edición general
2090 meneos
9157 clics

Presupuesto 2012: Toda una Farsa

Se abre el telón y salen Montoro y Sáenz de Santamaría con lagrimitas en los ojos diciendo que han hecho un sacrificio muy serio de 27.000 millones y resulta que 13.400 son sacrificios de los ciudadanos a los que se había prometido no subir impuestos, 5.000 de las comunidades autónomas y solo 8.400 millones van a ser recortes de la administración centra! Y además, se les dice a toda una pandilla de delincuentes multimillonarios que están perdonados si traen el dinero que Rajoy necesita para cuadrar los números y sólo pagarán la cuarta parte.

| etiquetas: presupuestos , 2012 , pge , farsa , partido popular
636 1454 2 K 467 mnm
636 1454 2 K 467 mnm
Comentarios destacados:                              
#48 #19 Yo es que niego la mayor, no gastamos mucho, recaudamos poco, que es diferente, los políticos parecen empeñados en decir que vivimos por encima de nuestras posibilidades cuando es mentira, somos un país que gastamos poco en sanidad y educación, pero lo que no puedes hacer es bajar los impuestos durante décadas y lo que dejas de recaudar conseguirlo a base de deuda, si encima las mejores empresas que tenía el estado se privatizan, pues ahora no nos sorprendamos. Si estamos como estamos es en gran parte por culpa de los políticos. Es todo una estafa monumental, hay dinero a montones en el fraude fiscal, se pueden subir muchísimos impuestos que de verdad tocaría a los causantes de la crisis, por ejemplo meter unos impuestos a los pisos vacíos, meter un superIVA a ciertos productos, dar un porcentaje a la persona que denuncie un fraude, dejar de financiar a la iglesia y que pague los impuestos que tenga que pagar, prohibir a los deportistas que no tributen en España que representen al…...
«12
  1. Todo un sainete. Toda una farsa.
  2. Lo chungo es que es un sainete en el que nos toman el pelo a muchos... :-(
  3. #0, me la has quitado, quería enviarla ahora, xD
  4. Elecciones anticipadas ya. Reforma de la ley electoral.
  5. Aprovecho para preguntar:

    ¿Alguien tiene alguna noticias con el presupuesto desglosado explicándose las distintas medidas que incluye?

    Con tantas noticias distintas me he perdida y me gustaría echarle un vistazo por mi cuenta con calma.
    ¡Gracias!
  6. Van 100 dias,quedan 1360 minimo,disfruten lo votado
  7. A pesar de lo que se comenta de las transferencias, el recorte que ha hecho el gobierno central sigue siendo mucho mayor, en términos relativos, que el que hacen las autonomías. Hoy en día el gobierno central es mucho más "pequeño" (económicamente) que la suma de los autonómicos, así que es demagógico pedirle que recorte la misma cantidad de millones porque nos quedaríamos sin gobierno central.

    Por lo demás, totalmente de acuerdo con los cuatro primeros puntos del artículo.
  8. La gran mayoría de la gente vive en Matrix, son clones. Realmente no son libres, están atrapados en hábitos y en tradiciones, viven en un bucle mental.
  9. El desglose de los presupuestos no es publico hasta este martes, entonces es cuando se sabra la letra pequeña y seguro que alguna sorpresa...hhasta ahora solo se sabe a grandes rasgos (de hecho, no se admitieron preguntas en la rrueda de prensa, y los ministros sañieron precipitadamente por una puerta oculta detras de ellos)#5
  10. Yo no voy a disfrutar nada puesto que no lo he votado...
    Pero... Si no... ¿Qué?
    Me niego a creer que en este gobierno sean tan tontos que, pudiendo no "molestar" a los ciudadanos, tomen estas medidas habiendo otras que solucionen el problema de la deuda y del costo de la misma.
    No veo tan fácil esa lucha contra el fraude.
  11. #4 ¡Eso! Queremos elecciones anticipadas para poder abstenernos antes! :-P
  12. #5 Este es el PDF/PPT que usó Sorayita para presentarlos
    www.meneame.net/go.php?id=1572324
  13. Expolio puro y duro al ciudadano de a pie, y regalo al de limusin.
  14. #6 Me uno a tu comentario. Y aún más, me gustaría que de una vez los señores del gobierno, diputados y senadores paguen el irpf que les corresponde en razón de sus ingresos, cosa que nunca han hecho y que deberían hacer, aúnque sólo fuera para que nos creyeramos que ellos también se aprietan el cinturón.
  15. Yo estoy muy harto de ver como dicen que son unos presupuestos valientes, cuando son unos presupuestos de lo más cobarde que hay, lo único que hace es pasar el marrón a los demás, y lo que podría hacer el gobierno que es ir a por el fraude fiscal, decide hacer una amnistía, no recuerdo unos presupuestos tan cobardes y tan de jetas en mi vida.
  16. Yo alucino con el personal. Todo el mundo por Menéamoe llenándose la boca de "empresario explotador" y "empresario malvado" y ahora que sube el PP el impuesto de sociedades a las grandes empresas... también lo critican! De risa. Porque recordemos que el cambio en el impuesto de sociedades viene a corregir una esperpéntica medida introducida por ZP gracias a la cual empresas del tamaño de Santander o Telefónica podían deducirse gastos hasta límites insospechados que han provocado que pagasen muchos menos impuestos de lo que su capacidad de tributación les permitía, muchos menos impuestos que por ejemplo cualquier PYME.

