edición general
5 meneos
31 clics

En primera línea de la atención a toxicómanos en el Raval: “Intentamos que consuman en espacios seguros”

La jornada de Marta Vallverdú comienza con lo que se conoce como la “ronda de los colegios”. Ya sea a primera hora de la mañana, sobre las 8.00 horas, o de la tarde, sobre las 16.00 horas, diversas educadoras como ella peinan las calles del Raval para retirar las jeringuillas que puedan encontrarse frente a las escuelas y guarderías del barrio. Luego, con su visible chaleco rojo, prosiguen con su paseo en busca de hombres y mujeres que duermen –y a menudo consumen drogas– en la calle. Su objetivo principal, que las acompañen al centro CAS Balua

| etiquetas: toxicomanos , raval
  1. #1 Eres un TROLL de regional preferente. Simple provocador trasnochado.
  2. #3 Progresismo es vender fentanilo como paracetamol. Ah, no, que eso es en el mejor país del mundo para cualquier derecharra que se precie. :roll:
  3. #5 No hay que limpiar jeringuillas si les das un sitio para injectarse de forma segura. Vivo al lado de un centro de esos en Amsterdam (en el centro de la ciudad) y nunca ha habido ningún problema.

    O te crees que apartarlos a los barrios de la periferia es una solución?
  4. #1 No entiendo qué tiene que ver el progresismo o lo tradicional? Son personas que se dedican a atender a toxicómanos, como se hace desde hace mucho tiempo.
  5. #8 No sé dónde está ese sitio sin niños al que quieres llevar a las personas que usan drogas, puedes explicarlo?

    Si quieres un estudio busca la experiencia de Suiza desde que introdujeron esos centros. El consenso es que tener esos centros baja la delincuencia y aumenta la seguridad para las personas que usan drogas.
  6. #11 Partes de la premisa de que puedes llevar a centros de rehabilitación a personas que no quieren estar ahí. No se puede rehabilitar a una persona a la fuerza.

    Va a haber drogadictos en nuestras calles lo queramos o no y esos centros tienen que estar donde están las personas que usan drogas. Lo mejor que podemos hacer es dar oportunidades a esas personas, incluido sitios seguros donde usar drogas (y donde además se suele dar comida, duchas y ayuda para buscar trabajo y salir de la situación).
  7. #13 Lee los artículos que te he puesto. Elimina drogadicciones y hace las calles más seguras. En lugar de tener a esas personas inyectándose droga en la calle, los tienes en un sitio seguro sin contacto con los niños (ya que eso parece que es lo que más te preocupa).

    Calles más seguras (ejemplo de Barcelona)
    "in Barcelona, a fourfold reduction was reported in the number of unsafely disposed syringes being collected in the vicinity from a monthly average of over 13 000 in 2004 to around 3 000 in 2012 (Vecino et al., 2013)."

    Menos drogadictos:
    "Use of SCFs is also associated with uptake of treatment for drug use and other recovery assistance services."
    "They also seek to contribute to a reduction in drug use in public places and the presence of discarded needles and other related public order problems linked with open drug scenes. "
    "In addition, the use of consumption facilities is associated with increased uptake both of detoxification and drug dependence treatment, including opioid substitution. For example, the Canadian cohort study documented that attendance at the Vancouver facility was associated with increased rates of referral to addiction care centres and increased rates of uptake of detoxification treatment and methadone maintenance (Wood et al., 2007; DeBeck et al., 2011)."
  8. #14 Son personas, algunas de las cuales necesitan ayuda. Si les das un sitio seguro para drogarse no van a ir a drogarse delante de un colegio y dejar ahí la jeringuilla. De eso se trata precisamente.

    Meterles en la cárcel solo es dar una patada al problema hacia el futuro, y una patada muy cara para todos. A EEUU le ha salido muy mal esa estrategia (en.wikipedia.org/wiki/War_on_drugs#Arrests_and_incarceration). Y tienen las calles muchísimo más llenas de personas con adicciones que Europa.
  9. #14 en España las drogas no están prohibidas. En todo caso, la tenencia en vía pública es una falta. Lo digo para que no partas de premisas inventadas que no se ajustan a la realidad.
  10. #17 Entiendo que esa sea tu emoción al principio, la mía también fue de rechazo.

    Hay muchísima gente haciendo investigación en este tema (incluída mi pareja), y los beneficios de estos espacios seguros son altísimos.

    Aquí tienes un reporte muy completo a nivel de la unión europea: core.ac.uk/download/pdf/34710918.pdf
    Y otro paper: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0376871614018754

    Más seguridad, menos drogadicción, y sin aumento del crimen alrededor de los centros de consumo de droga. Son personas igual que nosotros, y no quieren estar tirados por la calle inyectándose drogas.

    Si no te he podido convencer al menos espero haberte hecho pensar sobre el problema un poco más en detalle.
  11. #5 Hombre de paja es mentar el progresismo como si fuera decisión de los progresistas que los consumidores de esa droga la consuman allí con lo que conlleva. :roll:

    Aprovecho para decirles a los soplapollas derecharras que me pueden comer los huevos cuando quieran, pero que asuman que se van a volver adictos también y los demócratas tendremos que tomar medidas al respecto. Al final puede pasarle lo que a Paca la culona, que se queda con uno sólo. xD

    Ah, y a seguir tragando toda la lefa posible a pagascal, que a la escoria bocsetarre se les ve insaciables. :popcorn:
comentarios cerrados

menéame