edición general
839 meneos
1607 clics
El primer ministro italiano, Mario Monti, afirma que es "aburrido" tener un trabajo fijo para toda la vida

El primer ministro italiano, Mario Monti, afirma que es "aburrido" tener un trabajo fijo para toda la vida

Que los jóvenes se acostumbren a no tener más un trabajo fijo para toda la vida. Digamos la verdad, ¡qué aburrido es tener un puesto fijo toda la vida! Es mucho más hermoso cambiar y aceptar desafíos".

| etiquetas: mario , monti , italia , trabajo , fijo , aburrido , quien , no , se , consuela
320 519 2 K 729 mnm
320 519 2 K 729 mnm
Comentarios destacados:                            
#3 Es mucho más divertido no saber si vas a poder pagar la hipoteca el mes que viene, ¡Dónde va a parar!
«12
  1. Ya, es preferible estar parado y muerto de hambre toda la vida.
  2. Bueno hombre, con la nueva reforma laboral eso ya no pasará, que no se preocupe nadie.
  3. Es mucho más divertido no saber si vas a poder pagar la hipoteca el mes que viene, ¡Dónde va a parar!
  4. Claro, claro. Es más emocionante vivir en un sobresalto continuo. Este pollo no sabe lo que es pasar penurias.
  5. ¡VIVA EL ABURRIMIENTO! Y quien quiera diversión y aventuras que se vaya a vivir a la selva a cazar con sus propias manos, como Tarzán
  6. Pues que se suba al andamio, que ya le toca. Yo me ofrezco para ser ministro.
  7. Claro, por eso ellos se aburren en la poltrona durante toda la vida, podríamos jugar con ellos a colgarles y gritar piñata
  8. Perdón pero eso del trabajo fijo y la hipoteca es muy español, en muchos paises la gente se arriesga más y cambia de profesión, de lugar para vivir, etc. con más frecuencia y no es ningún drama como aqui. Creo que tiene que ver con la falta de respeto (y de ofertas de trabajo) que suele tener el empresario por el trabajador en España. Personalmente llevo toda la vida dando tumbos, de trabajo en trabajo, de lugar en lugar, para una vez que tuve un buen trabajo fijo lo dejé por depresión. Aunque no se que intenciones tiene Monti al decir eso y nunca coincido con políticos, le doy la razón en esto.
  9. Por suerte, contra el aburrimiento, tenemos a los políticos de Europa soltando chascarrillos que nos hacen divertirnos un güevo. Vamos, yo estoy tronchao y mondao tooooda la mañana.
  10. a mi que estas cosas las digan sin una nariz roja de payaso... como que me resulta raro.
  11. Hay que tener pocas luces para decir algo así: "Es más hermoso cambiar y aceptar desafíos", pero claro, si te ofrecen dichos desafíos. Que se lo diga al que lleva dos años parado y se le han agotado la prestación y los ahorros para poder mantener a sus hijos y vivienda. A ver qué empresa contrata en España a una persona que procede del paro, viendo que en España no se contrata a nadie, sino que despiden para no incorporarte nunca más al mundo laboral.
  12. Dice: "Que los jóvenes se acostumbren a no tener más un trabajo fijo" En España se puede eliminar la palabra "fijo".
  13. Este tipo es gilipollas, y lo explico:

    El tener una seguridad laboral y asistencial es una de las bases que han permitido el desarrollo económico y social. Al eliminarse (o al menos minimizarse) la incertidumbre sobre si se tendrá suficiente para el futuro, lo que puede hacerse mediante la garantía de un trabajo estable (o probabilísticamente estable) y unos servicios asistenciales que cubran las necesidades básicas, la población puede destinar dinero a consumo, otras inversiones y activar la economía en lugar de verse obligada a guardarlo en previsión de que sea necesario recurrir a el si hay problemas en el futuro.