    Luego el señor Sala i Martín tira de demagogia diciendo que el gasto del gobierno central no se recortará un 17%. Claro que no, porque el gobierno jamás ha dicho eso: ha dicho que el gasto de los ministerios se recortará un 17%, no el gasto total. Porque hay que recordar que la Seguridad Social y el pago de intereses de deuda ya se comen una parte importante del total. Parece mentira el desliz que ha cometido, con el currículum que tiene.

    ¿La amnistía fiscal? Una vergüenza. Pero yo creo que si el gobierno ha tenido que recurrir a este extremo no es porque quiera, es una indicación más de que la cosa está muy jodida.

    Y digo yo... ¿la queja entonces cual es?
    - ¿Que los presupuestos son demasiado austeros? ¿Y cuál sería la alternativa? ¿Seguir con un gasto imposible de mantener para terminar de quebrar España?
    - ¿Que los presupuestos no son lo suficientemente austeros? Puede ser. ¿De dónde más se recorta? A mi me vienen a la cabeza las subvenciones a partidos políticos (127 millones), sindicatos y asociaciones empresariales (20 millones sólo contando la asignación directa), los 6.000 millones que se tiran al retrete en las políticas de empleo, las subvenciones a aerolíneas como Ryanair por operar en aeropuertos deficitarios...
    - ¿Que el gobierno central no es el que corre con todo el recorte de gasto? Si tenemos 17 reinos de taifas, supongo que algo les tocará, ¿no?

    Mejo que quejarse, proponer alternativas. Porque las criticas destructivas son la salida fácil, lo difícil es hacer una crítica constructiva y proponer alternativas.

    Pero claro, lo facil es quejarse y patalear ahora que vienen las vacas flacas mientras los que nos han hundido en la miseria absoluta se van de rositas con una sonrisa de oreja a oreja.
  17. #9:

    Expolio: 1. tr. Despojar con violencia o con iniquidad.
    Inquidad: 1. f. Maldad, injusticia grande.

    Puesto que han mentido a sabiendas, hay maldad e injusticia. Luego, la subida de impuestos indiscriminada, es expolio.

    #19, yo acostumbro a escucharle en la radio, y el otro día hizo una lista con todo lo que se podía recortar antes que Sanidad y Educación. En uno de los podcast matinales de los martes de RAC1 lo encontrarás. Sala i Martin suele proponer muchas alternativas, otra cosa es que no os enteréis.
  18. #19 Subscribo cada letra de lo que has escrito. Menos mal que hay un aire fresco de vez en cuando en meneame.
  19. #11,

    (de hecho, no se admitieron preguntas en la rrueda de prensa, y los ministros sañieron precipitadamente por una puerta oculta detras de ellos)

    mira, te gustarán tan poco como a mi los presupuestos, pero yo me tragué la rueda de prensa en directo y sí hubieron preguntas, y bastantes. No manipules tú también, please.
  20. #13 Efectivamente, la lucha contra el fraude fiscal no es tan sencilla como parece. Para luchar contra la enorme magnitud del fraude fiscal harían falta muchos más inspectores fiscales, y estas plazas no se pueden llenar de la noche a la mañana.

    Una posible solución sería moverse hacia un modelo sueco donde todos los datos fiscales de particulares y empresas, absolutamente todos, están informatizados e incluso disponibles en la web de hacienda para que cualquiera que tenga interés le eche un ojo. ¿Que quieres saber cuánto gana Telefónica? Metes tu DNI para registrar la búsqueda, haces clic y listo. ¿Que quieres saber lo que ingresa el frutero de la esquina? Igual. ¿Tu vecino el del 3º derecha? Lo mismo. Con eso se facilitaría que los ciudadanos pudiesen consultar e incluso denunciar situaciones sospechosas.

    El primer paso para luchar contra el fraude fiscal no es aumentar las medidas punitivas como inspecciones fiscales, sino las preventivas como abogar por una transparencia absoluta.
  21. #21 Precisamente, seguro que alternativas tiene. Podría editar su post e incluir links hacia esas alternativas, porque creo que es mucho más valioso sopesar las alternativas a los presupuestos presentados que limitarse a hacer una crítica.

    Eso sí, yo estoy a favor del recorte "indiscriminado" de un 17% en cada ministerio. Creo que el único país que tuvo que recurrir a una medida similar fue Suecia en 1993, cuando después de un crack inmobiliario que provocó cifras de paro escandalosas y un déficit público galopante tuvieron que ponerle remedio como fuera. Recortaron un 11% en todos los ministerios, y parece que no les ha ido mal.
  22. DESOBEDIENCIA CIVIL
  23. INSUMISION
  24. Reducción en la Casa real: 0 euros.

    En fin, qué país.
  25. De esos 13.400 que pagan los "ciudadanos", del orden de 7000 vienen del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas. Así que menos demagogia. De los ciudadanos vendrán del orden de otros 4000 millones, procedentes del IRPF (subir el IRPF es de izquierdas, quizá por eso no le guste a Sala i Martin), y el resto de la amnistía fiscal (que no nos gusta a nadie).

