edición general
360 meneos
24366 clics
Mi primer viaje con Uber en España: espectacular (si no fuera por el precio).

Mi primer viaje con Uber en España: espectacular (si no fuera por el precio).

A las 10:00 de la mañana arrancaba el polémico servicio. A las 10:09 me convertía en el primer cliente de mi conductor para probar a este competidor del taxi tradicional.

| etiquetas: primer , viaje , uber
Comentarios destacados:                                  
#8 #2 los COCHES son para ricos. Si piensas eso, es porque nunca has calculado a cuanto sale tener coche.
«12
  1. Lo del Spotify es un buen punto
  2. Con qué facilidad suelta la gente 25€ por un trayecto en coche. Yo flipo. Los taxis son para ricos.
  3. Hasta Batman curra para Uber en su tiempo libre: www.youtube.com/watch?v=YPrRKn7qo8c
  4. #1 Lo tendré en cuenta para meter al Fary en mi playlist, un clásico del taxi
  5. #5 yo no tengo Spotify pero me lo pienso instalar para poner punk y rock radical ... Con las ventanas bajadas por Madrid :troll:
  6. #2 los COCHES son para ricos. Si piensas eso, es porque nunca has calculado a cuanto sale tener coche.
  7. Quien espere que Uber sea la panacea va de culo. Como mucho, sin el puterio de las licencias podrá bajar un 15-20% el servicio, al menos hasta la llegada del coche autónomo.
  8. "El pago es autómatico y se efectúa mientras subo por las escaleras de la redacción. No es necesario aceptar el importe como con Mytaxi. Tampoco hay taxímetro (uberímetro en este caso), por lo que no sé por cuánto me está saliendo la carrera hasta que pago."

    Esta parte no me acaba de convencer del todo ... (éso y que le salió más caro que ir en taxi)
  9. Nunca he probado Uber, pero en Barcelona UberEats era la ostia hasta que lo quitaron (supongo que no les era muy rentable).
  10. Fuera de criticar a los taxistas, a los cuales, dentro de las grandes ciudades, se les va a terminar su particular chiringuito, que a mi parecer ha sido abusivo, entiendo y espero, que todo esto facilite, una vuelta a la realidad de precios "reales"...
    Antes de que me critiquen, digo que salir en Madrid centro y tener que guardarte 20 euros para volver a tu casa, me ha parecido siempre una burrada!!
  11. #10 Pues yo usé Uber en Barcelona hace año y medio (en verano) y al marcar el trayecto te dice lo que va a costar, antes de pedir el coche y de pagar, obviamente.
  12. #12 Bueno, antes de considerar a los taxistas como "abusones" se debería calcular cuantas horas de trabajo necesitan para un salario digno (1400-1500 euros netos). Seguro que más de 40 semanales....
  13. #10 Como si supieras lo que te va a costar el taxi de antemano...
  14. #14 En Madrid no sé cuántas horas necesitarán, pero en Bilbao, en vez de tanto llorar, bien harían en cambiar de gama de coche, y usar utilitarios más normales en vez de Mercedes.
  15. Uber no es mucho más barato que el taxi convencional, pero lo interesante de Uber son estos tres puntos:
    - De antemano sabes cuanto va a costar el viaje.
    - Puedes pedir un coche facilmente desde tu móvil en vez de volverte loco intentando parar uno en medio de la calle (si es que pasa alguno y además quiere parar) o tener que ir hasta las paradas que muchas veces están lejos.
    - Pagas con tarjeta y te olvidas. Nada de ir a un cajero a buscar efectivo o contar los euros antes de pedirte el último cacharro para ver si te llega luego para la vuelta.

    Sólo esas tres cosas ya marcan una GRAN diferencia de cara al consumidor.
    Usar un servicio que no sabes cuanto te va a costar y encima estar obligado a pagar en efectivo es de época anterior.
    Cada vez que cojo un taxi convencional lo hago con miedo, y se supone que yo soy el cliente y por tanto el que debe estar contento con el servicio que consume.

    Los taxistas no lo tienen difícil, ni si quiera sé porqué no lo han hecho antes, pero se tienen que poner entre todos de acuerdo y crear una aplicación para ofrecer un servicio parecido. Igual que radiotaxi, pero algo más del siglo en el que vivimos.

    Pero vaya, parece que prefieren actuar en plan mafia y en vez de evolucionar su negocio destruir el de la competencia a base de garrote.
  16. #8 en calidad de vida sale muy rentable tener un coche.