    Si se elimina esa seguridad, la economía se retraerá estructuralmente y la depresión será permanente. Hay que buscar justamente lo contrario que Monti.
  14. a Berlusconi le parecía divertido vivir en un campamento (terremoto de L'Aquila), y a Monti tener trabajo fijo para toda la vida le parece aburrido. En definitiva los dirigentes italianos (legítimos o no) tienen una forma muy extraña de divertirse: creando pobreza e inseguridad
  15. También debe ser aburrido no preocuparte mucho en lo que gastas y tener demasiadas riquezas...
  16. Bah, seguro que era José Mota disfrazado. El auténtico Mario Monti no puede ser tan gilipollas, tan cínico y tan hijoputa.
  17. Usurpa al primer ministro, pero no es el primer ministro ya que por definición éste ha de ser elegido por el pueblo. Es más bien un predicador de una ideología antisocial con los poderes del cargo que suplanta.
  18. #13 Y trabajo.
  19. Si ser pobre es lo mejor!! Es ser el Indiana Jones de la economía, siempre al límite, sin saber si vas a poder comer hoy o te vas a quedar sin casa!

    Yo a este le pagaba una buena temporada de turismo-aventura debajo de un puente, a ver si se le pasa la gilipollez.

    #8 En muchos países la gente cambia de profesión porque le salen mejores ofertas, no porque lo normal sean contratos de mierda con sueldo de mierda.
  20. Es fácil decirlo cuando eres un político con la vida resuelta.
  21. #18 Es más bien un predicador de una ideología antisocial con los poderes del cargo que suplanta.

    Creo que la palabra que buscas es "dictador".
  22. Estos de ElMundoToday cada vez son mejores. xD xD
  23. pues mira, estoy de acuerdo con él.... pero claro es muy fácil decir eso cuando lo que yo gano en un año, él lo gana en un mes como mucho. Fijate que a mi me parece que el aburrido es él, ya que ganando lo que ganando lo que gana no se que hace currando con la edad que tiene y deja paso a los jóvenes, a esos a los que les dice que tener un trabajo fijo durante toda la vida es muy aburrido
  24. #3 Depende de para quién, tener el mismo trabajo toda la vida es horrible, o no tenerlo es motivo de constante inseguridad. El error está en imponer a todos por igual un mismo modo de vida, o dar por sentado que todos queremos vivir únicamente con la seguridad de poder pagar una hipoteca, porque no es cierto.

    Ahora bien, la mentalidad de funcionario que tenemos los españoles es nocivo para nuestro modelo productivo, y no estaría mal que se pusieran los cimientos para acabar con esa mentalidad.
  25. #8 Sus intenciones están claras: preparar para una situación de inestabilidad y precariedad laboral aún mayor, con la precarización de los empleos que hasta ahora eran estables. Otra cosa es que sea una estrategia bastante imbécil
  26. #25 Todo eso es muy bonito en un mercado laboral cercano al pleno empleo.
  27. Hacer lo mismo durante toda tu vida laboral, disculpadme, a mi también me parece aburrido. Lo ideal seria cambiar de trabajo cada 4 o 5 años pero no porque te despidan sino por que a ti te apetezca probar cosas nuevas.
  28. La fórmula Monti: dignificar el trabajo precario, precarizando el trabajo fijo. Una fórmula fallida, como tantas otras que están aplicando.
  29. #27 Lo bonito es el pleno empleo. Lo otro es libertad de elección y respeto.
  30. 1. Por eso todos los políticos suelen proceder del funcionariado. Osea, quisieron un trabajo fijo para toda la vida, y luego ya se dedicaron a batallitas.
    2. Por esa filosofía cualquier persona con dificultades de salud o integración, que se joda, se quede fuera del sistema y se pudra ¡viva Darwin!
  31. Pues yo estoy de acuerdo. No con el objetivo de sus palabras, pero sí con el concepto de trabajo para toda la vida. He cambiado de trabajo tres veces y siempre ha sido para mejor (afortunadamente). Estudio fuera de horas de trabajo, para cuando termine, moverme otra vez a otro mejor. Cada vez que me pongo a mirar ofertas de trabajo, me pongo hasta nervioso de los grandes curros que hay por ahí. Eso sí, vivo en el extranjero y no me importa irme a otro país. Nuevo trabajo, nueva aventura en la vida, aunque tengo casi treinta tacos ya. Un trabajo para toda la vida no es lo mío, por eso nunca se me ha pasado por la cabeza opositar. No soy carne de funcionario
  32. Es aburrido vivir en una sociedad como esta toda la vida... y no sólo aburrido, indignante también...
  33. #28 Estoy casado y con una hija de 2 años. Y los únicos euros que entran ahora mismo en casa son los que yo llevo. ¿Qué tiene que ver que tú te sientas tranquilo o no con formar una familia? Yo no sé si mañana traeré dinero a casa, sólo lo supongo, porque así lo llevo haciendo hasta ahora. Cuando tenía un gran sueldo de más de 2.000 €/mes netos, de asalariado en una "gran" empresa, no veía a mi hija en toda la semana, sólo los fines de semana. Ahora vivimos con "inseguridad" (soy autónomo), pero veo a mi hija por la mañana, cuando la recojo del cole, y cuando me da la gana. Cada uno tiene sus prioridades.
  34. Es gracioso el cambio BRUTAL de mentalidad que ha dado nuestra sociedad.

