edición general
354 meneos
1892 clics
Primer caso en Cataluña de una rara enfermedad que está matando a miles de pájaros

Primer caso en Cataluña de una rara enfermedad que está matando a miles de pájaros

Una infección por la bacteria ‘Suttonella ornitholoca’ ha provocado en Alemania la muerte de 18.000 herrerillos y carboneros

| etiquetas: aves , enfermedad , cataluña , herrerillos , carboneros
  1. A este virus lo podrían llamar COBIRD-19
  2. #4 no, porque acaba de "d" de diciembre, y estamos en mayo :troll:
  3. El ecosistema se va al garete.
  4. Pues sería una pena. Yo vivo al lado del bosque, en el Vallès Oriental, y no me podría imaginar los amaneceres o las tardes sin los cantos de los herrerillos, petirrojos, etc.
  5. #5 Nada novedoso en los 4.500 millones de años que tiene la vida sobre el planeta...
    Este es el planeta de las bacterias, les pertenece.
    Toda la masa de bacterias del planeta pesa 70 gigatoneladas, frente a las 0,06 gigatoneladas que pesamos todos los humanos.

    www.abc.es/ciencia/abci-calculan-descomunal-peso-todos-humanos-tierra-
  6. pues que se confinen en el nido :troll:
  7. #5 #10 A lo mejor os pensáis que todas las bacterias son dañinas. :palm:

    SIn bacterias no podríamos vivir, en cambio.
  8. #12 A simple golpe de memoria de ignorante biólogo, bacterias intestinales. Esas que cuando te las cargas con amoxicilina, su ausencia te dan diarrea.
  9. #27 El otro dia se me quemaron las lentejas. Hay una estacion 5G cerca. No digo mas..
  10. Decirme por favor que mata cotorras y deja gorriones inmunes.
  11. #1 Hablemos de virus alemán, de esclarecer su origen, de que se generó en un laboratorio secreto y de que Alemania tiene que indemnizarnos.
  12. #12 En serio, ¿¿¿cuándo he dicho yo eso??? No entiendo de dónde lo has podido interpretar...

    Solo me he referido a una cita de Bill Bryson, en su libro Una breve historia de casi todo: "Puede que [las bacterias] no sean capaces de construir ciudades y que no tengan una vida social interesante, pero estarán aquí cuando estalle el Sol. Éste es su planeta, y nosotros estamos en él sólo porque ellas nos permiten estar”.
  13. Pues que me da mas pena esto que lo del covid 19...Igual soy pelín joputa, pero así lo siento...
  14. #1 Ahí lo has clavado.
  15. #6 La "D" de covid es de "Disease".

    Pero en todo caso sería COBIRD-20
  16. Creo que en Bruselas pasó y tenía que ver con el 5G
  17. #33 Sí, pero son temas diferentes.
    Yo me he referido a la masa para poner en contraste lo que "pesamos" nosotros frente a lo que "pesan" las bacterias. En ese sentido, la masa de los virus es 0,2 GT, frente a las 70 GT de las bacterias.
  18. #36 bien. Pero en número, son más :-)
    Primero virus, luego bacterias y luego insectos.
    Por cierto, leí hace poco que las bacterias de una persona pesan 2 kilos. Me parece exageradísimo ese peso. ¿Es realista?
  19. #39 Me parece muy erróneo. Aquí hay un cálculo donde desmienten esos 2 Kg. Parece más acertado que sean 200 g.

    ¿Cuántas bacterias tenemos en nuestro cuerpo?
    microbioun.blogspot.com/2016/10/cuantas-bacterias-tenemos-en-nuestro.h
  20. #42 eso suena mucho más lógico. Gracias.
  21. #4 Es una bacteria, pero bueno :-)
  22. #3 Esperemos que no. Es un desastre si empiezan a desaparecer estas especies. Muchos de estos pajarillos controlan la población de insectos.
  23. #58 Sí, yo solo había hecho referencia al tema bucólico, pero su papel dentro del ecosistema es importantísimo.
  24. Que no salgan de sus nidos hasta que salga la vacuna!
  25. El Apocalipsis ha llegado
  26. Tranquilos pajaritos... Terminamos con el coronavirus y nos preocupamos por ustedes.

    No lo tomen a mal, pero están muriendo personas. Haber invertido su tiempo en I+D en lugar de dedicarse a robar semillas de los campos
  27. #32 Y mi abuela ha empezado a fumar, si esto no es por culpa del 5G yo ya no sé
  28. #46 Oye, ¿está bien el anime ese de Dr. Stone? ¿Me lo recomiendas? Con qué otro anime lo compararias, así para que me haga una idea... :-)
  29. #49 Es interesante. No es perfecto, pero lo recomiendo, ya que hay pocos animes temáticos enfocados a la ciencia.
    (obviamente se tiran de la moto mucho, y hay algo de "ciencia-ficción" necesario para el hilo argumental, pero está bien)
    Empieza con unas golondrinas que aparecen petrificadas no se sabe porqué...
  30. #28 Pero mira como es una golondrina vista desde arriba. Tiene lo que sería la frente de color rojo. Además las plumas timoneras son mucho más puntiagudas y separadas.
  31. #53 Las lentejas se queman, la abuela se pone a fumar y los residuos radioactivos son inocuos.
  32. #25 Las hormigas comen más carne al año que todos los depredadores animales juntos, tienen clases sociales, especialización, lenguaje, médicos, pastores (es el único animal que pastorea a otra especie, como el ser humano), nidos con aire acondicionado, y colonias que abarcan miles o decenas de miles de kms (sí, no es broma), y si no existieran el mundo estaría dominado por los hongos y bacterías, que cubirían el suelo del planeta, y no lo hacen, porque como digo, este es el planeta de las hormigas, que son los grandes recicladores de la naturaleza.