    Sobre todo dependiendo la ciudad.

    Yo sin coche no tendría ni novia, por no poder ir a verla.
  17. #17 No sé donde vives tú, pero en mi ciudad(y provincia) los taxis tienen tarjetero desde hace mínimo 10 años.
  18. #14 viendo lo que pagan por una licencia, me parece que sí les sale un sueldo dignísimo por unas horas.
  19. #17 En las tiendas de abusones, en vez de bajar los precios, despiden empleados o chapan.
    Cómo el taxi es otra historia y además tiene una licencia "heredable" y "valiosa" los abusones en el sector, que son mayoría, usan métodos mafiosos para seguir con la exclusiva del servicio a precios brutales.
  20. #17 "De antemano sabes cuanto va a costar el viaje."

    Pues el autor del blog dice exactamente lo contrario. Que en la web le salía por 18 y luego le han cobrado 25, y que se ha llevado la sorpresa cuando le han cobrado.
  21. #17 El periodista no sabía cuanto le iba a costar el viaje hasta que ha terminado usando Uber, y taxis desde el móvil si no los puedes pedir es porque no te has molestado en bajarte otra app de las que hay. Si quieres pagar taxi con tarjeta puedes, por ejemplo si llamas a una emisora y lo dices te lo mandan, y si paras a uno por la calle muchos llevan la pegatina de pagar con tarjeta y se lo puedes decir, y si no quiere pues a otro.
  22. #12 Pues pillas el búho
  23. #22 El calculo de Uber es un estimado entre tiempo y distancia con un trafico normal. Pero el precio final puede cambiar si hay trafico o el camino tomado es mas largo ya por error del conductor o por cambios en la carretera.
  24. Uber es la única alternativa en aquellos países en los que los taxistas te pueden secuestrar, robar, violar, etc... En España los taxistas solo roban.
  25. #2 Durante un tiempo tuve que cogerlos casi a diario por curro, está muy bien cuando no los pagas tú :-D
  26. #8 También hay que tener en cuenta que, dependiendo de dónde vivas, hay quien sí necesita un coche. Por ejemplo, si trabajas en una zona alejada que no está comunicada mediante transporte público.
  27. #25 Como el camino se queda registrado. Si después compruebas que se ha desviado demasiado, puedes pedir a Uber que te reembolsen el trayecto. Lo sé porque lo he hecho y Uber me lo ha devuelto rápidamente. Así que los que tienen que tener cuidado son los conductores de Uber.

    Haz eso con un taxista a ver si te devuelve el dinero...
  28. #30 UberX no es ilegal en el momento que los conductores son autónomos (pagan sus impuestos y Seguridad Social) y tienen licencias de VTC.
  29. Como somos en España. Hasta el servicio que viene a romper los precios del mercado te pega un sablazo.
  30. #7 Y cuando la poli pare el coche, le pones esta: www.youtube.com/watch?v=Rkw70Xu6PzY :troll:
  31. #8 Si, desde luego tener coche es algo que sale muy caro, incluso si no lo usas... pero sin duda que 25€ para un trayecto corto es como si tuvieses un Ferrari.
  32. #26 Vendo Opel Corsa para la clase trabajadora :troll:
  33. #26 ¿De donde sale el baremo de que por encima de 17.5k brutos al año se es clase media? Y más en una ciudad grande...
  34. #30 Esto... ¿te has parado a pensar por qué el conductor le pedía el DNI? Pues precisamente porque NO es un taxista, tiene que personalizar el servicio de forma que tu contratas un coche con conductor para un trayecto concreto y eso es entre tu y el dueño/conductor del coche. En cambio, el taxista presta un servicio público con precios establecidos, te subes y a correr.

    Como en muchas otras cosas, frecuentemente la diferencia entre "legal" e "ilegal" es sencillamente un mero formalismo
  35. Lo de Mytaxi y Uber actualmente, es como debería haber sido desde el principio, sin las irregularidades de Uber y sin el lloriqueo incorformista de los taxistas ante las evoluciones tecnológicas y el cambio social que conllevan.