    En la época buena no se valoraba tanto el puesto de trabajo como ahora.

    Me acuerdo que en la empresa cuando buscábamos gente sin ninguna preparación para trabajos de almacén y te decían "¿900€/mes? para eso me quedo en casa"

    Uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde.
    El comentario de este señor en los años de bonanza habría estado bien visto seguro y tiene parte de razón, hacer lo mismo toda la vida es una mierda, pero hoy valoramos mas la estabilidad que la calidad de vida.
  35. Tiene razón
  36. Muy bien, ¿y en profesiones de caracter público donde la estabilidad laboral y el servicio incondicional juega un rol importante?, ¿medicina, educación, responsabilidad jurídica pública, jueces, seguridad? Vale, soy juez y como se que no estaré toda la vida, hago un par de sentencias a favor de alguna empresa que en unos años me deberá un favor. Soy Médico y como debo pensar en un futuro, curaré sólo a pacientes que dentro de algunos años me puedan pagar una consulta privada, y así sucesivamente...
  37. Tiene toda la razón aunque el tema sería poder elegir y no verse obligado, parapetarse en un trabajo toda la vida produce una desmotivación enorme a no ser que trabajes para Google o en la casa de los caramelos...
  38. Yo es que como nunca he probado eso de tener un trabajo fijo para toda la vida, no puedo opinar...
  39. #8 ¿Hijos? ¿familia? ¿mujer? son cosas importantes (las que más para mucha gente).
  40. Aham... y... ¿eso es una verdad universal o una opinión subjetiva totalmente?
  41. Aburrido no lo se.... irreal un rato (al menos en los siguientes anyos)
  42. #8 "en muchos paises la gente se arriesga más y cambia de profesión,"

    Tú lo has dicho: la gente se arriesga más y cambia de profesión. Te dejo como deberes para casa que encuentres la diferencia entre cambiar voluntariamente de trabajo a otro en el que tú piensas que tienes más posibilidades profesionales y vivir en un estado perpetuo de contratos basura que se terminan a los 3 meses y tras los cuales búscate de nuevo la vida... si puedes.

    Yo he estado en los dos extremos: en el de los contratos-mierda en fábricas de mierda, donde no podías aspirar a trabajar más de 3/4 meses como mucho, y en el de contrato indefinido en puesto con cualificación que me dejo voluntariamente para cambiar de empresa a otra que me ofrece mejores condiciones. Quizá tú y los que te votan positivo no seáis capaces de apreciar la diferencia, pero para mí está clara y cristalina.
  43. A dia de hoy no hay nada fijo, aunque seas indefinido. Pero es cierto, llevo 4 años en la misma empresa y quiero cambiar, pero no es el momento :-/ asi que ajo y agua.
    Lo de pagar la hipoteca, etc... es lo de siempre, si tieenes hipoteca estás atado a una ciudad y eso tambien es aburrido.
  44. Y esto, señores, es el PP
  45. #20 Si ser pobre es lo mejor

    Y que te pinchen las pelotas con un tenedor es peor.

    A ver, siempre hay algo peor, no hay que ir tampoco a los extremos. Cambiar de trabajo también es gratificante, el problema es no encontrar...
  46. que deje de ser primer ministro y se ponga 6 meses a picar en la calle, 6 meses a tirar cable, 6 meses de pocero...
    y así además se ahorra el gimnasio.
  47. Monti dice esto no en el contexto de precarizar mas los trabajos y por eso es difícil estar de acuerdo. Si lo dijera con el concepto de crear un mercado laboral donde pudieras cambiar de trabajo e ir mejorando salarialmente fuera posible como hace 20 años hasta podía estar de acuerdo. Ir cambiando de trabajo para mejorar es bueno.

