edición general
276 meneos
2757 clics
La primera gran rebelión campesina de China se inició para evitar la pena de muerte por llegar tarde

La primera gran rebelión campesina de China se inició para evitar la pena de muerte por llegar tarde

La vida de un campesino no era fácil a finales del siglo III a.C. pero en China resultaba especialmente dura bajo el mandato del emperador Qin Er Shi, el segundo de la dinastía Qin. Por eso era cuestión de tiempo y oportunidad que brotase un levantamiento contra su autoridad y el previsible momento llegó en el año 209 a.C. de la mano de dos labradores llamados Chen Sheng y Wu Guang, que formaban parte de una fuerza reclutada para proteger las fronteras pero que se alzaron en armas tras matar a sus oficiales. Fue la primera rebelión campesina...

| etiquetas: campesinos , china , pena muerte , llegar tarde , qin er shi
119 157 1 K 291 cultura
119 157 1 K 291 cultura
  1. #4 Que vida más sufrida y dedicada a los demás... :troll:
  2. Pues a más de un compañero me han dado ganas de aplicarle ese castigo. Pocas tocadas de eggs mayores que estar en un trabajo de turnos y no poder moverte de tu puesto hasta que llegue el reemplazo. La impuntualidad es una falta de respeto y en ese caso de las gordas.

    He trabajado mucho en el sector hotelero y los impuntuales que no están en recepción a su hora para que se vaya su compañero a casa cuando tiene derecho a ello aguantan poco. Una vez le exigí a uno que me diera el dinero para coger un taxi ya que por culpa de su retraso había perdido el último metro, no me lo dio, pero no llegó a final de mes porque yo y dos compañeros más le dijimos al dueño del hotel o que echaba al nuevo impuntual o que nos íbamos los tres con experiencia (no fue en España, sino en un país que tardas una semana en encontrar curro).

    Luego trabajé en un hotel que tenía un sistema excelente: si dos veces en un mes llegabas un minuto tarde ese mes no tenías derecho al bote de propinas, era un número oír las llamadas de los impuntuales al borde del llanto desde el metro o sus coches suplicando que no nos chiváramos de su retraso, sus excusas lamentables (oye, siempre que se subían al metro el tren se quedaba parado, oye, es que circulen por donde circulen siempre se forman atascos) y los asfixiados que llegaban a recepción. xD
  3. ¿Hay alguien en España que no llegue tarde al trabajo?
  4. Para que luego vengan los democristianos a decir que las rebeliones no sirven de nada. :troll:
  5. La impuntualidad es la más grande de las ofensas, una falta de respeto hacia el tiempo de los demás. Recuperemos tradiciones :-D
  6. #10 Hay que ver y hoy en día nos quejamos por chorradas como que cobramos poco :troll:
  7. #11 @admin

    Usuario @Isabelll: Multicuentas de publicidad. Ya se le ha dado el toque antes, pero sigue con las andadas.
  8. #6 yo soy un impuntual, paso de llegar a la hora. Me he buscado un trabajo donde eso no importe y donde mis compañeros lo sepan y no les genere ningún problema.

    Cuando por alguna razón tengo que ser puntual, eso me genera estrés malestar y pienso incluso en dejar el trabajo.
  9. Titular gancho, pues luego se habla bien poco de las condiciones que tenían los labradores en aquella época.

    El artículo cuenta de manera simple y amena para los profanos en historia, la época en la que se dió la conquista y unificación de la actual China con su primer emperador (culpable de los guerreros de Terracota), y lo inestable de su mandato viendo su tiranía. Normal que se diesen revueltas cuando por una rabieta manda enterrar vivos a 200.000 soldados. No extraña entonces que a un oficial lo mande matar cuando su unidad llega tarde a su destino. Sea por lluvias o por lo que sea.
  10. Muy buen artículo, n pico clikbait el título, pero muy bien resumido, conciso, ameno... Buena capacidad de síntesis, excelente para alimentar la curiosidad de los mas jóvenes sobre una región cuya historia apenas se trata en occidente.
  11. #7 tengo un profesor que siempre llega ANTES
comentarios cerrados

menéame