edición general
191 meneos
196 clics

Primer ministro sueco: Suecia no dió el dinero de sus contribuyentes a los bancos  

- usted está aquí porque para muchos países usted es un ejemplo en algunos aspectos, porque ha hecho lo correcto y es lo que discutirá en las reuniones. ¿Que es lo que ha hecho bien? - Bueno, para empezar, no dimos el dinero de nuestros contribuyentes a los bancos, no cubrimos con él los costes o pérdidas de las industrias o empresas no competitivas. Lo dedicamos a inversiones en investigación y desarrollo bajo el principio de ‘el trabajo es lo primero’. Y también combinado con una política laboral muy activa, favoreciendo la formación continu

| etiquetas: suecia , crisis , bancos
173 18 1 K 160 mnm
173 18 1 K 160 mnm
  1. Las cosas muy claras:

    - No han rescatado bancos
    - Ese dinero lo han dedicado a I+D

    A ver cuando toman ejemplo los demás países, y a ver cuando se les ocurre a los medios cubrir estas noticias.
  2. Y por eso aplastó en las elecciones de septiembre. Sus políticas encaminadas al bienestar del pueblo sueco, no de los bancos ni las multinacionales. Así debería ser un gobierno. Yo estoy en Suecia actualmente y puedo decir que deberían copiarse muchísimas cosas de aquí.
  3. Eso en suecia será posible imagino, por que no han dejado que el dinero privado "financie" a los partidos politicos.
  4. Señores, leamos todo:

    no dimos el dinero de nuestros contribuyentes a los bancos, no cubrimos con él los costes o pérdidas de las industrias o empresas no competitivas

    Imitemos a Suecia, a mí me parece estupendo. Ayudas a las fábricas de automóviles, PER y subvenciones agrarias de todo pelaje, ayudas a la minería... todo eso a tomar por saco.
  5. Sería interesante saber cuál ha sido la exposición de la banca sueca a la basura subprime.
  6. #5 aparte, se nos olvida una cosa, es que en España de momento no se ha dado un duro a la banca (ya sin comentar que los "rescates" bancarios no suponen dar dinero a un banco, sino prestárselo, han de ser devueltos).
  7. El banco central sueco tiene tipos de interes negativo y en los últimos informes se dice que hay una burbuja inmobiliaria (no tan grande como la española, por supuesto). Lo que sí tienen es un tejido industrial que compense burbujas inmobiliarias o demás desajuestes. Y en la crisis de los 90 sí que nacionalizaron bancos.
  8. Igualito que en España, por eso Suecia esta a la cabeza de la UE y España a la cola.
  9. #4 ayudas al cine, a la música... porque algún cateto piensa que son cultura...
  10. #9 también entran dentro del mismo saco, sí.
  11. #6: Lo de las cajas sí es dar dinero a la banca.
  12. #6 Se devuelven a un interés más bajo que el dinero que prestan luego.

    Es como si te doy 100€ a ti para que me devuelvas 101€ y tú esos 100€ se los prestes a alguien y consigas 110€.
  13. #12 no señor, los préstamos "de rescate" se dan a interés bastante más alto que el de mercado, precisamente porque a los bancos en esa situación nadie les presta dinero en el mercado interbancario (de ahí la necesidad de "rescate") y los gobiernos pueden fijar el interés que les da la gana.

    Te tengo que votar negativo por no conocer el mecanismo de "recate" bancario. No es por nada, pero es que estoy sinceramente bastante harto de que ciertas mentiras se conviertan en pseudo-verdades a base de ser repetidas muchas veces.

    #11 echate un vistazo a politikon.es/materiasgrises/2011/01/27/misterio-institucional/

    Mejor "sanear" las cajas y venderlas a tiempo que no tener que comernos sus agujeros financieros entre todos.
  14. #13 Si no estoy equivocado se dió dinero a la banca en torno al 8% de interés a devolver en pocos años, con ese dinero pueden sacar bastante más de un 8%.
  15. #6 Te presto dinero a un 8% que revierto en créditos al consumo de un interés mayor y en compra de deuda publica.

    Vamos, negocio redondo sin poner un solo € de su capital. Dices tu que mejor sanearlas, coño, sera que el dineral que se esta recaudando sale del monopoly. Ahora mismo por su lamentable gestion nos estamos comiendo esos pufazos.
  16. #14 ya, claro, con una diferencia, el dinero de los "rescates" hay que devolverlo a corto plazo, el dinero que prestan los bancos muchas veces se va en hipotecas a 30 años, créditos personales a 10, etc. Eso también tiene un precio.

