edición general
478 meneos
7211 clics
El primer tren directo de carga entre China y España parte hacia Madrid

El primer tren directo de carga entre China y España parte hacia Madrid

El primer tren de carga que unirá directamente China con España partió hoy, martes, desde la ciudad oriental china de Yiwu, uno de los principales centros mundiales de fabricación de productos de consumo doméstico, con destino a Madrid, informó la agencia oficial Xinhua. El tren, con 82 vagones, tardará 21 días en cubrir los 13.000 kilómetros de distancia entre tierras chinas y españolas, en los que cruzará otros seis países: Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania y Francia.

| etiquetas: tren , españa , china , comercio , yiwu , madrid
Comentarios destacados:                      
#13 #2 claro... porque si no quisieras que vinieran los trenes desde el extranjero, no bastaría con no permitir que se trazaran vías entre España y Francia... que uno se descuida y en una noche le han montado una ruta Montpellier - Figueres y se te llena la casa de chinos y gabachos.

:palm:
  1. 13.000 km? Quiero hacer esa ruta!
  2. El ancho ibérico no fue un error, se inventó para prevenir cosas como esta

    Ahora con el AVE lo están quitando y pasan cosas como esta.
  3. Y eso que aún tienen q promocionar la nueva ruta de la seda. Que barbaridad de viaje.
  4. Que ruta sigue por España?
  5. ¿Y con semejante distancia no es el tren de carga que mayor distancia recorre del mundo?
  6. #2 El ancho ibérico es producto del tamaño de la caldera de la locomotora para salvar pendientes pronunciadas.
    Tener un ancho mayor no previene de nada puesto que un vagón con un gálibo menor no tiene problema en circular por uno más ancho.Solo tienen que poner un eje mayor.
    Al contrario si es imposible puesto que no podrás salvar túneles y puentes.
  7. #6 Solo tienen que poner un eje mayor.

    Cambiar boggies tampoco es ninguna tontería.

    En cualquier caso traer un tren desde china hasta aquí cruzando 6 países teniendo en cuenta que las normas del tráfico ferroviario son distintas en numerosos países tiene que ser una operación bastante compleja.
    Supongo que el tren que sale desde china no es el que llega aquí sino que van cambiando los contenedores a otro tren.
    Yo diría que es errónea o cuando menos incompleta.
  8. #1 Si el Talgo a Barcelona tarda 12 horas, vas a tener un laaaaargo viaje.
  9. Espero que no sean muy gañanes y por lo menos vuelva cargao.
  10. Tiene que pasar por Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, y son 82 vagones que imagino llevarán millones de unidades de miles de artículos diferentes, que además en tres de de esos países (a partir de Polonia es UE y lo cuento como uno) son mercancías en tránsito. La documentación que debe de llevar, y los despachos de aduana al pasar cada frontera pueden ser un circo de los que hacen época; especialmente si algún funcionario de cualquiera de los países ese día se levanta con el pie izquierdo y le da por hacer una revisión física, aunque sea una de esas aleatorias al 2% de la carga. Ya me imagino el título de la película: pesadilla en la estación.
  11. Y hay que añadir el tiempo del café, del cigarrito, de la merienda,....del maquinista
  12. No se yo,con haber llegado a un acuerdo con esos países para que mientras los vagones vayan sellados y no se abran,no se tenga que revisar la mercancía hasta la aduana del país de destino ,no veo mayor problema.
  13. Ya estarán sacando: Pablo Iglesias va en primera especial !!
  14. #7 Cambiar un bogies es bastante más fácil que ensanchar un túnel.
  15. Es curioso, aunque en general no creo que el transporte ferroviario para tan largas distancias pueda competir con el marítimo.
  16. Viene lleno de pijadinas de Dealxtreme
  17. Tengo entendido que lo de usar diferente ancho de vía también se usaba para evitar(restrasar) posibles invasiones de ejércitos extranjeros por tierra
  18. #17 Y tu crees que le van a cambiar los boggies a 82 vagones quizás más de una vez para poder cruzar todos esos países?
    Además esta el sistema de lectura de balizas que tampoco es el mismo en todos los países, las tensiones de catenaría, el tren tierra etc...
    Insisto, el tren que sale de china no es el que llega aquí.
  19. ¿Será un poco más rápido que por barco entonces? En algún caso creo que esperé hasta 2 meses por algún producto de Aliexpress.
  20. Un tren chino sale de Yiwu a las 8 de la tarde (hora local china) del 18 de noviembre y otro de Madrid a las 2 de la mañana (hora española) del 19 de noviembre. Sabiendo que la distancia entre las dos ciudades...
    Era mucho más fácil cuando los trenes salían de Valladolid y A Coruña. ¿Es que nadie piensa en los niños?
  21. Por cierto,mi comentario en #15 respondia a #12 ,que no lo habia puesto.
  22. El TTIP nos va a arruinar!
  23. #8 21 días, menos que el Transiberiano :-P
  24. Esto acerca Dealextreme a mi casa
  25. #12 Mi funda de móvil, según amazon me llega sobre el 20 de diciembre, fijo que viene en ese tren. La pedí anteayer.