    Pero lo que quiere Monti es todo lo contrario que cambiemos de trabajo cada año y cada vez cobrando menos, para que sus amigos de las grandes empresas fabriquen mas barato y ganen el doble.

    Claro que no cae que si la población cada vez cobra menos y tiene que cambiar de trabajo cad 6 meses no se quien va a consumir esos productos que nos meten por los ojos con la publicidad que nos invade por todas partes. Quieren población asalariada pobre que se vea obligada a buscar trabajo cada 6 meses y a la vez suba el comsumo, no tiene sentido.
  48. Las medias verdades son las peores de las mentiras. Indudablemente, cambiar de trabajo es más emocionante y divertido. Pero claro, eso está muy bien cuando te llueven ofertas, o cuando eres un político al que seguro que van a enchufar en algún buen puesto. En caso contrario, es una putada. Y ahora mismo, la mayor parte de la población está viviendo esa putada, cosa que el señor Monti debería pensar, antes de soltar este tipo de comentarios.
  49. #37 "Me acuerdo que en la empresa cuando buscábamos gente sin ninguna preparación para trabajos de almacén y te decían "¿900€/mes? para eso me quedo en casa""

    Es que 900€/mes es una puta mierda de salario para estarse 8 (¿9? ¿10? ¿11?) horas cargando como un burro en un almacén. Igual ahora podéis ofrecer 670 y la gente se da de hostias por entrar a la entrevista, pero evidentemente hace unos años cuando las horas extra de la construcción estaban a la orden del día, para trabajar 11 horas en tu almacén y llevarse 900-1000€/mes, pues la gente prefería trabajar 12-13 horas en la obra y llevarse 2300. Es de matemáticas de 1º de parvulitos.

    A mí lo que me hace gracia es la idea generalizada en Españistán de que si un tío no tiene estudios tiene que tragar con embudo con lo que le quieran dar sus amos sin rechistar. La idea de que si un trabajo no requiere cualificación no merece un salario digno. Y más gracia me hace que esa idea tan española y carca del "haber estudiao" ahora se está convirtiendo para los que estudiaron en "haber montao una empresa". En fin, tenemos el país que entre todos hemos querido construir, no hay más.
  50. Y lo emocionante que es no llegar a fin de mes... xD

    Que se aplique el cuento y renuncie a su pensión vitalicia el políticucho ese...
  51. Parte de razon tiene... pero es un comentario muy poco apropiado en los tiempos que corren, donde perder el trabajo puede significar no volver a trabajar en tu puta vida. Ahora dejar tu trabajo porque no te gusta no es arriesgar, es condenarte voluntariamente a la miseria absoluta.
  52. Le doy toda la razón. Desde luego que un trabajo fijo para toda la vida da la estabilidad que ahora buscamos para estos tiempos revueltos.
    Sin embargo, no deja de ser una condena hacer el mismo trabajo el resto de tu vida si no existen cambios, innovación, improvisación, y una reflexión de por qué "mejorar o cambiar" para no quedarse fuera del mercado laboral, y ésta no se da si tienes garantizado el ingreso por que tú lo vales.
    (Ojo, esto mismo sirve tanto para empresas como para trabajadores).
  53. Coincido con #8, creo que la mayoría de los comentarios están tomando esas palabras en un contexto español y en un contexto de crisis.

    Cierto que, viviendo en este contexto, es normal entenderlo así, pero imaginemos que no estamos en 2012, sino en... 2002, por ejemplo. Con un mercado laboral estable, etc. Si tuviérais posibilidad ¿qué preferiríais? ¿Trabajar siempre en la misma empresa en el mismo puesto, o pasar distintos períodos por distintos puestos de la empresa y por empresas diferentes? Yo lo segundo. Sé que hay gustos para todos, y que depende de la personalidad. Hay oficios como puede ser un médico, que es normal que después de tanta preparación lo ejerzas toda tu vida. Pero hay otro tipo de profesionales, como economistas, diseñadores, publicistas, ingenieros, que pueden desarrollar proyectos muy variados y muy diferentes.