    Normalmente, cuando la masa de una especie pesa tanto como comentas, es porque es comida para el resto :-)
    Es como si nos estuviéras contando que el "plancton" es el Rey del mar :-)

    pd: Me gusta debatir contigo, un día te llevo a un hormiguero, que vas a ver que insulsas son tus bacterias... bueno, menos los extremófilos a los que adoro, ahí lo tienen difícil las hormigas para llegar y comérselas xD
  33. #65 Si no lo discuto, todo lo que dices sobre las hormigas es cierto. Vivo en el campo y convivo con ellas permanentemente, las conozco demasiado bien :-)
    Pero eso no quita que, en términos de biomasa del planeta, sean un porcentaje pequeñísimo respecto a las bacterias, que era a lo que yo me estaba refiriendo.

    Gracias :hug:
  34. Que cachondo, ornitholoca dice jajajaja
    "Suttonella ornithocola"
  35. #6 Ayuso eres tú? xD
  36. #10 y los virus son la entidad biológica más abundante.
  37. #19 qué manía de otorgarle inventos a Gates. En todo caso lo habrá comprado a un desarrollador independiente para atribuirse el mérito después.
  38. #17 Yo me conformo con que las deje afónicas de forma permanente y hereditaria.
  39. #1 Igual hay que hablar en pasado, "El ecosistema se ha ido al garete"
  40. #7 Eso tiene más sentido. "Que se instala en los pájaros" .
  41. Nada, eso se lo ha inventado Bill Gates. Esa bacteria no es más que una toxina provocada por el 5G.
  42. Joder, ya están jodidos con la disminución de insectos y ahora esto...
  43. Quién iba a decir que lo de las 7 plagas era un eufemismo para "muchas muchas".
  44. #17 Si se lleva a las palomas por delante tampoco me quejaré.
  45. #15 Eso es un vencejo común.
  46. #29 Aaaah, jejeje
  47. #50 Gracias, le echaré un ojo.
  48. Va una detras de otra
  49. Alguien vió Dr.Stone?
    Primero los pájaros, luego...  media
  50. #10 ejem.... de las hormigas. Que es el mayor depredador del planeta.
  51. #22
    Toooooooodos los animales del planeta pesan 2 gigatoneladas (de las cuales la mitad corresponde a los artrópodos), frente a las 70 gigatoneladas que pesan las bacterias.
    Mira bien el gráfico del enlace que he puesto en #10.
  52. #26 Realmente es una golondrina petrificada, pero es lógica la confusión.
    La petrificación (enfermedad) le dio un aspecto mas parecido al vencejo.  media
  53. #9 COVID es el nombre de la enfermedad, no del virus. Evidentemente no se llamaría COVID, porque viene de Corona Virus Disease, pero no porque sea una bacteria.
  54. #40 Yo no me refería al nombre. El comentario al que contesto dice "a este virus", revísalo.
  55. #44 pues tienes razón, pero también confiesa que tu comentario también se puede tomar de otra forma ;)
  56. #37 Esta petrificada.
    El color es el de la piedra y la timonera tiene los lógicos cambios de la petrificación (perdida de las puntas).
    Por eso dije que era lógico confundirla.
    La forma de las alas es de golondrina, no de vencejo. El dibujo es de una golondrina petrificada.
    ( Y no, no puede transportar un coco. )
  57. #45 Muy rebuscada. El artículo habla de una bacteria, no de un virus. A partir de ahí, lo que quieras.
  58. #20 #4 #6 yo creo que chiquito lo hubiese llamado COBIRDE-PECADOR-DE-LA-PRADERA-20
  59. Bueno, empiezan los efectos del desequilibrio.
  60. #66 Ya lo sé que tienes razón también, era por hacer un poco de coña y barrer hacia mis hormigas, que me parecen la obra cumbre de la naturaleza, el ser más humilde y más trabajador, que es capaz de mover montañas.

    Por cierto, para fascinantes los Osos de Agua, sería un empate a medio camino entre mis queridas hormigas y tus amadas bacterias, son inmortales, hibernan miles de años, sobreviven al vacío espacial, una especie de Jordi Hurtado del mundo animal... :-)
  61. Entre virus y bacterias acaban con todo
  62. En grupos de bicheros, ya se hablaba de la bacteria y que retirasemos los comederos de aves.
  63. Lo que faltaba, pobres pájaros.
comentarios cerrados

menéame