edición general
605 meneos
19770 clics
Presentadora hispana genera debate por su pronunciación

Presentadora hispana genera debate por su pronunciación

Vanessa Ruiz, periodista y presentadora de noticias en una televisión local de Arizona, no sabía que se iba a convertir en tendencia en las redes sociales por pronunciar la palabra mesa así: mesa. Las emisiones son en inglés, pero Ruiz pronuncia su nombre como se dice en español y lo mismo hace con otras palabras, como nombres de ciudades o localidades en español. Así, ella pronuncia Mesa -la tercera ciudad más grande del estado de Arizona- sin el acento que usan los estadounidenses y que es a lo que están acostumbrados.

| etiquetas: vanesa ruiz , bilinguismo , arizona
«123
  1. #16 Tu comentario me ha recordado al tema del White Label
    -Si lo dices como en inglés (Guait Leibol), eres un pedante
    -Si lo dices todo en español (Güite Label), eres un paleto
    Lo socialmente aceptado es decir una bien y una mal (Guait Label)
  2. #24 Claro, por eso aquí al Guadalquivir lo llamamos Río Grande, o a Alcántara lo llamamos El Puente, a Calatayud Castillo de Ayud, a Medina del Campo Ciudad del Campo, a la Alcarria Las Afueras y a Alcalá El Castillo. Y hay muchos más ejemplos.
  3. Pues es una tontería pronunciar Los Ángeles como Los Anyeleis o San Diego como San Dieigou, pudiendo hacerlo bien.
  4. Gustavo Almodovar si pone el acento
    youtu.be/mk0wDbyKcSg
  5. #76 Idem con Google.
    - Cateto: gogle
    - Pedante: gugol
    - Aceptado socialmente: guguel
  6. #25 Pues yo no entiendo ese miedo español a la pronunciación inglesa. Si alguien sabe hablar inglés correctamente y dice una palabra en inglés, no veo porque no debería pronuncirla bien en vez de hacer un spanglish cutre.
  7. #16 Es que "Gladiator" no es inglés, es latín :troll:
  8. #2 A mí me parece hortera cuando es una palabra (no un nombre propio) y su uso no está generalizado en español. Como decir que algo es muy "cool". Pero también me chirrían los oídos cuando escucho pronunciar "Gladiator" en vez de "Gladieitor" por mucho que se haya generalizado. Como si alguien dijese "piladelpia" en lugar de "filadelfia", que anda que no hicieron campaña con eso los del queso :-D

    Supongo que es un tema complejo porque en Estados Unidos muchos topónimos son de origen español. Y parece que a algunos no les gusta. Pero entiendo que si no los han traducido al inglés la pronunciación española no es incorrecta, igual que me parece aceptable que un angloparlante asimile en parte el nombre a su pronunciación. Es lógico que les suene raro escucharlo con pronunciación española, pero incorrecto no lo veo. Igual que nosotros solemos decir "Ohio" como "Ojaio" con jota (pero no "Oio") y nos chocaría que alguien lo pronunciase aspirando la hache. Sonaría raro, pero no sería incorrecto.
  9. #1 El giro de cuello que hace al pronunciar el apellido es hipnótico...
  10. En un país de ignorantes, llamar a las cosas por su nombre diciendo la verdad, se convierte en algo revolucionario.
  11. #62 Yo llevo viéndolo desde las 11:43 de hoy, y ya son las 19:29.
  12. #67 No arcanso a entendé lo que ises :-P
  13. #100 tu ejemplo no es válido. El tema es que son toponimos españoles asimilados por los EE.UU. En tus ejemplos estás usando toponimos antiguos que aqui no usamos. Seria como llamar Constantinopla a Estambúl.
  14. Pocas cosas hay más horteras que alguien hablando en español metiendo una palabra en inglés poniendo acento. Supongo que al revés será igual.
  15. #76 Lucky Strike (Laki straik), en España (Luqui straik) <-- una bien, otra mal
    ...se cumple tu norma :hug:
  16. #76 A ver, probemos...