    Añado que en las rutas creadas, se debería pagar al momento, para impedir el incremento de dinero final o poner un limite de precio máximo ante el precio propuesto por la aplicación.
  36. #32 A mi me basta con un final feliz :roll:
  37. #3, vaya escotazo que se ve en ese vídeo...
  38. #14 Como he dicho antes, no es mi intención criticar a dicha profesión, pero que esta y otras que se han beneficiado de una posición dominante, se han servido para "según mi opinión" unas tarifas altas, para el ciudadano medio...Y respecto a las horas para ganar 1400 E, podríamos hablar de muchas otras profesiones.
    La noticia no gustará al sector, pero pienso que es acorde a los tiempos que corren.
  39. #32 En Glasgow el servicio es como un taxi más, simplemente más barato y con las ventajas que han comentado arriba. Ni conductores trajeados, ni pijaditas de caramelos.

    El tema del precio aquí sí que lo noto. Como ejemplo, de mi casa al aeropuerto de Glasgow pagué £13.50 con Uber. Otro día pedí un taxi y me quedé con cara de tonto cuando me enteré que los viajes al aeropuerto son una tarifa fija de £25. Me dolió y las pagué, pero nunca más pediré un taxi para ir allí.

    Y aquí no son ilegales, tienen unas licencias de "private hire drivers" que expide el ayuntamiento.

    #54, en Reino Unido también que tener todos esos seguros, licencias, etc. No son un "tio que en sus ratos libres hace de taxista y no declara nada". Aquí hay muchas empresas de private hire, Uber es una de muchas. Otra cosa es que en España eso esté o no regulado, que sinceramente no lo sé.  media
  40. Pues para mí si no es considerablemente más barato que un taxi, no vale.
  41. #26 Pues entonces el Estado debe tener la obligación de proporcionarte un trabajo de pobre en tu propio barrio, además de que el colegio público y gratuito de tus hijos también tiene que estar cerca... O no?
  42. #26 Hace poco lei que clase media son de 30.000 brutos anuales por año. Menos es clase baja.
  43. #17 esas tres cosas ya marcan una GRAN diferencia de cara al consumidor.................... ¿?

    Te respondo una a una:

    -Este tipo no sabia cuanto le iba a costar el viaje, de hecho se ha sorprendido con el alto precio
    -Yo cojo el taxi con el móvil, ya sea llamando o con las app. Otra cosa es estar en la gran vía y ver que están pasando decenas de taxis cada minuto, en ese caso es una chorrada pedirlo con el móvil.
    -La mayoría de taxis puedes pagar con tarjeta, al menos esa es mi experiencia.
  44. #31 si vives fuera de ciudad, con mala comunicación y en casa hay N que necesitan coche, necesitarás N+1 coches.
  45. #15 En algunos casos sí lo sabes... Por ejemplo, en Madrid el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro (creo que es el interior de la M-30) tiene un precio fijo de 30 euros. En estos casos sabes que no será nunca menos ni nunca más de 30 euros.
  46. #33 Pues no me parece justo, salvo que haya algun desfase grande. Equivocaciones son posibles. En cualquier caso deberia devolver solo la diferencia.

    Sigue siendo un trabajador, y a realizado un trabajo, compensación si pero no te pueden quitar el sueldo por un error.

    Aunque igual se lo come Uber el reembolso, ni idea.
  47. #43 Ok, me acabo de ver el video. Un poco optimista pensar que 17k es clase media o por lo menos me lo parece a mí. Gracias por compartirlo.
  48. #38pocos mercedes taxi he visto yo con 1.000.000 de km. NINGUNO. Sin embargo Citroen BX y Xara Picasso unos cuantos y utilizo por trabajo muchos taxis a diario en Valencia
  49. #62 No sé yo... ¿no depende el precio también de cuántas maletas lleves, y cosas así? Pero bueno, sí, supongo que en algunos casos sí habrá precios fijos.

    Pero la gracia de Uber era justamente que sabías el coste antes de llamarlo siquiera: abrías la app, decías dónde estabas y dónde querías ir, y te salía una lista con los conductores cercanos y lo que te iba a costar el trayecto con cada uno. Lo que han hecho ahora es un servicio de taxi descafeinado.
  50. #54 #47 Uber lo que está haciendo ahora es cumplir con los mínimos requisitos legales para contentar a hacienda (como los clásicos contratos de 2 horas en hosteleria) después de que en muchos sitios de Europa y alguno de América, como Mexico, les frenara los pies, porque lo que hacían era un dumping de libro.