    PD, imagino que habrán calculado bien el ratio tiempo/coste pero no creo que sea menor que en barco y tarda lo mismo.
  26. #29 21 días metido en un tren =_= (porque no creo que pare mucho. No te olvides de mandar postales ;p
  27. #23 Sólo necesitas cambiar la locomotora, los vagones pueden ser los mismos sin problemas.
  28. #0 el envío cita la fuente de procedencia (www.caracol.com.co/noticias/economia/el-primer-tren-directo-de-carga-e) que además copia a la perfección (felicidades!) Creo que Caracol Colombia es de la SER/Prisa o tienen un acuerdo o algo. Lo envías así para evitar el voto anti AEDE o no lo has visto? (Mira que son 3 ó 4 párrafos, es raro que se te pasara)
  29. Que curioso que sólo haya que atravesar seis países por tierra viniendo desde la otra punta del mundo.
  30. Y dentro de nada ya estan llevando por tren cosas desde china a nueva york....

    www.teleobjetivo.org/blog/aprobado-el-tunel-bajo-el-estrecho-de-bering
  31. Seguro que viene cargado de productos de alta calidad...
  32. #33 depende del ancho de vía y de los demás factores que enumero en #23. Para cruzar Francia o Alemania por ejemplo te miran el tren con lupa dándose casos en que te obligan a tornear las ruedas (incluso en trenes nuevos) y dudo mucho que existan trenes de mercancías con características comunes a todos esos países, sobre todo en Europa con la nueva Iris.
  33. #19 mercancía que necesite transporte controlado(frío, calor, atmósfera...) o para cosas con bastante poca densidad que no entre en un contenedor pero que no necesite un vagón especial, como vehículos industriales, aparentemente entre China y Alemania es mejor.
    www.dbschenker.com/ho-en/news_media/press/news/2728098/china_train.htm

    Ese tren imagino que es por evitar el sobreprecio de la falta de capacidad por navidad.
  34. Me encanta conducir y el tren....y odio el avión. El día que permitan viajar con el coche en un tren seré el tío más feliz del mundo.

    A mí, el mejor regalo que me han hecho Renfe y la SNCF es el tren Lyon - Barcelona para volver a España en Navidades...
  35. Pues no creo que esto beneficie mucho a la economía española, si es que aún queda alguna pequeña fábrica textil o de lo que sea.
  36. #11 De billetes.
  37. #37 si además le añadimos este podemos ir de nueva york a nueva york en tren, pasando por china
    esnoticia.co/noticia-3106-tunel-transatlantico-londres-nueva-york
  38. Por curiosidad, alguien sabe ¿cuanto tarda un barco a España desde China?
  39. #24 Y aluminio. Se suelen pasear lor las chatarrerías del país.
  40. #12 Para que comprobar, seguro que todos son "regalos".
  41. No dice nada acerca de los costes, pero hostias, 21 días es una mejora considerable frente a la ruta marítima por Suez..
  42. Comparado con mi Opel Corsa eso tiene que chupar tela.
  43. #1 si la haces, llevame contigo! Que yo también quiero
  44. La ruta de la seda llega a España.
  45. #40 Pero los barcos están preparados para llevar contenedores refrigerados, especiales,... No sé, me resulta raro que salga mejor de precio porque, al fin y al cabo 82 vagones son como 82 contenedores que no son nada para un portacontenedores (en septiembre pasaron por nuestros puertos 1.189.554 contenedores aproximadamente www.puertos.es/estadisticas/estadistica_mensual/index.html ) así que no entiendo qué diferencia pueden tener estos 82.