    Unreal Tournament, Tomb Raider, Iron Maiden... Ohdiosmio, es cierto
  17. #23 El ejemplo más raro es la pronunciación española de White label. Lo aceptado es decir bien la primera y mal la segunda. Si dices wait lebol eres un cursi, si dices wite label eres un cateto. Es demencial!!
  18. Qué importa cómo pronuncie mesa. Tiene un polvazo, que es lo importante.
  19. #1
    (o.o) Gustavou
    (0.o) Almadouvar
  20. #2 Más que hortera yo diría que es difícil. La primera vez que hablando en inglés me salieron solas, por su cuenta y riesgo, pronunciaciones raras de palabras en castellano me quedé loquísimo. No se si le pasará a más gente, pero si intento ir saltando de una pronunciación a la otra se me va el santo al cielo y al final no hablo ni un idioma ni el otro.
  21. #30 por fin alguien que cuando una tía buena apunta a la luna, le mira la tetas en vez del dedo.
  22. Las palabras se pronuncian como se escriben. Si se escribe "masa" se dice mesa, pasa lo mismo con "New York", que todo el mundo sabe que se pronuncia en inglés a no ser que se escriba "Nueva York".

    Si los estadounidenses se molestan por pronunciar correctamente nombres de ciudades de origuen Español, pues que les cambien el nombre.
  23. Noticia perfecta para recordar al auténtico master del castellano de Texas www.youtube.com/watch?v=hYkAsPxKJ3A
  24. #76 ge-meil en lugar de yi-meil(pedante) o ge-mail(cateto)
  25. #33 #42 #43 #49 A mí no me miréis. Para mí es tanto misterio como que Kansas se pronuncie Kan•sas (kan′zəs), mientras que Arkansas lo hace Ar•kan•sas (är′kən sô′) . O sea, que Kansas es Kansas, pero Arkansas es Árkanso :-S

    Fuente: wordreference
  26. #54 Me temo que no has seguido correctamente el hilo de la conversación. Está argumentando en contra de uno que ha dicho que en España seguro que habríamos traducido el nombre y ha dejado claro, que eso no está tan claro.
  27. Vídeo con las explicaciones: www.youtube.com/watch?v=uw2sNoANvRk
  28. California aprobó en abril que en los nombres no se admitían ni las Ñ ni las tildes.

    #6 ¿te refieres a Guasintón Disi?.
  29. #3 Tienes toda la razón. Y "moshquitou", otra gilipuertez.

    Y un estadounidense cuando habla Español dice Washington D. C como lo dide allí. Y nadie dice nada.
  30. #76 Otra más. Nike.