    Y en el caso de España ahora también se puede decir que estan haciendo Dumping, puesto que sigue teniendo la misma estructura que una compañía de Taxis pero sin correr con ningún gasto ni responsabilidad.

    www.gov.uk/taxi-driver-licence/type-of-driving-licence
  51. #15 Los taxis de estación si lo sabes son los taxista de verdad no esa panda de hijos puta timadores llamados taxistas encima son mas baratos.
    Eso si en un ciudad de 200.000 habitantes como vigo solo hay 2 en el calvario.
  52. Similar experiencia el otro día en Berlín aunque en este caso no era un UberX.

    Vengo utilizando este servicio semanalmente en Praga donde dado el tamaño de la ciudad un trayecto del centro a casa son 4-5€. Aquí los Uber son coches normales, bien cuidados, y con conductores amables pero que distan de ir de traje u ofrecerte caramelos y agua. Van en coches sin serigrafiar, no sabríais si es un Uber o un coche normal. Lo mejor, el precio.

    Acostumbrado a ello, sin pensármelo dos veces este fin de semana cogí un Uber desde Kreuzberg a Mitte en Berlín. Unos 7 minutos de trayecto. Vino un coche que ponía perfectamente "Taxi" y serigrafiado con el logo de Uber. Era un lujoso mercedes aunque el conductor no me ofreció nada ni iba trajeado. Cuando comprobé el precio: 14€

    Al día siguiente un taxi normal desde Mitte a Berlin ZOB (estación central de autobuses), 25 minutos de trayecto, me cobró 22€ así que algo falla en Uber en algunos sitios...
  53. "con que sea igual ya me vale".

    Que malos son los monopolios, el que haya personas muchas que prefieran coger un Uber aunque les cueste lo mismo dice mucho de la experiencia personal de los usuarios del taxi tradicional.
  54. #49 #36 O esta, que me parece mejor versión: el caso es que les retumbe en la cabeza a esos maderos www.youtube.com/watch?v=oQQNJxk3SfA
  55. #53 yo leí que estaba entre 45k y 65k anuales brutos.
  56. #66

    Puedes comprobarlo tú mismo:
    www.aeropuertomadrid-barajas.com/transportes/taxis-barajas.htm

    De maletas no indica nada, para el caso que dije (de aeropuerto a interior de M-30) el único suplemento que pueden cobrar es por pasajeros extra a partir de 5 personas hasta un máximo de 4 suplementos, a un euro por cada pasajero extra. Es decir, 6 personas en el taxi (con las maletas que quepan, se entiende) sería 1 suplemento de 1 euro, total 31 euros... y así hasta 34 euros máximo si son 9 personas, que se supone que es cuando pides un taxi muy grande que admita hasta 9 personas.
  57. #42 Precio cerrado como el del aeropuerto de Madrid, que ahora te clavan 30 euros salgas de dónde salgas cuándo yo antes no pagaba ni 20 :-(

    Ya, ya sé que no es lo que dices, pero tenía ganas de quejarme. Menuda putada me hicieron.
  58. Recuerdo la primera vez que vi algo sobre Uber. Fue en una de esas revistas que te ponen en Vueling para que leas algo durante el viaje. Recuerdo que el título era algo así como "El blablacar para ricos" o algo parecido. Solo podías se conductor uber si tenías un coche de gama alta, o medio alta. Nada de Opel Corsa ni cosas así.

    Vamos, que si. Que Uber siempre ha sido en plan lujo. Que algunos "gurús" nos hayan querido meter en la cabeza que es otra app del tipo economía colaborativa es otra historia. No lo son ni nunca lo han sido.

    Es un servicio de chofers privados. Y como tal, será más caro que un taxi. Por cierto, se quedan con el 25% de las ganancias del chofer.
  59. #18 #26 #31 #37 o haces una inmensidad de kilometros, o al final de la vida útil del vehiculo te sale a 0,25€ cada kilometro recorrido.
    Un taxi (o Uber) entre 4 personas sale más barato que 4 personas cada una con su coche.
    El taxi (o Uber) es caro porque al coche en si hay que sumarle los impuestos derivados de la actividad, y el sueldo del conductor, que tampoco es muy elevado por hora trabajada.
  60. En tan sólo tres minutos llega mi conductor, con traje y corbata, y me ofrece agua y caramelos
    Y eso con UberX. Con UberXXX te hacen una mamada.
  61. Quiero ver yo la cara del taxista de Uber cuando pinche por Spotify mis clásicos de Cannibal Corpse, a ver si le mola el rollo.
  62. #8 Los coches son para quienes no se pueden permitir ir a trabajar en taxi u otro transporte público.
  63. #77 «o haces una inmensidad de kilómetros, o al final de la vida útil del vehículo te sale a 0,25€ cada kilómetro recorrido».
    Pero si el trabajo está lejos y no llega el transporte público, ¿qué alternativa hay? Porque está claro que ir y volver en taxi a diario sale bastante más caro.
  64. #15 Te puedes bajar cuando veas que llega a una cierta cantidad.
  65. #82 mudarte? Edito: si vais cuatro juntos, os sale igual
  66. #26 #40 #43 #53 #64 #73
    Cuando habláis de XXk euros al año, lo hacéis por nucleo familiar, por persona, por gato...?

