edición general
90 meneos
1569 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil

El informe «Mi primer veneno: la gran estafa de la alimentación infantil», elaborado por Justicia Alimentaria, analiza las falacias de los productos procesados para bebés (0-3 años) y todo el entramado publicitario, de avales médicos, etiquetado confuso y reclamos nutricionales engañosos que los respaldan como una alternativa cómoda y saludable a la comida casera. La mayoría son altamente procesados, tienen escaso valor nutricional y algunos son claramente insanos, de mala calidad y están muy alejados de las bondades de la alimentación casera.

| etiquetas: primer , veneno , estafa , alimentación , infantil
  1. Solo hace falta mirar la etiqueta de una papilla procesada... Yo flipo como la gente le da eso a sus bebés en vez de hacer un puré con verdura casero, que se tarda nada.
  2. #2 Sólo hay que ver la etiqueta de un plátano:

    Que no te asusten los nombres largos  media
  3. #3 aunque muchos elementos sean los mismos, la absorción, gestión de la insulina, etc no es la misma.

    Menuda simplificación más barata a la que pretendes llegar con esa imagen... Por no hablar de cuántos plátanos has de comer para llegar a algo equivalente a pienso comida para niños...
  4. #1 claro que si, seguro que los ricos no sobreviven al apocalipsis y los pobres si xD

    Sabes qhe tiene toda la pinta de ser al reves ¿Verdad?
  5. #3 El problema, por lo que tengo entendido, tiene más que ver ver con los aditivos alimentarios que llevan que por el producto en sí.
  6. Tanto alarmismo con los ultraprocesados va a terminar en que mucha gente va a pasar de largo el día en que se quiera avisar de algo que sea problemático de verdad.

    A veces se pasan de azúcar y veo bien que se denuncie, pero llegar al "es que si hay más de cinco ingredientes es malo", con mis respetos, me parece seudociencia.

    #3: "Natural ripening agent (ethene gas)". xD
  7. #2 En los tiempos que corren a los padres a veces no les da tiempo a más o simplemente no les quedan fuerzas. Criar es muy duro. Y si te venden productos en la farmacia específicos para bebés, aprobados por asociaciones pediátricas y científicas, pues te fías. Pero es que se supone que tenemos autoridades sanitarias que velan por nuestra salud, no por la cuenta de resultados de la industria alimentaria. Obviamente es obligación de los padres estar informados y saber qué están dando a sus hijos, pero se supone que las leyes y las regulaciones están para protegernos, no para confundirnos y vaciarnos los bolsillos.
  8. Hay un gran problema con el abuso de las leches de fórmula y la salvajada de azúcar que llevan los alimentos infantiles en su gran mayoría. Y encima es que va a más. Somos el país europeo con más obesidad infantil.
  9. es que encima lo de los 5 ingredientes es engañoso. De vez en cuando abro un tarro de menestra con sus judías, zanahoria, alcachofas, espárragos, guisantes, ya suman 5 ingredientes contando el agua... Y luego los mismos recomiendan las verduras cocidas, pero en botes separados.
  10. #6 Lamento decirte que entiendes muy poco, entonces.
  11. #7 Los ultraprocesados ya son problemáticos de verdad. El problema es que nos lo tomamos a chiste.
  12. #9 La mayoría de la gente come fatal.
    Yo voy al parque todos los días y los niños que llevan fruta para merendar o bocadillos que no sean de carne procesada son los menos.
    Lo normal es bollería y chuches.

    Y luego hablas sobre las cenas y: salchichas frankfurt con tomate Orlando.

    Eso en una ciudad grande.
    En un pueblo la alimentación es muchísimo mejor. Supongo que ayuda tener red familiar y no tener que invertir tanto tiempo en desplazamientos
  13. #2 No se si tienes hijo pero no todas las papillas son iguales y aparte los cereales(que son las papillas) no se sustituyen por pure, hay cereales puedo enviaros fotos que tienen 0,4gr de azúcar cada 100gr del paquete, otra cosa es que la gente no se moleste en mirar nada. Igual que hay purés de verdura en tarritos geniales nutricionalmente y que son una mierda. Esta muy bien hablar sin tener ni puta idea.
  14. #9 ¿Qué problema hay en abusar de las leches de fórmula? No a todas las mujeres les sale leche suficiente de las tetas.
  15. #3 los plátanos son hiperglucémicos. Yo los como muy de vez en cuando. Igual que las patatas o el arroz.
  16. #13 Yo voy al parque todos los días y los niños que llevan fruta para merendar o bocadillos que no sean de carne procesada son los menos.
    Lo normal es bollería y chuches.