    #45 Unos 30 días.
  46. directo?
    NI DE COÑA
  47. Los Leyes Magos de Oliente.
  48. #45 1 mes. Pero por mar es mas barato puesto que un barco trae miles de contenedores y la infraestructura de mercancias esta mas desarrollada en puertos maritimos que en puertos secos. Todo el sector está pendiente de que se pueda abrir una vía marítima por el norte de rusia para tardar menos. Depende del cambio climático y del tipo de barco.
  49. ¿"Directo"? ... para cuando los productos embarcados llegen a Españistán ya estarán obsoletos.
  50. #52 no pongas como que el contenedor es tuyo, pon que tienes que pagar porte y alquiler del contenedor controlado y entonces la cuenta cambia al ser más rápido y tener menos tiempo de alquiler.
    Ten en cuenta que un barco es muy barato, pero la penalización del volumen es muy alta y que un contenedor que necesite combustible o/y suministro energético de puerta a puerta tiene bastante coste diario, que no es solo de puerto a puerto.

    Pongo más o menos lo que vende la compañía que hace porte Alemania(Baviera)-China, 4.700 contenedores, principalmente de BMW, será cuestión de comparar bien, en principio ese argumento es lógico, después es mirar que mercancía va a necesitar ese punto como ventaja, lo mismo que hay mercancía que va en avión. Es una opción, lo cual es bueno, es cosa de echar cuentas.
  51. #2 Los ingleses sí que supieron montárselo bien.
  52. a los de DX se les han ido las navidades de las manos
  53. #35 Pues lo vi en este tuit: twitter.com/RailPressNews/status/534766840820813824

    Después vi la fuente de Caracol, ni idea que era AEDE, me pareció mejor enviarlo de una web española relacionada con el ferrocarril q de un medio genérico colombiano... Luego pensé q la podían tumbar por no poner la original.

    Por cierto, más info: www.eleconomista.es/interstitial/volver/213142102/transportes/noticias
  54. #60 no es que te parezca mejor o peor que sea español o colombiano, es la fuente que la cita explícitamente. Aquí te lo explican mejor (las negritas son mías)
    "Este voto negativo está pensado para aquellos envíos que enlazan a contenidos que han sido copiados literalmente de otro sitio web o blog. Fusilar artículos es una actividad indeseable y desde Menéame haremos lo posible para evitarla, intentando que siempre se envíe el enlace original y se atribuya el mérito de cualquier historia a quien corresponda."

    (meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento en menéame)

    La agencia EFE vende artículos a medios (viven de eso, vamos) y el que lo ha pagado (me apostaría un brazo) ha sido Caracol, no la otra. La que has enviado lo copia tal cual, además de darle más de 3.000 visitas a alguien que no es la "fuente original" (por mucho que sea de agencia)
  55. Joder qué calidad de meneo.

    Fuente, un blog que copia y pega a Radio Caracol (Colombia), que copia y pega un teletipo de Efe, que traduce sin más un teletipo de una agencia china.

    OLEEEEEEEEE
  56. #61 Ok, a la otra ya lo sé, pero como Caracol es AEDE (www.meneame.net/story/andrew-basiago-hombre-afirma-haber-sido-teletran) así no la han tumbado.

    "En ese tiempo, los contenedores tendrán que ser transbordados al menos tres veces, por culpa de los diferentes anchos de vía: entre China y Kazajastán, entre Rusia y Polonia, y entre Francia y España."

    Leer más: China fleta su primer tren de mercancías directo a España, con ayuda de Rusia y Alemania - elEconomista.es www.eleconomista.es/transportes/noticias/6255194/11/14/Tarda-21-dias-e
  57. Para empezar hay una cosa que no me cuadra: un tren con 82 vagones simplemente NO CABE en muchas líneas, ya que los apartadores no tienen longitud suficiente.