    #16 volvemos a lo mismo. "Sanear" no es regalar el dinero, es prestarlo. Por favor, que os entre en la cabeza. E insisto, en España, de momento, no se ha "saneado" ni "rescatado" ninguna entidad financiera salvo CCM. Al contrario de lo que ha pasado en prácticamente toda Europa (incluyendo Holanda sin ir más lejos, por poner un ejemplo de país serio y donde la economía y el empleo ya están creciendo de nuevo; allí el banco nº 1 recibió un préstamo de rescate y el banco nº 2 directamente nacionalizado)
  17. #17 Claro, pero tampoco tienen que tener todo el dinero en el banco, con 10€ ellos pueden prestar muchos más y les va a seguir llegando dinero de esas hipotecas a 30 años, créditos a 10, etc
  18. #17 Ya, pero tu prestas ese dinero al banco y el banco lo único que tiene que hacer es devolverlo a un interés pactado. Mientras con ese dinero va a sacar jugosos dividendos de diferentes maneras, y seguramente gane mas de ese 8% para devolver el prestamo.

    Ademas, si ese banco se va a la mierda, olvídate del dinero. O vuelve a prestarle mas dinero y estamos otra vez igual.
  19. #19 con ese dinero va a sacar jugosos dividendos de diferentes maneras,

    Hasta 2008, sí. En 2011 (y menos en España) ni de coña. Ahora los bancos lo único que pueden hacer es atraer depósitos como locos y conceder el mínimo crédito posible (y realizar las menores inversiones posibles) entre otras cosas para aumentar su core capital.
  20. Que envidia tener políticos así. En fin es lo que tiene tener un presidente que se cree que se puede aprender economía "en dos tardes".
  21. #20 Tu mismo lo has dicho. Los primeros prestamos que se concedieron a la banca, el gobierno indico por activa y por pasiva varias veces que iban a ser para reactivar el credito para pymes y autonomos, lo cual quiere decir que la banca los ha usado como les ha dado la realisima gana.

    A eso quiero llegar, la banca va a hacer con nuestro dinero lo que le de la real gana. Realmente no se si las desorbitadas cantidades que piden estan realmente auditadas por el Estado y no es una excusa mas para hacer dinero.

    Me cabrea profundamente que ese dinero no se destine para el beneficio de los ciudadanos.
  22. Igual no habeis gastado dinero en eso porque no lo necesitasteis. Si tuviérais vuestros bancos como los irlandeses y vuestra industria como la española ya veríamos...
  23. #7 Pero siguen nacionalizados, ¿no?. Eso es diferente.
  24. estas es una de esas discusiones en las que me gustaría creer al usuario de turno (esta vez es erlik) y pensar que aquí se hicieron las cosas medianamente bien pero que en el fondo oigo esa vocecita que grita "cabroneeeeees...!!" mientras cae en un pozo sin fondo.
  25. #4
    Si no son competitivas, ¿ qué quieres ? Aquí llevamos MUCHOS años subvencionando la minería cuando nos sale más barato comprar el carbón fuera, y todo por motivos políticos (los mineros hacen mucho ruido y no interesa). Mejor nos hubiese ido recolocándolos en otros sectores, pero claro, eso no se hace en 2 días.
  26. #26 si no son competitivas lo que quiero hacer es dejar de subvencionarlas, exactamente igual que en Suecia.
  27. ¿per vosotros sabeis cuantas sartenes le han dado al gobierno? el negocio no son los intereses son las sartenes¡¡¡¡¡
  28. Oye, y si les declaramos la guerra para que nos invadan?
  29. #24 No, se inyectó capital y años después se privatizaron cuando estuvieron sanos, más o menos lo que se pretende hacer con las cajas.

    en.wikipedia.org/wiki/Swedish_banking_rescue

    This bailout initially cost about 4% of Sweden's GDP, later lowered to between 0-2% of GDP depending on various assumptions due to the value of stock later sold when the nationalized banks were privatized.
  30. En fin, eso de que no se dio dinero de los contribuyentes a los bancos...

    2008

    El Banco Central de Suecia salió hoy a rescatar con un crédito de mil millones de coronas suecas (99 millones de euros o 125 millones de dólares) al banco Carnegie Investment Bank, que se declaró en problemas a causa de la iliquidez, tal como justificaron las autoridades.

    www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=24665&Seccion=
  31. Lo dedicamos a inversiones en investigación y desarrollo bajo el principio de ‘el trabajo es lo primero’. Y también combinado con una política laboral muy activa, favoreciendo la formación continua, etcétera.

    Creo que eso nos ha puesto en una posición en la que pudimos dedicarnos a aumentar la movilidad el invertir los recursos en el futuro y no tanto para reparar el pasado.


    Esta es la clave.
  32. Cubrir estas noticias no interesa, no interesa saber sobre lo que hizo Islandia, sobre lo que hizo Suecia. No vaya a ser que nos revolucionemos y despertemos de nuestro letargo.
comentarios cerrados

menéame