    Yo tanto como todos los días no, pero bastante parque tengo pisado, y eso que dices contradice mi experiencia. Lo normal, por mayoría aplastante, es fruta o bocata (de embutido procesado, eso sí). En una ciudad mediana.
  17. #14 Llevas razón
    Aunque no hay por qué darle cereales de caja a un bebé.
    Puede comer pan, arroz, avena,..incluso frutos secos molidos
  18. A los padres les vendieron las papillas con "cereales hidrolizados" porque el bebé las digería mejor. Lo que no les decían a los padres es que esas papillas "sin azúcares añadidos" al estar "predigeridas" (si, eso es lo que quiere decir la hidrolización esa) son mucho más dulces. Así que no le echamos azúcar extra pero acostumbramos al niño a un sabor muy dulce que luego va a pedir, y luego se comerá las papillas, potitos y bollería industrial con azúcar para aburrir.
  19. Les falta hablar de tierra plana y cosas así...
  20. #16 Si eres más de proteína también tengo uno para tí:  media
  21. El pediatra nos ha dicho que a mediados de agosto tenemos que empezar a darle papilla de cereales sin gluten a nuestro hijo.
    Nosotros hace años que no tomamos aceite de palma, y siempre buscamos alternativas sin azúcar añadido.
    Ahora toca buscar las mejores papillas y evaluar la posibilidad de hacerlas caseras...
  22. Venga #21, ahora ponle una foto de una teta a #22, porque sí, la leche materna lleva aceite de palma :troll: xD
  23. #3 ¡Y ahora con 15% mas de isótopos radiactivos de potasio! xD
  24. #15 No, solo al 99%
    www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-lactancia-materna-crece-en-espana-p
    Todas las madres pueden amamantar a sus hijos -con pocas excepciones como pueden ser las enfermedades infecto-contagiosas-
    Si te han vendido una historia diferente pregúntate quién lo ha hecho y qué intereses tenía.
  25. #25 ¿Y porqué te crees que no tendrían mano de obra? A parte de propiedades, vehiculos, almacenes, herramientas, etc. Hay que ser muy muy muy naif para pensar que en caso de, por ejemplo, catastrofe medioambiental, los ricos van a morir y los pobres no, mas bien los ricos tendran una isla en el Caribe con sus depositos de gasolina y sus almacenes de conservas y tu te vas a tener que matar con tu vecino por tener una planta de tomates en la terraza. Pero eh, que sonar es gratis :-)
  26. #26 A mi mujer le salía para llenar dos biberones al día, por lo que ya desde la propia incubadora le tenían que dar a la niña más leche de fórmula que de teta.

    Y mi sobrino, con leche de fórmula desde el primer día porque a mi cuñada no le salía nada de nada.

    Si no sale, no sale.
  27. #29 Porque a la gente le gusta comer. Pero insisto, no necessitarian ni mano de obra para tener ventajas evidentes respect al resto de la población
  28. #8 Las autoridades se encargan de que no te intoxiques con lo que comes, al menos a corto plazo. Un procesado no te va a matar, pero si los consumes habitualmente, no vivirás mucho...
  29. Ya nos enchufan desde pequeños a cantidades ingentes de azucar para crear adictos.
  30. #33 Ah a solamente los ricos les podrian explicar como comer?
    Paso de falacias. Si quieres debater sobre algo que haya dicho, Adelante, si te vas a inventar mi opinion paso del tema. Quien tiene los recursos tiene el poder, especialmente cuando los recursos son escasos. Eso no va a cambiar tras un apocalipsis, al reves. Y si, puedes intentar decapitar a los ricos, pero ellos seguiran teniendo armas y guardaespaldas y tu no.

    ¿Y porque los guardaespaldas les van a seguir el rollo?
    Pues porque a todo el mundo le gusta estar del lado que tiene armas, soldados, comida, medios de producción, etc. Y eso lo tienen ellos. Tu no.
  31. #35 Los que tiene los recursos hoy en dia, no son ellos que tecnicamente los explotan, sin la mano de obra estos recursos quedarian para la madre naturaleza.
    Claro que si, si hay una catastrofe ecológica las metralletas y las latas de conserva se convertirían en maná y volverían a la Pachamama en una explosion arcoiris.

    Y en caso de apocalipsis los contratos pasados en tiempos remotos perderian su validez, y solamente la fuerza fisica se podria imponer, y no veo lo que tendrian los ricos a ofrecer para obtener este ejercito después de un apocalipsis.

    Pues es tan facil como que el rico tenga las balas en una caja fuerte. Por ejemplo. Pero eso es algo que se me ha ocurrido en 2 segundos de pensar, créeme que hay soluciones infinitamente mejores. Los poderosos llevan milenios manteniendo su poder, y tienen mas recursos e informacion que tu, si viene un apocalipsis la mayoria de ellos van a estar preparados. No van a perder sus recursos y control solo porque el mundo se acabe, y cuando no haya comida/agua/gasoline para todos lo mas probable es que ellos tengan y tu no. Pensar lo contrario es de una Inocencia que asusta.
  32. #18 Algunos cereales que puedes encontrar en no muchos sitios son sólo cereales y ya vienen molidos, no se el tiempo de que dispone cada persona pero las parejas que trabajamos necesitamos productos preparados por desgracia no nos da la vida para todo lo que nos gustaría tener a nuestros hijos ni para tener personal en casa
  33. #37 Yo también voy con la lengua fuera (tengo 3 hijos) pero puedes hacer un arroz con verduras y dárselo al bebé
    De hecho, es más fácil que toda la familia coma lo mismo.