    Otro detalle es que debe cambiar de ancho por lo menos 3 veces, ya que Rusia utiliza un ancho diferente, más pequeño que el ibérico pero mayor que el internacional. Supongo que las otras repúblicas ex-URSS utilizan el mismo ancho.
  58. #63 por eso te preguntaba lo de Caracol porque tenia mis dudas: aunque estrictamente hablando medios AEDEs son sólo escritos y Caracol siempre ha sido radio y ahora, claro, con web.
    El Economista es AEDE eso si lo sé.

    .."así no la han tumbado."
    Saltarse el boicot AEDE permitiendo copiaplagios de otros sitios es lo peor que se puede hacer. Meneame siempre ha sido muy sería con el tema de los plagios y las noticias se tumban por ello. Es más, desde AEDE (o periodistas afines) se han dedicado a manipular la verdad diciendo que los agregadores viven del cuento, de copiar, que no pagan, etc, etc, cuando al menos aquí cuando se sabe que algo es plagio se tumba. Siento el negativo, pero es así: no contribuiré a que una web ajena se lleve las visitas que son de otro medio (AEDE o de la asociación de la prensa del Surinam, para mi el trabajo ajeno es sagrado)

    Railnews o como se diga teóricamente hace Press-cliping: "Press Clipping de las últimas noticias del sector ferroviario aparecidas en los medios FALSO: copia todo el artículo, al menos este. Copiaplagio y así lo voto
  59. #65 Ok, no me he saltado el boicot AEDE a propósito, ni lo he pensado pq no sabía q Caracol era AEDE, eleconomista tampoco sabía q era AEDE, pero... ¿de qué fuente tendría q haber enviado para que fuera correcto? O copia o AEDE, igual buscando más...

    A la otra hago un refrito en mi blog y me llevo las casi 4.000 visitas yo ;)
  60. #66 la buscas, se espera si no hay aún. Nene, que son 4.000 visitas :palm:
    __
    #68 por eso puse arriba lo de "aunque estrictamente hablando medios AEDEs son sólo escritos... " etc, que Caracol es radio como dices y puse también
  61. #65 Lo de meter a Radio Caracol entre los medios AEDE me parece un sin sentido. Recordemos que AEDE significa Asociación de Editores de Diarios Españoles. Radio Caracol ni es un diario ni española. Por mucho que pertenezca a Prisa...
  62. #67 #68 Ok, pues que algún admin cambie el enlace a Caracol y dejamos de regalar visitas cuanto antes...
  63. #69 no tengo ningún problema, entiéndeme (y me como el negativo sin problemas) pero es lo correcto ;)
  64. #70 Pero si lo haces te lo van a tumbar por AEDE, aunque algunos no estemos de acuerdo en que Radio Caracol se considere así. Yo no lo cambiaría ya. Además todas las fuentes que hay y que veo en google son copypaste iguales que este y solo apuntan como fuente a la agencia EFE. Así que no creo que este meneo se pueda considerar copia/plagio, es más, podrían haber omitido el enlace a Radio Caracol y poner tan solo EFE y seguiría siendo correcto.

    #69
  65. #71 si se busca se encuentra por otro lado noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/vias-navegable (la misma, EFE)

    A ver si me explico. EFE vende sus noticias a medios y los medios pagan por ellas. De la misma forma que hay noticias que encuentras en EFE gratis y accesibles hay otras que no (busca está en Google y verás citada a EFE, pero no las veras en EFE en principio)
    La del clipping cita a Caracol porque es de ahí de donde la ha pillado, no de EFE
  66. #72 Pues entonces mejor cambiarlo por ese enlace que aportas y no por el de Radio Caracol, ya que si no lo único que se conseguirá es tumbar el meneo. Se supone que ellos también pagaron.
  67. #24 eso hacían los españoles en las indias (América)
  68. Es el primero , iran ganando tiempo , si lo bajan a dos semanas ; triunfan en termino de venta a por o medio /mayor es muy rapido,

    por barco tarda el doble, cuesta poco traerlo pero bastante , ponerlo en camiones, pagar el puerto..
    #41 coche en un tren ; eso ya existe , coches-camas sale muy caro, pero es genial , para llegar seguro , fresco y en forma . con moto creo que existe tambien.