    Quizá no estemos en el contexto más adecuado para escuchar estas palabras, pero yendo al fondo del asunto, yo al menos lo comparto (pero también estoy seguro y entiendo que hay personas que prefieren una estabilidad laboral y que no sienten la necesidad de empezar proyectos diferentes...)
  54. Que se lo digan a los senadores ... no solo trabajo sino jubilación.
  55. Si las condiciones laborales, la seguridad labolal, y las consecuencias de tener un trabajo no-fijo, no son ningunas...pues bienvenido sea la "temporalidad" o el cambio de puestos, pero que se aplique él el cuento, y que se ponga de barrendero una temporadita
  56. #3 Pues yo sería incapaz de estar toda la vida haciendo lo mismo. La empresa para la que trabajo funciona por proyectos donde cada uno es un mundo. LLevo un año en uno y ya estoy aburrido y con ganas de otro proyecto...
  57. Muchos no os dais cuenta de que para algunos (como yo) el trabajo es algo que tenemos que hacer para vivir, no para realizarnos como persona, ni para crecer...para eso ya tengo mi tiempo libre, mi familia y mis amigos.

    Vamos, que si me diesen el dinero sin ir a trabajar, sería el hombre más feliz del mundo y el más realizado.
  58. Despedido.
    Desafío nº1: Encontrar trabajo

    Qué bonito que es cambiar de trabajo (de trabajar a la calle)
  59. #8 Esa es una de las preguntas que siempre me he hecho, ¿el por qué de la movilidad del mercado laboral estado estadounidense (por ejemplo) y la mala del español? y la respuesta es muy sencilla... en EEUU tener una vivienda hecha de madera (material autóctono) que no tiene las calidades de aquí ni por asomo, y el coste energético es enorme, les cuesta entre 4.000 y 12.000 $, ahora compara... tengo algunas razones más del estilo, pero aquí tenemos unos condicionantes que allí no, y lo mismo para el resto, si en el medievo España no hubiera sido una potencia naval a base de desertificar el territorio, ahora podríamos disfrutar de suficiente masa forestal para poder hacer otras cosas, pero tenemos lo que tenemos, y pagamos nuestras propias hipotecas históricas...
  60. #28 Como dice #8, sí que hay algo de razón en la frase de Monti. El problema es el estilo de vida que ha habido en España y las condiciones de trabajo que se han impuesto.
    El comprar vivienda y tener un contrato precario son dos conceptos que son demasiado comunes en este país.
    En el extrangero el primero no se da tanto, y te da mucha más libertad para poder tomar algunos riesgos, que en España serían locuras, como poder dejar un trabajo y estar un mes en el paro mientras buscas otro.
    Así pues, la frase de Monti es cierta, pero no es acertada para el contexto Español. Hay mucho que cambiar
  61. Ese comentario hace unos años quizá tenía sentido, pero más allá de opiniones es que no se ajusta a la realidad. No existe esa opción de vida del trabajo fijo frente a la emoción laboral de la inestabilidad, como pretende hacer ver Monti. Hoy por hoy el trabajo fijo no existe para nadie en la empresa privada y para los funcionarios ya se está avisando que ojito, las leyes se pueden cambiar. Y para cualquier menor de 35 años, las emociones que nos propone el presidente italiano las conocemos de sobra, lo que desconocemos es el "aburrimiento" del trabajo fijo...
  62. En España también se lleva mucho lo de cambiar de profesión. Profesores trabajando de camareros, químicos de reponedores, filólogos de teleoperadores...

    #8 Pues yo prefiero tener un contrato fijo y una estabilidad. Y que los retos vengan dentro de mi trabajo, raro que soy. Luego ya si me apetece cambiar de profesión (difícil, para un informático), ya me lo busco yo. Pero para hacer ciertas planificaciones y tener algo de seguridad, pues...
  63. #64 Facil solucion para obtener la libertad: No comprar piso, o no aceptar hipoteca
  64. #8
    a)Lo dejaste tú por depresión así que le darás la razón en relación a tu caso personal. Puede que sea un caso poco representativo y una expereciencia poco generalizable, no creees?
    b)Ciertamente en España los empresarios, por lo general,no respetan mucho a los trabajadores.
    c)Lo del trabajo para toda la vida será muy español; pero no por ello es necesariamente malo y ...anda ¡estamos en España! (que s,í que es un pais de mierda, pero no al 100%)
    d)Por experiencia, creo que como parado fijo pillas antes una depresión que por tener trabajo fijo y aburrirte, algunos no hemos tenido tiempo a aburrirnos ;)
  65. #65 Exacto....nada es para siempre....ninguna ley y ningun contraro por mucho que ponga "indefinido". El problema es la mentalidad que tenemos creernos que no va a cambiar nunca y por ello estancarnos y no seguir desarrolandonos.