    Por tanto, lo que dice Sala i Martín es mentira. Y no solo eso. Se guarda muy mucho de decir qué habría hecho él. Probablemente si lo hubiera hecho, la noticia habría sido hundida en menéame (recordemos que este hombre apoyó en lo fundamental la reforma laboral, así que ya sabemos por donde irían los tiros).
  26. #24 Y aún así Suecia tiene un 15% de economía sumergida.
  27. Subida de luz, subida de gasolina, euro por receta, subida irpf, despido "gratuito", bajada de la nómina de un mes para otro, recorte en sanidad, recorte en prevención de incendios ( www.meneame.net/story/fuego-amenaza-parque-natural-fragas-do-eume ) y podría seguir. Ya me dirán que debemos hacer, como debemos sentirnos... ya que yo leyendo todas estas noticias estoy para ir a Andorra a abrirme una cuenta y que me ingresen la nómina allí, esto cada día tiene más pinta de corralito.
  28. #21 ¿Subida de impuestos indiscriminada? De verdad, y perdona que te lo diga así, ¿pero qué estás diciendo? Los impuestos que se han subido son el IRPF, y se hizo de forma progresiva y el Impuesto de Sociedades a grandes empresas. Joder, es que son dos medidas de izquierdas DE LIBRO. ¡Y las criticáis como subida de impuestos indiscriminada! ¡Como si hubiesen subido los impuestos indirectos!

    La acción del gobierno es dañina para los trabajadores (a corto plazo, al menos) con la reforma laboral. Critiquemos por ahí. ¿Pero con los impuestos? Es lo único no criticable al gobierno desde el punto de vista del ideario de izquierdas.
  29. Ya se sabia q este pais mira por los delincuentes. No fue a Rajoy q se le vio en un varco de narcos? Porque sera.
  30. #13 Haces bien. En estos tiempos de desconfianza y crisis es importante tener fe.

    Tú no lo pienses demasiado. Pensar es contraproducente. Tus líderes saben bien lo que te conviene y son gente muy preparada que saben lo que hay que hacer. Si no le meten mano al dinero negro, a la corrupción y a los crímenes fiscales es porque es un tema muy complejo porque nada es tan fácil como parece y si piensas lo contrario es porque eres un populista. Si arruinan la educación y la sanidad y destrozan todo lo público es porque todo es mucho más difícil de lo que nosotros creemos. Creemos, en efecto, porque jamás se dignan a dar explicaciones acerca de nada. Las explicaciones son cosa de terroristas y de rojos. La gente llana y patriota ha de tener fe. Ellos saben lo que hay que hacer, que no nos quepa la menor duda.

    www.youtube.com/watch?v=6nQ9z0C72PM
  31. #19 Con quitar las contradicciones igual es suficiente.

    ¿Un ejemplo? La reforma laboral por un lado, y luego la reestructuración del impuesto de sociedades, que va a hacer a las empresas pagar más porque se eliminan algunas deduciones y ventajas especiales. No sé hasta qué punto esto va a afectar a las empresas que pueden generar riqueza en España, pero si el gobierno calcula que puede ahorrar más de 5000 millones...

    No se está enviado el mensaje adecuado con esos presupuestos.
  32. #26 #27 ESCRIBAMOS EN MAYÚSCULAS.
  33. A disfrutar
  34. Si los defraudadores son amnistiados....Insumisión de contribuyentes.
    El Estado está perdiendo legitimidad con estas medidas.Y hay que responder con contundencia para que se entere...atacándoles directamente a los ingresos estatales.
  35. #29 Cuestion de prioridades. Cosas de votar al PPSOE
  36. Estoy con #30 y #33. Quitando la amnistia fiscal, que es una auténtica cafrada que no debería tolerarse bajo ningún concepto, me parecen unos presupuestos bastante potables.

    Nunca es malo subir impuestos hasta cierto punto, más teniendo en cuenta que con la cantidad de paro que hay en España es necesario que alguien pague los gastos. Aquí en Reino Unido han optado por bajar los impuestos para que haya más consumo, pero la situación es diferente, por lo que no es comparable.

    Y en cualquier caso, la amnistia fiscal me jode porque a los chorizos les va a salir barato blanquear su dinero, pero siempre va a ser mejor tener ese 10% que no tener nada (me pegaría un puñetazo en la boca a mi mismo cuando digo esto último, pero analizándolo friamente es cierto).
  37. #36 No se dónde está la contradicción en el ejemplo que utilizas. No veo la relación directa o inversa entre la reforma laboral y la reestructuración del impuesto de sociedades.

    Como mucho tienen una relación directa y poco contradictoria: en la reforma laboral se indicó que las PYMES contarían con beneficios fiscales (el estado correría a cuenta del pago a la S. Social durante un tiempo) al contratar a un nuevo trabajador. Después en los presupuestos se reafirma esta tendencia con condiciones más laxas para pymes en lo que a deducciones y ventajas especiales se refiere si contratan a nuevos trabajadores.

    ¿Qué mensaje crees que se está enviando con estos presupuestos y por qué no es adecuado? Más importante: ¿Qué mensaje querrías que se enviase y cómo lo enviarías?
  38. #41 Sí, si se conseguirán 5.000 millones extra del impuesto de sociedades. Porque se eliminan ventajas fiscales que ZP introdujo a las grandes corporaciones que permitían que éstas se dedujeran gastos de todo tipo y amortizaciones y terminasen pagando un tipo impositivo mucho menor de lo debido. Estos gastos son gastos operativos que las empresas seguirán teniendo, y por el simple hecho de dejar de beneficiarse de un régimen especial pagarán un porcentaje mayor en impuestos.