    Quiero decir, a ver si alguno se va a sentir clase media por ganar 30, 40, 50k con un tropel a su cargo.

    En caso de dividirlo entre las personas que subsisten del mismo sueldo, los niños cuentan por 1persona? A partir de cuándo no es es niño en tal caso?

    Para mi simplemente hay clase alta y baja. La alta es toda aquella que si se queda sin trabajo, vive el resto de su vida (sean herencias, cash, etc.). La baja somos el resto.
    Subdividir más es engañarse, todo aquél que no tenga la vida resuelta de verdad, por muy seguro que vea su curro puede terminar en la mierda, es algo que algunos dejan de ver.
  67. #81 siempre está la opción de irte a vivir cerca del trabajo
  68. #2 No, los taxis son para gente con trabajo. Los coches son para ricos, como dicen por ahí.
  69. #17 te añado otra ventaja: es la misma aplicación en todo el mundo (donde Uber funcione)
    Porque aplicaciones similares a Uber (con esas ventajas que pones, pedir un taxi desde la app y que se cobre en la tarjeta) las hay en muchísimas ciudades del mundo, pero una diferente por cada ciudad. Y cada una de ellas te pedirá registrarte con tu tarjeta de crédito. Con Uber tienes la misma en Colombia, en Madrid o en Australia.
  70. Es muy gracioso, la única ventaja es que el conductor le ofrece agua y poner su cuenta de spotify. Realmente eso hace la diferencia? Sobre todo si cuando estás apurado no quieres sino llegar rápido.
    Espectacular? Si se ha demorado más que el taxista de siempre! xD
  71. #73 yo leí entre 100K y un gritón anuales brutos.
  72. #75 Y con razón, 30 € te da para una buena borrachera con amigos un fin de semana.
  73. #19 GOTO #59

    Basicamente ellos mismos hacen que los tarjeteros no existan.
  74. #86 Podrás ponerme mil situaciones y te las rebatiré todas porque hay gente que necesita coche si o si. Eso no quitan que sobren miles y miles de coches y que muchísima gente podría prescindir de él.
  75. #52 Exacto te da una estimacion y tu puedes ver cual es el recorrido, si el taxista se desvia y por claro qeu puede variar si te pilla todos los semaforos o hay trafico
  76. #22 GOTO #33

    Cuando el servicio se estabilice y empiecen a caer malas puntuaciones a conductores ya veras como los precios cobrados se ajustan a los ofrecidos :-)

    Además estamos usando como verdad absoluta la única muestra de un periodista (y no me hagais recordaros lo profesional que es el periodismo en este pais).
    Mi experiencia y la de muchos amigos usando Uber en diferentes paises es totalmente diferente.
  77. yo si fuera un taxi sin conductor (como los que prueba Google) si que probaria
  78. #84 Es que no siempre se puede encontrar una vivienda cerca del trabajo. Por ejemplo, puede ser que tu trabajo y el de tu pareja estén lejos entre sí, o que trabajes en un polígono u otro tipo de zonas donde no hay viviendas cerca.
    Para ir cuatro juntos tienes que tener tres compañeros de trabajo que vivan cerca de tu casa, ahí es nada.
    La cuestión es que hay gente que sí necesita coche. No todo el mundo puede vivir al lado del trabajo o llegar hasta allí en transporte público.
  79. #94 Nunca he dicho lo contrario. Pero bajar de 0.25€ el kilometro es muy dificil. Lo dicho, para ricos.
  80. #98 si no digo lo contrario. Pero tener coche es muy caro.
«12
comentarios cerrados

menéame