    Tome durante años el Paris Madrid , puerta del sol , salia a las 18h de Paris llegaba a las 10h a Madrid , en la frontera levantaban vagon por vagon a las 3h de la mañana para cambiar toda la parte baja...parados 1h30 o 2h ..en cambio el Talgo Paris/Madrid circulaba muy lento como 10mm y se ajustaba automaticamente , salia a 21h y llegaba a las 8h ; un lujazo..
  69. ver la noticia y lo primero en pensar es que llegando a la frontera española recibirá algún que otro ataque de caza recompensas, pirata y caballos corriendo para sacar alguna tajada, ¡vamos hombre que es la gran oportunidad y un chollo!
  70. #75 ¿Siguen existiendo esos trenes Madrid-Paris? (que no sea el nuevo AVE)

    ¿Dónde se hace lo de poner meter tu coche en el tren e ir a dónde sea? Me encantaría verlo, aunque sea en fotos y ver los precios

    Cambio de de ancho de vías...¡cómo hemos avanzado! Antes si ibas de Castejón a Madrid en el Talgo, te quedabas un buen rato a las afueras de Zaragoza, con todo apagado, cambiando ejes. Ahora es casi automático como dices, simplemente pasas despacito y ya está.

    No me cansaré nunca de decirlo, ¡me encanta el tren!
  71. #23, #39 Existen boggies que son capaces de adaptar sus ejes a diferentes anchos de vía, sin necesidad de cambiarlos. Los ejes que lleva el Talgo, por ejemplo, son de ese tipo. Aquí puedes ver el proceso: www.meneame.net/story/como-funciona-cambio-ancho-via-trenes-talgo-ave
  72. ¿No habrá por ahí un megapost en algún foro de viciaos a los trenes que nos ilumine algo más? El artículo me sabe a poco y parece asunto bien interesante.
  73. #20 Sí. Seguro que es mi pedido. Me he pasado con las compras navideñas :-D
  74. #78 Los boggies de ancho variable se instalan en trenes de pasajeros, por el momento no es rentable adaptarlos a un mercancías y menos si ese mercancías arrastra 82 vagones más el gasto añadido de instalar intercambiadores por las operadoras, no tienes más que leer detalladamente la noticia y comentarios que tu enlazas.
    En cuanto a que el sistema es de Talgo .... en CAF no están muy de acuerdo, y conociendo el asunto les comprendo.
  75. #52 Unos 30 días la llevas clarísima. La ruta hasta EuroPort por Suez es de 46 días. Por Bering es de 33 (pero sólo se puede utilizar un mes al año, y aunque cada año que pasa es más "fácil", hay muchos problemas -como Rusia por ejemplo- y son pocos los barcos que a cruzan).

    La cuestión es la comparación de costes entre el AirMail y éste tren. Hay muchas mercancías que no necesitan ni la rapidez del AirMail ni la economía del barco. Ahí se rellena un hueco interesante.
  76. #82 Barcelona-Hong Kong son 30-31 días en barco directo, compruébalo tú mismo en cualquiera de estos links(no confundas lo que tarda el barco con lo que tarda correos):
    www.icontainers.com/ver-tarifas/FCL/ESBCN/HKHKG
    www.bud-get.com/wordpress/2009/11/03/ruta-maritima-china-espana/
    tecnicex.com/transporte-maritimo/
    www.portdebarcelona.cat/web/port-dels-negocis/lineas-regulares

    Normalmente o necesitas velocidad o necesitas costes bajos, y este servicio no me parece que de ninguna de las dos cosas.
  77. #83 Hong Kong-Barcelona, un trayecto muy representativo... Claro que sí...