    Pedante: naiqui
    Paleto: nique
    Aceptado: naik
  31. #16 un colega colombiano que vino a España de visita se partia la polla cada vez que deciamos "espiderman". Y con razon. A mi me parece que los nombres en otro idioma deberian pronunciarse lo mas parecido posible a la version original, pero en España somos tan paletos que se rien del que trata de decirlo bien en vez de los uqe lo dicen mal... y asi nos va, claro.
  32. #34 Respira, pequeño radical, te estás atragantando con tanta bilis...
  33. #89 Ya sé que desconoces si el "director/productor/guionista querían ponerle el título en latín", porque Ridley Scott ha manifestado públicamente en multitud de ocasiones que el título de la película es en latín, no en inglés. De modo que para la próxima vez que escuches a alguien pronunciándola correctamente, que no te chirríen tanto los oídos.
  34. #96 lo malo es cuando en un concierto de Blind Guardian (normalmente pronunciado tal cual), la gente se pone a gritar "Guardian, Guardian!" Y dices dios mio... Que se dice gardian!
  35. Periodic table  media
  36. #33 La "u" se pronuncia como "a". Así que ese "suh" sería "sa": Meisa
  37. Sí, mucho decir que los yankis son ridículos y tal, pero hagamos algo de autocrítica y pensemos en la cara que se nos queda cuando alguien pronuncia Manchester, South Park, Breaking Bad o Gin Tonic como lo pronunciaría un anglosajón, decimos: ¿Pero y al repipi este qué coño le pasa? O como nos choca el que los latinoamericanos sean más respetuosos con la pronunciación inglesa original.
  38. #25 no es hortera, es pronunciarlo correctamente. Lo que es de paleto es quejarse de que la gente pronuncia las cosas correctamente.
  39. Pues en cierto modo entiendo que si estás informando a una población de lo que ha pasado en una de sus ciudades pronuncies el topónimo como lo hacen ellos, más que nada para que sepan de qué carajo hablas.
  40. #75 Porque la gente sigue siendo muy cateta en este país.
  41. #91 #76 Calla, calla... hace cosa de un mes estuve en Londres para un curso en la sede de Google y no veas lo qu me costó habituarme a lo de 'gugol' xD
  42. #32 Con términos informáticos es una locura. Por ejemplo, para el lenguaje python se suele decir paiton, que ni es castellano ni inglés.
  43. #16 Eso también, pero es otro tema. Yo hablo de, una vez que ya ha decidido (por lo que sea) usar la palabra en inglés, la dice cambiando el acento, intentando decir el término en inglés, no sé, como si fuera de Manhattan o algo así.

    O sea, malo es que uses la palabra "cool" hablando en español, pero si lo haces, di "cul", con tu acento español, que es el que tienes y el que has usado en el resto de la frase. No intentes que suene "cuhlll", que es una completa horterada. No sé si me explico, haciéndolo por escrito es complicado :shit:
  44. #60 #1 Estamos trabajando en ello... :troll:

    www.youtube.com/watch?v=FSJFTa2jvhk
  45. #76 Pues resulta que en todo el mundo se dice Diuar (Dewar's), que es el nombre de la marca. Recuerdo intentar pedir un White Label en Estados Unidos y como no había cojones de que me entendiera acabé pidiendo un Jameson. Luego supuse de que así solo lo llamamos los españoles.
  46. #21 Mira lo que proponen aquí phoenix.about.com/cs/phoenixfactsfun/ht/pronounceplaces.htm

    Mesa - a city in the East Valley that has a large Mormon population. Pronounced: may-suh

    :-O :-O :-O
  47. Que aprenda de:
    www.youtube.com/watch?v=mk0wDbyKcSg
    Gustavou Almodoufar. Una cosa es hablar Ingles y la otra hablar como un gilipollas.
  48. #11 Buen aporte!

    Vídeo donde debaten el tema: www.youtube.com/watch?v=H4Rt_d2tRTA
  49. #2 No creas, un ejemplo, en España U2 se pronuncia ... pues como se lee en Castellano, pero... en el resto del mundo, se pronuncia en Inglés (ya que es un grupo Irlandés) sería algo así como yuu tu... Puede parecer absurdo, pero si no les llamas así, directamente nadie sabe de que grupo les hablas....
    Pues lo mismo con nombres de ciudades que "eran" Españolas y por lo tanto tenían nombres en castellano y ahora los pronuncian en Inglés....
    Vamos, me parece estupendo que la muchacha lo pronuncie como le de la gana, faltaría más, pero .... entiendo que alguno se sorprenda o no entienda de qué ciudad está hablando.
  50. #76 Lo has definido a la perfección. Esto demuestra que al final los hablantes, para hablar bien una lengua, hemos de adaptarnos a los usos mayoritarios, huyendo eso sí tanto de usos pedantes como "vulgares".
  51. #12 Me hubiera gustado ver lo que pasaría si en TVE apareciera un inmigrante con dejes/errores de este tipo, no se si nuestra sociedad sería tan tolerante...