    Adaptas un poco la comida al bebé quitando sal.. Y poco más
  34. #11 Pues explícame para que salga de mi error.
  35. #23 no me hace falta que me pongan una foto para ver una teta lactante, ahora mismo la estoy viendo...
  36. #28 No sale...
    ¿Por qué?
    Suele ser por un mal asesoramiento

    Porque no se ha hecho piel con piel
    Porque no se ha dado el pecho a demanda (a demanda en un recién nacido prácticamente significa estar con el bebé ahí pegado 24h)
    Porque...
  37. #14 Sí tengo y no ha comido una papilla o puré de bote o paquete en su vida. Claro que hay de todo pero la mayoría de la gente ni mira las etiquetas, hay preparados supuestamente para bebés que son pura azúcar.
  38. #17 Lo normal, por mayoría aplastante, es fruta o bocata (de embutido procesado, eso sí). En una ciudad mediana.

    Vivimos en realidades paralelas o vives en la ciudad mas sana de España....
  39. #13 Supongo que ayuda tener red familiar y no tener que invertir tanto tiempo en desplazamientos

    Lo primero si, pero en cuanto a lo segundo todo lo contrario los de pueblo tienen que desplazarnos mucho mas, los de ciudad en teoría podéis hacer todo sin salir de ella.
  40. #22 Las mejores son las que se hacen en casa con una batidora y productos frescos...
  41. #44 En Madrid es normal tardar 1 hora en llegar a tu trabajo.
    En una ciudad pequeña ese tiempo es inconcebible.
    Para ir a una extraescolar, pueden ser 20 min de coche..

    Esos tiempos son infernales.
    Yo he vivido en pueblo pequeño y aunque tuviese que ir a la ciudad de al lado, tardaba menos.
  42. En el caso concreto de mi mujer poco piel con piel hubo, ya que la niña fue prematura y fue directa a la incubadora con respiración artificial y alimento por vena el primer día. Pero en el caso de mi sobrino, pues qué quieres que te diga, si te ponen el niño en la teta, chupa, y no sale leche, pues algún problema físico hay.

    Y aún así, no pasa nada porque un bebé crezca con leche de fórmula, crecen estupendamente. Y por suerte, a nosotros no nos ha tocado una pediatra y enfermera radicales de la lactancia materna que te dicen que si no tienes al bebé pegado a la teta, eres una mala madre :palm:
  43. #42 la mayoría de los cereales llevan muchísima azúcar como un 20% pero hay marcas como te digo que llevan menos de un 1%, los pure de bote pasa exactamente lo mismo, la única diferencia de lo que haces en casa es que sabes exactamente los alimentos que usas cosa que puedes averiguar leyendo los ingredientes de los alimentos pero bueno sigamos echándole la culpa a los productos y no a nosotros mismos
  44. #45 sí, pero las primeras (6 meses) deben ser de cereales sin gluten: arroz integral, maíz, ...
  45. #12: Lo malo no es el acto de procesar (¡Si te llamas SalsaDeTomate!), son los detalles concretos de cada proceso.

    Si hay algún aditivo negativo, que se quite, pero que no se meta a todo en el mismo saco, porque yo quiero poder seguir disfrutando de la variedad de comida que nos brinda la época actual, pero hacerlo de forma segura.
  46. #48 La culpa es compartida. Unos por hacer mierda y los otros por no leer.
  47. #50 Los aditivos no causan problemas, esa es la excusa que les vale a las grandes empresas alimentarias. Lo problemático es el exceso de azúcar, de sal, de grasas de mala calidad, etc.
  48. #39 Tienes a tu alcance infinidad de artículos, opiniones y comentarios de dietistas-nutricionistas en internet (ojo, titulados, no coaching nutricionales ni mierdas de esas). No supone un gran esfuerzo si realmente tienes interés en el tema.
  49. #28 ¿Entonces antes de que existiera la leche de fórmula se morían la mitad de los niños o qué? No, la leche sale, lo dice la OMS y cualquier asociación de matronas. Como te pone #41 los problemas vienen por mal asesoramiento, por intereses económicos y porque muchos tiran de lo fácil para quitarse problemas.
    Tu mujer y tu hermana o cuñada fueron a talleres de lactancia de los que organizan los centros de salud? Es una pregunta retórica porque ya me sé la respuesta.
  50. #52: Pero es que tú mismo lo dices, el problema es el exceso de sal, azúcar... ¡No que el producto esté "ultraprocesado"!

    Es decir, una salsa de tomate sin exceso de sal o sin azúcar (que a veces le ponen) no tiene nada que criticar.
  51. #21 gracias! Es perfecto!{hug}
  52. #54 Mi cuñada ni idea; mi mujer no pudo ir a talleres de nada ni a clases preparto, puesto que tuvo que estar en cama desde la semana 20 de embarazo.
comentarios cerrados

menéame