edición general
9 meneos
 

Primer conejo clonado con alteraciones genéticas podría reproducirse en tres meses

Científicos chinos han anunciado que el primer conejo clonado mediante un proceso biológico a partir de células de un feto podría comenzar a reproducirse en un plazo de tres meses. El ejemplar clonado cuenta con genes que le confieren un color verde al situarlo bajo un fluoroscopio. Los científicos esperan que esta especial característica sea transferida a sus descendientes.

| etiquetas: conejo , clonacion , alteraciones genéticas , reproduccion
  1. Espero que el primer conejo clonado se lo coma Zapatero en su cena de Nochebuena.
  2. Me parece terrorifico que la gente juegue, porque eso es jugar, con la vida de los animales, que asco me dan a veces los que se lleman a si mismo humanos y no son más de bazofia.
  3. Es lógico que sus descendientes hereden la fluorescencia, no creo que la DNA polimerasa III* vaya mirando... "hum, este gen es nuestro... este también... este no, este es que nos han colado los chinos... este sí...". Así va la evolución, esto es "evolucionar" el conejo más rápido de lo que lo haría la naturaleza.

    *Enzima encargada, junto con otras (helicasas, topoisomerasas, RNA polimerasas, ligasas), de replicar el ADN.
comentarios cerrados

menéame