    Pues ahora no sé porqué hace años que no me intoxico informo en TVE pero antes las conexiones con corresponsales en el extranjero solía ser un espectáculo. Y no recuerdo ninguna polémica al respecto.
  52. #2 Al revés suena "culto", como que la persona sabe de lo que habla. Solo en España, país del complejo y la vergüenza ajena, suena hortera.
  53. #69 oracle, mysql, sql... Si los dices con la pronunciación anglo, el descojono está asegurado
  54. #67 a mi siempre me parece muy graciosa la pronunciación de yosemite o Greenwich. Son casos claros de, lo pronuncio como me sale.

    Por cierto, para este tipo de casos está Forvo.com , buscas una palabra y te salen pronunciaciones de nativos grabadas.
  55. #27 Joder, menudo ¡¡ZASCA!! le has arreado a #24 en toda la trompa. Le aconsejo un poco de hielo para evitar la hinchazón.
  56. Jota "La Dólares" adaptada a las circunstancias:
    "Oregón la más famosa
    es de España y sus regiones,
    Oragón la más famosa,
    porque aquí nació la Virgen
    y aquí se canta la jota,
    y aquí se canta la jota
    y es de España y sus regiones"

    :hug:
  57. #20 Pues más o menos como diríamos nosotros Mesa en vez de su Meisha (/ˈmeɪsə/)
  58. #71 Kaj kion vi scias pri tio, kion mi kredas aŭ scias? Bonvole, mi simple ne komprenis vin, ĉar via respondo tiel skribita ne eksplikiĝis bone. Nun mi komprenas vian respondon, sed mi ne konsentas. Tiuj vortoj povus ĉiel esti tradukitaj. La kontraŭargumento al kiu vi respondis, estis prava kaj utila ekzemplo por vidigi la antaŭĵugojn de tiu, al kiu respondis.
  59. Pasa por tener nombres ridículos. Si fuera silla... Diría Ziya.
  60. #2 No es hortera, es simple y llanamente costumbre, por ejemplo a mi me parece muy basto cuando hablan de sha-ques-pe-a-re, pero por el contrario digo e-ins-te-in en lugar de a-ins-ta-in.
  61. #88 Yo no lo veo así. No entiendo estas discusiones como una competición de nada. Me ha mostrado que estoy equivocado y me alegro de haberme dado cuenta. Yo pensaba en españolizaciones más bien de nombres propios, como "Julio Verne" (Jules Verne), "Federico Nietzsche" (Friedrich Nietzsche), "Alberto Durero" (Albrecht Dürer) o Jacometrezo (Jacome da Trezzo). Como español, me alegro que históricamente no hayamos hecho eso con los topónimos.
  62. #7 No es tan simple, la misma grafía se puede pronunciar de manera diferente dependiendo del idioma que utilices, por ejemplo Barcelona los giris la escriben igual pero pronuncian /Barsilouna/, la gente entrenada con idiomas, cultura y contacto con inmigrantes generalmente no tiene muchos problemas entendiendo las dos pronunciaciones, pero está claro que puede llevar a confusión en algunos casos.

    Me hubiera gustado ver lo que pasaría si en TVE apareciera un inmigrante con dejes/errores de este tipo, no se si nuestra sociedad sería tan tolerante...
  63. #85 Yo durante eones dije ipod en lugar de aipod... cuando salió el iphone fue cuando me di cuenta de mi error.
  64. #100 Ya te digo, menuda injusticia no poder hablar de Caesaraugusta por la tele.
  65. #56 Pues es unforgettable.
  66. #2 Como la gente que dice "apol" en lugar de "apel", aunque sea correcto suena a impostado.
    Por eso es recomendable adecuar las grafías al español cuando se han aceptado con nuestra pronunciación. En el caso de Apple no, porque es una marca, pero en nombres comunes cuanto antes se castellanice la ortografía, mejor.
  67. #202 Lo mas triste (para ti) es que mirando un poco en Wikipedia todos los nombres arabes que has puesto en #100 son modificaciones de los nombres de las ciudades romanas que habia antes.
  68. #188 Joer, así a lo tonto nos hemos liado, sí. Mi nick es una palabra en esperanto y a dvx (supongo) le apeteció incitarme un poco. Y soy de los que le ponen un palito y se suben... 8-D

    Pido disculpas. No creo que se generalice esta práctica.