    Otra cosa es que el impuesto de sociedades flojee por otro sitio debido a una menor actividad económica. Eso no lo discuto. Pero si nos atenemos sólo al impacto de esta medida, se recaudará más. Mucho más.
  39. #41 Hay grandes empresas (que es a las que más le afecta la modificación de este impuesto) con sede fiscal en España que no dependen del mercado español. Sí, esas que dan beneficios escandalosos.
  40. Pero vamos a dejar que se rian de nosotros en nuestra cara?
    Que le pasa a los españoles?
    No nos damos cuenta?
    ¡¡¡ Que puta impotencia de no poder hacer nada y que los españoles no nos movamos por estas cosas, nos estan sangrando y encima se rien de nosotros..... NO TENGO PALABRAS PARA DESCRIBIRLO!!!!
  41. #41 Pues no lo sé, pero en todo caso es otro debate. Habrá que ver cómo ha hecho los números el gobierno. Antes de hacer los PGE se publicaron las previsiones macroeconómicas, y el gobierno dijo que contemplaba una recesión de 1.7% si no recuerdo mal, y que con ese dato iba a realizar los PGE.
  42. #19 Yo es que niego la mayor, no gastamos mucho, recaudamos poco, que es diferente, los políticos parecen empeñados en decir que vivimos por encima de nuestras posibilidades cuando es mentira, somos un país que gastamos poco en sanidad y educación, pero lo que no puedes hacer es bajar los impuestos durante décadas y lo que dejas de recaudar conseguirlo a base de deuda, si encima las mejores empresas que tenía el estado se privatizan, pues ahora no nos sorprendamos. Si estamos como estamos es en gran parte por culpa de los políticos. Es todo una estafa monumental, hay dinero a montones en el fraude fiscal, se pueden subir muchísimos impuestos que de verdad tocaría a los causantes de la crisis, por ejemplo meter unos impuestos a los pisos vacíos, meter un superIVA a ciertos productos, dar un porcentaje a la persona que denuncie un fraude, dejar de financiar a la iglesia y que pague los impuestos que tenga que pagar, prohibir a los deportistas que no tributen en España que representen al país, quitar diputaciones, bajar el sueldo a todos los políticos, y porqué no, legalizar las drogas blandas y que las venda el estado, no se cuanto dinero sería, pero desde luego algo recaudas. También se podrían tomar medidas para que baje el paro de forma rápida, yo siempre tengo en la cabeza prohibir las horas extras, muchas veces ni se cobran o son en negro, tal vez si se prohíben algo baja el paro, cotiza más gente y recaudas más. Y por último, como no, crear un banco público, eso sinceramente no tengo muy claro que sea fácil ni como conseguiría financiarse, pero con los prestamos hay que hacer algo, es lo que realmente ahoga a muchas empresas, o se obliga a los privados que lo hagan, o creas uno público, pero como dicen ahora todos los ministros, "algo hay que hacer".
  43. #33 decir que subir el IRPF es una medida de izquierdas, así simplemente, es un pelín manipulador. Y decir que la subida de IRPF que hizo el PP es de izquierdas es bastante manipulador.
  44. #3 xD I'm zorry :3 La vi por tu muro y dije, voy a votarla en Menéame, conociéndote... Y no estaba. El resto es historia xD
  45. #49 Subir el IRPF, de forma progresiva, es una medida de izquierdas. Y el PP lo ha subido de forma progresiva, que yo sepa. Podemos discutir sobre poner o quitar un punto porcentual aquí o allá, pero el hecho no cambia: sigue siendo una medida progresiva, y por tanto, típicamente de izquierdas.
  46. #51 si por progresiva entiendes "inversamente progresiva" sí que lo fue. Que el IRPF sea un impuesto progresivo (que ya de por sí no está tan claro) no significa que cualquier medida que se tome sobre él también lo sea.
  47. #51 #52 La reforma es progresiva o no según si tienes en cuenta las deducciones por compra de vivienda, aquí hay unas gráficas:
    www.fedeablogs.net/economia/?p=20377

    Esa deducción, destroza las cuentas públicas y agrava los ciclos económicos.
  48. #25 Creo que si Sala i Martí recurre al comentario superficial es por lo que expone en las primeras líneas:

    Perdonad la falta de actividad en el blog pero estoy de viaje y sin demasiado tiempo para escribir.

    Aprovecho unos minutos que tengo para trasladaros cuatro ideas (de hecho son cinco ideas) sobre los presupuestos presentados ayer por el gobierno de España.


    Aunque lo que más critica este hombre es el teatrillo victimista que se están marcando desde el gobierno para intentar justificar estos presupuestos. Alternativas hay muchas y seguro que XSiM las mostrará cuando tenga oportunidad.

    Leñe, si es que entre todos los meneantes seguro que llegaríamos a un pack de medidas para hacerlo, sin tener que tocar presupuestos generales ni recortar salvajemente.
  49. El pueblo ha hablado en las urnas, y ahora toca jodernos todos. Lo más triste que tendremos que irnos de España, para encontrar trabajo digno (ya que lo que hay ahora mismo es una verdadera mierda).
    Que recapaciten las personas mayores, ya que somos nosotros los que tenemos que pagarles las jubilaciones. Y si todos nos vamos al extranjero, a ver quien cotiza aquí.
    Como decía un profesor de matemáticas que tuve. 2+2 siempre será 4.
  50. #52 No te entiendo. Se subió más a las rentas más altas.
  51. Huy...
    ¡Qué gobierno má malo!
    ¡Toma gobienno malo! ¡Toma! ¡Toma!...
    ¡Huelguita! ¡Destrozo! ¡Yoyas a todo el que quiera trabajá! (Ese día no hay derecho más que el mío)
    (Con lo bien y calentitos que estábamos con ZP, ese gran iluminado que nos tenía a todos encandilados)
    Una dosis de realidad señores. Y sí, estoy de acuerdo en tocar otras cosas..
  52. #24 "Efectivamente, la lucha contra el fraude fiscal no es tan sencilla como parece."