    Echemos un ojo a la historia, cada 25 anyos una gran crisis o una guerra...la unica estabilidad es la que provocan lo que sepas hacer..tus habiliades
  66. #52 ¿12 horas/dia? ¿cargar como un burro? ¿tu donde has trabajado? No se en que te basas para presuponer las condiciones de trabajo.

    No entiendo tu comentario, en un trabajo que puede desempeñar cualquiera porque no requiere ninguna preparación, es normal que se pague menos ¿o no? hay mucha oferta, cualquiera puede desempeñarlo.

    Si tu fueras empresario ¿que harías? ¿pagarle 2000€ a un mozo de almacen? ¿Y al director financiero entonces? no hagas demagogia barata hombre.

    Lo de 2300€/mes en la construcción eran salarios inflados por la fuerte demanda que había para esos trabajos y eran irreales.
  67. #8 Tener que salir del pueblo es un ataque a nuestros derechos como proletariado y trabajadores!!
  68. #48 Cambiar de trabajo es gratificante cuando quieres hacerlo, el trabajo es de cierta calidad y tienes ahorros para el interín.

    Pero Monti no habla de eso, Monti está alabando la precariedad e inseguridad de estar tres meses en un sitio con un sueldo de mierda, que te echen, tener que buscarte otro trabajo sin tener dinero ahorrado mientras tanto porque el sueldo es una mierda etc. En resumen, está alabando la inseguridad de no saber si vas a poder pagarte la comida y el alquiler mañana.
  69. Comer no se si comeremos, pero ¿Y lo bien que nos lo vamos a pasar? De minijob a minijob
  70. Y claro y si quieres tener una familia? Que le jodan ¿no?

    #71 Gilipollez del día, informaticos hay muchos, BUENOS informáticos no tanto, pues con los albañiles lo mismo y esos ganan mucho dinero.
  71. Pues yo creo que lo que dice es cierto,pero es una verdad a medias,que es peor que una mentira.
    Para que eso fuese realista,la oferta de trabajo deberia ser mayor a la demanda de modo que el trabajador eligiese cambiar y no se viese obligado y fuese el empresario quien tuviese que esforzarse en conservar a ese empleado,vamos,que sí,que en mundo de la piruleta y la gominola tiene toda la razon.
    En proximos capitulos lo divertido que es cambiar de pareja cada quince dias
  72. #66 Oposita, es tu perfil y reza para tener nuevos retos en tu puesto...

    Ahora que cuando tengas 50 tacos lo mismo te entra la tipica depresion sobre..Que he hecho en mi vida a parte de trabajar y un viaje de 1 semana al anyo? No crees?
  73. Nos roban y además se ríen de nosotros a la puta cara.
  74. #77 Espero que no, mi vida no es mi trabajo, es algo que hago para pagarme algo más que "un viaje de 1 semana al año".

    Pero insisto en que es distinto tener la seguridad de un trabajo fijo a tomar riesgos de manera voluntaria. Sinceramante, no puedo vivir a saltos de 6 en 6 meses, pero al mismo tiempo estoy planteándome irme a trabajar en el extranjero si encuentro una buena oportunidad.
  75. #71 Pues no estaría mal pagarle 1.500 euros al mozo de almacén y el doble o el triple al director financiero, si se los merece.