    #171 No creo que dvx haya hecho nada de eso. Yo, desde luego, no uso traductor para esperanto.
  69. #29 Meizu seal of approval  media
  70. Melafo (pronunciado tal y como se lee en español)
  71. #2 Lo que es de catetos es saber inglés y pronunciar mal una palabra a drede.
  72. #94 No se si serás uno de ellos, pero confundes cosas. Una cosa es el topónimo en su idioma original y otra el topónimo en otro idioma.

    España y el español tenemos una gran historia y debido a ello se han trasladado al español numerosos topónimos (generalmente una adaptación al español del topónimo original, foneticamente. Aquisgrán (Aachen), Varsovía (Warszawa), Ginebra (Ginevra, cogimos el topónimo italiano por razones históricas), Cayo hueso (Key West), Pekín (de 北京, Peking, antiguo nombre de la ciudad)...

    El caso de MESA es que es un toponimo español, no inglés.
  73. #36 Se dice igual.  media
  74. #103 Virreinato de Nueva España, con bellos lugares como Nuevo Santander, Nueva Vizcaya... Aunque también estaba, por ejemplo, Nueva Andalucía, dentro del Virreinato de Nueva Granada.
  75. #1 como decías que se llamaba ese periodista?
  76. No creo que condenen a la silla eléctrica por decir mesa, a Mesa. Pero en Arizona hay que ir con pies de plomo.
  77. Bueno, ¿y finalmente cómo pronuncia Mesa? Porque en ningún sitio de la noticia lo dice. :-S
  78. #78 via respondo tiel skribita ne eksplikiĝis bone jen pruvo ke ironio malfacile kompreneblas en interreto :-/

    Tiuj vortoj povus ĉiel esti tradukitaj Kiucele? Imagu ke iu tradukas "Guadalquivir" kaj diras:

    - Cruzaré el Río Grande
    - ¿Cuál de ellos?
    - Ese que pasa por Sevilla
    - ¡Ah! ¡el Guadalquivir! Haber empezado por ahí

    Lingvo ekzistas por interkompreniĝo kaj ofte traduko malhelpas tiun celon.

    P.S. Kiu vi estas!?
  79. #93 De culto nada. Suena a postureo forzado completamente. ¿Complejo? Diría que eres tú el que está diciendo que hablar inglés con acento español suena mal. Eso se parece bastante más al típico complejo español.

    #113 #158 Hablar inglés con acento español no es pronunciar mal adrede, es hablar inglés correctamente con tu propio acento. Eso es como decir que hablar español con acento gallego es pronunciar mal. Lo que es de catetos es pensar que hablas mejor por hacerlo cambiando el acento imitando al de otro sitio.

    #75 No es miedo a la pronunciación inglesa. Yo cuando uso palabras en inglés (y soy programador, las uso mucho), las pronuncio correctamente. No te estoy hablando de decir "move" en lugar de "muuv". Pero esto no tiene nada que ver con cambiar el acento para aparentar lo que no eres. Eso sí es de catetos. Porque, además, muchas veces acaban pronunciándolo mal de tanto que estiran la boca xD .

    #119 Mira, con el alemán también me vale y a lo mejor consigo que toda esta gente me entienda, que creo que muchos piensas que estoy hablando de pronunciar incorrectamente las palabras (porque no, no me refiero a pronunciar las palabras como se escriben). ¿No os parece... vamos a decir raro... que un español, hablando español diga a-ins-ta-in, pero poniendo el típico vozarrón alemán, incluso elevando el volumen de voz?