    No, no lo es. Para empezar, se necesita que los políticos en el poder quieran hacerlo (ojo, no sólo este gobierno, también el anterior):

    «El 80% de la plantilla de Hacienda investiga solo a pequeños empresarios»
    www.meneame.net/story/80-plantilla-hacienda-investiga-solo-pequenos-em

    Hacienda dejará de recaudar 21 millones al reducir el horario a sus inspectores
    www.meneame.net/story/hacienda-dejara-recaudar-21-millones-reducir-hor

    Hacienda liquidó la unidad que investigaba a grandes fortunas
    www.meneame.net/story/hacienda-liquido-unidad-investigaba-grandes-fort

    Hacienda ‘ignora’ 6.000 millones en delitos fiscales pendientes de cobro
    www.meneame.net/story/hacienda-ignora-6-000-millones-delitos-fiscales-

    Los recortes del gobierno valenciano debilitan la lucha contra el fraude fiscal
    www.meneame.net/story/recortes-gobierno-valenciano-debilitan-lucha-con

    Los inspectores de Hacienda puentearon a Salgado para llevar el 'caso Botín' a los tribunales
    www.meneame.net/story/inspectores-hacienda-puentearon-salgado-llevar-c

    Inspectores acusan a Hacienda de ofrecer una amnistía fiscal a los titulares de las cuentas en Suiza
    www.meneame.net/story/inspectores-acusan-hacienda-ofrecer-amnistia-fis

    El Supremo investigará a Hacienda por trato de favor a Botín
    www.meneame.net/story/supremo-investigara-hacienda-trato-favor-botin
  53. Para #31. Con lo cual puede imaginarse la envergadura de la española.

    CC #24.

    Para #62. Datos oficiales? Eso es una estimación, la realidad siempre supera a la ficción.
  54. #53 Cierto, pero como el mismo artículo dice, solo un pequeño conjunto de personas (aquellos que hayan comprado vivienda con posterioridad al 1 de enero de 2011) se incluyen en ese grupo en el que el IRPF es "hasta cierto punto" regresivo.

    Para los demás, que son la mayoría, la reforma del IRPF del gobierno es progresiva.
  55. #60 Pues la de España está sobre el 20%.
  56. Estos no van a recortar nada porque hay demasiada gente que vive del Estado (y en ello englobo las CC.AA.).

    España produce (PIB) unos 1.000.000 millones al año.

    El Estado recauda en impuestos unos 400.000 millones al año, el 40% de todo lo que se produce.

    Es decir: aquí media España mantiene a la otra media, y así va a seguir siendo por los siglos de los siglos, amén.
  57. menos quejarse y mas arrimar el hombro como bien dice el rey en sus discursos
  58. #19 Me alegro que alguien comente contra esta mierda sensacionalista.
  59. La verdad que estoy alucinando con los comentarios que este gobierno nos sacara de la crisis, vamos tienen tanta pinta de sacarnos como el anterior. Por cierto algunos no saben que esto puede ir a peor, y que no seria la primera crisis que dura 10 años (véase Japon). Y lo mas cojonudo es que a los que no creemos en estas medidas nos llaman "progres del psoe" (y esto si que me toca los cojones), que son la misma mierda con distinto collar.
    Mejor que la gente se limpie los ojos y se de cuenta que nos dirigen hacia un modelo tipo USA (laboral, sanitario...)
    Y me jode también que critiquen la huelga que fue pacifica y me quedo corto, aquí en Bizkaia no había casi gente en contra, es mas hay gente que no fue por puro miedo (y hay que respetarles)

    #59 ¿De verdad te crees que ZP es el causante de la crisis (de una crisis global)? ¿no crees que nos afecto mas por lo débiles que somos frente a países mas desarrollados (si mas desarrollados)?. Yo no te voy a negar que la gestiono mal, hasta hay me lo creo, pero que sea el culpable, es de ciegos. Y con esto no defiendo al PSOE (que me parecen unos putos chorizos, bueno como el P..)

    Aquí se seguirá defendiendo los grandes capitales, hasta que absorban todo, hasta las pequeñas y medianas empresas, o que os crieis. Como en el comercio donde el pequeño cada vez lo pasa peor frente al grande, esto es el modelo economico al que avanzamos, gigantes de sanidad, educación, textil, alimentación, construcción. Y si no tiempo al tiempo.

    Yo por ahora no confio en este gobierno, ni tampoco en el anterior. Pero me da a mi que estos son un poco mas hijos de...
  60. #19 Técnicos de Hacienda calculan que las grandes empresas defraudan más de 42.700 millones al año
    Esto supone un 71,8% del total del fraude en España y triplica el fraude de pymes y autónomos.

    www.lavanguardia.com/20110809/54198249312/tecnicos-de-hacienda-calcula
  61. No me he leído seriamente los presupuestos pero viendo los grandes datos no pintan nada bien. Pero los recortes en Educación y Fomento ya parecen bastante fuertes para que este en contra.