    Eso no es demagogia. La demagogia es tuya y está en consonancia con una línea de pensamiento que ha llevado a que el mozo de almacén cobre 600 euros y el director financiero 900. Pero si a ti eso te parece justo, puedo darte el teléfono de unos cuantos empresarios que estarían muy interesados en contratarte.
  76. Pues tiene toda la razón. Yo, con 27 años, he pasado ya por 9 empresas, sin contar mis propios clientes. Y normalmente, a los 9 meses, me aburro, termino mis proyectos, y me largo a otra cosa. Si no voy de flor en flor ahora, no lo voy a hacer con 45 años.
  77. Vamos a ver, leo muchos comentarios un tanto absurdos. ¿Acaso no conoceis la trayectoria de este individuo?, sigue su papel al pie de la letra, como miembro del club Bildelberg y/o Comisión Trilateral, su misión es la de hacer que la precariedad laboral sea la tónica, sino ¿como conseguiría que los nuevos esclavos europeos acepten trabajar 16 horas por miserias de salario?, esta muy claro que el no necesita un trabajo fijo, el ya se ha alineado con la clase dirigente que esclavizará a la población; con un solo trabajo tendrá para vivir de las rentas toda la vida, se aburriría si estuviera trabajando todo ese tiempo en el mismo trabajo.
    Este tipo de noticias me demuestra cada día más que los trabajadores de la clase media tenemos un problema gordo, y es permitir que esta estirpe de impresentables estén al frente de nuestros gobiernos e instituciones, les estamos dando las armas para conseguir lo que ellos llaman el nuevo orden mundial, donde solo ellos vivirán bien.
  78. Llamándose Monti que os podéis esperar, también tiene una central nuclear? :-D
  79. Dios, ejemplo perfecto de esta imagen...  media
  80. Bueno, no conozco a ese tal Monti. Quizás sea un hijo de su madre, pero estas declaraciones no tienen nada de polémicas. Todo el mundo sabe que tener un trabajo fijo para toda la vida es un coñazo. Quién carajo quiere un trabajo fijo para toda la vida? Una planta? Una ameba? El homo sapiens necesita de experiencias, desafíos, estímulos. Su cerebro es demasiado complejo para vivir una vida sedentaria y sin estímulos.

    Además, tener un trabajo fijo para toda la vida merma las capacidades cognitivas. Es como no hacer ejercicio, al final acabas atrofiado.
  81. #71 "¿tu donde has trabajado?"

    Te sorprendería saber la cantidad de trabajos que he tocado desde que era un crío, desde trabajar sin contizar ayudando a mi familia en el campo, hasta ganar dinero con ello, pasando por trabajar en la construcción de nuestra propia casa ayudando a los albañiles de 8 de la mañana a 7 de la tarde con 15 años (los tres meses de verano tras el instituto) hasta líneas de montaje en fábricas de automoción y partes, técnico infrarremunerado (750€/mes) en empresas de ingeniería y finalmente administrador de sistemas en lo que ahora comunmente se conoce como "un buen trabajo".

    Por eso me hacen gracia los que cacarean sobre "montarse una empresa" los de "haber estudiao" y los de "los vagos que no quieren emprender y que se lo den todo hecho". Posiblemente porque he estado en muchos sitios para poder darme cuenta de los niveles de hipocresía y egocentrismo de los encantados de haberse conocido que "trabajan mucho" y de los "me costó mucho sacarme mi carrera, dónde están mis 100.000 euros netos anuales".

    "en un trabajo que puede desempeñar cualquiera porque no requiere ninguna preparación, es normal que se pague menos ¿o no? hay mucha oferta, cualquiera puede desempeñarlo."

    Una cosa es que tengas un trabajo que "cualquiera" pueda desempeñar (la mayoría de las personas que conozco no podrían desempeñar un trabajo en el campo por simple hastío y nulas ganas de continuar con él) y otra muy diferente que por ello tengas obligatoriamente que vivir en la miseria con un salario de mierda y sin posibilidades reales de conseguir un nivel de vida digno y cómodo, que te permita tener una casa sin dejar de dormir por ello y unas mínimas aspiraciones y comodidades. Mínimas, estoy diciendo.

    "Si tu fueras empresario ¿que harías? ¿pagarle 2000€ a un mozo de almacen?"

    En las empresas en las que yo he trabajado que disponían de almacén, no había ni un solo mozo cobrando menos de 1200 euros brutos mensuales. No es gran cosa, pero ya es más que los 900 que tu empresa ofrecía o que los cero euros al mes que he llegado a conocer en casos de chavales de ciclo formativo trabajando en un almacén "de becarios". Si yo fuera empresario y necesitase un mozo de almacén, me daría vergüenza pagarle menos de 1200 euros brutos al mes. Si no pudiera hacerlo porque mi empresa es una mierda y voy justísimo de pasta, lo contrato por lo…   » ver todo el comentario
  82. A ver, me parece perfecto para tí. Como lo ves tan bien, vete a trabajar limpiando letrinas, así cambias de puesto pero no te alejas de la mie--- de todos los días ...
  83. Pues yo estoy de acuerdo con el. Claro que entiendo que haya gente que prefiera ser funcionario y hacer siempre lo mismo, porque aporta seguridad. Pero la verdad que yo solo de pensar que estare el resto de mi vida sentado en la misma silla me da urticaria.
    Si pensara que dentro de 3 años iba a estar haciendo lo mismo que ahora, me cambiaba de trabajo. Necesito saber que puedo cambiar de actividad, incluso dentro de la m isma empresa, necesito saber que crezco, que aprendo algo nuevo de vez en cuando.