    Vale, seguramente el que tiene la pasta para pagar por él la ha pagado porque sí, porque le apetecía, no porque le ofrecía algo interesante.
  78. #84 ¿Y cual, según tú, es un trayecto representativo de un tráfico de contenedores entre España y China? Porque cualquier otro puerto español no está a 15 días de distancia de Barcelona (para llegar a tus 46) y las rutas que puedes comprobar en Barcelona-HongKong en esas páginas tienen sus escalas.
  79. #85 La ruta de mislos 46 días, como he puesto claramente en #82 es hasta EuroPort. Y según yoobviamente, un trayecto representativo de tráfico de contenedores desde China es hasta Algeciras, y cuando tienen suerte Valencia (y desde luego, pero claro cristalino, no desde Hong Kong). A ver si ahora resulta que lo del corredor Mediterráneo es un antojo de los europeos de gastarse la pasta porque sí...
  80. #86 Estamos hablando de China-España, que es lo que preguntaba #45 , por eso no entendía que hacía Rotterdam en tu respuesta. Hong-Kong no te gusta (sólo es el tercer puerto mundial en tráfico de contenedores, pero en fin), cojamos Shangai y cojamos Algeciras (aunque la mayor parte de los contenedores que llegan están en tránsito). En fin, que Algeciras-Shangai: 31 días
    www.icontainers.com/ver-tarifas/FCL/ESALG/CNSHA
    El mínimo entre España (no especifica puerto) y Shangai: 25 días tecnicex.com/transporte-maritimo/

    No sé muy bien qué tiene que ver el corredor mediterráneo aquí; para algunas cosas es más eficiente el barco, para otras el tren, para otras el avión y para otras la carretera, o es que ahora vamos a dejar que el tráfico del puerto de Algeciras se lo lleve Rotterdam?
  81. #19 pues fijate yo creo lo contrario, podra ir dejando vagones por el centro +- de los paises ahorrandose trasladarlos desde el puerto de mar al interior
  82. #2 ¿Prevenir qué cosas? ¿Que haya una mejor circulación de mercancías entre los países?

    Dios, es que no puedo con el paletocentrismo...
  83. #87 Pone claramente 43 días (pero mucho me temo que eso incluye algo más que el puro trayecto de barco). La opción que aparece de 31 días, es entre 100€ y 150€ más cara. No debería hacer falta aclarar nada más.

    "No sé muy bien qué tiene que ver el corredor mediterráneo aquí", "pero sí que me permito soltar la burrada que se me pasa por la cabeza", añado. Es todo lo contrario hombre, lo que hará el corredor mediterráneo, es hacer más atractivo el puerto de Algeciras frente a EuroPort.
  84. #92 En esa ruta concreta sí. A Madrid (donde va el tren) la opción más barata son 26 días por 1.836 € www.icontainers.com/ver-tarifas/FCL/CNSHA/28001, siendo la oferta de lanzamiento del tren 2.500 $ (unos 2.010 €).

    "pero sí que me permito soltar la burrada que se me pasa por la cabeza", añado.
    Tú eras el que proponía como comparación de transporte de mercancías a España la ruta por barco llegando a Rotterdam, por lo que(según tú, que eres el que metió Europort por medio) el corredor mediterráneo sirve para importar mercancías, no para hacer más atractivo Algeciras.
  85. #93 Tú no has visto un incoterm en tu vida... ¿verdad? Para empezar, en los resultados de tu enlace lo mas económico que hay "a Madrid" son más de 2500€. Pero es que el resultado es FOB Madrid. Sé que no tienes ni idea de lo que significa eso porque estás hablando tonterías a medida las ves en tu superbuscador iContainer, pero a eso le faltan cositas por pagar...

    Por otro lado, yo no propongo nada. El mundo es el que hay. Los barcos vienen a Europort, no lo he decidido yo. Lo último que dices ni siquiera creo entenderlo bien (porque si lo que he entendido, es que tú has entendido una majadería respecto a lo que yo he dicho).

    Pero bueno, en fin, que adelante, aquí lo dejamos: Traen un tren desde China porque es absurdo, porque según oconel "normalmente o necesitas velocidad o necesitas costes bajos, y este servicio ninguna de las dos cosas", así que los que se gastan la pasta en traer las cosas por ese medio están equivocados. Tienes toda la razón.
comentarios cerrados

menéame