    La única medida me parece correcta es la subida de impuestos sociedades, pero sigo a la espera para ver sobre que tipo de empresas se aplicara, porque en este país al final estas subidas siempre recaen sobre las pymes y las empresas grandes se libran.

    Y si a eso le sumamos la Amnistía fiscal que ya esta publicada en el Boe y que no es solo para los paguen el 10%% y afloren ese dinero. En el Boe pone textualmente que aquellos fuera de plazo tributen aquello hayan defraudado solo recibirán sanciones administrativas eliminando las penas de cárcel que antes se aplicaban en estos casos.

    A falta de una lectura mas detallada, no creo que recortar en ciertos ministerios genere mas empleo, mas bien todo lo contrario.
  62. #48 Y yo te niego la mayor. Porque gastamos mucho. O mejor dicho: en vez de invertir, se despilfarra. España es un país donde vivir a costa del estado ya sea directamente (enchufados y similares) o indirectamente (subvenciones y prebendas) está a la orden del día. España tiene un problema tanto de ingresos como de gastos: ingresa poco y mal y gasta mucho y peor.

    Sobre tus distintas aportaciones:
    - Las empresas que se han privatizado a lo largo de la democracia, muchas de ellas, si bien eran rentables también se encontraban en situación de monopolio. Sin competidores es rentable cualquiera. Se privatizaron (telefónica, eléctricas...) casi como requisito fundamental para entrar en Europa, porque a nivel europeo los monopolios están prohibidos salvo contadas excepciones. Aún así, una privatización como la que se ha estudiado para AENA donde el estado contaría con el 51% parece inteligente: se retiene el control de un sector estratégico, se ingresa efectivo y se reduce la exposición a una empresa que no va todo lo bien que debería.
    - Respecto al sueldo de los políticos lo importante no es bajarlo, sino regularlo. Y en ese sentido el PP ha introducido cambios bastante sensatos. Antes los políticos podían ponerse su propio sueldo (alcaldes, presidentes, diputados, concejales...) mientras que ahora el sueldo estará fijado en base a baremos concretos como cargo, tamaño de municipio, etc. ¿Que siguen siendo altos, en especial el apartado de dietas? Seguro. Lo mejor tal vez no sería reducir la cuantía de las dietas, sino introducir medidas que existen en la empresa privada: de todo el dinero en dietas que un político deje de gastar, un 50% iría a su bolsillo.
    - No creo que se puedan prohibir las horas extras, entre otras cosas porque es difícil de controlar y es una práctica totalmente generalizada en España hacer que los empleados curren horas extras por la patilla. Sería positivo, sí. Pero también puede que contraproducente, porque si en el sueldo actual está incluída la presunción de que el trabajador hará algunas horas extras gratis y la legislación cambia, seguramente veríamos un descenso de sueldos para compensar la reducción de horario laboral "real" del empleado en cuestión. Una vergüenza, pero conociendo cómo funcionan las cosas no sería de extrañar que ocurriera ésto.
    - ¡Crear un banco público! ¡Claro! Y lo llamaríamos... ¡Caja de ahorros! En serio, no se qué le ha dado a la gente con lo del banco público. El problema grave de la banca española lo tienen precisamente las entidades públicas, las cajas de ahorros que han estado sujetas a control político y han tomado decisiones en base a criterios políticos en vez de hacerlo en base a criterios estrictamente empresariales. Las entidades del sistema que están hundidas son CajaMadrid, la CAM, Caja Castilla - La Mancha, Caixa Cataluña, las cajas gallegas, Cajasur... A todas las entidades les ha pillado el crack inmobiliario, pero las cajas de ahorros son las que se llevan la peor parte porque las decisiones finales las toma un grupo de políticos en base a criterios políticos, no un grupo de directivos que se juegan el puesto y el sueldo. Es totalmente ingenuo pensar que los políticos harán un mejor trabajo que los banqueros. Y es un paso más para terminar como Cuba. Además, estas entidades públicas han dedicado sus beneficios a caridad y similares en vez de a mejorar sus ratios de capital, medida que hubiera sido igual de loable y habría minimizado los efectos de la crisis.
  63. #6 1360 probables, yo les doy muchísimo menos.

    Apuesto a que no duran hasta noviembre, y que los echan a patadas de la Moncloa.
  64. #69 Se puede decir mas alto pero no mas claro... chapó!
    Si estás en contra del partido tal eres del contrario, si estás en contra del contrario eres del partido tal... ¿Es qué no se puede estar en contra de los partidos políticos mayoritarios, que ni unos ni otros han conseguido mejorar nada?!
  65. #9 ¿Cuál es la diferencia?
  66. #55 Os sugiero que le déis una investigadita a los comentarios que están aflorando sobre titulados españoles que recientemente decidieron que habría que salir de España pero ya, porque estaban mucho mejor en el extranjero. Se pueden iluminar algunas dudas.
  67. #15 ¿Alguna razon para usar el redirect de meneame? Mejor enlace original o envio para menearlo. Me temia un rickirolling.
  68. #73 ¿Quién? ¿Quién los va a echar?
  69. #Brannigan En menéame se leen desde opiniones fundadas, en mayor o menor medida, hasta las manipulaciones más burdas que puedas imaginar. He de felicitarte por la manera en que lo intentas, mezclando argumentos válidos con falacias extremas y opiniones totalmente discutibles -alguna objetivamente falsa- para defender los presupuestos y, así me lo parece, al gobierno actual.