    Por supuesto esto va en gustos.
  84. #69 El problema no es solo de cultura laboral, es de oportunidades. A ver, yo he dejado empresas poco profesionales en la expectativa de conseguir un trabajo mejor mientras otros compañeros optaban por seguir digamos que con una actitud más conformista. Y les han acabado echando porque el conformismo tampoco es garantía de nada, insisto, el trabajo fijo no existe, como dices tú, aunque ponga indefinido en el contrato -que cada vez es por cierto más excepcional-. Estoy orgulloso de haber arriesgado dejando trabajos y me salió bien, pero a día de hoy y en mi campo comunicación/periodismo no estoy en condiciones de actuar igual. La elevadísima tasa de paro es un mecanismo de coacción y de castración para todo quisque.
    Y eso por no entrar en que el mundo laboral es un sistema por el cual un trabajo te lleva a otro. Pero muchos jóvenes no tienen la oportunidad ni de meter la cabeza en la rueda y optar a mejoras posteriores, es que ni pueden entrar en el sistema. Y la precariedad acaba pringando a todo el mundo, eso es lo que no quisieron ver los que hace unos años en las sucesivas reformas laborales consolidaron su estatus y dejaron la inestabilidad para los que empezaban. Ahora hay una dualidad en el mercado laboral de trabajadores con buenos sueldos y derechos adquiridos y miles de jóvenes a la espera de cualquier oportunidad y sin nada que perder. Lo que dice Monti solo tiene sentido si va dirigido al primer grupo.
  85. #79 Un viaje a la semana era una forma de hablar, no te ofendas. Pero si pienso que la movilidad da otras formas de plantearse la vida, y yo pensaba como tu hasta que se te cruza pro la vida una oportunidad para conocer algo un poco mas alla de lo que siemrpe has visto y...bla bla bla

    Diferentes puntos de vista, lo malo es que los politicos usan ambos tergiversandolos en su beneficio electoralista..
  86. ... y quién dice que con un trabajo fijo no puedo cambiar de puesto, de aires y aceptar nuevos desafíos. Estos se piensan que somos marionetas o títeres manejados por políticos y banqueros.
  87. #91 No me ofendo, hombre, sólo quería reflejar que, cuando vuelva la vista atrás, espero que haya más cosas aparte que un trabajo, pese a haber estado en uno o varios puestos fijos.

    Por supuesto, cada persona es un mundo, pero creo que la movilidad no puede durar toda la vida.
  88. Al final voy a sentir pena por Botín y cía. ¡Siempre en el mismo trabajo! Supongo que por eso se dedicaron a los préstamos subprime, necesitaban un poco de emoción...
  89. #87 Pero si estamos de acuerdo, yo hablo de 900€/mes netos y tu dices 1200€/mes brutos como mínimo y lo ves bien, luego hablamos prácticamente de lo mismo

    ¿quien puede apoyar la explotación y el abuso de personas? Lo de poner becarios en un almacén es una salvajada.

    Hay empresarios de mierda, muy miserables, pero no metáis a todos en el mismo saco.

    Yo también sé de lo que hablo, ahora mismo gano 800€/mes netos en una pequeña empresa que tiene mi padre que no da para mas, y he estado trabajando de mozo de almacén 4 años y de transportista 2 mientras sacaba la carrera y luego trabajar 2 años en RRHH de una empresa importante aquí en Murcia hasta ser despedido por reducción de plantilla.
  90. Hay que decirlo más...
  91. Yo propondría, dicho rápido y mal, despido libre y subsidio vitalicio
  92. #8 Tiene que ver con que si ya estas hipotecado en este momento, estas anclado. Conozco varios casos.
  93. #33 ya te tocará también a ti no te preocupes.
«12
comentarios cerrados

menéame