edición general
225 meneos
4964 clics
Primera imagen de SPHERE, un instrumento revolucionario para la búsqueda de exoplanetas

Primera imagen de SPHERE, un instrumento revolucionario para la búsqueda de exoplanetas

Comienza una nueva etapa dentro de la búsqueda de exoplanetas por imagen directa. El instrumento SPHERE (Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet REsearch o su traducción en castellano, búsqueda de exoplanetas con espectro-polarimetría de alto contraste) instalado en el telescopio VLT chileno, acaba de empezar a proporcionarnos sus primeras imágenes, y el resultado es espectacular.,,,

| etiquetas: sphere , exoplanetas , hr 4796a
114 111 1 K 545 cultura
114 111 1 K 545 cultura
  1. Este tipo de noticias son noticias universales que alegran la mañana, la tarde, el día y la noche enteros.

    Claro que sí... ¡hablemos hasta que nos hartemos de ciencia, de espacio y de las mil posibilidades que hay sobre todo ello!

    Al menos todo esto nos aleja un poco de la podredumbre de los corruptos y nos iguala un poco más a todos.

    Por cierto, y al hilo de la noticia, no creo que se tarde mucho en descubrir algún otro planeta similar a la Tierra y vida fuera.
  2. #1 Pues no ha tenido mucho éxito tu propuesta, en portada con 1 sólo comentario :-/
  3. No he podido evitar pensar inmediatamente al ver el titulo en...

    www.hobbyconsolas.com/sites/default/files/users/no-watermark/esfera199

    xD
  4. #2 #1 que no tenga comentarios no significa que no sea una gran noticia para el mundo de la astronomía. A lo largo de 2014 va a ocupar muchos titulares a medida que vayan realizándose nuevos descubrimientos. Las primeras imágenes son de una precisión y nitidez increíbles.
  5. ¿Sphere ha encontrado a Sauron? :-/
  6. #5 he pensado lo mismo... :-)
  7. El ojo que todo lo ve...
  8. Me parece a mi que Saurón está aquí en la tierra.
  9. En poco tiempo se podría detectar luz artificial en planetas? Ya no digo con sphere, sino que al ritmo al que avanzan los instrumentos no me extrañaría que en breve se pudiera.
  10. #5 #6 #7 #8 jajajajaja, yo tambien veo a Sauron más que ná... jajajaja
  11. #1 Tu comentario no está en la linea "No pienses en el oso blanco" ?
  12. parece el ojo de sauron
  13. #9 El problema es el de siempre, esa luz artificial tiene que llegar a la tierra. Estamos mirando al pasado, algunos, por no decir bastantes objetos que podemos ver desde la tierra, quizás ya no existen o pueden haber cambiado muchísimo desde el momento en que la luz que hoy vemos salió de ellos, hasta el día de hoy.
  14. 220 años luz de distancia que tiene la estrella de la imagén. Es asombroso, a veces uno necesita tiempo para mirar una imagen y asimilarla por completo, si es que esto es posible.
  15. #13 Otras civilizaciones pueden haber surgido mucho antes que la nuestra, y aunque viéramos el pasado, nos bastaría para certificar que no somos únicos en el universo. No hablo de contactar con ellos, sino simplemente de comprobar que no somos únicos.
  16. #13 Tengo una duda: si mandaramos un artefacto hacia el exoplaneta a casi la velocidad de la luz, al observar el exoplaneta desde la nave ¿a qué velocidad veríamos transcurrir el tiempo?
  17. #13 #16 después de pensarlo un poco creo que veríamos transcurrir el tiempo en el exoplaneta casi a x2
  18. #1 A mi me encantaría que se volviera a invertir mucho dinero en la carrera espacial, es algo que engrandece a la humanidad y a largo plazo (como siempre en ciencia) los beneficios para la sociedad serán enormes.
comentarios cerrados

menéame