    Inicialmente he llegado a pensar si serías alguno de los ministros disfrazado, pero lo he descartado, trabajas demasiado el texto y eso es extraño en la mayoría de gobernantes actuales.

    LISTAS ABIERTAS YA.
  70. #72 Estoy de acuerdo en bastantes cosas, es cierto que aparte de recaudar mal, se despilfarra a lo grande, y no solo por subsidios o subvenciones, todos conocemos obras enormes que no sabemos muy bien para que valen, tanto AVE en un país como España es absurdo, pero las horas extras creo que hay que quitarlas al menos durante un tiempo, o incluso rebajar la jornada laboral, ya no habrá tanto trabajo como antes, nunca, tal vez vaya siendo hora de pensar si uno de los problemas del paro, siempre el más alto incluso en épocas buenas, sea que trabajamos más horas que el resto de europeos, no es normal esas jornadas de 12 horas al día, eso seguro que frena el consumo y deja a más de uno en el paro.
    Respecto al banco público, yo lo veo como algo desesperado para que haya crédito, no se ni si será posible, pero un banco con funcionarios, por oposición, y con gente preparada no tiene por que ser el desastre de las cajas llena de políticos y sindicalistas.
  71. #19 Gracias. Al fin un poco de cordura.

    Menos mal que hay alguien que piensa y razona y no como la mayoría de por aquí que se deja llevar por pensamientos viscerales y partidistas.
  72. #6 Ya se habla de rescate... y en breve vendrán los "hombres de negro" de Bruselas a supervisar las cuentas españolas. Si en Italia se han cargado a Berlusconi y han puesto a un tecnócrata ¿qué te hace creer que no lo harán con España? Es más te digo que Rajoy no pasa del verano. Es el hazme reir de Europa, en qué cabeza cabe retrasar 3 meses los presupuestos por unas putas elecciones autonómicas...

    Y el negativo es por el disfruten lo votado, cada vez que lo leo lo casco.
  73. #80 Jaja, no se si sentirme halagado o insultado al haberme confundido con un ministro. Probablemente más lo segundo, que ser político de profesión hoy en día es casi garantía de haber emulado a Groucho Marx y su "estos son sus principios, si no les gustan tengo otros".

    Ahora bien, no me gusta eso de tirar la piedra y esconder la mano: si crees que uso falacias o que mis opiniones son falsas, aclárame cuáles. Estaría encantado de debartir y de tragarme mis palabras en caso de que efectivamente lo que escriba no sea cierto.

    Sobre la defensa de los presupuestos. En general estoy contento en el fondo, puede que menos en las formas. Me explico:
    - El fondo: realmente sólo hay 2 tipos de presupuestos que podía haber presentado el gobierno, creíbles (y dramáticos) u optimistas (y "light"). Los segundos hubieran resultado en una prima de riesgo desbocada y la espantá de los inversores extranjeros. Así que sólo queda una alternativa.
    - Las formas: nunca llueve a gusto de todos, y seguro que se puede rascar más en muchas partidas. Pero creo que un recorte del gasto del 17% en cada ministerio es una barbaridad. Preferiría que se siguiera metiendo mano a la contabilidad de las empresas públicas, y que se persiguiese el fraude fiscal. Aunque con lo presentado me doy por satisfecho en líneas generales.

    Y desde luego, listas abiertas ya. Cómo cambiaría la cosa...
  74. Lo de las lagrimitas en los ojos fue algo que les aconsejó el mismismo Pedro jETA.

    El PP busca a su Elsa Fornero
    Los ministros de Rajoy son brillantes (oh yea!) pero fríos. Muchas voces del PP demandan más empatía hacia el sufrimiento de los españoles.
    www.elmundo.es/elmundo/2012/04/01/espana/1333235947.html

    Por lo visto le han hecho caso al bueno de don Pedro.
  75. #77 Nah, he usado el buscador y "Copiar dirección del enlace" sobre la noticia. Lo cual te copia el redirect. Ha sido rápido.
  76. Una de las partes del artículo que más duelen:

    "A pesar de presentarse como garante de la ley y el orden, se propone una amnistía fiscal que básicamente va a dejar sin castigo a toda una pandilla de delincuentes, estafadores, ladrones, traficantes de armas, drogas y personas y evasores fiscales de todo tipo y se les dice que solamente pagaran el 10% de este dinero ilegal porque el señor Rajoy necesita dinero. ¿Qué mensaje está enviando el gobierno a futuros delincuentes sobre el imperio de la ley en España? ¿Y qué cara tenemos que poner los imbéciles que hemos declarado nuestros ingresos como manda la ley y que, por lo tanto, hemos tenido que pagar hasta el 45% de lo que hemos ganado mientras que a los delincuentes solamente se les hace pagar el 10%?".

    Luego que vengan con la cantinela esa de que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley... sinvergüenzas.
  77. #85 Risas, pocas. Que en España no está el horno para bollos.

    1. No soy empresario, nunca he tenido lo que hay que tener para ser emprendedor y montar mi propia empresa. De haberlo hecho, estaría muy orgulloso.