    Que muy bien, si os parece que alguien está hablando en español y de pronto dice "Estuve en Neauw Yaaauk", abriendo mucho la boca y de forma cantarina, como si estuviera hablando otra persona es de ser muy sofisticado y de dominar el inglés a tope, no como el retrasado, cateto e ignorante que pronuncia "niu york" sin cambiar el registro, pues nada, pin para vosotros. :roll:
  80. #33 Ya lo dijo Voltaire ¡Vous ecrivez Londres et vous prononcez Constantinople! www.the-american-interest.com/2012/01/22/the-horrors-of-english-orthog
  81. #69 Yo le digo pitón, que es la traducción buena y se entiende :-D
  82. #91 es que no es gugol. Lo mas aproximado sería gugl.
  83. No os quejéis. Al menos los yankees han mantenido los nombres originales, y no los han rebautizado (no hay "The Angels" ni "Coloured", sino "Los Ángeles" y "Colorado").
    Si fuéramos nosotros, hubieramos rebautizado todo.
  84. #44 Gladiador en inglés se escribe gladiator, al igual que en latín, pero si hablas en inglés, se pronuncia /ˈglædɪeɪtəʳ/.
  85. #55 Jajajaja, en serio de dónde has sacado eso hombre de dios
  86. #103 Nueva España, Nueva Granada, Santa María, Santa Cruz, Gran Canaria, Mediavilla... Los adjetivos no tienen un lugar fijo siempre, como se ve en estos ejemplos.
  87. Coño, años en el Half Life matando guardias en 'Black Mesa' y resulta que será 'Black Meisha'
  88. #39 Pronunciado cómo Mei-la-fou? xD

    #116 -> io praim
  89. #195 Entiendo lo que dices, y tienes razón. Pero la traducción de nombres propios (salvo en príncipes y monarcas y ya está en desuso también) ha desaparecido. Y angiguamente eso se hacía no solo en español sino en todos los idiomas. Por ejemplo, Homero se llamaba "Homeros" (con alfabeto griego), no Homer (inglés, alemán), ni Homère (francés). Es decir, que no era un uso y costumbre exclusivo de los castellanoparlantes, con lo cual empezar ahora a rasgarse las vestiduras de cuán borricos e irrespetuosos hemos sido en el pasado me parece fútil.
  90. #171 La regularidad gramatical del esperanto hace que el resultado de las traducciones sean, de media, más correctas que con el resto de los idiomas, al menos del inglés al esperanto y del esperanto al inglés. Pero aun así comete muchos errores. A veces sí aprovecho el traductor de guguel con el esperanto con idiomas “raros” para intentar rellenar huecos de expresiones en inglés que aun no conozco, pero en esta discusión no he usado para nada el traductor y el otro meneante, que ya sabía que hablaba esperanto porque le he visto mandar noticias sobre el tema en el pasado, tampoco.
  91. Bueno, un asunto con muchas perspectivas. También podrían traducir Los Ángeles y decir The Angels. En España se hizo así, ahora menos, pero se sigue haciendo. En esto de los topónimos hay mucha variedad de comportamientos, a veces se traducen, a veces no, a veces se pronuncian según su versión original y en otras ocasiones no. No sé si es fácil establecer un comportamiento correcto y asumido por todo el mundo.
  92. #34 EE.UU. se ha cuidado mucho de no tener un idioma oficial en la federación precisamente porque el idioma de EE.UU. no es solo el inglés. No sé si luego a nivel estatal son todos o solo algunos los que tienen el inglés como oficial pero a nivel federal no hay un idioma oficial y hay un buen motivo para ello.

    es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_en_los_Estados_Unidos

    Así que el que vaya que haga lo que se le ponga en los huevos.
  93. #17 #9 Como en 'Isi / Disi" ;)
  94. #94: Si es un documento oficial tienes que usar nombres oficiales, ojo.

    En lo demás, totalmente de acuerdo. :-)
«123
comentarios cerrados

menéame