso "Ahí igual no les pasa nada, pero toda esa gente luego va a otros sitios...". Aún así yo ahí no me metería.
  34. #33 seguramente tu abuela de 97 años era feliz no por ver las luces sino por verte a ti y poder salir a la calle ;)
  35. #34 llevas aquí ya un tiempo como para que tenga que explicar lo de correlación y causalidad, me lo ahorro.
    Tampoco voy a caer en el desvío de atención con las conjeturas que sacas a partir de sesgo con los casos que dices.
    Aquí lo que me estas discutiendo es si esos casos se producen en espacios abiertos o cerrados. Salvo que tengas evidencias sólidas (y en contra del actual consenso científico) de que fuesen al aire libre ahorrate la discusión. No me interesa.
  36. #35 eso es, el problema es donde se reúnen después esos grupos en espacios cerrados.
  37. #22 Mal de muchos, consuelo de tontos, que decía mi madre.
  38. #39 #32 lo que pasa es que siempre decimos eso de "marca España" y "sólo pasa en España" y no es para nada verda
  39. #40 Cierto, yo lo sé muy bien porque he trabajado en otros países, pero sigue sin ser un consuelo.
  40. #41 eso desde luego
    Pero sólo quería decir que no somos peores que nadie. Es más, yo creo que esta vez hemos toreado mejor la segunda ola que otros países
  41. #27 En un envío anterior uno de quejaba que solo se decía esto de la capital....
  42. #2 Fotos tomadas con teleobjetivo, en alguna no salen en primer plano ni 10 personas. ¿Es falso lo que cuenta la noticia?, pues no lo sé, pero viendo las fotos y con la experiencia previa de manipulación en estos contextos la pongo en cuarentena
comentarios cerrados

menéame