    2. Cuando se acaba la fiesta, toca recoger. Jode, pero es así. Ahora tenemos que lidiar con una administración pública hipertrofiada y unos servicios imposibles de mantener. Todos son responsables, y todos tienen que pagar su parte: estado, empresas y ciudadanos. A nadie le gusta que le suban los impuestos, faltaría mas.

    3. Sin duda las grandes empress siguen teniendo margen para defraudar ya sea a través del IVA o de otros conceptos. Pero sigo creyendo que esta medida es positiva.

    4. Ya he dicho que la amnistía fiscal suena a medida de último recurso, no creo que a ningún gobierno le guste promulgar este tipo de medidas. Solchaga ya lo hizo en 1991 cuando la cosa pintaba mal, y ahora el panorame está peor.

    5. Yo también creo que los presupuestos tienen algunos supuestos optimistas, tal vez demasiado optimistas. Ahora bien, si un recorte de gasto por ministerio de 17% no basta, pocas cosas nos van a salvar. Lo que mencionas sobre las subvenciones no lo he terminado de entender (ando un poco espeso), pero coincido en que hay que poner especial antención en el control de gasto.

    6. Más que críticas destructivas en Menéame, mi referencia era para XSiM, porque desde su posición y con su currículum y conocimientos creo que está en una posición magnífica para ofrecer alternativas, y lamentaba que ese post no incluyese ninguna, ni siquiera un link (porque seguro que XSiM ya tiene alguna idea elaborada)
  78. #20 Que pronto olvidamos de donde venimos. Señor, la política (pésima en materia económica) del PSOE es heredada de lo que nos dejó el PP ( con la ayuda de PNV y CiU en especial) de liberalización del suelo y creación de la burbuja inmobiliaria, gracias al crédito fácil por cortesía del BCE y privatizaciones a mansalva para colocar a los allegados del partido.
  79. #4 jaja... qué buena, como si esto fuera una democracia y el gobierno tuviera responsabilidad de sus actos
  80. #94 El PP dejó déficit 0 porque salió en 2004 cuando la burbuja todavía estaba en marcha y los tipos de interés permitían seguir ofreciendo crédito barato a Dios y su madre ( y su padre el albañil). A ver si nos vamos enterando de que existe vida más allá de Españistán. Por cierto, en 2008 con el gobierno del PSOE, había superávit. ¿Sabes que el problema de deuda que tiene Españistán es deuda privada? Eso liga con lo del crédtio fácil de años anteriores. ¿Te parece que este gobierno que tenemos ahora no nos miente en la puta cara? Seamos serios.
  81. Que asco en serio, es que es para deprimirse.
  82. #19 Hay que decir que este artículo tiene cosas interesantes, pero también estoy muy de acuerdo con tu punto de vista.
    Para empezar tienes que entender que muchos meneantes son de ideología contrista (para ver una definición de contrismo: www.meneame.net/notame/748303 ), así que se haga lo que se haga siempre estarán en contra.

    Cierto es que el 65% del presupuesto del estado es la Seguridad Social, el seguro de desempleo y los intereses y se ha decidido que es intocable. Pero también una gran parte del presupuesto autonómico es educación y sanidad. Parece que ahí si que van (y hay) a haber recortes.
    Por otro lado entiendo perfectamente la amnistía fiscal. Es una medida que no me gusta, pero tiene sentido en este momento. Por un lado a la gente que ya la han cazado y está en proceso su infracción fiscal, no les perdona nada. Pero pillar a los grandes defraudadores, por mucho que se amplíe la plantilla de inspectores de hacienda en este momento, es algo que toma muchos años, porque no se trata solo de una decisión administrativo. Este tipo de gran defraudador tiene buenos abogados, lleva cualquier decisión fiscal a juicio y llega hasta última instancia. Por tanto incrementar la persecución de defraudadores fiscales, cosa en la que estoy de acuerdo, no es un camino que vaya a dar ingresos en este ejercicio, cosa que es lo que se persigue. Por otro lado seguramente se apuntarán a esta amnistía gente que no iban a cazar igualmente. Es imposible cazar al 100% de defraudadores. Se pueden cazar más o menos, pero el 100% es imposible. Por tanto no me parece mal. Yo hubiera puesto un tipo entre el 10% y el 20%, pero también es cierto que cuanto menor sea el tipo, mejor.
    Además, eso es un beneficio, no solo por los impuestos, sino porque ese dinero vuelve al circuíto legal en nuestro país y eso, seguramente, va a dinamizar la economía. Son 2.500 millones de € en impuestos y 22.500 millones de € más en actividad económica. Para mi es una medida que puede ser discutible, pero no es en absoluto una tontería y no creo que se pueda descalificar a la brava. Otra medida que se podría emprender sería cambiar la ley que regula el procedimiento judicial para delitos fiscales para acelerar los procesos e incluso la posibilidad de crear unos tribunales específicos para este tipo de casos.
  83. #92 Hacer tu tipo de comentarios solo demuestra que estamos ante un fanboy sin capacidad de pensar. Tu discurso quizás esté bien para intereconomía, pero no para personas razonables. Todos los países europeos, sin excepción, han aumentado su déficit estos últimos años. Y por cierto, Aznar nunca tuvo déficit cero, ni en 2004. Era muy bajo, pero no era 0. Y con Zapatero se tuvo superavit 3 o 4 años.
  84. Y digo yo... no tendrá algo que ver esto de la amnistía fiscal con que pillaran a Mariano en el barco de un conocido narcotraficante?
«12
comentarios cerrados

menéame